This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

jueves, 24 de abril de 2025

Robert Polanco afirma alianza con gobiernos locales fortalece la inclusión social en sus territorios

 


El funcionario se refirió en esos términos al conmemorarse hoy, 24 de Abril, el Día Nacional del los Ayuntamientos


Bohechío, San Juan; 24 de Abril.- El director general de los Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep), Robert Polanco, afirmó este jueves que la alianza con los gobiernos locales representa un pilar fundamental para lograr una verdadera inclusión social en los sectores más vulnerables de sus demarcaciones.


El funcionario ofreció estas declaraciones durante el acto de apertura de una jornada de inclusión social “Primero Tú”, realizada en el municipio de Bohechío, provincia San Juan, en el marco de la conmemoración del Día Nacional de los Ayuntamientos.


“La colaboración y articulación con las alcaldías nos permite llegar de manera directa y eficiente a quienes más lo necesitan. Este trabajo conjunto fortalece nuestra capacidad de respuesta y garantiza que las políticas sociales del Gobierno lleguen a cada rincón del país”, expresó.



Polanco señaló que el trabajo conjunto con las alcaldías brinda un conocimiento de primera mano de las problemáticas que enfrentan las comunidades, por ser la entidad más cercana a la gente en esas jurisdicciones.


Sostuvo que durante la gestión del presidente Luis Abinader, se ha dado un apoyo histórico a los gobiernos locales, sin distinción de colores partidarios con el objetivo que los alcaldes puedan cumplir con las obras sociales que demandan las comunidades. 



Robert Polanco reiteró que Propeep continuará fortaleciendo sus vínculos con los ayuntamientos, promoviendo iniciativas que impacten positivamente la calidad de vida de la población y fomenten un desarrollo integral desde los territorios.


De su lado, el alcalde Domingo Suzaña, agradeció al presidente Luis Abinader y a Robert Polanco, director Propeep, por traer estos servicios sociales a este municipio Bohechio, “que tanto lo necesita”


Durante la jornada, cientos de munícipes de Bohechío y comunidades aledañas accedieron a servicios médicos, orientación legal para el registro de nacimiento tardío, inscripción en programas sociales, entrega de ayudas y raciones alimenticias, entre otros beneficios, como parte del compromiso del Gobierno dominicano con la equidad y la justicia social.


Recorrido por los stands de servicios


El director de Propeep realizó un recorrido de supervisión de los servicios acompañando del alcalde de Bohechío, Domingo Suzaña;  de la gobernadora Civil Provincial, Ana María Castillo; el director de la Hidroeléctrica de Palomino, Quilvio Batista; los integrantes de sala capitular; la subdirectora de Propeep, Yenni Chaljub y el coordinador provincial de la institución Fanuel Castillo entre otros.


Servicios ofrecidos


En la jornada realizada en el centro educativo Eduardo Beltré Luciano, del municipio Bohechio, participaron más de 15  instituciones gubernamentales que ofrecen servicios de odontología, salud, registro para adquirir la pensión solidaria, el seguro médico Senasa y la tarjeta Supérate, Conadis, Infotep, Promipyme, el Consejo Nacional de Drogas, entre otras.

El Concejo no toma consejo

Por: América Pérez*

Hace años que la elección del presidente del Concejo de Regidores en la Alcaldía de Santo Domingo Oeste se percibe más como un mercadillo que como un acto democrático. Peor aún que el antiguo mercado de Pinturas, el mismo que fue reorganizado durante la gestión del exalcalde José Andújar. Hoy, incluso, hay quienes ya están sacando sus frutas y víveres a las calles… Ojo con eso, Francisco Peña.

El rumor público insiste en hablar del “hombre (o mujer) del maletín” y en los famosos votos “comprados”. Y sí, lo hemos visto todo. Desde regidores tan mayores que necesitaban asistencia para votar, hasta aquel memorable día en que dejaron a Luis Díaz Filpo vestido y sin presidencia. O cuando se rompió la llamada “regla de oro”, y aquella vez en que se otorgó la vicepresidencia a una opositora, avalada por el oficialismo. En fin, historias sobran.

