This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

miércoles, 30 de abril de 2025

Fuerza del Pueblo acusa al alcalde Francisco Peña de violar leyes y normas administrativas sin consecuencias



Santo Domingo Oeste. El Bloque de Regidores del partido Fuerza del Pueblo (FP) en Santo Domingo Oeste, junto a la Dirección Ejecutiva Municipal encabezada por el presidente, Clodomiro Chávez, y el secretario general, Domingo Salcedo, denunciaron este martes un “desorden institucional mayúsculo” y la “constante violación a la ley” por parte del alcalde Francisco Peña.


Durante una rueda de prensa, el regidor Pedro Batista, quien fungió como vocero, expresó su preocupación por la falta de planificación y calidad en los gastos ejecutados por el cabildo, en contravención a lo establecido en la Ley 176-07, que rige los municipios del país.


“El alcalde planifica las inversiones, pero no las ejecuta, aun cuando están contempladas en el presupuesto aprobado por el Concejo de Regidores, convirtiéndolo en letra muerta. Además, hay una clara falta de transparencia en las obras asignadas y en las que se ejecutan por administración directa, ignorando reglamentos, controles y disposiciones legales”, aseguró Batista.


Indicó que, desde su juramentación como incumbente municipal el 24 de abril de 2024, Peña ha violado flagrantemente el artículo 131 de la Ley 176-07, el cual establece que el ayuntamiento está constituido por dos órganos de gestión complementarios: uno normativo, reglamentario y fiscalizador, denominado Concejo de Regidores, y otro ejecutivo, representado por el alcalde.


El edil también denunció la violación al artículo 246 de la misma ley, que obliga a los servidores públicos a rendir cuentas a la sociedad, explicando sus acciones y asumiendo responsabilidad por ellas. Asimismo, recordó que la Ley No. 170-07 sobre el Presupuesto Participativo Municipal exige que el alcalde rinda cuentas dos veces al año ante el pleno de delegados de dicho presupuesto, presentando el plan de inversión y su ejecución, lo cual afirma, no ha ocurrido.


A juicio del regidor, “a un año de gestión, Francisco Peña no ha sido capaz de presentar una sola obra significativa. Por el contrario, se ha escudado en iniciativas del gobierno central en los barrios del municipio, atribuyéndose su ejecución e incluyéndolas en el presupuesto municipal, lo que evidencia una gestión opaca y deshonesta”.


Batista también acusó al alcalde de permitir que sectores del municipio se vean sumidos en la basura, lo que provoca que los desechos lleguen a cañadas, ríos y costas, contaminando el medioambiente y exponiendo a los munícipes a enfermedades infectocontagiosas. Esta situación, dijo, constituye una violación al artículo 19 de la Ley 176-07, que establece la responsabilidad del ayuntamiento en la gestión ambiental.


“El problema más grave es que, pese a que la ley contempla un régimen de consecuencias, las violaciones continúan. La falta de transparencia en la calidad del gasto ha sido denunciada por la comunidad, que se siente burlada ante los ineficientes servicios municipales”, añadió.


Batista cuestionó el manejo de los fondos extraordinarios que el Gobierno entrega al municipio a través de la Liga Municipal Dominicana. “Estos recursos deben distribuirse conforme al artículo 23 de la Ley 176-07: 40 % en edificaciones, 31 % en servicios, 25 % en pagos de personal y 4 % en salud, juventud y deportes. Sin embargo, en Santo Domingo Oeste esto no se cumple”, denunció.


Concluyó advirtiendo que el alcalde Peña se expone a sanciones de hasta cinco años de prisión por malversar fondos públicos, al destinar recursos a pagos irregulares de nómina y distribución discrecional, en detrimento de otras obligaciones financieras del Ayuntamiento.


En sus marcas, listos, fuera...



A veces pensamos que algunos funcionarios del gobierno de Luis Abinader tienen sus propias agendas, y para algunos de ellos la agenda es simplemente es "J" la gestión, nada más. Hay situaciones que, honestamente, no cuadran, como si no tuvieran ni pies ni cabeza.

Los peledeístas se volvieron arrogantes con el tiempo —léanlo bien: con el tiempo, después de varios períodos de gobierno—. Pero queridos perremeístas, apenas van cuatro años y medio, y muchos ya se están creyendo la película de que son reyes y faraones. Muchas veces no son las medidas lo que incomoda, sino las formas: el tono, el color, la textura con la que se comunican las mismas.

Ser servidor público es ser empleado del pueblo. Esto implica comunicar con respeto las decisiones, dar explicaciones sobre las ejecutorias, y, sobre todo, deberse a quienes los eligieron, con valores y compromiso.

Sin embargo, hoy estamos viendo a muchos funcionarios que parecen haber perdido el rumbo, que no pisan tierra firme, que cancelan a sus propios compañeros solo porque no obedecen las líneas políticas que ya proyectan hacia el 2028. Ojo con esto.

Y yo me pregunto —no como periodista ni como política, sino como ciudadana dominicana—: ¿Al compañero que hoy usted cancela, mañana no lo va a necesitar para sus proyectos presidenciales? ¿A quien hoy atropella, cómo lo buscará mañana para que se integre?

La lucha interna en el Partido Revolucionario Moderno ha comenzado a drenar al gobierno. Lo que hoy se vive en silencio en muchas direcciones y ministerios no es justo para Luis Abinader. Él no se lo merece. Esta es su gestión; ya la de sus "líderes" les tocará. No piensen en el 2028 si están comenzando a despellejar al partido desde el 2025.

Y aunque me provoca invitarlos a "rodar durísimo", como decimos en el barrio, prefiero dejar esa frase a un lado, además no me gusta, esto si es un llamado no es de confrontación, sino de reflexión. De sentarse, autoevaluar y enderezar, pedir guía y sabiduría como lo hizo el Rey Salomón (1 Reyes 3:5-12) no creer que se la saben todas, porque decía mi abuela que hasta el "más pequeño tiene algo que enseñar, algo que aconsejar".

No hay 2028 con algunas formas, si un 2025 que nos invita al cambio de actitudes y al respeto de todos los compañeros estén o no con sus aspirantes a la presidencia. Al final todo cuenta, todo suma o todo puede restar. Cuando una voz diga en el plaza que marca la ley electoral: "Listos, en sus marcas, fueraaaaa" recuerden mis compañeros que la carrera debe ser en equipo, no en facciones, ni grupismos, como hermanos en Cristo.


Por: América Pérez Lic. Comunicación Social "Periodismo" Magíster en Diplomacia y Derecho Internacional

martes, 29 de abril de 2025

IDAC celebra 70 aniversario siendo una institución “sólida, establecida y reconocida internacionalmente”



_El aniversario fue celebrado con una misa de acción de gracias en la Catedral Castrense de Santa Bárbara, en la Ciudad Colonial_

 

Santo Domingo. - El Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) se consolida como una institución estatal con amplia proyección, tanto a nivel nacional como internacional, logrando un reconocimiento que se ha mantenido durante los últimos 70 años, desde su creación en el año 1955, cuando nació como la Dirección General de Aeronáutica Civil.

 


Por motivo de su 70 aniversario, su director general, Igor Rodríguez Durán, encabezó la representación de autoridades civiles, militares, personalidades vinculadas al mundo de la aviación en el país y, muy especialmente, de funcionarios y colaboradores del IDAC, durante la misa de acción de gracias ofrecida por la fecha especial, celebrada en la Catedral Castrense de Santa Bárbara, de la Ciudad Colonial.

 

“Este aniversario es una ocasión propicia para rendir homenaje a todos aquellos que, en cada etapa de nuestra historia, han aportado su esfuerzo, su pasión y su compromiso para hacer del IDAC lo que es hoy. Agradecemos a los pioneros, a los directores pasados, a los técnicos, a los controladores, a los inspectores, a todo el personal administrativo y operativo que han sido el corazón de esta institución”, indicó Rodríguez Durán.

