lunes, 19 de mayo de 2014

ÉTICA PERIODÍSTICA

Por: Luiggis Ledesma 

Según el diccionario ESPASA de la Real Academia de la Lengua, ´´ética´´  significa: parte de la filosofía que trata la moral y las obligaciones de un hombre.Bellas palabras son esas, más en la práctica otra cosa.

Como profesionales del ejercicio periodístico debemos tener en cuenta que este tema es de suma importancia nuestra, debido a la necesidad de marcar una línea  en donde contenga un acápite subrayando la ética.

Los intereses económicos o la búsqueda de notoriedad en palestra, nos han convertido en seres despiadados, carentes de poco sentimientos de nobleza. Hoy día se busca la noticia o reportaje de más impacto en la sociedad, a tal punto que transgredimos los linderos de la morbosidad, tan sólo, por obtener esa información que nos de la pizca de protagonismo.

No, no y nuevamente ¡No!  Es inadmisible que pongamos el espíritu del periodismo por encima de cualquier ser vivo, incluyendo en faceta primaria a los humanos.

Esas acciones, pertenecen a proceder incorrecto, nos llevan a un despeñadero sin escalera de retorno.
Si como reporteros: ´´Presenciamos un accidente, el cual, hay seres involucrados en riesgo de muerte, es pertinente disponernos de nuestra profesión,  y dejar salir el humanismo que llevamos dentro, una vida es más valerosa que cualquier reportaje´´. ¡Bueno, eso creo!

Otro caso  de mucho énfasis, que nos enrola en la mismas aguas, es la manera que agredimos la privacidad e intimidad de las personas, inmiscuyéndonos en su existencia, hasta un punto de desasosiego emocional de eso individuo , movido por el intereses del medio al que pertenecemos o, en el peor de los caso, porque un particular desea hacerle, tal o cual cosa al susodicho.

Es hora de dar el estigma merecedor a los que comparten este planeta tierra con nosotros. Entender el daño que hacemos cuando tomamos un cheque para afectar la salud moral de los demás.

¿Callar lo malo? En ninguna manera. Ir detrás de esas demostraciones para que sean cumplidos los asuntos a cargo de los órganos rectores. Sin embargo, no hacer leña del árbol caído.

Nuestra misión tiene que estar abrigada en la prudencia, la sensatez y el corazón por los demás. Ponernos en su lugar, aunque no en sus zapatos, quizás no encajemos dentro de éste, pero, sí en su lugar.

Dinero, presunciones y bienes materiales, no deben trastornar nuestra óptica, sino quedemos lugar a las fibras de sensibilidad que tocan nuestras almas y que no muera el lado altruista que habita en nosotros. Todo esto sea con gran ahínco en la ÉTICA.
.

Nos despedimos con esta cita: ´´Para ejercer el periodismo, ante todo, hay que ser buenos seres humanos. Las malas personas no pueden ser buenos periodistas. Si se es una buena persona se puede intentar comprender a los demás, sus intenciones, su fe, sus intereses, sus dificultades, sus tragedias´´.    Ryszard Kapuscinski



0 comentarios:

Publicar un comentario