Este año no fue la excepción. Como en una función ya ensayada, el Partido Revolucionario Moderno (PRM) presentó su plancha oficial, firmada por su alta dirigencia. Pero otra plancha emergió: la disidente. ¿Qué ocurrió? Lo que permite la Ley 176-07: se presentaron ambas, y la mayoría decidió.

Joan Herrera fue electo presidente con una combinación de votos propios y “prestados”. La oposición jugó su rol, no por amor a Herrera, sino porque vieron la oportunidad de dar un golpe estratégico a la división interna del PRM. Una jugada de ajedrez en la que nadie sabe quién usó a quién.

Curioso fue el cambio de bando de Adhamilka Espinal según fuentes, quien apoyaba una plancha y terminó votando por la otra. Más curioso aún fue ver a Susy De La Cruz, otrora aliada cercana de Joan, postulada como vicepresidenta de la plancha oficialista. Puro arroz con mango.

Eddy “Maclem” López también sorprendió. Desobedeció la línea firmada por su líder Elías Báez, quien apoyaba a Jassiel Díaz. Por su parte, Tony Acosta dio su voto a Herrera, a pesar de que ambos han vivido en constantes choques durante el último año. Un día enemigos, otro día aliados.

La oposición se regocija diciendo que ellos “ponen y quitan presidentes” en el ayuntamiento, asegurando que esto es solo un adelanto de lo que pasará en 2028. ¿Será así? No lo vemos de esa forma. Mientras tanto, desde las filas del PRM, ya hay quienes piden la cabeza de Acosta, Jáquez, López y el propio Herrera. Les llaman “los Judas”. Han comenzado campañas.

Joan Herrera es astuto, inquieto, de esos que no temen al riesgo. Sabe dónde se metió y lo que provocó. Pero su jugada abrió frentes con pesos pesados del partido como Francisco Campusano, Félix Grullón, Radhamés González, Elías Báez, Jean Claude y el propio Francisco Peña. Aun así, Joan también sabe cuándo ponerse el traje diplomático, y aunque la gente lo ve incontrolable, el sabe nadar y guardar la ropa seca.

El Concejo, lamentablemente, sigue sin tomar consejo de nadie, no cogen esa. Debería estar trabajando por limpiar su imagen, defender los intereses del pueblo y devolverle la dignidad al ejercicio municipal. Este municipio da pena y vergüenza. Aunque, eso sí, esta vez no hubo tiros, ni golpes, ni puertas de cristal rotas. Algo es algo.

La política es interesante, por ejemplo, Joan Herrera sale del PLD por temas con el equipo de Frank Soto de donde es Ruben Aybar miembro entre los primero 5 y cuidado, y este último es quien defiende el derecho de la plancha, incluso rememorando la escogencia en su momento de Félix Encarnación hoy diputado. 

Los muchachos luchan dentro por su liderazgo principalmente (Jassiel, Joan, Maclem y José Radhámes) y los adultos afuera hacen lo propio por ellos, solo que hay que detenerse un poquito y ver cual es el mensaje que se envía desde estos escenarios, y sabiendo que no siempre el fin justifica los medios. Hay que poner al partido por encima de todo o no tendremos techo donde cubrirnos del sol, agua y fuego. 


*Periodista

Magíster en Diplomacia y Derecho Internacional 

martes, 22 de abril de 2025

Desahogo del consul Alfonso Rodríguez

A veces uno se cuestiona si realmente vale la pena asumir el compromiso de ser funcionario público y dedicarse a ayudar a la gente, porque no importa cuánto se trabaje con honestidad, siempre aparece alguien que pone en duda ese esfuerzo. Además, existen plataformas sin regulación que desinforman y dañan, y a pesar del perjuicio que causan, nadie les exige responsabilidad.



Por favor, contacten a la abogada Yudith Feliz para verificar si, en el caso del joven atendido en el consulado, no hemos prestado la ayuda correspondiente. LLAMEN A YUDITH FELIZ. Ese joven no esta desaparecido el joven esta preso y es esquizofrénico lo tienen en un centro lo han tratado de deportar 2 veces y no se ha podido. No embarren la reputación de uno así de por Dios.

