This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

jueves, 27 de septiembre de 2018

Conociendo tu audiencia para la comunicación política de una campaña

POR : GEOVANNY VICENTE ROMERO

Como dice el autor Carlos Fara, las encuestas no son los únicos mecanismos que nos muestran la manera en que piensa la sociedad, la creación de opinión publica basada en las tendencias y preferencias que despiertan interés en los individuos a partir de la ocurrencia de hechos también nos permiten entender lo que pasa por la mente de la ciudadanía.

Nuestro autor percibe a los estudios de opinión pública como esa brújula tan necesaria cuando no tenemos claro el camino que tomaremos. Es necesario que conozcamos a nuestra audiencia, lo que en el ámbito anglosajón se conoce como el target, porque no podemos hablarle a un público general sin conocer sus especificidades.

Conociendo nuestra audiencia, sabremos cuales son los segmentos poblacionales donde tendremos un efecto contundente a la hora de obtener votos. Este mismo estudio de targets nos permitirá hacer una autoevaluación que nos dirá donde se encuentra nuestro voto duro y cómo podemos ampliar nuestra posibilidad de lograr otros.

Luego que tenemos una fotografía de nuestro electorado y sabemos como este se inclina hacia un candidato o hacia otro, tenemos que identificar la coalición ganadora mínima, es decir, debemos saber cuáles son los diferentes sectores de la sociedad que son estrictamente necesarios para que podamos ganar las elecciones, este mapa de actores es clave.

Ahora es el momento de saber cuáles son los posibles escenarios que se pueden presentar; en otras palabras, debemos saber anticipar futuros. Estos escenarios dependerán del lado donde nos encontremos porque no es lo mismo para un candidato oficialista hacer campaña cuando su gobierno es un desastre económico a un candidato de la oposición hacer campaña cuando el gobierno ha logrado un milagro económico en el país.

Ya conocemos nuestro electorado y la fidelidad partidista que puede tener, ahora es necesario saber quiénes serán nuestros competidores porque en gran medida nuestra campaña se diseña pensando en ellos también. Un análisis FODA de los competidores debe darnos una idea de sus fortalezas y debilidades.

Lo anterior, unido a los temas de la agenda que queremos posicionar, así como al posicionamiento y aceptación popular de cada competidor son aspectos cruciales para diseñar una hoja de ruta que nos sirva de guía para llegar nuestra audiencia a conquistar.

Es necesario saber que para conocer la opinión o el parecer sobre nuestro candidato tenemos necesariamente que hacer un estudio, en este caso puede ser cuantitativo (encuestas) o cualitativos donde no hay números, pero si percepciones, motivaciones y emociones.

En cuanto a las encuestas, tenemos un sinnúmero de ellas, pero debemos empezar con la encuesta de referencia que es la más abarcadora porque es donde preguntamos todo lo que necesitamos saber sobre el momento electoral. Como todas las encuestas, es simplemente una fotografía del momento, pero es sumamente útil para saber en qué pie estamos parados al inicio. Luego debemos hacer uso constante (más bien, periódico) de las encuestas de seguimiento a las cuales les vamos introduciendo preguntas del momento que se vive para ver como esto influye en el voto.

No podemos olvidarnos de la famosa encuesta de “boca de urna” que es ya la última medición que hacemos cuando se han cerrado las mesas de votación y queremos tener un pronóstico del resultado de los comicios. Previo a este punto final de la encuesta de salida, existen otros tipos de mediciones que se realizan en todo el desarrollo de la campaña pero que evidentemente dependerá de la disponibilidad de presupuesto que tiene la campaña.

En una visita al Ecuador, estando en un programa de radio, a unos colegas les preguntaban qué es lo más importante para ganar unas elecciones y ellos sin pensarlo dos veces dijeron: dinero.Cuando llegó mi turno, yo estando de acuerdo con ellos, no quise que el dinero sea mi primera respuesta, traté de que la autenticidad y honestidad (la ética) del candidato sean su mejor bandera como primer aspecto; en segundo lugar, un mensaje con un contenido bien elaborado; y en tercer lugar: el dinero, los recursos son fundamentales.

