This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

martes, 29 de abril de 2014

programa vespertino de la FIL . 2da parte.

4:00 p.m. Auditorio del Museo de Historia Natural
Presentación al público de una clase de un Núcleo de Aprendizajes. Coordina: Plan
Quisqueya Aprende Contigo.

4:00 p.m. Pabellón de Escritores Dominicanos
Presentación del libro “Rituales Cotidianos”, de Ysabel Florentino.

4:00 p.m. Pabellón Libro-Cocina “Raudy Torres”
Delicias literarias del patio: Juan Gilberto Núñez “De Duarte a Luperón”.

4:00 p.m. Espacio Joven
Furtivo “Las artes plásticas dominicana desde la perspectiva joven”, a cargo de Julianny
Ariza y Gabriel Castillo.

4:00 p.m. Pabellón de Talleres Literarios
Taller: “Escribir, leer y contar historias: Una aproximación al imaginario de los cuentos”, a
cargo de Carlos Fong (Panamá).

4:00 p.m. Pabellón de la Convivencia
Panel: “Trata y tráfico de personas, abordaje del sistema de protección”, a cargo de Clara
Luna, Jonathan Baró, Liyana Pavon y Yovany Hernández. 

 4:00 p.m. Tribuna Libre de la Biblioteca Nacional
Conferencia: “Participación de la mujer en la lucha restauradora”, a cargo de Fernando
Corona Bueno.

 4:00 p.m. Pabellón Dedé Mirabal

Presentación del libro “Diversidad e identidad en la República Dominicana”, a cargo de
Celsa Albert. Coordina: Comisión Nacional Dominicana para la UNESCO.

4:00 p.m. Sala de Iniciación a la Lectura “Camila Henríquez Ureña”
Charla: “Ética del bibliotecario”, a cargo María del Socorro Duque.

4:00 p.m. Tarima-Caribe
Alicia Baroni.

4:00 p.m. Área de Artesanía
Taller: “Papel maché para personas con discapacidad “, a cargo de Lucía Marte.

5:00 p.m. Auditorio del Museo de Historia Natural
Conferencia: “Padres, parte II”, a cargo de Leonel Peguero. Coordina: Sociedad
Dominicana Testigos de Jehová.

5:00 p.m. Auditorio del Museo de Arte Moderno
Conferencia: “Tesoros discográficos de la música dominicana”, a cargo de Mario García Hudson (Panamá).

5:00 p.m. Pabellón Quisqueya Aprende Contigo
Actividad para personas alfabetizadas: Lectura y discusión del cuento “Hay un país en el
mundo”, de Pedro Mir, a cargo de Pedro Castillo López.

5:00 p.m. Pabellón de Escritores Dominicanos
Ciclo de Coloquios
Centenario de Julia de Burgos (1914-1953). Vida, poesía y destino, a cargo de Chiqui
Vicioso, Pedro Antonio Valdez, Alina Luz Santiago (Puerto Rico), Valentín Amaro y

Amable Mejía. Coordina: Farah Hallal. 

Programa vespertino de la FIL hoy 29 de abril. 1era parte.

12:00 p.m. Pabellón Libro-Cocina “Raudy Torres”
El sabor de la vida literaria con el homenajeado del día: José Miguel Soto Jiménez.

 12:00 p.m. Café Bohemio
Un lienzo, un pintor. Un artista de la plástica pintará cada día un cuadro en un caballete que
estará en el jardín del Café, y al final del día será colgado en las paredes del Café.

 12:00 p.m. Espacio Joven
VerTV: Presentación de cortos y videoarte ganadores de Premios Internacionales.

 12:00 p.m. Pabellón de Escritores Dominicanos
“Lectura de cuentos infantiles”, a cargo de Rafael Peralta Romero. 

1:00 p.m. Espacio Joven
VerTV: “Taller de uso útil del Social Media”, a cargo de Orly Rodríguez.