 

Afirmó que el IDAC es una institución sólida, reconocida tanto a nivel nacional como internacional, comprometida con los más altos estándares de seguridad operacional, transparencia, innovación y servicio.

 

La transformación de la aviación civil dominicana ha sido extraordinaria. Hemos evolucionado desde una estructura inicial limitada, hacia un organismo robusto, con una infraestructura moderna, talento humano altamente capacitado y una visión clara de futuro, en consonancia con los lineamientos de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

 

El titular del IDAC agregó que, “mirando hacia adelante, los retos son enormes. La industria aeronáutica cambia a un ritmo vertiginoso, impulsada por la tecnología, la sostenibilidad ambiental y las nuevas dinámicas del transporte aéreo. Nuestro compromiso es continuar fortaleciendo la autoridad aeronáutica, promoviendo la innovación, y garantizando que la República Dominicana siga siendo un referente regional en materia de aviación civil”.

 

En este 70 aniversario, el IDAC ha demostrado su compromiso con una aviación más segura, eficiente, inclusiva y amigable con el medio ambiente, siempre al servicio del desarrollo económico y social de la nación.

 

La misa de acción de gracias fue oficiada por el reverendo padre Milcíades Florentino, párroco de la Catedral Castrense de Santa Bárbara y asistieron, además del director general del IDAC, Igor Rodríguez Durán y su señora esposa, Milli Núñez, el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza.

 

Asimismo, la subdirectora general del IDAC, Paola Aimée Plá Puello; Héctor Porcella, presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC); Víctor Pichardo, director ejecutivo del Departamento Aeroportuario; mayor general piloto Floreal T. Suárez Martínez, FARD, comandante General de la Fuerza Aérea de República Dominicana; general de brigada piloto Enmanuel Souffront Tamayo. FARD, director del CESAC y Bernarda Franco Candelario, secretaria de la Junta de Aviación Civil (JAC).

Propeep inicia en Los Barrancones de SDE intervención de los barrios de la ribera del Río Ozama con acciones sociales



Los Barrancones, Santo Domingo Este-La Dirección de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep) inició este martes una serie de intervenciones sociales en sectores vulnerables cercanos a la ribera del Río Ozama, en Santo Domingo Este, que buscan impactar de forma positiva a los residentes de la zona.


Roberto Polanco, director de la entidad, encabezó un programa "Cerca de Ti", en el sector Los Barrancones, Los Mina Sur, donde señaló que la intervención contempla acciones integrales que incluyen la mejora de viviendas, paseos de los colores en espacios públicos, fortalecimiento de servicios comunitarios, implementación de jornadas de inclusión social y capacitación, así como iniciativas para la sostenibilidad ambiental del entorno, que mejoren la calidad de vida de sus residentes.



“Como habiamos anunciado, los barrios cercanos al Río Ozama serán impactados por disposición del presidente Luis Abinader. Estamos trayendo esperanza, soluciones y una nueva visión de desarrollo para esos sectores que por décadas fueron olvidados”, expresó Polanco durante el inicio formal de los trabajos.


El funcionario indicó que ya pasó el tiempo de trabajar con esos sectores cuando hayan inundaciones o cualquier otra calamidad, sino que estarán de forma permanente en toda la zona, de manera especial en sectores de la ribera del Rio Ozama, que son los más vulnerables y los que mayor apoyo necesitan 


Polanco sostuvo que con esas acciones están cambiando realidades y que ese esfuerzo es una muestra de que cuando el gobierno actúa con voluntad, puede transformarse la vida de la gente más necesitada.



Manifiestó que esas intervenciones forman parte de los esfuerzos de inclusión social impulsados por el “Gobierno Contigo”, una iniciativa del presidente Abinader que busca llegar a las comunidades con soluciones puntuales a sus principales necesidades.


Durante el programa "Cerca de Ti" cientos de personas del populoso sector recibieron servicios especializados de salud, capacitación y alimentación y atenciones a niños, embarazadas y personas envejecientes.




Realiza recorrido por las aguas del Río Ozama

Robert Polanco además, realizó un recorrido en una pequeña embarcación, por las aguas del Río Ozama, acompañado de líderes comunitarios, para constatar por si mismo la situación de los principales sectores que colindan con el afluente y reforzar las acciones que vayan en beneficio de sus residentes.


Propeep contó con el apoyo de la Fundación Comunitaria Calades, de las juntas de vecinos y de la Alcaldía de Santo Domingo Este.




Dirección de Comunicaciones Propeep

viernes, 25 de abril de 2025

Robert Polanco afirma programas sociales del gobierno mantienen presencia permanente en la región Sur del país




 _Propeep desarrolla jornada “Primero Tú” benefició a familias del municipio Mella; provincia Independencia_

Mella, Independencia -El director de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep), Robert Polanco, reafirmó este viernes el compromiso del gobierno del presidente Luis Abinader con el bienestar de las comunidades del sur profundo, tras destacar que los programas sociales del Estado mantienen una presencia continua en toda esa región.

Al encabezar una jornada de inclusión Social "Primero Tú", en el municipio Mella,  provincia Independencia, Polanco expresó su satisfacción por regresar a esa demarcacion "donde empieza la Patria”, resaltando el honor que representa para él  compartir con los munícipes y autoridades de esa localidad.

“Compartía con el senador Dagoberto y con el alcalde Carlos la historia de la fundación de este municipio, y había cierta confusión sobre el nombre. Algunos pensaban que era por un sacerdote, pero en realidad es en honor al patricio Ramón Matías Mella, uno de los Padres de la Patria, con quien más me identifico por su valor y coraje. Ese trabucazo del 27 de febrero de 1844 nos dio una nación libre, independiente y soberana”, expresó Polanco.

El funcionario deploró que un municipio que lleva el nombre de uno de los Padres de la Patria esté tan marginado y que esa es la razón por la que el presidente Abinader ha hecho tanto énfasis en que se lleven las acciones sociales a esa demarcacion, para que sus residentes puedan recibir los servicios del gobierno y mejorar sus condiciones de vida.

Agregó que por esa razón Propeep está trabajando para que eso sea una realidad, no solo en ese municipio, sino en todas las comunidades de Independencia.


Polanco recordó que su compromiso con esa provincia no es nuevo y que lo ha mantenido tanto en su paso por el Ministerio de la Juventud como ahora al frente de Propeep.

En ese sentido, el director de Propeep destacó que la asistencia social del gobierno se mantiene activa en la región,  a través de distintos programas dirigidos a los sectores más vulnerables.

“Hago un compromiso con todos ustedes, con el alcalde, los regidores, los directores de centros, con la gobernadora, de que la entidad que dirigimos estará aquí de manera permanente y cíclica, porque esta comunidad necesita del apoyo constante del gobierno que encabeza el presidente Abinader", explicó.

Durante el desarrollo de la jornada de inclusión social, los ciudadanos recibieron  servicios, entre lo que se destacan atenciones odontológicas y en salud, asistencia a embarazadas, a envejecientes y a personas con discapacidad y charlas de capacitacion para jóvenes y adolescentes.

Paseo de los Colores

Robert Polanco también anunció la inauguración este viernes de un mural cultural realizado por la Dirección de Dominicana Cultural y Creativa, coordinado por Lino García, en el centro educativo profesora Dominicana Altagracia Moquete Suárez, que plasma la historia y los valores de Mella y de  Duarte y Sánchez,  además de resaltar las tradiciones de ese municipio, la producción agropecuaria y personalidades destacadas de la comunidad.

Autoridades presentes

En el acto de apertura acompañaron a Robert Polanco, el senador Dagoberto Rodríguez Adames; el alcalde municipal Carlos Matos; la subdirectora de Propeep Yenny Chaljub, además la coordinadora provincial de Propeep, Vierka Mancebo, así mismo los integrantes de la sala capitular del ayuntamiento, entre otros.