Si hoy me hicieran la misma pregunta, les diría que a menudo muchos candidatos con dinero pierden elecciones, pero he visto a muy pocos ganarlas sin dinero.

lunes, 24 de septiembre de 2018

Carlos Hernandez encabeza caminata " No más víctimas invisibles" junto a personalidades y organizaciones de SDO



Herrera.- Cientos de dominicanos de buena voluntad marcharon este domingo 23 de Sept.  en el municipio Santo Domingo Oeste, en una gran actividad, denominada “No más Víctimas Invisibles”.

La caminata partió desde la C/ La Paz esq. C/ Progreso, en el Barrio Duarte, en conmemoración del “Día Internacional de la Paz”, del 21 de septiembre.

El Prof. Carlos Hernández expresó “La Marcha por la Paz 2018 se realizó con el objetivo de que no hayan más víctimas invisibles como resultado de los feminicidios, de dar un Sí a la vida de la Mujer  y para que no hayan más niños huérfanos, producto de esta situación. Fue posible realizarla gracias al respaldo de la comunidad,  de mis familiares, de mis amigos especiales y relacionados. Sin ustedes no hubiera sido posible la actividad, muchísimas gracias infinitas porque todos, de manera desinteresada, dijeron presente y sumaron su voz a las nuestras”.

Instituciones que participaron fueron: Liceo Nocturno Don Silvestre Antonio Guzmán Fernández, Amuesdo, Patronato de Seguridad Ciudadana, Libasado, Fundación Pro-Humano, Fundación por el Porvenir de la Mujer, Casa Comunitaria de Justicia, Defensa Civil, Mecsocom-SDO, Empoderado-SDO, Fundación Pro-Dignidad Humana, entre otras.

Personalidades:  Vinicio Aquino, Wascar Rivera, Elías Báez, María Álvarez, Ana María Peña, Carlos Polanco, Aquilino Serrata, Frank Soto, Dra. Adriana Mateo, Santana Pérez, Carmen Victoriano, entre otros.

Personas que hicieron aportes económicos y materiales: Elías Báez, Aquilino Serrata, Raúl Germán, Digna Chávez, Rafael García y Arlette Almonte.

Hay que resaltar que el vistoso evento fue amenizado por un batón ballet y una disco light.Los medios locales que cubrieron la actividad fueron: San Leonardo-RD, Sec. Canal 3, Cachimbo-RD.

Inauguran XIII Torneo Intercalles San Miguel dedicado a Rafael García y Santiago Rosa




Por: América Pérez

Santo Domingo Oeste- El comité organizador del Intercalles San Miguel, dejó inaugurado su XIII Torneo de Softbol 2018, con la participación de 6 equipos y una doble dedicatoria especial al comunitario y dirigente político Rafael García y al señor Santiago Rosa.

El acto de apertura inició con una misa en la parroquia del referido sector y continuó con un majestuoso desfile por la calle principal de San Miguel hasta llegar al Pley, donde fueron recibidos por los moradores, atletas y personalidades. La oración estuvo a cargo del señor Pedro Lafontaine.

Eduardo Abreu Presidente del Comité Organizador ponderó los aportes de Rafael García al sector deporte en Santo Domingo Oeste, a través de su equipo político y la Fundación Manos Comunitarias. También resaltó la figura de Santiago Rosa un profesional de la Aeronáutica Civil, nativo de esa comunidad y que ha contribuido en el bienestar de la misma.

En la actividad se le entregó una placa de Reconocimiento al licenciado Rafael García por parte de la directiva del evento, el cual agradeció la dedicatoria y encomio a los jugadores a competir con gallardía para garantizar el éxito del torneo y feliz culminación; también  hizo un llamado al respeto y la paz entre los jugadores y todos aquellos que trabajan arduamente en el montaje de la actividad que integra a todas las familias de San Miguel y zonas aledañas.