Leonel Fernández encabezó en Francia coloquio internacional sobre la Revolución de Abril de 1965



_Durante el coloquio se revelaron documentos inéditos sobre el rol de Charles de Gaulle y Francia así como de otros actores en el rechazo a la intervención norteamericana en 1965._


París, Francia.– El expresidente de la República Dominicana, Leonel Fernández, encabezó este martes 22 de abril en la capital francesa un coloquio internacional conmemorativo del 60 aniversario de la Revolución de Abril de 1965, un acontecimiento crucial en la historia democrática dominicana.


La jornada se celebró en la sede de la Maison de l’Amérique Latine, en París, Francia, y fue organizada de manera conjunta por la Fundación Global Democracia y Desarrollo (FUNGLODE) que preside Fernández y la institución francesa, con el respaldo de reconocidas universidades e instituciones académicas de Francia y España, entre estas, la Fundación Charles de Gaulle.


Durante la apertura del coloquio, hicieron uso de la palabra el diplomático francés Jean-Marc Laforêt, presidente de la Maison de l’Amérique Latine; el propio Leonel Fernández; y Arnaud Teyssier, presidente del Consejo Científico de la Fundación Charles de Gaulle.



La primera mesa redonda, titulada “Antecedentes de la Revolución de Abril e intervención norteamericana”, reunió al historiador Frank Moya Pons, al sociólogo e historiador Roberto Cassá (en intervención por video) y al politólogo estadounidense Abraham Lowenthal, bajo la moderación del presidente de FUNGLODE.


Posteriormente, se celebró el panel “Impacto internacional de la Revolución de Abril”, con la participación del historiador Maurice Vaïsse, el diplomático Jean Mendelson y el exvicepresidente dominicano Rafael Alburquerque (también por video). La sesión fue moderada por el académico Pedro A. Martínez Lillo y la jurista Laurence Burgorgue-Larsen.


Al mediodía se proyectó un valioso material documental de la ORTF, producido en mayo de 1965, que abordó la cobertura francesa sobre la crisis dominicana de ese año.


La jornada vespertina inició con la mesa “Nuevos enfoques sobre la Revolución de Abril”, en la que participaron los historiadores Pedro Martínez Lillo, Daniel Rodríguez Suárez, Javier Castro y el diplomático y periodista Víctor Grimaldi, bajo la moderación del académico y periodista Juan Luis Cebrián, miembro de la Real Academia Española.


Más adelante se desarrolló el panel “República Dominicana post Abril 1965: hacia la construcción de la democracia”, con la participación del sociólogo francés Michel Wieviorka, el expresidente del Tribunal Constitucional dominicano Milton Ray Guevara y el ex primer ministro francés Bernard Cazeneuve.


Durante el coloquio también  se revelaron documentos inéditos sobre el rol de Charles de Gaulle y Francia así como de otros actores en el rechazo a la intervención militar de Estados Unidos en la República Dominicana en 1965. Estas fuentes, analizadas en el marco del panel sobre el impacto internacional de la Revolución de Abril, resaltaron la postura crítica asumida por Francia en defensa del principio de no intervención.


El coloquio concluyó con un conversatorio titulado “La democracia en América Latina y el Caribe frente a los retos globales”, protagonizado por Leonel Fernández y el pensador francés Jacques Attali, también moderado por Juan Luis Cebrián.


Además, se inauguró una exposición fotográfica dedicada a los hechos de abril de 1965, comisariada por Nicole Méndez, Isabel Mendoza y Ramón Aceña Rincón, junto con la proyección de un documental inspirado en la obra del cineasta dominicano René Fortunato. La exposición estará abierta al público hasta el mes de junio.


Este evento reafirmó el compromiso de Leonel Fernández con la preservación de la memoria histórica y la defensa de los valores democráticos ante los desafíos contemporáneos.

DIDA solicita ante SISALRIL sanción a Clinica Abel González por casos del ex senador Franklin Rodiguez y asistente

Santo Domingo RD, -La Dirección General de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA) informó que ha solicitado sanción ante la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) por la presunta negación de atención médica en situación de emergencia a los afiliados Franklin Rodriguez y Luís Graveley ocurridos en la clínica Abel González, sucursal Lincoln, en el Distrito Nacional.