*Dirección de Comunicaciones Propeep*
25 de Abril 2025

jueves, 24 de abril de 2025

Robert Polanco afirma alianza con gobiernos locales fortalece la inclusión social en sus territorios

 


El funcionario se refirió en esos términos al conmemorarse hoy, 24 de Abril, el Día Nacional del los Ayuntamientos


Bohechío, San Juan; 24 de Abril.- El director general de los Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep), Robert Polanco, afirmó este jueves que la alianza con los gobiernos locales representa un pilar fundamental para lograr una verdadera inclusión social en los sectores más vulnerables de sus demarcaciones.


El funcionario ofreció estas declaraciones durante el acto de apertura de una jornada de inclusión social “Primero Tú”, realizada en el municipio de Bohechío, provincia San Juan, en el marco de la conmemoración del Día Nacional de los Ayuntamientos.


“La colaboración y articulación con las alcaldías nos permite llegar de manera directa y eficiente a quienes más lo necesitan. Este trabajo conjunto fortalece nuestra capacidad de respuesta y garantiza que las políticas sociales del Gobierno lleguen a cada rincón del país”, expresó.



Polanco señaló que el trabajo conjunto con las alcaldías brinda un conocimiento de primera mano de las problemáticas que enfrentan las comunidades, por ser la entidad más cercana a la gente en esas jurisdicciones.


Sostuvo que durante la gestión del presidente Luis Abinader, se ha dado un apoyo histórico a los gobiernos locales, sin distinción de colores partidarios con el objetivo que los alcaldes puedan cumplir con las obras sociales que demandan las comunidades. 



Robert Polanco reiteró que Propeep continuará fortaleciendo sus vínculos con los ayuntamientos, promoviendo iniciativas que impacten positivamente la calidad de vida de la población y fomenten un desarrollo integral desde los territorios.


De su lado, el alcalde Domingo Suzaña, agradeció al presidente Luis Abinader y a Robert Polanco, director Propeep, por traer estos servicios sociales a este municipio Bohechio, “que tanto lo necesita”


Durante la jornada, cientos de munícipes de Bohechío y comunidades aledañas accedieron a servicios médicos, orientación legal para el registro de nacimiento tardío, inscripción en programas sociales, entrega de ayudas y raciones alimenticias, entre otros beneficios, como parte del compromiso del Gobierno dominicano con la equidad y la justicia social.


Recorrido por los stands de servicios


El director de Propeep realizó un recorrido de supervisión de los servicios acompañando del alcalde de Bohechío, Domingo Suzaña;  de la gobernadora Civil Provincial, Ana María Castillo; el director de la Hidroeléctrica de Palomino, Quilvio Batista; los integrantes de sala capitular; la subdirectora de Propeep, Yenni Chaljub y el coordinador provincial de la institución Fanuel Castillo entre otros.


Servicios ofrecidos


En la jornada realizada en el centro educativo Eduardo Beltré Luciano, del municipio Bohechio, participaron más de 15  instituciones gubernamentales que ofrecen servicios de odontología, salud, registro para adquirir la pensión solidaria, el seguro médico Senasa y la tarjeta Supérate, Conadis, Infotep, Promipyme, el Consejo Nacional de Drogas, entre otras.

El Concejo no toma consejo

Por: América Pérez*

Hace años que la elección del presidente del Concejo de Regidores en la Alcaldía de Santo Domingo Oeste se percibe más como un mercadillo que como un acto democrático. Peor aún que el antiguo mercado de Pinturas, el mismo que fue reorganizado durante la gestión del exalcalde José Andújar. Hoy, incluso, hay quienes ya están sacando sus frutas y víveres a las calles… Ojo con eso, Francisco Peña.

El rumor público insiste en hablar del “hombre (o mujer) del maletín” y en los famosos votos “comprados”. Y sí, lo hemos visto todo. Desde regidores tan mayores que necesitaban asistencia para votar, hasta aquel memorable día en que dejaron a Luis Díaz Filpo vestido y sin presidencia. O cuando se rompió la llamada “regla de oro”, y aquella vez en que se otorgó la vicepresidencia a una opositora, avalada por el oficialismo. En fin, historias sobran.

Este año no fue la excepción. Como en una función ya ensayada, el Partido Revolucionario Moderno (PRM) presentó su plancha oficial, firmada por su alta dirigencia. Pero otra plancha emergió: la disidente. ¿Qué ocurrió? Lo que permite la Ley 176-07: se presentaron ambas, y la mayoría decidió.

Joan Herrera fue electo presidente con una combinación de votos propios y “prestados”. La oposición jugó su rol, no por amor a Herrera, sino porque vieron la oportunidad de dar un golpe estratégico a la división interna del PRM. Una jugada de ajedrez en la que nadie sabe quién usó a quién.

Curioso fue el cambio de bando de Adhamilka Espinal según fuentes, quien apoyaba una plancha y terminó votando por la otra. Más curioso aún fue ver a Susy De La Cruz, otrora aliada cercana de Joan, postulada como vicepresidenta de la plancha oficialista. Puro arroz con mango.

Eddy “Maclem” López también sorprendió. Desobedeció la línea firmada por su líder Elías Báez, quien apoyaba a Jassiel Díaz. Por su parte, Tony Acosta dio su voto a Herrera, a pesar de que ambos han vivido en constantes choques durante el último año. Un día enemigos, otro día aliados.

La oposición se regocija diciendo que ellos “ponen y quitan presidentes” en el ayuntamiento, asegurando que esto es solo un adelanto de lo que pasará en 2028. ¿Será así? No lo vemos de esa forma. Mientras tanto, desde las filas del PRM, ya hay quienes piden la cabeza de Acosta, Jáquez, López y el propio Herrera. Les llaman “los Judas”. Han comenzado campañas.

Joan Herrera es astuto, inquieto, de esos que no temen al riesgo. Sabe dónde se metió y lo que provocó. Pero su jugada abrió frentes con pesos pesados del partido como Francisco Campusano, Félix Grullón, Radhamés González, Elías Báez, Jean Claude y el propio Francisco Peña. Aun así, Joan también sabe cuándo ponerse el traje diplomático, y aunque la gente lo ve incontrolable, el sabe nadar y guardar la ropa seca.

El Concejo, lamentablemente, sigue sin tomar consejo de nadie, no cogen esa. Debería estar trabajando por limpiar su imagen, defender los intereses del pueblo y devolverle la dignidad al ejercicio municipal. Este municipio da pena y vergüenza. Aunque, eso sí, esta vez no hubo tiros, ni golpes, ni puertas de cristal rotas. Algo es algo.

La política es interesante, por ejemplo, Joan Herrera sale del PLD por temas con el equipo de Frank Soto de donde es Ruben Aybar miembro entre los primero 5 y cuidado, y este último es quien defiende el derecho de la plancha, incluso rememorando la escogencia en su momento de Félix Encarnación hoy diputado. 

Los muchachos luchan dentro por su liderazgo principalmente (Jassiel, Joan, Maclem y José Radhámes) y los adultos afuera hacen lo propio por ellos, solo que hay que detenerse un poquito y ver cual es el mensaje que se envía desde estos escenarios, y sabiendo que no siempre el fin justifica los medios. Hay que poner al partido por encima de todo o no tendremos techo donde cubrirnos del sol, agua y fuego. 


*Periodista

Magíster en Diplomacia y Derecho Internacional 

martes, 22 de abril de 2025

Desahogo del consul Alfonso Rodríguez

A veces uno se cuestiona si realmente vale la pena asumir el compromiso de ser funcionario público y dedicarse a ayudar a la gente, porque no importa cuánto se trabaje con honestidad, siempre aparece alguien que pone en duda ese esfuerzo. Además, existen plataformas sin regulación que desinforman y dañan, y a pesar del perjuicio que causan, nadie les exige responsabilidad.