En el acto deportivo el ex pelotero de grandes ligas Dennis Bautista y jugador de uno de los equipos, tenia a su cargo el juramento deportivo; la primera bola fue lanzada por Rafael García acompañado de la diputada Ana Maria Peña, la regidora Arlette Almonte y el abogado Vinicio Aquino, como bateador el diputado Luís Sánchez. Otras personalidades presente fueron el ex alcalde Francis Peña, el diputado Aquilino Serrata, Ruben Aybar, Agustin Matos, Michael Matos y el director sectorial Alberto Romero Trinidad.

Los equipos que verán acción cada fin de semana son: Kawasakis del Chumplum (campeones 2017), calle Principal (Sub  Campeones 2017), calle Abreu, calle Ramirez, Pueblo Chico y Arroyo Colinas.

sábado, 22 de septiembre de 2018

Felicitamos al comunitario Andres Travieso por su conferencia en Bolivia sobre temas de Juventud

✅✅✅✅✅✅✅✅




Redacción : Felicidades a Andres Travieso presidente de la junta de vecinos en Buenos Aires, asesor general de la Fundacion Voluntad Educativa y gestor de juventud por su participación en el Encuentro De La Juventud en la ciudad de Santa Cruz, Bolivia.

 Presentará la conferencia "Los Derechos de los Jóvenes en Latinoamérica".

Cuya invitación es a través de la Dirección Departamental de la Juventud encabezado por el Director Anderson Soria Mendoza.

Desde Santo Domingo Oeste te enviamos buena vibra y energías positivas.

 #SDOArriba
#TalentoLocal
#AndresTraviesoEnBolivia
#Conferencia
#Juventud

El observador sabático : El aborto ¿Crimen o derecho?



Por: Luis Eduardo Montero

Antes de entrar en materia es importante admitir que abordar el tema del aborto no es nada fácil, realmente no es una actividad muy placentera. Y las razones de ésta complejidad son simples: Se trata de un tema que involucra la vida humana.

El tema del aborto divide en dos a cualquier sociedad. Por un lado están los pro-elección que defienden y promueven el derecho de la mujer sobre su propio cuerpo o los llamados derechos reproductivos. El otro bando está compuesto por los pro-vida, los cuales defienden y promueven el derecho a la vida sin importar situaciones específicas.

Los protagonistas de éste polémico y controversial debate son: Las madres, el Estado, la Religión, la Ciencia y la Sociedad.

Como hemos dicho, una parte defiende el derecho a la elección personal y otra aboga por el derecho a preservar la vida de un ser inocente. Alrededor de 55 países permiten el aborto abiertamente, otros tienen causales para ejecutarlo y otros lo prohíben de manera tajante.

Pero en definitiva, ¿El aborto es un crimen o un derecho?

Por donde quiera que usted lo vea, lo enfoque o lo analice, EL ABORTO ES LA FRANCA ELIMINACIÓN DE UNA VIDA.

Independientemente del tipo de aborto y al margen de los mecanismos utilizados, el aborto es simplemente interrumpir el nacimiento de una criatura. Abortar es prohibir la existencia.

Sin embargo, a pesar de esa lógica, existen causales que podrían justificar la libre decisión de una madre sobre su criatura.

¿Qué son éstas causales?

Las causales son las condiciones bajo las cuales algunos países permiten la ejecución del aborto. Por lo general son tres:

1. Cuando la vida de la madre corre peligro de muerte.

2. Cuando es resultado de violación o incesto.

3. Cuando el embarazo es inviable, es decir, cuando la criatura presenta serias discapacidades físicas o malformaciones incompatibles con la vida.

Aparentemente son tres condiciones que "justificarían" el derecho de la mujer sobre su propio cuerpo. Ahora
¿Es cualquier otro derecho más importante que el derecho a la vida?

¿Gran pregunta verdad?

Esas causales podrían ser legalmente justificables por el Estado, la Ciencia y parte de la Sociedad, pero al fin y al cabo, apelar al aborto es eliminar un ser vivo, así de simple.

Analicemos:

¿Un niño es culpable de una violación?

