This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

martes, 30 de agosto de 2016

Población Infantil en nuestras calles

La situación de alta vulnerabilidad de la población infantil y adolescente en situación de calle como su residencia es alta. En algunos casos no tiene residencia fija sino que están moviéndose de lugar según las circunstancias socio-económicas, la informalidad y el vivir "de lo que aparezca". En estudios cualitativos que se han  realizado con población infantil en situación de calle han identificado dos abordajes  distintos del concepto de familia. Un primer abordaje de la familia asociado a valores, "La familia es estar unido y compartir" y otro de la familia asociado a la satisfacción de necesidades, "es el conjunto de personas que necesitamos". 

Estas dos dimensiones muestran una alta carga de valores. Las necesidades materiales y físicas plateadas desde la formación en valores como la unidad, la armonía, el respeto, la solidaridad, y el amor. Esta población no se identifica "sin familia" sino que muestra un vínculo con el concepto y el tejido de forma dinámica en la que combina sus condiciones, su sostén efectivo y expectativas. 

Muchas veces la inestabilidad familiar tiene que ver con situaciones de violencia vividas en su hogar o en su familia. "Yo me fui de mi casa porque mi papá le daba golpes a mi mamá, ella también se fue de la casa y se fue a trabajar a una casa de familia". Encontrarlos en las calles vendiendo distintos artículos, limpiando zapatos, durmiendo o pidiendo para comer no necesariamente significa que carecen de un tejido familiar de referencia desde donde "entran y salen"; "salen" por un tiempo".

Esta población infantil en situación de calle muestra una estructura familiar en la que se integran personas que mantienen un vínculo consanguineo y que no necesariamente residen con ellos. Para esta población la  familia trasciende la residencia, aún cuando se entiende que satisface necesidades. Esta visión de la familia pernea las relaciones con padres/madres, abuelos/as, tíos, tías, primos/as que residen o no con ellos/as. "En la familia está la gente que tiene relación con uno de siempre aunque no viva conmigo".

 "Mi familia es la gente con quien yo puedo contar, no viven conmigo ahora, pero han vivido y viviran" aunque mi madre no viva conmigo ella está en la capital trabajando y ella esta pendiente de mi". Las políticas sociales dirigidas a la Protección de la Niñez deben integrar la intervención focalizada en la niñez y la adolescencia en situación de calle fortaleciendo y ampliando los programas que existen de instituciones no gubernamentales (Acción callejera, caminante, niños del camino, muchachos y muchachas con Don Bosco, entre otras) y extendernos hacia todas las provincias, y así combatir este mal que nos arropa al ver tantos adolecentes en nuestras calles.

Por:Enrique Soto
Articulista 

Torbellino de Lineas :Sea usted el jurado

Por: Angélica Muñoz
Articulista


Los medios de comunicación digitales han evolucionado la manera de transmitir las noticias e informar los hechos en tiempo real; la finalidad de los medios locales digitales es transmitir el sentir y  reaccionar de los hechos  en el preciso momento  que se ejecuta; identificando las noticias que los medios de prensa nacional obvian por no estar en el sentir de las comunidades.

Las informaciones en tiempos atrás solo las obteníamos  de periódicos nacionales como por mencionar algunos: Listín Diario, El Caribe, El Nacional, Hoy, El Siglo etc...., que eran los pilares noticiosos de manera impresa, luego, salen al mercado periódicos gratuitos asequibles para los ciudadanos, Diario Libre, El Día, Clave, Oeste al Día, y uno que otros impresos con menos reconocimiento por razones de apoyo publicitario o crediticio.

En vista de estos adelantos, nuestro municipio comenzó a incursionar las nuevas técnicas, la creación de blogs,  páginas  web para el mayor y fácil acceso de todo el público de la internet,  llamándoles así en nuestras comunidades prensa digital, ¿pero están todos preparados para llevar ese nombre?; Sabrán el significado de esto o quieren asemejarse a dicho termino, todo el que posee un celular inteligente, pc, laptop, e internet ¿Hace noticia?