Por favor, contacten a la abogada Yudith Feliz para verificar si, en el caso del joven atendido en el consulado, no hemos prestado la ayuda correspondiente. LLAMEN A YUDITH FELIZ. Ese joven no esta desaparecido el joven esta preso y es esquizofrénico lo tienen en un centro lo han tratado de deportar 2 veces y no se ha podido. No embarren la reputación de uno así de por Dios.

Leonel Fernández encabezó en Francia coloquio internacional sobre la Revolución de Abril de 1965



_Durante el coloquio se revelaron documentos inéditos sobre el rol de Charles de Gaulle y Francia así como de otros actores en el rechazo a la intervención norteamericana en 1965._


París, Francia.– El expresidente de la República Dominicana, Leonel Fernández, encabezó este martes 22 de abril en la capital francesa un coloquio internacional conmemorativo del 60 aniversario de la Revolución de Abril de 1965, un acontecimiento crucial en la historia democrática dominicana.


La jornada se celebró en la sede de la Maison de l’Amérique Latine, en París, Francia, y fue organizada de manera conjunta por la Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE) que preside Fernández y la institución francesa, con el respaldo de reconocidas universidades e instituciones académicas de Francia y España, entre estas, la Fundación Charles de Gaulle.


Durante la apertura del coloquio, hicieron uso de la palabra el diplomático francés Jean-Marc Laforêt, presidente de la Maison de l’Amérique Latine; el propio Leonel Fernández; y Arnaud Teyssier, presidente del Consejo Científico de la Fundación Charles de Gaulle.



La primera mesa redonda, titulada “Antecedentes de la Revolución de Abril e intervención norteamericana”, reunió al historiador Frank Moya Pons, al sociólogo e historiador Roberto Cassá (en intervención por video) y al politólogo estadounidense Abraham Lowenthal, bajo la moderación del presidente de FUNGLODE.


Posteriormente, se celebró el panel “Impacto internacional de la Revolución de Abril”, con la participación del historiador Maurice Vaïsse, el diplomático Jean Mendelson y el exvicepresidente dominicano Rafael Alburquerque (también por video). La sesión fue moderada por el académico Pedro A. Martínez Lillo y la jurista Laurence Burgorgue-Larsen.


Al mediodía se proyectó un valioso material documental de la ORTF, producido en mayo de 1965, que abordó la cobertura francesa sobre la crisis dominicana de ese año.


La jornada vespertina inició con la mesa “Nuevos enfoques sobre la Revolución de Abril”, en la que participaron los historiadores Pedro Martínez Lillo, Daniel Rodríguez Suárez, Javier Castro y el diplomático y periodista Víctor Grimaldi, bajo la moderación del académico y periodista Juan Luis Cebrián, miembro de la Real Academia Española.


Más adelante se desarrolló el panel “República Dominicana post Abril 1965: hacia la construcción de la democracia”, con la participación del sociólogo francés Michel Wieviorka, el expresidente del Tribunal Constitucional dominicano Milton Ray Guevara y el ex primer ministro francés Bernard Cazeneuve.


Durante el coloquio también  se revelaron documentos inéditos sobre el rol de Charles de Gaulle y Francia así como de otros actores en el rechazo a la intervención militar de Estados Unidos en la República Dominicana en 1965. Estas fuentes, analizadas en el marco del panel sobre el impacto internacional de la Revolución de Abril, resaltaron la postura crítica asumida por Francia en defensa del principio de no intervención.


El coloquio concluyó con un conversatorio titulado “La democracia en América Latina y el Caribe frente a los retos globales”, protagonizado por Leonel Fernández y el pensador francés Jacques Attali, también moderado por Juan Luis Cebrián.


Además, se inauguró una exposición fotográfica dedicada a los hechos de abril de 1965, comisariada por Nicole Méndez, Isabel Mendoza y Ramón Aceña Rincón, junto con la proyección de un documental inspirado en la obra del cineasta dominicano René Fortunato. La exposición estará abierta al público hasta el mes de junio.


Este evento reafirmó el compromiso de Leonel Fernández con la preservación de la memoria histórica y la defensa de los valores democráticos ante los desafíos contemporáneos.

DIDA solicita ante SISALRIL sanción a Clinica Abel González por casos del ex senador Franklin Rodiguez y asistente

Santo Domingo RD, -La Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA) informó que ha solicitado sanción ante la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) por la presunta negación de atención médica en situación de emergencia a los afiliados Franklin Rodriguez y Luís Graveley ocurridos en la clínica Abel González, sucursal Lincoln, en el Distrito Nacional.



Los afiliados presentaron denuncias por separado ante la DIDA, alegando que no les fue brindada la asistencia médica requerida al momento de acudir en condiciones críticas al referido centro de salud.

La DIDA actúa a solicitud de ambos afiliados, y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley núm. 13-20, que modifica el artículo 29 de la Ley núm. 87-01, el cual otorga a esta Dirección la atribución de tramitar denuncias, quejas y reclamaciones, así como de brindar acompañamiento legal a los afiliados y beneficiarios del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS).

La institución ha trabajado de la mano con la SISALRIL que, en su calidad de órgano supervisor del Seguro Familiar de Salud (SFS), realiza las investigaciones correspondientes y, de comprobarse faltas, aplica las sanciones que establecen la Ley núm. 87-01, su modificación mediante la Ley núm. 13-20, y el Reglamento de Infracciones y Sanciones al SFS.

Las denuncias
Según lo declarado por Franklin Rodríguez, luego de ser rescatado del derrumbe de la discoteca Jet Set fue trasladado en silla de ruedas a la clínica Abel González. En el área de emergencias, le fue solicitado llenar un formulario extenso con más de 30 preguntas. Al indicar que contaba con cobertura del Seguro Nacional de Salud (SENASA), le informaron que dicho seguro no era aceptado y no le fue brindada atención médica.

En un caso separado, Luis Graveley relató que también acudió al mismo centro con heridas y sangrado, y que él y su acompañante fueron rechazados en el área de emergencias, lo que los obligó a trasladarse a otro centro asistencial para recibir atención.

Rol Institucional
La institución tiene la facultad dada por la ley de acompañar al afiliado hasta la última instancia.

La DIDA reitera su compromiso de continuar defendiendo activamente los derechos de los afiliados al SDSS, especialmente en lo relativo al acceso oportuno, digno y sin discriminación a los servicios de salud, utilizando todos los mecanismos legales e institucionales disponibles.

lunes, 21 de abril de 2025

PROPEEP LLEGA A SANTO DOMINGO OESTE CON EL PROGRAMA “PRIMERO TÚ” PARA IMPULSAR LA INCLUSIÓN SOCIAL EN EL SECTOR BIENVENIDO, LAS 5 CASITAS



Santo Domingo Oeste. – Este miércoles 23 de abril, el programa “Primero Tú”, que impulsa la Dirección General de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (PROPEEP), llegará al sector Bienvenido, Las 5 Casitas, en Santo Domingo Oeste, con el objetivo de seguir acercando servicios y soluciones reales a los ciudadanos que más lo necesitan.

La jornada, encabezada por el director de PROPEEP, Robert Polanco, se desarrollará en el Politécnico Víctor Pascual Agüero en horario de 7:00 de la mañana a 3:00 de la tarde. Allí, los residentes recibirán atención médica, asistencia social y orientación sobre los programas institucionales que ofrece el Gobierno dominicano.

Esta iniciativa forma parte del compromiso del presidente Luis Abinader de fomentar la inclusión social, dignificar la vida de las familias vulnerables y garantizar el acceso a servicios esenciales.

El programa contará con la participación de múltiples instituciones gubernamentales que, de manera coordinada, brindarán servicios gratuitos, tales como consultas médicas, afiliación al SENASA, orientación sobre becas, capacitación técnica, programas de vivienda, asistencia para envejecientes y personas con discapacidad, entre otros.

“Primero Tú” ha impactado positivamente a miles de dominicanos en todo el territorio nacional, priorizando el bienestar de los sectores históricamente excluidos.