 2:00 p.m. Café Bohemio
Brindis en honor a José Miguel Soto Jiménez, homenajeado del día.

 2:00 p.m. Pabellón de Escritores Dominicanos
Presentación del libro “El círculo de las relaciones”, de Doris Ponciano.

 2:00 p.m. Espacio Joven
Informativo: “El Arco: Vida; La Lira: Obra, de Octavio Paz”; “Trucamela, melamea. Vida y obra de Julio Cortázar”, a cargo de Laiza Sierra y Ámbar Méndez, de Periodistas por un Año.

 2:00 p.m. Pabellón de Talleres Literarios
Lectura de los talleres literarios Escritores Azuanos (Azua) y Freddy Gatón Arce (Distrito
Nacional).

 2:00 p.m. Biblioteca Pública Metropolitana “Salomé Ureña”
Taller: “Origami de la tía Alicia”. Coordina: Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña.

 2:00 p.m. Sala de Iniciación a la Lectura “Camila Henríquez Ureña”
Charla: “Motivación a la lectura”, a cargo Milciades Ventura.


 2:00 p.m. Tribuna Libre de la Biblioteca Nacional
Conferencia: “Las ciencias forenses para los principiantes”, a cargo de Wilfredo Mora
García. Coordina: Sociedad Dominicana de Criminología.

 2:00 p.m. Pabellón de la Convivencia
Panel: “La violencia en la discapacidad”, a cargo de Yovany Díaz.

 2:30 p.m. Sala de Cine de la Cinemateca Dominicana

Muestra de Cine “Del libro a la pantalla”
Exhibición de cortometrajes dominicanos basados en obras literarias.

 3:00 p.m. Área de Artesanía
Grupo musical "Joyas criollas".

 3:00 p.m. Auditorio del Museo de Historia Natural
Charla: “Cómo prevenir el consumo de drogas en adolescentes y jóvenes”. Coordina:
Jóvenes Progresando con Solidaridad.

 3:00 p.m. Pabellón de Escritores Dominicanos
Lectura poética con María Felicidad Domínguez (Panamá).

3:00 p.m. Pabellón Libro-Cocina “Raudy Torres”
El Café de l@s Poetas: Valentín Amaro, "El vuelo del ave y la memoria".

 3:00 p.m. Espacio Joven
Conferencia: “Literatura infanto-juvenil en Panamá”, a cargo de Laura Nieto Bruña
(Panamá).

 3:00 p.m. Pabellón de Talleres Literarios
Taller “Cómo se escribe un cuento”, a cargo de Alejandro Barrios y David Corcho (Cuba).

 3:00 p.m. Pabellón de la Convivencia
Conferencia:”Cultiva el valor del esfuerzo en adolescentes”, a cargo de Alci Cruz.
Coordina: Comunidad Educativa Conexus.

 3:00 p.m. Salón de Conferencias de la Cinemateca Dominicana
Taller de guión, a cargo del cineasta Rolando Díaz (Cuba). (Requiere inscripción previa). 

LA CRISIS SEGÚN ALBERT EINSTEIN

    No pretendamos que las cosas cambien, si siempre hacemos lo mismo. La crisis es la mejor bendición que puede sucederle a  personas y países, porque la crisis trae progresos.
 La creatividad nace de la angustia, como el día nace de la noche oscura. Es en la crisis que nace la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias. Quien supera la crisis, se ha superado a sí mismo sin quedar SUPERADO.
 Quien atribuye a la crisis sus fracasos y penurias, violenta su propio talento y respeta más a los problemas que a las soluciones. La verdadera crisis es la crisis de la impotencia.
 El inconveniente de las personas y países es la pereza para encontrar las salidas y soluciones. Sin crisis no hay desafíos, sin desafíos la vida es una rutina, una lenta agonía, sin crisis no hay méritos.
  Es en la crisis donde aflora lo mejor de cada uno, porque sin crisis todo viento es caricia. Hablar de crisis es promoverla, y callar en la crisis es exaltar el conformismo. En vez de esto, trabajemos duro.
 Acabemos de una vez con la única crisis amenazadora, que es la Tragedia de no querer luchar por superarla.