En nuestro municipio Santo Domingo Oeste existen 33 medios de comunicación digitales unos conocido otros no, vemos un constante bombardeo de unos con otros creando una guerra de titanes donde se manifiesta el irrespeto, las cizañas , la desacreditación del trabajo que realizan y la desmeritacion  de la credibilidad e impacto de sus medios; Pero, son ellos profesionales o son simples buscas pesos, míseros, necesitados, abanderados políticos, peones, etcétera, como lo han definidos y  denominado algunos desde su punto de vista.

 Será esa la definición dada después de no favorecerle en cierto momentos en que les solicitaron o es la percepción generalizada de todos, o será que esos medios  solo tienen credibilidad o importancia cuando son necesitados en el momento de la necesidad de cada quien y solo en ese momento son verídicos y objetivos. El termino Picapica en el vocablo popular significa busca cheles; Pero, se merecen este apodo la prensa digital local, sea usted el jurado. Que tanto irrespetamos la ardua labor que vienen realizando todos y todas. Pregunto, ¿debemos generalizar a todos los medios?, por el simple hecho de que dos o tres medios que no conocen las éticas de su trabajo y profesión deben pagar todos, o por la sencilla razón de que no comparten intereses o ideales con algunas personalidades del municipio en el área política, cultural, religiosa y civil hay que degradar su moral o credibilidad informativa.



No todos los  medios de comunicación serán del agrado de todos, por la sencilla razón que hoy podrías ser noticia de interés y llevarte al estrellato, pero mañana podría ser la contraparte de tus intereses y objetividad y esto te podría conllevar al fango. Todo dependerá de la apreciación  de cada quien, los medios digitales de nuestro SDO están evolucionando y preparándose arduamente para estar acorde a los  nuevos tiempos de la era comunicativa digital, para llenar las expectativas de los lectores digitales, y a la vez, aportando sus conocimientos para la creación de nuevos talentos de este medio ya que la tecnología comunicativa y los artefactos inteligentes ocupan más del 70 % de nuestro día a día.

martes, 23 de agosto de 2016

INSURRECCIÓN URBANA VS CENSURA



La "Música Urbana" avanza libremente por entre los callejones y esquinas de los marginados barrios de la capital, y cada rincón del país, cargada de un lenguaje llano y explícito que está abierto al entendimiento de hasta las más primitivas mentes, estimulando los instintos característicos de una sociedad que depende de los mismos para su supervivencia, y evidenciado los frustrados sueños de bienestar que usurpan un lugar en los esperanzados corazones de sus exponentes, quienes en un intento por camuflar su situación de precariedad, dibujan con rimas sucesos de los cuales no son realmente protagonistas (en la mayoría de los casos).

En otras pálabras, este movimiento ha servido de válvula terapéutica, para los jóvenes que habitan en los lugares más desfavorecidos de la República Dominicana. Pues, es una expresión cultural nacida de la realidad en la que está condenada a vivir gran parte de nuestra población, y que cumple eficientemente su labor de externar (sin limitaciones o metodos de sensura) la realidad de una sociedad con los valores mutilados.

Algunos críticos, desconocedores de esta cultura, utilizan el termino "Urbano" para referirse esencialmente al Dembow, pero esta pálabra surge de la era de oro del Rap y el regueton en los años 80s y 90s, cuando los MC's (Exponentes), se "montaban" en un beat y hacían rimas criticando las problemáticas socios-económicas de sus respectivas ciudades o urbes. 

Para que conozcan, algunos de los generos que la expresión "Músíca Urbana" globaliza son: Hip Hop,Track, Dance, RyB y Regueton, de este último proviene la base del Dembow Dominicano, de las populares pistas de DJ The Noise y DJ Playero, para ser más directo. Entonces, es un intento infantil querer censurar géneros musicales que se alimentan de hacer críticas al "día a día" en nuestros barrios, de forma divertida, sin filtros, aunque veces con letras violentas. Pues, el fin del arte es intensificar e incluso exacerbar la conciencia moral de las personas.