#RobertPolanco
#PROPEEP
#InclusiónSocial


¿Quieres que incluya algún testimonio o cifra adicional de impacto?

sábado, 19 de abril de 2025

Zelenski acusa a Putin de «jugar con vidas humanas» tras ataques aéreos rusos

Kiev, Ucrania – El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, arremetió este viernes contra su homólogo ruso, Vladímir Putin, acusándolo de «jugar con vidas humanas» tras una serie de ataques aéreos lanzados por Rusia sobre varias ciudades ucranianas.



Zelenski denunció que los recientes bombardeos han afectado zonas residenciales y hospitales, dejando víctimas civiles y daños severos a la infraestructura. «No se trata solo de destruir, se trata de aterrorizar. Putin no quiere negociar la paz, quiere infundir miedo y dolor», expresó el mandatario ucraniano en un mensaje dirigido a la nación.


El líder ucraniano aprovechó para solicitar a sus aliados internacionales mayor apoyo militar y humanitario, reiterando que Ucrania necesita más defensas antiaéreas para proteger a su población.


La comunidad internacional sigue atenta a la evolución del conflicto, mientras los llamados a una resolución pacífica se intensifican.


jueves, 17 de abril de 2025

Jurista Vinicio Aquino plantea se debe instrumentar con "paciencia" demanda en caso Jet Set para evitar sean rechazadas

 


Afirma hay que determinar las responsabilidades ante terrible hecho


Santo Domingo, RD.- Tras la tragedia ocurrida la madrugada del pasado martes 8 de abril, que dejó como saldo 231 muertos y más de 150 heridos, al desplomarse el techo de la Discoteca Jet Set, el abogado Vinicio Aquino Figuereo, aseguró que la responsabilidad que pueda desprenderse del lamentable suceso, deberá ventilarse en el ámbito civil, ya que no constituye un delito penal.


Precisó, que en el caso de la especie, no hay un hecho per se, de persona a persona, de que  con imprudencia se haya ocasionado la muerte o golpes y heridas a una persona X, por lo que aseguró que de ser así, entraría el artículo 319 y 321 del Código Penal, que castiga la imprudencia y diligencia para cometer estos hechos, con pena correccional de 2 meses a 2 años de prisión, dijo.


"Hemos escuchado algunos togados que se han adelantado a depositar demandas contra los propietarios de la Discoteca Jet Set ante el hecho que ha conmocionado al país y parte del mundo, sin embargo,  estas demandas son extemporánea, toda vez que todavía no se han recogido los elementos necesarios que demuestren el tipo de responsabilidad que se pueda aplicar y a quien va a tocar esa responsabilidad" aclaró.


El profesional del derecho, indicó que "no hemos visto un levantamiento realizado por los bomberos que determine si fue una explosión, si hubo empuje, no se sabe, tampoco sabemos si existen los permisos correspondientes que debió otorgar el Ayuntamiento del Distrito Nacional, ya que una obra de esta magnitud conlleva una permisologia, habría que ver también qué ingeniero trabajó en esta obra, osea, son muchas las pesquisas e investigaciones que faltan por desarrollar para determinar el tipo de responsabilidad que esto implica, y apoderar el tribunal correspondiente para que no sea rechazada la demanda" 


Precisó que en el caso per se, que es lo que más preocupa al pueblo, hay que ser responsables como profesionales del derecho y emitir los juicios correspondientes que ordena la ley "en esta acasion, si es como empresa que operaba el Jet Set, esto lo que tiene es personería jurídica no física, por lo que lamentablemente va a tomar la rienda del caso los canales civiles correspondientes y ahí entra lo que es el artículo 1382 hasta 1386 del Código Civil Dominicano que establece responsabilidad realmente, sobre edificios, negocios y administradores, pero no en el ámbito penal" señaló.


El abogado Vinicio Aquino Figuereo, coincidió en señalar que es entendible que debe haber responsabilidad en el fatídico suceso, pero reiteró que sería en el ámbito civil "pero habría que empezar a tejer y buscar las herramientas y fundamentos necesarios que establezcan el tipo de responsabilidad que habría que aplicarse" concluyó.

Fallece Víctima Número 232 de la Tragedia en Discoteca Jet Set



Santo Domingo, R.D.– El Servicio Nacional de Salud (SNS) informó este jueves el fallecimiento de Jhonatan Natera Rosario, de 46 años, quien se convierte en la víctima número 232 de la tragedia ocurrida la madrugada del pasado 8 de abril en la discoteca Jet Set, ubicada en la capital dominicana.

Natera Rosario permanecía ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Traumatológico Dr. Darío Contreras, donde recibió atención médica especializada desde el día del incidente. Según el parte médico, el paciente presentó una parada

Cruz Roja Santo Domingo Oeste y autoridades lanzan operativo Semana Santa 2025

 


Santo Domingo Oeste. – La Cruz Roja Dominicana, filial Santo Domingo Oeste, encabezada por su director Hugo Gerónimo Martínez, dio formal inicio al operativo de Semana Santa 2025 bajo el lema “Conciencia por la Vida”, en un acto celebrado en las instalaciones de la Asociación de Impedidos Físico-Motores (ASODIFIMO).


El evento contó con la presencia de destacadas instituciones como la Defensa Civil, el Cuerpo de Bomberos, el Área VI de Salud Pública, la Gobernación de Santo Domingo Oeste  , la Policía Nacional, la diputada  Leyvi Bautista  y dirigentes políticos como Wascar Rivera y Luis Popa. Este operativo tiene como objetivo principal prevenir accidentes, ofrecer asistencia y promover la responsabilidad durante el asueto.


Durante sus palabras, el director Hugo Gerónimo Martínez expresó que el operativo está completamente coordinado y que los equipos de trabajo se encuentran listos para ser desplegados en los diferentes puntos del municipio.


“Gracias a cada uno de ustedes. Ya el operativo de Semana Santa está todo coordinado. Hoy estamos lanzando los grupos que se mantendrán activos durante todo el asueto. Exhortamos a la población a seguir las orientaciones de las instituciones de socorro y seguridad para garantizar una Semana Santa segura para todos”, indicó.


En el marco del acto, el dirigente político Luis Popa realizó una donación de 100 kits a cada una de las instituciones presentes, como apoyo a las labores preventivas.


Asimismo, la diputada Leyvi Bautista aprovechó la ocasión para agradecer a los voluntarios que brindaron apoyo durante la reciente tragedia ocurrida en el Jet Set, donde más de 230 personas perdieron la vida.


El director municipal de la Defensa Civil, Fausto Jiménez, informó que  por instrucciones del alcalde Francisco Peña, la institución se ha preparado con meses de antelación, para responder ante cualquier eventualidad.


“Tenemos dos encuentros instalados y desde hoy hasta el domingo a las seis de la tarde estaremos en labores preventivas. Quiero reconocer especialmente a los voluntarios que estuvieron presentes en la zona cero”, destacó Jiménez, pidiendo un aplauso para los más de 25 voluntarios del municipio que participaron activamente en la tragedia reciente.


El operativo “Conciencia por la Vida” tiene como objetivo prevenir accidentes, ofrecer asistencia y promover un comportamiento responsable durante el asueto de Semana Santa, en favor del bienestar de toda la comunidad.

Diputado Félix Encarnación Resalta Labor de Voluntarios en Operativo “Conciencia por la Vida"

 


Santo Domingo Oeste. – El diputado Félix Encarnación visitó la sede de la Cruz Roja, filial Santo Domingo Oeste, como parte de su respaldo continuo al operativo “Conciencia por la Vida”, una importante iniciativa del Comité de Prevención, Mitigación y Respuesta (PMR) del municipio.


Durante su recorrido, el legislador destacó y valoró la labor de los voluntarios pertenecientes a las distintas instituciones de respuesta, quienes trabajan arduamente para garantizar la seguridad y el bienestar de los ciudadanos en este período de alta movilidad.


“La entrega desinteresada de estos hombres y mujeres, siempre listos para actuar y fomentar la prevención, merece nuestro más sincero reconocimiento y gratitud”, expresó Encarnación.