LA CRISIS ES LA MADRE DE LA CREATIVIDAD Y EL DESARROLLO.


DESCUBRETE
RUTH ESTHER LLAUGER
@ruthellauger


DIA INTERNACIONAL DE LA DANZA

Desde 1982 se celebra los 29 de abril el Día Internacional de la Danza, su principal objetivo es llamar la atención al mundo sobre este arte. 

La danza o el baile es una forma de  arte en donde se utiliza el movimiento del cuerpo, usualmente con música como una forma de expresión, de interacción social, con fines de entretenimientos, artísticos o religiosos. La danza, también es una forma de comunicación, ya que se usa el lenguaje no verbal entre los seres humanos, donde el bailarín o bailarina expresa sentimientos y emociones a través de sus movimientos y gestos. Se realiza mayormente con música, ya sea una canción , pieza musical  o sonidos y que no tiene una duración específica

La UNESCO solicita a una personalidad reconocida en la danza a que redacte un mensaje y ellos se encargan  de su difusión a través de medios tradicionales, su página web, correos y redes sociales.

Por  que se elige ese día?

Por el natalicio de Jean-Georges Noverre, francés  maestro y creador del ballet moderno, amigo de Voltaire, Federico II y David Garrick. Fue un alto crítico de la Danza, por ejemplo, propuso un vestuario verídico, ligero que se pudiera adaptar a la Danza.
En cuanto al bailarín según Noverre tenía que poseer alto niveles de cultura general que incluyera estudios de historia, poesía, música, pintura, anatomía, etc.


El ministerio de cultura de nuestro país tendrá alguna actividad para celebrar este día internacional? 


Por: América C. Pérez


DÍA DE LA ÉTICA CIUDADANA - ÁREA VII DE SALUD.


El 29 de abril de cada año, la República Dominicana celebra el Día Nacional de la Ética Ciudadana, establecido conforme al Decreto No. 252-05. Dicha celebración invita a la búsqueda permanente del bien común y el rescate de las buenas conductas del individuo en su ejercicio tanto público como privado, promueve la ética y la responsabilidad como una forma de vida. La inclinación por el bien hacer un reflejo del desarrollo humano, y se manifiesta cuando exigimos conducirnos a valores éticos.

El Día Nacional de la Ética Ciudadana es idóneo para hacer un llamado a la reflexión de todos los dominicanos y dominicanas, incentivándole a promover los valores éticos y morales que deben prevalecer en nuestra sociedad, vinculándose su importancia a las acciones mas honesta y justa que deben primar en un Estado de deberes y derechos.

De igual manera les llamo como parte de este Ministerio de Salud Publica, a cumplir con las normativas del Régimen Ético, así como con el Código de Ética del Servidor publico del MSP y a los valores corporativos procurando tener una Institución orientada a la justicia y honestidad.

Celebremos con orgullo este importante día.

Fuente: Area VII de salud del Msdo.




Graves lesiones afectan mujeres

Santo Domingo.-En los últimos años el aumento de las infecciones de transmisión sexual (ITS), sobre todo el virus del papiloma humano (VPH), ha provocado mayor incidencia de “lesiones neoplasias” en un gran segmento poblacional femenino de nuestro país.
El ginecólogo Francisco A. Hidalgo Abud habló el tema en la conferencia “Controversia del manejo de lesiones de bajo grado en cérvix”, donde se dieron cita especialistas del área, colegas y relacionados.
El galeno dijo que esto ha causado cambios bruscos para cientos de mujeres, sobre todo, de estrato social bajo, las cuales se vieron sometidas a complicaciones médicas y con el agravante del tema económico.
Afirmó que en los últimos años la frecuencia de papanicolaou anormal en pacientes de ese segmento poblacional ha estado en aumento significativo, revelándose casos de neoplasias severas.
Eso, según expuso el experto, da al traste con el cáncer de cérvix, debido a la poca vigilancia que tienen las mujeres sexualmente activas con el virus del papiloma humano.