La realidad es que los críticos y medios de comunicación en nuestro país tienen tanta "Moral" para con el Género Urbano, que la tienen doble, algunos ejemplos:

-Critican a Wilo D New por el supuesto alcance vulgar de la frase "Menea tu chapa",
palabra que no tiene ningún significado gramatical, sin embargo los programas de televisión muestran gráficamente (en horario familiar) el significado grosero de este término, poniendo a sus modelos y presentadoras a menear sus chapas en vivo, literalmente.


-Se mofan de Chimbala por el término "Chapiadora", pero las presentadoras de televisión usan sus dotes físicos para atraer políticos y hombres de dinero, convirtiendo ese adjetivo urbano en un verbo; Ellas "Chapean".


-En el Género Urbano Dominicano hay muchos raperos limpios, con un menú gramatical variado y letras sin desperdicios, mas estos no reciben el apoyo de los medios y de los sectores que "luchan" por limpiar las letras, el caso más notable es el rapero DKANO, quien a mi entender es el mejor líricista de América Latina.

-¿Por qué no censuran las películas de acción y novelas de capos?

A pesar del constante acoso tendente al sometimiento o la libertad de expresión condicionada, la "Cultura Urbana" sigue su curso sin perder su propia naturaleza, y es poco probable que puedan comprender esta lección (por el momento), algunos sectores influyentes en cuyas mentes reina la terquedad. Y es que, esas letras violentas que incitan al alcohol, al sexo y la delincuencia son una realidad social que está a la vista de todos y que por vergüenza quieren evitar que se divulgue.
Michael Matos



No obstante, la manera ideal para cambiar esa realidad que avergüenza a estos sectores, sería enfocar sus fuerzas en lograr un cambio real en los simientes sociales, en vez de cubrirlo con adornos. En fin, lo indicado sería dejar de fingir que esta realidad no es tangible, y cambiar el rostro de nuestra sociedad, para de esa manera poder brindar un aspecto más agradable ante los ojos de sus detractores.

Por: MICHAEL MATOS (@michaelmm1925)

Conoces la moda de otoño invierno : Consiente tu cuerpo y tu piel a tu estilo.

              
Con los años los estilos de moda y belleza en la mujer han representado una peculiaridad  en ellas, por eso cada moda están a los ojos del que mira. Aquí le mostramos los estilos de moda  otoño invierno.

Unas de las tendencias más marcadas de esta temporada serán arcoíris, junto a los estampados. La luminosidad otoño invierno; los estampados dominaran y los colores vivos en diversas formas. Los atuendos  otoño invierno serán, divertidos, brillantes y coquetos en cualquier prenda de ropa, camisetas, faldas, chaquetas y pantalones.

Claro no se puede quedar los accesorios que van con cada tipo de estilo. En esta temporada, la tendencia en bisutería y accesorios tendrá un aire trivial, sofisticado que resaltaran la peculiaridad de cada mujer dándole un tono fresco, jovial y sensual.

Los peinados de esta temporada, “look”  que vienen resaltara la tendencia, contaran con las trenzas étnica, coletas pulidas y bajas y recogidos, las melenas de los años 70 vuelven a estar de moda con mucho movimiento.

Hacemos un repaso de los colores de pelo de moda que resaltaran el matiz, para cada color de piel. Regresan los colores mucho más uniforme para tu melena resaltaran con mucho más brillo, colores como rubio, pelirrojos, castaño que resaltaran las melenas.


En maquillaje en esta temporada que resaltara tu piel trasparente y luminosa, mostrando un rostro como joya. Una de las principales tendencia en maquillaje para esta temporada serán los rostros naturales sin apenas color, lleno de luz y frescura, en los tonos ligeros que crean una piel trasparente con un “look”  luminoso.