Asimismo, hizo un llamado a la población a vivir la Semana Santa con responsabilidad y prudencia:


“Disfrutemos de estos días, pero hagámoslo con plena conciencia. Sigamos las indicaciones de las autoridades y seamos prudentes para evitar cualquier incidente lamentable”, exhortó.


El diputado reiteró su compromiso con el bienestar de la comunidad y su disposición de continuar apoyando las acciones que promuevan una cultura de prevención y solidaridad en el municipio.

martes, 15 de abril de 2025

¿Qué es el Equipo de Recuperación del Patrimonio Público en República Dominicana?


El Equipo de Recuperación del Patrimonio Público (ERPP) es una iniciativa del gobierno dominicano creada mediante el Decreto No. 22-21, emitido por el presidente Luis Abinader el 13 de enero de 2021. Este equipo fue conformado con el objetivo de representar al Estado en acciones legales dirigidas a recuperar bienes y recursos públicos que hayan sido sustraídos de manera ilícita, especialmente en casos de corrupción administrativa.

El ERPP está compuesto por abogados de reconocida trayectoria, seleccionados por la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo. Su contratación y coordinación operativa está bajo responsabilidad del Ministerio de la Presidencia. El equipo actúa como representante legal del Estado dominicano, colaborando de manera estrecha con el Ministerio Público, la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental y otras entidades estatales.

Entre sus principales funciones están:

  • Investigar y llevar a cabo acciones judiciales o extrajudiciales para recuperar patrimonio público.

  • Apoyar legalmente los procesos en curso por corrupción y enriquecimiento ilícito.

  • Coordinar estrategias jurídicas para lograr la devolución de activos robados al Estado.

Durante la gestión de Abinader, este equipo ha acompañado los procesos judiciales en varios casos emblemáticos de corrupción y ha impulsado la recuperación de propiedades y fondos obtenidos de forma irregular. Su creación responde a una política de transparencia, ética pública y cero tolerancia a la impunidad. 

El Equipo de Recuperación del Patrimonio Público opera principalmente desde el Ministerio de la Presidencia, ya que es la institución encargada de gestionar su contratación y supervisar su coordinación administrativa.

Además, su labor se articula en conjunto con otras entidades clave como:

  • Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo: responsable de su conformación.
  • Procuraduría General de la República: con quien colabora en los procesos judiciales.
  • Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG): para temas de prevención y control.

Aunque no cuenta con una oficina pública física a la que las personas puedan acudir, su accionar se da en el marco de expedientes judiciales, operando en tribunales, en coordinación con entidades públicas, y a través de canales legales oficiales.

Abogado de Antonio Espaillat renuncia a su cargo de coordinador de equipo recuperación del patrimonio público.

 


El abogado del propietario del Jet Set, Antonio Espaillat, renunció a su cargo de coordinador del equipo de recuperación del patrimonio público.


Jorge Luis Polanco, quien asumió la defensa legal de Espaillat tras el trágico derrumbe del referido centro nocturno, presentó su renuncia al presidente Luis Abinader a través de una carta a la que este medio tuvo acceso.


En la misiva, Polanco indicó que renunció, con efecto inmediato, “para evitar cualquier posibilidad de confusión de roles o interpretación errónea en la opinión pública”.


Igualmente agradeció la oportunidad de servir en equipo de recuperación del patrimonio público.


Polanco fue nombrado como coordinador general de este equipo en el artículo 3 del decreto 22-21.


En esa misma orden presidencial también incluye la designación a este grupo de los abogados José Luis Taveras, Claudia Álvarez Troncoso, Manuel Conde Cabrera, Rafael Rivas Solano y Fernando P. Henríquez.


¿QUIÉN ES JORGE LUIS POLANCO?


Es licenciado en derecho, egresado de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), con posgrado en Derecho Penal Económico en la Universidad Castilla La Macha, España.


Fue consultor Jurídico del Banco Central de la República Dominicana y ha representado al Estado dominicano y a la Autoridad Monetaria y Financiera, constituidos en actores civiles, en varios procesos penales y acciones orientados a la restitución patrimonial de valores y recuperación de activos.


También fundó la firma Jorge Luis Polanco Rodríguez y tiene más de treinta años de ejercicio profesional.


Leonel Fernández reflexiona sobre la fragilidad humana tras la tragedia del Jet Set: “La vida es hermosa, pero vulnerable”



Santo Domingo.- A raíz del trágico suceso que enluta a la República Dominicana tras el colapso del centro de entretenimiento Jet Set, el expresidente de la República, Leonel Fernández compartió una extensa y sentida reflexión titulada “Sobre la Vulnerabilidad de la Vida”, en la que examina desde una perspectiva filosófica y existencial la fragilidad de la condición humana y el impacto colectivo del dolor que enlaza a toda una sociedad.


Fernández, líder del partido Fuerza del Pueblo, utiliza su columna “Observatorio Global”, para poner en palabras el desconsuelo que embarga al país, al tiempo que invita a una introspección colectiva sobre el sentido de la existencia, el valor de los momentos cotidianos y la inevitable presencia de la muerte en el horizonte humano.


“La tragedia del Jet Set nos induce a meditar sobre el significado de la vida. Con lo acontecido, la sociedad dominicana se ha visto estremecida, enlutada, entristecida”, inicia el expresidente, marcando el tono de un escrito cargado de sensibilidad.


Fernández explica que la noche que prometía ser un reencuentro festivo con la música de Rubby Pérez terminó convertida en una escena de devastación. Más de 200 personas perdieron la vida de forma abrupta, mientras otras tantas resultaron heridas y aún luchan por recuperarse. El evento, que reunió a personas de todas las edades y procedencias entre ellos empresarios, artistas, estudiantes y trabajadores terminó dejando una huella de dolor que trasciende clases sociales y territorios.


Frente a lo sucedido, Fernández se pregunta cómo en cuestión de segundos, un ambiente de alegría puede convertirse en un escenario de horror. Sus palabras no buscan respuestas técnicas, sino ahondar en la condición humana: su vulnerabilidad, su temporalidad, y, sobre todo, su capacidad para aferrarse a la vida incluso en medio de la incertidumbre.


La columna recurre a figuras como Séneca, Shakespeare y hasta Woody Allen para construir una narrativa que va del pensamiento clásico al sentido común de lo cotidiano. En este tránsito, Fernández propone una mirada sobre la vida como una sucesión de pequeños placeres y rutinas que, aunque triviales, son las que dan sentido a nuestra existencia.


“Vivimos a plenitud cada día cuando encontramos el desayuno sobre la mesa, llevamos nuestros hijos a la escuela…”, dice, recordando que la felicidad muchas veces reside en lo aparentemente insignificante.


Para el exmandatario, vivir también es asumir causas, propósitos que nos trascienden: la familia, la justicia, la libertad. Y todos ellos, afirma, están atravesados por el amor, “el sentimiento que nos vincula afectivamente con Dios, con la Patria, con nuestros padres, hijos y amigos”.


En su análisis, Fernández no evade la dimensión más trágica del acontecimiento: el corte abrupto del ciclo vital. Subraya que muchas de las víctimas estaban en plena juventud, lejos de alcanzar el límite biológico de la existencia. “Cuando eso no se produce, es porque el ciclo ha sido interrumpido en forma abrupta, generando mayor tristeza debido a que la partida se ha producido a destiempo”, señala.


La magnitud del duelo, expresa, no reside solo en la cantidad de vidas perdidas, sino en la forma repentina e inesperada en que esas vidas fueron arrancadas. Un polvo, un desplome, y el peso del dolor se abatió sobre toda una nación.


La reflexión cierra con un llamado a conservar la memoria de quienes ya no están, y a vivir con conciencia plena del presente. “Al final, todo llega a su fin; y cuando eso ocurre, lo que permanece es el recuerdo, la memoria de todo cuanto se hizo en nuestro paso por este mundo”.