¿Una criatura es culpable de nacer con defectos físicos o malformaciones congénitas?

Sin ánimo de negar lo horrible que es una violación y lo chocante que es recibir un niño malformado, considero humildemente que éstas dos causales no reúnen las extremas condiciones que obliguen a eliminar una vida. Ambas causales tienen alternativas en caso de que la madre se niegue a recibirlo. Una de esas alternativas es darlo en ADOPCIÓN. Pero, matar nunca será una buena opción.

No obstante y aunque luzca contradictorio, considero que la primera causal (cuando la vida de la madre corre peligro de muerte) sí podría "justificar" la desafortunada decisión de optar por la privación vital de la criatura.

Lo digo por dos razones:

Primero es una situación muy extrema, y segundo, la muerte de la madre sería emocionalmente más dolorosa que la de un feto, aunque por supuesto la muerte de la criatura causará dolor, pero lógicamente será en menor medida comparado con la muerte de un adulto.

Son dos vidas, ninguno merece morir, pero ante ésta difícil e indeseable situación, salvar la vida de la madre es lo más razonable.

En resumen, finalizo citando las palabras del destacado doctor francés Jérôme Lejeune: “¡Laissez les vivre! ¡Déjenlos vivir!”. “Defender la vida no es una cuestión religiosa, política, filosófica ni de militancia. Es una cuestión de derechos humanos básica. Nacer es el primer derecho de toda persona humana”.

Entaponamiento en la prolongación 27 de febrero por imágenes pornograficas

Gran entaponamiento ocasiona el momento en que la pantalla publicitaria de la avenida 27 de febrero con Abrahan Lincoln, presentó imágenes de una película pornografica...

Y los memes no se hicieron esperar.


Y la Alcaldía Del Distrito Nacional también habló vía sus redes sociales .

viernes, 21 de septiembre de 2018

PRM en SDO invita a conferencia con el Ingeniero Ramón Albuquerque



Coordinación de Comunicación del Partido Revolucionario Moderno en Santo Domingo Oeste tiene el placer de invitar a la Conferencia Magistral "Actualidad Política,Económica y Social de RD" con el conferencista Ingeniero Ramón Alburquerque, mañana sábado 22 de septiembre en la Cooperativa de Herrera.



OMSA lanzará desde mañana corredor piloto en Av. Abraham Lincoln



El corredor se enmarca en la Semana Nacional de Movilidad Sostenible que realiza INTRANT junto otras instituciones.



La Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA) anunció el lanzamiento del corredor piloto de la Avenida Abraham Lincoln, a partir de este sábado a las 2:00 de la tarde, con la finalidad de realizar pruebas para verificar su viabilidad y posible instalación en este corredor.

Mediante comunicado de prensa, la Gerencia de Relaciones Públicas de la entidad informó que esta incorporación de prueba busca analizar y estudiar las necesidades de transporte público en esa vía. Los estudios se hacen bajo la sombrilla del INTRANT como ente regulador para determinar si es viable esta ruta.

El corredor piloto saldría desde el Modulo C-12 de la OMSA, en el sector Los Ríos y abarcaría importantes avenidas del Distrito Nacional en sentido norte-sur, tales como: Republica de Colombia, Los Próceres, Abraham Lincoln, Correa y Cidrón, Paul Harris y retornaría de nuevo a la Lincoln para subir en sentido contrario (Sur-Norte), con una trayectoria similar.

Se recuerda que en esta popular avenida de la capital no opera transporte público de pasajeros, por lo que tiene gran sentido estudiar la posibilidad a favor de miles de empleados que laboran en la zona.

Esta actividad es parte de un ciclo a realizarse del 22 al 29 de septiembre, con la que el Intrant y un conjunto de instituciones buscan promover los beneficios del uso de modos de transporte no motorizado y amigable con el medio ambiente.

Este sábado con el “Día Mundial sin Autos”, hasta el sábado próximo, se desarrollarán actividades en el Gran Santo Domingo, San Cristóbal, Nagua, Boca Chica y otras ciudades del interior.