fuente :ElDia.com

12 datos que quizás desconozcas sobre la menstruación

La menstruación es asociada con cambio de humor, dolor y ausencia de embarazo.  el diario elespectador.com te ofrece 12 datos que quizás no sepas sobre este ciclo femenino.
1. Después de siete días, no es normal
Por lo general, las mujeres tienen mayor cantidad de flujo en los primeros días de su menstruación. Pese a esto, no es habitual que ellas se deban cambiar más de una vez cada dos horas. Además, los cólicos intensos, la ausencia de regla y los periodos que duran más de siete días, no son situaciones regulares. Pueden deberse a pérdida de peso e incluso, estrés. Lo ideal es acudir al ginecólogo para tratarlo, probablemente con hormonas.
2. Sí hay posibilidad de quedar en embarazo
Hay quienes piensan que la regla se convierte en una opción para tener relaciones sexuales sin protección. No es común que alguien quede en embarazo, pero algunas mujeres coinciden en que el final de la menstruación queda a puertas del inicio de su ovulación.
3. Los cólicos se pueden controlar en días previos
Algunas mujeres sienten más dolores que otras. Controlar los cólicos puede ser posible: tomar medicamentos un poco antes de que baje la regla, dormir bien y evitar consumir alimentos con exceso de grasa tres días antes de iniciar la menstruación puede ayudar.
4. Aumenta el deseo sexual
En esos días, ellas tienen altos los niveles de progesterona, la hormona que puede aumentar el deseo sexual. Además, la excitación también puede aumentar, gracias a la sensación de saciedad que se produciría en las áreas genital y pélvica.
5. Se puede tener una idea de cuándo llegará la menopausia
Hay mujeres que entran a la menopausia a los 40 años, mientras que hay otras que lo hacen pasando los 55. Si una mujer desea tener hijos, es importante que hable con su mamá. La edad en la que a ella le llegó la menopausia influye en el momento en el que su hija pasará por ese cambio. Esto puede ayudarla a que calcule sus años fértiles.
6. Días anteriores y posteriores las mujeres son más fértiles
La ovulación es aquel proceso con el que se libera un óvulo del ovario. Esto suele suceder en la mitad del ciclo menstrual, por ello, es necesario hacerle seguimiento al ciclo para saber cuándo tiene más posibilidades de quedar embarazada.
7. El cortometraje de Walt Disney
En 1946 Walt Disney realizó un corto sobre la regla. ‘La historia de la menstruación’, fue hecha como un apoyo educativo para ser utilizada en las clases de educación sexual en Estados Unidos. Hay quienes afirman que fue la primera película donde se mencionó la palabra vagina.
8. Entre dos cucharadas o una taza de sangre
A pesar de que algunas mujeres podrían pensar que están sufriendo una hemorragia, un periodo habitual desecha menos de una taza de sangre, es común que sea entre dos cucharadas y una taza, lo cual se compone de sangre con tejido endometrial y otros fluidos.
9. Las relaciones sexuales no son perjudiciales
Con la protección adecuada para evitar embarazos y enfermedades de transmisión sexual, las relaciones no ocasionan consecuencias ni para el hombre ni para la mujer.
10. Es posible sincronizarse
Es posible ‘coordinar’ la menstruación con sus amigas o familiares. Aunque no es un hecho comprobado, algunos científicos señalan que algunas mujeres pueden sincronizar la regla entre ellas.
11. En algunos lugares es considerada un tabú
La sangre menstrual en muchos sitios es considerada un tabú. Por ejemplo, manchar la ropa es visto como algo sucio y desagradable. Verbigracia, en algunos lugares de India a ellas se les prohíbe tocar los alimentos para que “no los pudran”.
12. En promedio inicia a los 12 años
La edad promedio para que empiece la menstruación es a los 12 años. Pero algunas investigaciones hechas en Estados Unidos, dicen que las niñas inician sus ciclos antes de esa edad tal vez a causa de alimentos que contienen hormonas, dietas ricas en grasas y factores ambientales.