El expresidente dominicano instó a la sociedad a vivir con propósito, con amor, y con la determinación de dejar un legado solidario. No se trata solo de una elegía, sino de un manifiesto sobre el valor de la vida, justo cuando más vulnerables nos sentimos ante su fugacidad.


“A las víctimas del Jet Set, nunca las olvidaremos”, concluye el exmandatario. Una frase que, más que promesa, se convierte en compromiso colectivo de memoria, justicia y amor por la vida.

IntraCare Center obtiene la certificación ISO 9001:2015 y reafirma su compromiso con la calidad en la atención oncológica

 


Santo Domingo – IntraCare Center, un centro de quimioterapia ambulatoria y domiciliaria, cuidados paliativos y manejo del dolor, ha alcanzado un importante hito en su trayectoria al obtener la certificación ISO 9001:2015, sumándose a la exclusiva lista de centros en la República Dominicana que han recibido este prestigioso reconocimiento. 


 Este logro refleja el firme compromiso de la institución con la calidad, la seguridad y la eficiencia en la atención a los pacientes, consolidándose como un referente en el sector salud del país. 


La certificación ISO 9001:2015 valida que IntraCare Center cumple con los más altos estándares en gestión de calidad. Este reconocimiento asegura la optimización de los procesos internos, la seguridad en la atención y un enfoque constante en la mejora continua, con el objetivo de ofrecer un servicio de clase mundial a los pacientes oncológicos. 


Para los pacientes oncológicos, la certificación ISO 9001:2015 garantiza tratamientos basados en protocolos estandarizados, lo que reduce las variaciones en la calidad de la atención y mejora la seguridad en la administración de medicamentos y procedimientos. Esto se traduce en una atención más personalizada y un enfoque centrado en el paciente, mejorando la experiencia general del tratamiento. 


Por otro lado, los médicos y colaboradores de IntraCare Center también se verán favorecidos por esta certificación, ya que optimiza los procesos administrativos y promueve un entorno de trabajo más eficiente. La organización de los procedimientos fortalece la confianza en la institución y mejora el nivel de profesionalismo, al tiempo que fomenta la formación continua y el trabajo en equipo. 


Para la República Dominicana y el sector salud, esta certificación garantiza el cumplimiento de normativas nacionales e internacionales, promoviendo buenas prácticas en el sector, fortaleciendo la imagen del país como destino de servicios médicos de calidad y fomentando el turismo de salud y la inversión extranjera. 


Sobre IntraCare Center


 

 IntraCare Center es un centro de salud especializado en servicios oncológicos, cuidados paliativos, quimioterapia ambulatoria y domiciliaria, así como la distribución de medicamentos citostáticos. Cuenta con un personal comprometido a mejorar la calidad de vida de los pacientes adultos y pediátricos con cáncer, mediante innovadores equipos y sistemas tecnológicos que operan con los más altos estándares de calidad y bioseguridad.

Ministerio de la Mujer realizará jornadas de orientación en esta Semana Santa 2025



Para este año, la meta es impactar a más de 600,000 personas con orientaciones sobre los servicios disponibles de prevención y atención a la violencia de género e intrafamiliar.


Santo Domingo. El Ministerio de la Mujer, por cuarto año consecutivo, desarrollará jornadas de sensibilización y orientación sobre la violencia de género e intrafamiliar, como parte de una política que procura dar respuesta a este flagelo que está presente en la sociedad dominicana, así como promover una cultura de paz que permita la convivencia armónica y civilizada entre hombres y mujeres.



Esta iniciativa, se enmarca en el Plan Estratégico “Por una Vida Libre de Violencia para las Mujeres”, principal política pública de la Republica Dominicana para enfrentar el flagelo de la violencia y lograr su erradicación, la cual, a partir de sus ejes de acción, busca transformar desde la prevención integral, aquellos sentidos y prácticas sociales internalizados en la cultura, que promueven la desigualdad y la reproducción de la violencia contra las mujeres, así como también, fortalecer la articulación interinstitucional e intersectorial del sistema de protección a las víctimas de la violencia, para garantizar una respuesta oportuna y eficaz a esta problemática compleja, estructural y multidimensional.


Estas jornadas se estarán realizando, durante la Semana Santa, en 80 puntos estratégicos del país, tales como estaciones de peajes, paradas de transporte público, playas, ríos y balnearios. Este año en particular, se desarrollarán en un contexto en el que el país está consternado por la lamentable y dolorosa tragedia ocurrida en la madrugada del pasado martes, que ha enlutado al país y que ha afectado profundamente a toda la población.


“Nos solidarizamos, desde lo más profundo de nuestros corazones, con todas las familias y personas allegadas de las víctimas. Estamos trabajando parta prevenir la ocurrencia de otros hechos lamentables que también enlutan a las familias, como los feminicidios y las muertes violentas de mujeres”, señaló la ministra de la Mujer, Mayra Jiménez.


Con estas jornadas, el Ministerio de la Mujer se une al operativo “Conciencia por la Vida”, que lleva adelante el Centro de Operaciones de Emergencia (COE) y Defensa Civil, entre otros organismos del Estado, los cuales cada año trabajan sin descanso, para asegurar durante estas fechas, la seguridad y la protección de toda la población dominicana, agregó la ministra.


Durante estas jornadas se estará orientando sobre cómo detectar casos de violencia, cómo acceder a servicios disponibles y se distribuirán materiales informativos sobre acciones de sensibilización y formación, asistencia legal y psicológica, casas de acogida o refugios, orientados a la prevención y atención a la violencia de género e intrafamiliar.


El Ministerio de la Mujer, recuerda a la población que su Línea de Emergencia *212 se mantiene disponible en todo el territorio nacional, las 24 horas del día, de manera gratuita y confidencial e invita a la población a denunciar cualquier caso de violencia contra la mujer de la que tenga información, consciente de que con esa acción puede salvar una vida en alto riesgo.


Para este 2025, la meta es alcanzar a 600,000 personas con la participación del personal del Ministerio de la Mujer, quienes brindarán orientación sobre cómo proceder ante situaciones de violencia y los servicios de atención que ofrece el Ministerio de la Mujer.


Entre otras estrategias de impacto a la población, las empresas de telecomunicaciones Altice y Viva enviarán mensajes de texto a toda su base de clientes, con información preventiva de la Línea de Emergencia *212.


Asimismo, las Farmacias GBC ha colocado materiales del Ministerio de la Mujer en todas sus sucursales a nivel nacional, así como también se distribuirán a través de sus servicios de entrega a domicilio. Al igual que, las principales cadenas de supermercados del país.


La jornada inicia el jueves 17 de abril, con presencia en 39 paradas de autobuses y cuatro estaciones de peaje: Samaná, Km. 32 Autopista Duarte, Las Américas y 6 de Noviembre.


El viernes 18, en playas y ríos de Puerto Plata, Montecristi, María Trinidad Sánchez, Santo Domingo, San Pedro de Macorís, La Romana, Samaná, El Seibo, La Altagracia, San Cristóbal, Barahona y Hato Mayor.


El sábado 19, la cobertura se amplía a ríos, playas y balnearios de Dajabón, Monseñor Nouel, Espaillat, La Vega, Montecristi, Santiago Rodríguez, Puerto Plata, Santo Domingo, María Trinidad Sánchez, San Pedro de Macorís, La Romana, Samaná, La Altagracia, El Seibo, Barahona, Azua, San Cristóbal, Pedernales, San Juan de la Maguana, Independencia, Bahoruco, Elías Piña, Peravia, Santiago, Sánchez Ramírez y Hato Mayor.