Por: Zorayda Soriano 

lunes, 22 de agosto de 2016

TORBELLINO DE LINEAS: MAL CRIADOS O MALCRIADOS

 Por: Angélica Taveras



Nuestra sociedad ha transcurrido al paso de los años por procesos y cambios en los que han mejorado y desmeritado los valores de las familias.

Retrocediendo tres (3) décadas, verificamos cuales eran los perfiles y las conductas de las familias de esos tiempos y observamos que los hogares eran más vulnerables materialmente (equipos, tecnología, ajuares, vestimenta, acceso a la web, etcétera), pero el amor y el respeto primaba en cada hogar.

La crianza de las familias de esos tiempos se basaba en la solidaridad, el amor, el respeto, la honradez, la  creencia en Dios, la responsabilidad y el patriotismo; que son los protagonistas de entregar a la sociedad hombres y mujeres con cualidades y calidad para la convivencia de unos con otros, dignos y dignas de orgullo para los padres, familiares, comunidad, país, el mundo. 

Sin embargo, que es lo que pasa con la generación hoy en día que el respeto a los demás no es vital, donde la vanidad, la indiferencia al dolor ajeno, la envidia, y la codicia está creando monstruos a los que a veces no podemos controlar. 


¿ Es esto lo que en realidad queremos ? O se nos está escapando de las manos el control de educar nuestros vástagos; por ser tan permisivos les estamos haciendo daño, o es que la evolución de los tiempos nos está conllevando a criar de esa manera “ Sin valores “.


Por lo tanto, debemos analizar cuál es nuestra proyección como padres; si con nuestro proceder les ayudamos o desayudamos y que tanto nos afectara criar niños y niñas mal criados para convertirlos en jóvenes que valoren la vida, los sacrificios, y las victorias logrados con principios y esfuerzos. 

Un país depresivo

Somos un país depresivo convencido de su subdesarrollo las imposibilidades de revertirlo. 

Donde desde los gobernantes hasta los aspirantes a gobernantes dudan de nuestras más simples capacidades para dar giro a siglo y medio de fallos. Vivimos en un excepcionalismo caribeño de fracaso como nación es parte intrínseca a nuestra cultura. 

Somos un país que parece regodearse en la disfuncionalidad de sus instituciones y a su perenne estatus de pobreza. Donde se atribuye a "cosas del dominicano" las actitudes que de forma neciamente consistente nos reafirman como país pobre e irremediablemente condenado a sus desgracias . 

Las élites favorecidas nos ven como una nación cuya única viabilidad reside en la explotación de nuestras disfuncionalidades para el beneficio limitado de algunos, y las élites menos favorecidas nos consideran como una sociedad de descerebrados que desahoga sus desgracias bajo el ritmo de un dembow y pospone sus dificultades en los plazos delimitados por una botellas de romo. 

Personalmente no creo ni en una cosa ni en la otra. No creo que los dominicanos seamos seres especiales en nuestras disfuncionalidades  no en un exepcionalismo subdesarrollado caribeño clavado en nuestras raíces. Si somos una nación plagada de problemas. 

Pero no son problemas tan complejo ni tan irremontables que no le podamos superar con el sentido común que muchas Naciones, no tan disímiles a la nuestra, una vez aplicaron hasta romper con el círculo vicioso de su falta de institucionalidad y el subdesarrollo. Somos una sociedad de rostros alegres pero de sentimientos deprimidos. 

Nos lamentamos y al mismo tiempo nos regodeamos en el barro de nuestras deficiencias tanto para lamentarnos como para justificarnos. Rehuimos de nuestra responsabilidad personal por lo que creamos y dejamos de crear y hacemos del apuntar dedos hacia otra parte nuestro deporte,nuestra política,nuestra cultura. Pedimos tanto de nuestros líderes y al Estado que al final nos olvidamos exigir de nosotros mismos. 


Enrique Soto
Enrique Soto
Articulista 
Sólo un pueblo depresivo por nuestra propia voluntad y por nuestros propios prejuicios sobre nosotros mismos al punto que dudamos de nuestras capacidades de hacer algo por mejorarnos. No somos ni especialmente mejores no particularmente peores que ninguna otra cultura que las ya existentes en esta tierra. 