Otra actividad a ejecutarse se denomina “Smart Mover”, que consiste en interactuar con usuarios de la OMSA, el Metro y el Teleférico, para explicarle los beneficios del transporte público para la ciudad.

La Semana de la Movilidad Sostenible cuenta con el apoyo de la Presidencia de la República, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), Ministerio de Turismo (MITUR), Ministerio de Cultura, la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), la Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA), Sistema Nacional de Atención a Emergencias (9-1-1) y las alcaldías del Gran Santo Domingo, Santiago, San Cristóbal y Cotuí.

Antidoping a choferes camiones recibe apoyo

La propuesta de que conductores de vehículos pesados pasen por una prueba de antidoping y pruebas psicológicas y de aptitudes, antes de obtener una licencia de conducir, fue apoyada por dos sindicalistas, quienes externaron su preocupación ante el elevado número de accidentes de vehículos pesados que ocurren a diario en el país.
El presidente de la Central Nacional de Transportistas Unificados (CNTU), William Perez Figuereo y el dirigente de la Federación Nacional de Transporte La Nueva Opción (Fenatrano), Juan Hubieres, consideran que esta  medida externada por el LISTIN DIARIO, contribuiría a la reducción de estos siniestros.
“Pienso que la cantidad de estos accidentes fatales podrán disminuir si los conductores pasan por un antidoping y estudio psicológico antes de otorgarle la licencia de conducir”, indica Perez Figuereo, quien contina consternado ante la muerte de los dos estudiantes, en Haina, al ser impactados por una patana el pasado lunes.
El sindicalista considera que esta prueba no solo deberá aplicarse antes de la emisión de la primera licencia de conducir sino de manera aleatoria, mediante diferentes operativos, para determinar si los conductores han consumido bebidas alcohólicas o alguna sustancia prohibida antes o durante la conducción.
Por otra parte, Hubieres dijo que deben aplicarse medidas factibles que puedan ser aplicadas desde las autoridades, a partir de lo que dicta la ley, para garantizar la solución de este “problema vial”.
Obtener un permiso de aprendizaje o licencia de conducir para estar al volante de un vehículo en el país, es prácticamente fácil. Solo es necesario confirmar que la persona está en  condiciones morales y físicas para poseer el documento, que asegure que está en adecuadas condiciones para salir a las vías a conducir.
Los pasos para adquirir este permiso se resumen en cuatro gestiones. El primero es pagar el impuesto; luego, tomar una charla de educación vial, pasar el examen visual, el teórico-práctico y presentar el papel de buena conducta, que tenga impregnado la expresión: no existe antecedentes penales.
Una foto y firma sellan este contrato. El ciudadano “está facultado” para salir a las calles, avenidas y carreteras mediante un medio de transporte.  Atendiendo que tiene como responsabilidad, no solo su vida sino la de los demás.
El interés para garantizar el cumplimiento de estos requisitos, que buscan garantizar una movilidad sostenible, se ha externado a diferentes sectores del país.
(+)
PLANTEAMIENTO DE LISTÍN DIARIO SOBRE EL DOPAJE


NADIE HACE CASO AL PROBLEMA: En su editorial de este martes “Sométanlos al dopaje”, Listín Diario advierte que nadie le hace caso, pese a que ha venido llamando la atención de las autoridades sobre las recurrentes tragedias que provocan conductores de patanas, como la de los dos jóvenes que iban a su escuela en un motor y fueron impactados por uno de estos vehículos que utilizan un atajo en el sector La Pared, de Haina, para eludir el pago del paeaje.

Sobre estos casos el presidente de la CNTU, William Pérez, planteó que otra de las medidas que podría tomarse a través del Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) es la colocación de controles de velocidad en los vehículos de carga pesada, para asegurar que los conductores no puedan sobrepasar los límites de rapidez.
Propuso que la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) vuelva a utilizar los radares de velocidad en los lugares del Gran Santo Domingo y diferentes provincias, que hayan sido considerados como “puntos críticos y negros”, por el nivel de incidencia de estos eventos.

Fuente: Listin Diario