Los afiliados presentaron denuncias por separado ante la DIDA, alegando que no les fue brindada la asistencia médica requerida al momento de acudir en condiciones críticas al referido centro de salud.

La DIDA actúa a solicitud de ambos afiliados, y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley núm. 13-20, que modifica el artículo 29 de la Ley núm. 87-01, el cual otorga a esta Dirección la atribución de tramitar denuncias, quejas y reclamaciones, así como de brindar acompañamiento legal a los afiliados y beneficiarios del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS).

La institución ha trabajado de la mano con la SISALRIL que, en su calidad de órgano supervisor del Seguro Familiar de Salud (SFS), realiza las investigaciones correspondientes y, de comprobarse faltas, aplica las sanciones que establecen la Ley núm. 87-01, su modificación mediante la Ley núm. 13-20, y el Reglamento de Infracciones y Sanciones al SFS.

Las denuncias
Según lo declarado por Franklin Rodríguez, luego de ser rescatado del derrumbe de la discoteca Jet Set fue trasladado en silla de ruedas a la clínica Abel González. En el área de emergencias, le fue solicitado llenar un formulario extenso con más de 30 preguntas. Al indicar que contaba con cobertura del Seguro Nacional de Salud (SENASA), le informaron que dicho seguro no era aceptado y no le fue brindada atención médica.

En un caso separado, Luis Graveley relató que también acudió al mismo centro con heridas y sangrado, y que él y su acompañante fueron rechazados en el área de emergencias, lo que los obligó a trasladarse a otro centro asistencial para recibir atención.

Rol Institucional
La institución tiene la facultad dada por la ley de acompañar al afiliado hasta la última instancia.

La DIDA reitera su compromiso de continuar defendiendo activamente los derechos de los afiliados al SDSS, especialmente en lo relativo al acceso oportuno, digno y sin discriminación a los servicios de salud, utilizando todos los mecanismos legales e institucionales disponibles.

lunes, 21 de abril de 2025

PROPEEP LLEGA A SANTO DOMINGO OESTE CON EL PROGRAMA “PRIMERO TÚ” PARA IMPULSAR LA INCLUSIÓN SOCIAL EN EL SECTOR BIENVENIDO, LAS 5 CASITAS



Santo Domingo Oeste. – Este miércoles 23 de abril, el programa “Primero Tú”, que impulsa la Dirección General de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (PROPEEP), llegará al sector Bienvenido, Las 5 Casitas, en Santo Domingo Oeste, con el objetivo de seguir acercando servicios y soluciones reales a los ciudadanos que más lo necesitan.

La jornada, encabezada por el director de PROPEEP, Robert Polanco, se desarrollará en el Politécnico Víctor Pascual Agüero en horario de 7:00 de la mañana a 3:00 de la tarde. Allí, los residentes recibirán atención médica, asistencia social y orientación sobre los programas institucionales que ofrece el Gobierno dominicano.

Esta iniciativa forma parte del compromiso del presidente Luis Abinader de fomentar la inclusión social, dignificar la vida de las familias vulnerables y garantizar el acceso a servicios esenciales.

El programa contará con la participación de múltiples instituciones gubernamentales que, de manera coordinada, brindarán servicios gratuitos, tales como consultas médicas, afiliación al SENASA, orientación sobre becas, capacitación técnica, programas de vivienda, asistencia para envejecientes y personas con discapacidad, entre otros.

“Primero Tú” ha impactado positivamente a miles de dominicanos en todo el territorio nacional, priorizando el bienestar de los sectores históricamente excluidos.

#RobertPolanco
#PROPEEP
#InclusiónSocial


¿Quieres que incluya algún testimonio o cifra adicional de impacto?

sábado, 19 de abril de 2025

Zelenski acusa a Putin de «jugar con vidas humanas» tras ataques aéreos rusos

Kiev, Ucrania – El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, arremetió este viernes contra su homólogo ruso, Vladímir Putin, acusándolo de «jugar con vidas humanas» tras una serie de ataques aéreos lanzados por Rusia sobre varias ciudades ucranianas.