El domingo 20, el equipo del Ministerio de la Mujer estará nuevamente presente en los peajes de Samaná, Km. 32 Autopista Duarte, Las Américas y 6 de Noviembre, así como en ríos, playas y balnearios de Dajabón, Monseñor Nouel, Espaillat, La Vega, Sánchez Ramírez, Montecristi, Santiago Rodríguez, Puerto Plata, Santo Domingo, María Trinidad Sánchez, San Pedro de Macorís, La Romana, Samaná, La Altagracia, Barahona, Azua, San Cristóbal, Pedernales, San Juan de la Maguana, Independencia, Bahoruco, Elías Piña, Peravia, Santiago, Hato Mayor y El Seibo.

Diputada Leyvi Bautista comparte miembros de la prensa en SDO y anuncia entrega de kit de habichuelas con dulce




Santo Domingo Oeste.  Como ya es tradición en la Semana Santa, la diputada Leyvi Bautista compartió unas ricas habichuelas con dulce con miembros de la prensa de Santo Domingo Oeste, en donde anunció la distribución de kits en diferentes provincias del país. 

En el evento que se llevó a cabo en el parque de la Torre Eiffel del sector Las Caobas, Leyvi Bautista en compañía de su esposo Jean Claude, vice presidente del partido PRM en SDO, compartió el emblemático postre con los periodistas y comunicadores de los medios locales, en un gesto que simboliza cercanía, agradecimiento y unidad.

Durante la actividad, la legisladora informó que este año la distribución de kits de habichuelas con dulce no se limitará al municipio Santo Domingo Oeste, sino que se extenderá a distintas provincias del país, incluyendo Barahona, San Juan, La Romana, Hermanas Mirabal, entre otras.

“A pesar del luto que arropa el país por la reciente tragedia del Jet Set, quisimos aportar nuestro dulce sabor para que las familias puedan compartir en sus hogares su tacita de habichuela, como lo dicta la tradición dominicana en Semana Santa”, expresó.

Además, la diputada aprovechó la ocasión para destacar el arduo trabajo que realizaron los periodistas y comunicadores durante la cobertura del derrumbe del Jet Set.

lunes, 14 de abril de 2025

El Consulado Dominicano en New Orleans celebra la “Noche Dominicana de Ron y Cigarros”



En honor a la cultura, el sabor y la excelencia exportadora de la República Dominicana

New Orleans, EE.UU. – El pasado domingo 13 de abril de 2025, el Consulado General de la República Dominicana en New Orleans celebró con rotundo éxito la “Noche Dominicana de Ron y Cigarros”, un evento cultural, comercial e institucional dedicado a resaltar lo mejor de la oferta exportable dominicana, en el marco de la participación del país en el PCA Trade Show 2025.

La velada tuvo lugar en la terraza del Hotel de la Monnaie, con una vista privilegiada al histórico French Quarter, y reunió a destacadas autoridades locales, empresarios, representantes de la industria del tabaco y del ron, miembros del cuerpo consular y aliados del sector cultural.


El acto fue encabezado por la Cónsul General Rosa Yanina Torres Tamares, quien expresó su orgullo por esta iniciativa que unió diplomacia, cultura y negocios en un ambiente de confraternidad.

Durante sus palabras, la Cónsul destacó que “la República Dominicana es actualmente el primer exportador mundial de cigarros”, y agradeció al presidente Luis Abinader por su respaldo a los sectores productivos y su visión de internacionalización.

La noche contó con la intervención especial de Rosine Pema Sanga, directora de relaciones internacionales de la Alcaldía de New Orleans, en representación de la Honorable Alcaldesa LaToya Cantrell, y de J. Glynn Loope, Director of State Advocacy, en representación de la Premium Cigar Association (PCA). Ambos valoraron el aporte cultural y económico de la comunidad dominicana en el estado de Luisiana y la importancia de seguir fortaleciendo los lazos con la República Dominicana.



Durante el evento se entregaron reconocimientos a las empresas patrocinadoras JJ Spirits SRL y Tabacalera Esencia SRL, así como al artista Fermín Ceballos, al New Orleans Jazz Museum, y al Hotel de la Monnaie por promover la oferta exportable y la cultura dominicana en los Estados Unidos.

Los asistentes disfrutaron de una experiencia sensorial completa, con estaciones en vivo de enrolado artesanal de cigarros, degustación de ron dominicano y un concierto acústico a cargo de Fermín Ceballos, en un formato íntimo de jazz tropical.



El evento reafirmó el compromiso del Consulado con la promoción de la cultura y los productos dominicanos en los Estados Unidos, así como con la apertura de espacios de cooperación e intercambio con aliados institucionales y comerciales en la ciudad de New Orleans.

domingo, 13 de abril de 2025

Reflexión crítica ante el retiro de los proyectos para un memorial en el terreno del Jet Set

 


La reciente decisión de retirar, sin explicación alguna, los proyectos de resolución que proponían la construcción de un parque conmemorativo en el terreno de la discoteca colapsada Jet Set, donde perdieron la vida más de 220 personas, evidencia una preocupante realidad: la lucha de poderes y los intereses particulares continúan prevaleciendo sobre el interés colectivo y la dignidad humana.


Resulta alarmante que, en lugar de priorizar la memoria de las víctimas y el derecho de sus familiares a contar con un espacio digno de duelo, algunos legisladores opten por dejar en el olvido una tragedia que aún hiere profundamente a nuestra sociedad. Este tipo de acciones, carentes de sensibilidad y transparencia, refleja una institucionalidad que cede ante presiones políticas o intereses ocultos.


Es necesario que como país exijamos coherencia, responsabilidad y respeto por la vida humana. Honrar a quienes ya no están no debe ser una opción sujeta a negociación política, sino una obligación moral del Estado y sus representantes.


La memoria no se cancela. El dolor no se archiva. Y la justicia histórica debe prevalecer por encima de cualquier pugna de poder.


Ingrid Abreu Comunicación

Ay si Jet Set hubiese sido de Juan Pérez...

Si el dueño de Jet Set fuese un Juan de los Palotes, estuvieran los "comunicadores de la moral" pidiendo que lo metan preso en el infierno, estuvieran indignados, dándose golpes en el pecho, rasgando sus ropas, mandando a marchar. 



Si no se ponen del lado correcto de la justicia, lo que demanda la razón terminaran sus carreras bajo los mismos escombros que Jet Set, pero sin que a nadie le duela o los procure.


No se puede mirar a otro lado, porque todos los lados de este país huelen a sangre aplastada, no se puede mirar a otro lado porque todo el país llora, gime, clama justicia. 


¿Para donde van a mirar estos "líderes del poder en comunicación y entretenimiento? Miren para la dignidad y la ética, miren para la humanidad y la empatia, miren para el pueblo que gasta energía, dinero y tiempo viéndoles o escuchando muchas veces sus comentarios pagados, tergiversados, interesados y asquerosos.


Los altares se han caído para una generación que creció viendoles. Esto nos deja la enseñanza de ser diferentes, sino puedes ser buena persona no seas periodista.


Por: América Pérez 

Pensadora Libre

Periodista

sábado, 12 de abril de 2025

FOPREDOM solicita desestimar marcha convocada para el 24 de abril



El presidente del Foro Permanente de Partidos Políticos de la República Dominicana (FOPPREDOM ), Lic. Antolín Polanco, hace un llamado respetuoso a la Antigua Orden para que desestime la convocatoria a la marcha programada para el próximo 24 de abril .


Esta solicitud se realiza en virtud de la lamentable tragedia ocurrida este martes en la discoteca Jet Set, donde perdieron la vida más de 220 personas, dejando un profundo dolor en el pueblo dominicano y marcando un antes y un después en nuestra vida nacional.


Asimismo, el empresario y líder político expresó su respaldo a la solicitud hecha por el presidente del Senado, Sr. Ricardo de los Santos, quien propuso la suspensión de todas las actividades festivas con motivo del asueto de Semana Santa, como muestra de respeto al duelo nacional.


Desde FOPREDOM reiteramos el llamado a la prudencia, la solidaridad y el respeto en estos momentos de luto. Es tiempo de unidad, reflexión y apoyo a las familias afectadas por esta tragedia sin precedentes.