lunes, 19 de mayo de 2014

LOMA MIRANDA EN PELIGRO DE EXTINCION”

Por: Edison Molina.

SANTO DOMINGO OESTE, República Dominicana.- Desde hace un tiempo atrás el país ha visto los numerosos debate que se han desatado después del anuncio hecho por la empresa minera Falcondo en cual expresaba su interés en explotar las riquezas mineral de  Loma Miranda.
Que dicho sea de paso no es una loma cualquiera, sino que es una extremidad de la Cordillera Central, quien a su vez es la columna vertebral de la República Dominicana y la Isla La Española. Justamente en su cintura y en el medio de la cuenca Yuna (bautizada como Yuna - Camú por nuestros aborígenes), la segunda más grande pero la que capta más humedad del territorio nacional, se levanta tímidamente esta montaña, con una inmensa alfombra de coníferas al lomo y escurriendo agua en forma de arcoíris (Valle de Bonao y Valle de La Vega Real).
Desde el punto de vista político - territorial, Loma Miranda se encuentra en la frontera entre las provincias de Monseñor Nouel y Concepción de la Vega, donde los municipios de Jima y La Vega se dan las manos. Esta montaña está separada unos 17 kilómetros de La Vega y apenas unos 7 kilómetros de Jima; siendo Sabana del Puerto y Manaclitas sus dos asentamientos humanos más importantes. El primero está en su pie de monte y el otro en su cima.
De acuerdo a la clasificación ecosistémica de Holdridge, en Loma Miranda concurren tres zonas de vida:
•Bosque húmedo Subtropical (bh-S) en el plano basal o pie de monte
•Bosque muy húmedo Subtropical (bmh-S), en las faldas o laderas y
•Bosque muy húmedo Montano Bajo (bmh-MB) en la cúspide, más hacia la Loma de Guarey.
Tres zonas de vida para una sola montaña resulta ser altamente complejo y biológicamente muy frágil. Este solo parámetro es un claro indicador de su sensibilidad ecológica y su altísima vulnerabilidad para las actividades mineras; cuya secuela deletérea podría desencadenar procesos degenerativos o de simplificación y fragmentación de hábitat injustificables.
Desde el punto de vista de la clasificación ecosistémica basada en un sistema de Provincias Ecológicas, es fácil distinguir a simple vista dos formaciones ecológicas dominantes y varias asociaciones:
•Formación del bosque húmedo de zona montañosa (BH-zm) en el pie de monte de la Cordillera Central.
•Formación bosque de coníferas de la zona intermedia (BC-zi), compuesta por la zona pinera que se levanta desde sus laderas hasta su cúspide.
Entre las Asociaciones Ecológicas más importantes se deben destacar:
•Los bosques de galería del Río Jaguey y varios manantiales que se desprenden tanto hacia Norte - nordeste (Valle de la Vega Real), como hacia el Este - Sureste (Valle de Bonao).
•Aguas lóticas o fluviales (Río Jaguey y Charco - cascada de Acapulco) entre las múltiples escorrentías iniciales o manantiales.
•Bosque mixto bastante representativo en algunos casos, donde la mezcla de coníferas y latifoliadas es claramente visible.
Todo esto sin dejar de mencionar sus riquezas florísticas, la gran variedad y singularidad de la fauna y el clima e hidrología oculta que posee la misma.
Pero no obstante a todas estas riquezas naturales ante expresada y a los estudios hechos por organismos nacionales e internacionales donde dejan expresado claramente que sería un crimen explotar a Loma Miranda.
Aun en el país existen personas ligadas al gobierno que persisten en el afán para que esta reserva natural como la hemos denominado la mayoría de los dominicanos sea explotada con la promesa de que los daños que sufra Loma Miranda no afectaran su ecosistema y que dicho daños serán resarcido en un plazo corto de tiempo. Pero no es así los dominicanos de a pie como popularmente decimos, sabemos muy bien que estos traidores de la patria lo que buscan es sabrosas recompensas económica por lo que no es de ellos, sino de todos los dominican@s.



-         Extracto del boletín especial de la Comisión de Recursos Naturales y del Equipo Ambiental de la Academia de Ciencias: LOMA MIRANDA; HUELLA ECOLÓGICA Y SOCIAL DE LA MINERÍA.





0 comentarios:

Publicar un comentario