Deberíamos poner pausa al bolero de nuestra propia desgracia y pensar para nosotros como cambiarlo, y que hacer por nosotros mismos sin esperar fórmulas mágicas o las instrucciones de un líder ilustrado. Tomar nuestro antidepresivo y ver como mejorarnos un día y una persona a la vez, hasta construir un pais que amerite nuetras sonrisas. Y asi dejar de vivir en un país depresivo

viernes, 19 de agosto de 2016

AUTORIDAD PORTUARIA DOMINICANA SALDA DEUDA 74 MILLONES, PUERTO INCREMENTAN FLUJO TURISTAS



Santo Domingo.-Autoridad Portuaria Dominicana, Apordom, a realizado pagos por la suma de RD$74 millones,517 mil 706 y pagado por concepto de gastos legales la suma de RD$18 millones 846 mil 279.75 Pesos.

El ingeniero Mayobanex Escoto Vásquez, en su Informe Logros de una Gestión 2014-2016, destaca que la Dirección Financiera ha tenido “siempre como objetivo administrar de manera eficiente los recursos de la institución y, además el aumento de las recaudaciones.

Mostrando APD_0027.JPGLas recaudaciones fueron incrementadas de un 40% en la facturación de los puertos de San Souci Ports, Marina Bartolomé Colòn, Molinos del Río Ozama y Rìo Arriba, asi como también la automatización y capacitación general del puerto de Manzanillo.  El Puerto Multinodal Caucedo logro un incremento en sus ingresos de un 25%, entre otros.

“Todo esto fue posible gracias a las designaciones de comisiones creadas, que desde el mes de mayo se han enviado a los diferentes puertos, a los fines de fiscalizar las operaciones y mejorar el funcionamiento de los mismos con el objetivo de aumentar las recaudaciones de la institución en sentido general”, dijo Mayobanex Escoto.

Con relación a los años 2013, 2014,2015 y 2016 los cuadros estadísticos reflejan que  en enero del presento año las recaudaciones ascendieron a la suma de 66 millones 231 mil 054.54;febrero RD$ 73 millones 687 mil 698.82; en marzo 77 millones 505 mil 543.93; abril RD$78 millones 403 mil 940.81 y mayo RD$74 millones 468 mil 285.11; junio 73 millones 623 mil 971.58, para un total de 443 millones 920 mil 494.79

El Informes  Logros de una Gestión de Autoridad Portuaria Dominicana, Apordom, destaca que la entidad logro eliminar  deudas por un monto de RD$49 millones 081 mil 691  sostenida con Edesur, y otra por un valor  de RD$16 millones 868 mil 045 con Edenorte, de acuerdo a su Informe Logro de Gestión 2014-2016.

Destaca dicho informe que a través de la División de Compras y Contrataciones  se ejecutaron 135 procesos, con un monto ascendente a RD$61 millones 467 mil 927.29 en tres modalidades: compras menores por  en la que se ejecutaron 88 procesos para un monto de RD$33 millones 597 mil 956. 08 equivalente al 54.6% del monto total de las compras.  Importante destacar que estas compras se realizaron mediante concurso público y abierto publicados en la página de la Dirección General de Compras y Contrataciones públicas.   En ese sentido, se ejecutaron 8 procesos equivalente al 42.1% para un monto de RD$ 25 millones 886 mil 380.47, se destacan en esta compra la adquisición de vehículos de motor , uniformes para el personal de Apordom, adquisición de computadoras e impresoras.

APORDOM, posee un valor de RD$379 ,065,628.98 embargados en el Banco  en el Banco de Reservas de la República, y “en la actualidad, se esta tramitando la liberación de fondos con dicho banco”, aclara el ingeniero Mayobanex Escoto Vásquez en su informe de gestión.