Zelenski denunció que los recientes bombardeos han afectado zonas residenciales y hospitales, dejando víctimas civiles y daños severos a la infraestructura. «No se trata solo de destruir, se trata de aterrorizar. Putin no quiere negociar la paz, quiere infundir miedo y dolor», expresó el mandatario ucraniano en un mensaje dirigido a la nación.


El líder ucraniano aprovechó para solicitar a sus aliados internacionales mayor apoyo militar y humanitario, reiterando que Ucrania necesita más defensas antiaéreas para proteger a su población.


La comunidad internacional sigue atenta a la evolución del conflicto, mientras los llamados a una resolución pacífica se intensifican.


jueves, 17 de abril de 2025

Jurista Vinicio Aquino plantea se debe instrumentar con "paciencia" demanda en caso Jet Set para evitar sean rechazadas

 


Afirma hay que determinar las responsabilidades ante terrible hecho


Santo Domingo, RD.- Tras la tragedia ocurrida la madrugada del pasado martes 8 de abril, que dejó como saldo 231 muertos y más de 150 heridos, al desplomarse el techo de la Discoteca Jet Set, el abogado Vinicio Aquino Figuereo, aseguró que la responsabilidad que pueda desprenderse del lamentable suceso, deberá ventilarse en el ámbito civil, ya que no constituye un delito penal.


Precisó, que en el caso de la especie, no hay un hecho per se, de persona a persona, de que  con imprudencia se haya ocasionado la muerte o golpes y heridas a una persona X, por lo que aseguró que de ser así, entraría el artículo 319 y 321 del Código Penal, que castiga la imprudencia y diligencia para cometer estos hechos, con pena correccional de 2 meses a 2 años de prisión, dijo.


"Hemos escuchado algunos togados que se han adelantado a depositar demandas contra los propietarios de la Discoteca Jet Set ante el hecho que ha conmocionado al país y parte del mundo, sin embargo,  estas demandas son extemporánea, toda vez que todavía no se han recogido los elementos necesarios que demuestren el tipo de responsabilidad que se pueda aplicar y a quien va a tocar esa responsabilidad" aclaró.


El profesional del derecho, indicó que "no hemos visto un levantamiento realizado por los bomberos que determine si fue una explosión, si hubo empuje, no se sabe, tampoco sabemos si existen los permisos correspondientes que debió otorgar el Ayuntamiento del Distrito Nacional, ya que una obra de esta magnitud conlleva una permisologia, habría que ver también qué ingeniero trabajó en esta obra, osea, son muchas las pesquisas e investigaciones que faltan por desarrollar para determinar el tipo de responsabilidad que esto implica, y apoderar el tribunal correspondiente para que no sea rechazada la demanda" 


Precisó que en el caso per se, que es lo que más preocupa al pueblo, hay que ser responsables como profesionales del derecho y emitir los juicios correspondientes que ordena la ley "en esta acasion, si es como empresa que operaba el Jet Set, esto lo que tiene es personería jurídica no física, por lo que lamentablemente va a tomar la rienda del caso los canales civiles correspondientes y ahí entra lo que es el artículo 1382 hasta 1386 del Código Civil Dominicano que establece responsabilidad realmente, sobre edificios, negocios y administradores, pero no en el ámbito penal" señaló.


El abogado Vinicio Aquino Figuereo, coincidió en señalar que es entendible que debe haber responsabilidad en el fatídico suceso, pero reiteró que sería en el ámbito civil "pero habría que empezar a tejer y buscar las herramientas y fundamentos necesarios que establezcan el tipo de responsabilidad que habría que aplicarse" concluyó.

Fallece Víctima Número 232 de la Tragedia en Discoteca Jet Set



Santo Domingo, R.D.– El Servicio Nacional de Salud (SNS) informó este jueves el fallecimiento de Jhonatan Natera Rosario, de 46 años, quien se convierte en la víctima número 232 de la tragedia ocurrida la madrugada del pasado 8 de abril en la discoteca Jet Set, ubicada en la capital dominicana.

Natera Rosario permanecía ingresado en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Traumatológico Dr. Darío Contreras, donde recibió atención médica especializada desde el día del incidente. Según el parte médico, el paciente presentó una parada