fuente:ElDia.com


lunes, 28 de abril de 2014

Comisión de Ética de la Academia de Ciencias ratifica su compromiso moral

SANTO DOMINGO.-La Comisión de Ética de la Academia de Ciencias ratificó su compromiso moral, a propósito de conmemorarse este 29 de abril el Día de la Ética.

Sostuvo que en la sociedad dominicana no debe haber espacio para el desdoblamiento moral, para la ética a medias, ni para la omisión o el silencio.


La Academia de Ciencias deploró lo que denomina grandes déficits éticos y la somnolencia moral que embarga a la República Dominicana.

“La fecha es oportuna para denunciar cuestiones que como la corrupción, la impunidad, la cultura del fraude, el clientelismo, la pederastia, el feminicidio, todo tipo de delitos sexuales, el egoísmo, los deseos de tener mucho por cualquier medio, así como la inequidad, que constituyen males principales que es preciso superar ya”, dijo.

Indicó que como una manera de contribuir a la “necesaria y urgente reorientación ética” de la sociedad dominicana, y dentro de las actividades en la semana de la ética, realizará el jueves 1 de mayo a las 7:00 pm a la conferencia “Bioética y Sociedad Moderna”, que dictará el Dr. Bernardo Defilló, Laudatio de la Academia de Ciencias.

En dicho acto serán reconocidos los doctores José Silié Gatón (fallecido recientemente) y Manuel Bergés Chupani, pasados miembros distinguidos de la Comisión de Ética de la ACRD.

fuente : El Caribe.

Realizan campaña en defensa de símbolos patrios del país.

La organización Voces Soberanas, afiliada a la Coalición Dominicanos por la Patria, informó este lunes que realizó un operativo pacífico  contra el acto en que nacionales haitianos pisotearon una Bandera dominicana, lo cual definieron como un irrespeto a la Patria.
Durante la actividad, denominada “Defendiendo Nuestro Territorio”, los miembros del grupo realizaron bandereos y repartieron estampillas y calcomanías con los símbolos patrios en varios puntos del país.

En una campaña para contrarestar el reciente irrespeto a los simbolos Patrios y al territorio Nacional, la organización patriótica Voces Soberanas, afiliada a la Coalición Dominicanos por la Patria, ha realizado la protesta y operativo "Defendiendo Nuestro Territorio", haciendo bandereos y repartición de estampillas y calcomanias "Defendiendo Nuestro Territorio" en las calles del pais.   

El operativo cubrió calles en varias ciudades, incluyendo Santo Domingo,  Bávaro  en Higüey,   Santiago y Dajabón, indica la a través de una nota de prensa.  “El operativo se realizará en  Moca y San Juan de la Maguana próximamente”, dice la nota.  

De igual manera, Voces Soberanas  denunció que el gobierno se apresta a una masiva legalización de ilegales extranjeros en perjuicio del al país, algo nunca hecho en otras naciones.

Haitianos apresados

El viernes pasado unos 20 nacionales haitianos fueron apresados en Moca, provincia Espaillat, para ser investigados en torno al ultraje de la Bandera dominicana que fue captado en un video.http://96.127.128.58/admin/js/tiny_mce/themes/advanced/img/trans.gif

Los extranjeros fueron detenidos la tarde de este viernes en la comunidad de La Esquina caliente, de Juan López, en Los robles.

Fuente: EL CARIBE.