“En esta gestión que va desde septiembre 2014 a julio 2016, la División  de Litigio ha asistido a un total de292 audiencias de asuntos contenciosos, evitando que la institución sea condenada en defecto por falta de comparecencia.

“La correcta aplicación de la Legislación Laboral ha evitado el pasivo laboral aumente, por lo que hasta el momento es Cero por cúmulo de pago de prestaciones labores”, señalo el director de Apordom, ingeniero Mayobanex Escoto Vásquez.

La implementación de un programa de retiro de materiales sólidos de los puertos Haina Oriental y Haina Occidental, impartición de cursos talleres sobre Capacitación de la Ley340-06, de Compras y

Contrataciones públicas.

CRUCEROS Y PASAJEROS
Los números de cruceros por los puertos y terminales durante el periodo enero junio 2016 totalizaron 193, esto se traduce en un avance de un 33.16% si comparamos el 2015, que fue de 125 cruceros.

Durante el primer semestre del año en curso, el total de crucerista por puertos y terminales dominicanos fue de 469 mil 391 cruceristas, comparado con el mismo periodo del año 2015, que totalizaron 267 mil 463 cruceristas, representa la llegada de 194 mil 928 nuevos turistas  con un incremento de 42.16%. 

Relaciones Públicas
18 de Agosto del 2016.



miércoles, 17 de agosto de 2016

Aprovechen estos puestos de pasantía




Fuente: Telesistema


Fallece Joao Havelange, ex presidente de la FIFA



Joao Havelange, el expresidente de la FIFA que por dos décadas transformó al organismo rector del fútbol en un lucrativo negocio y en una incubadora para la corrupción, falleció a los 100 años.
Havelange, que sufría una infección respiratoria, murió el martes por la mañana, justo mientras Río de Janeiro alberga los Juegos Olímpico, informó el Hospital Samaritano de Río de Janeiro.
En 2009, Havelange encabezó la presentación de Río ante el COI para solicitar la sede de los Juegos, invitando a los miembros del organismo a "sumarse a celebrar mis 100 años" en la justa olímpica de 2016 en Brasil.
La bandera brasileña flameaba a media asta el martes en las sedes olímpicas y el Comité Olímpico Internacional envió un mensaje de condolencias a la familia de Havelange.
El presidente de la FIFA Gianni Infantino, por su parte, elogió cálidamente al brasileño y dijo que "toda la comunidad del fútbol debe agradecer" los aportes que le hizo al deporte.
"En sus 24 años como presidente de la FIFA el fútbol pasó a ser un deporta verdaderamente global, llegando a nuevos territorios y llevando al fútbol a todos los rincones del mundo", manifestó.
El brasileño expandió la Copa del Mundo de 16 a 32 selecciones y la convirtió en uno de los eventos más populares del planeta. Organizó seis mundiales como presidente entre 1974 y 1998, cuando fue reemplazado por Joseph Blatter. También consiguió lucrativos contratos, incorporó nuevas federaciones a la FIFA y creó el Mundial de mujeres.
Blatter dijo que Havelange siempre será sinónimo de la expansión del fútbol y de haberlo convertido en un "lenguaje universal".
"El fútbol debe estar agradecido con él", expresó en un comunicado. "Gracias a Joao Havelange, el fútbol es el deporte más importante del mundo. No solo desde una perspectiva social, cultural y económica, sino también por su impacto económico".
Con el botín económico llegó la corrupción de algunos de los principales dirigentes del fútbol, incluido el propio Havelange. En 2013, el juez de ética de la FIFA Joachim Eckert dijo que la conducta de Havelange fue "moral y éticamente reprochable".
Sin embargo, nunca fue sancionado, y se le permitió renunciar como presidente honorario de la FIFA en 2013.
"Si alguien le hubiese aconsejado que cobrase un sueldo, nada de esto habría pasado", sostuvo Patrick Nally, quien fue asesor de márketing de la FIFA en la década de 1970. "Lo que hizo Havelange por la FIFA fue extraordinario. No fue un bandido. Fue un visionario".
Havelange también fue miembro del COI hasta su renuncia en diciembre de 2011, argumentando motivos de salud, en medio de denuncias de que aceptó un soborno de un millón de dólares de un socio comercial de la FIFA en la década de 1990.
Tres de los dirigentes más vinculados con escándalos de corrupción -su ex yerno Ricardo Teixeira, Chuck Blazer y Jack Warner- llegaron al comité ejecutivo de la FIFA durante la presidencia de Havelange. Los tres serían acusados de corrupción en 2015 por las autoridades suizas y estadounidenses, en el mismo escándalo que provocó la caída de Blatter tras 17 años al mando.
Havelange fue acusado junto con Texeira de cobrar millones de dólares en coimas por los derechos de transmisión de los partidos. Los dos se desvincularon de la FIFA en el 2012 y el 2013 respectivamente para evitar ser sancionados por la comisión de ética del organismo.
Texeira fue acusado formalmente en Estados Unidos de corrupción, pero sigue libre en Brasil, que generalmente no extradita a sus ciudadanos.
Blazer, que veneraba a Havelange, admitió numerosas irregularidades y su testimonio fue clave en la investigación que inició la justicia estadounidense. El dirigente estadounidense está gravemente enfermo, esperando ser sentenciado.
Warner, otro viejo aliado de Havelange, también ha sido acusado y lucha por evitar que su país, Trinidad y Tobago, lo extradite a Estados Unidos.
La FIFA era una pequeña organización con apenas una decena de empleados cuando Havelange alcanzó la presidencia en 1974.
"Cuando llegué a la sede de la FIFA en Zúrich, encontré una casa vieja y 20 dólares en la cajita", declaró alguna vez Havelange, según el portal de internet de la FIFA. "El día que me fui, 24 años después, dejé propiedades y contratos que valían 4.000 millones dólares. Yo diría que no lo hice tan mal".
Fue reelegido presidente seis veces, aprovechando su capacidad para tejer redes de contactos en todo el mundo. Bajo su mando, la FIFA sumó un tercio de miembros, para llegar a más de 200 naciones y territorios, y China fue readmitida en 1980, tras salirse de la organización en 1958.
Se empeñó en modernizar y profesionalizar la FIFA, buscando fuentes adicionales de ingresos y así no depender sólo en los ingresos esporádicos recabados cada cuatro años en los mundiales. Fue el artífice de millonarios contratos de derechos de televisión y concretó acuerdos de patrocinio con grandes corporaciones.
"Sumé 26.000 horas de vuelo, el equivalente a pasar tres años en un avión", recordó Havelange. "El único país que nunca visité fue Afganistán, porque no me dejaron entrar".
Hijo de padre belga y madre brasileña, Havelange fue un destacado atleta en sus años mozos. Sobresalió como futbolista en las inferiores del club Fluminense, pero su fuerte estuvo en la natación, representando a Brasil en los Juegos Olímpicos de Berlín de 1936. Además integró el equipo de polo acuático en los Juegos de Helsinki 1952.
Presidió la Confederación Brasileña de Fútbol durante casi dos décadas, período en el que la selección ganó sus tres primeros campeonatos mundiales, en 1958, 1962 y 1970.
Havelange fue el primer presidente no europeo de la FIFA y el que más duró en el cargo, que dejó a los 82 años.
En un sondeo realizado en 1999 por el COI, Havelange quedó entre los tres grandes dirigentes deportivos del siglo XX, detrás del expresidente del COI Juan Antonio Samaranch y Pierre de Coubertin, fundador de las olimpiadas modernas. Havelange ingresó al COI en 1963.
En junio de 2006, Havelange recibió la Orden al Mérito de la FIFA.
A Havelange le fue implantado un marcapasos en 2006. Permaneció hospitalizado por más de dos meses en 2012, incluyendo varias semanas en cuidados intensivos, debido a una infección en el tobillo derecho.

Fuente: Listin Diario