This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

jueves, 20 de marzo de 2025

Orlando Martínez: 50 años después

 



Por:  Adolfo Pérez De León

Hace cincuenta años, el 17 de marzo de 1975, fue asesinado Orlando Martínez Howley, un periodista valiente cuya voz desafió la brutalidad de la dictadura de los 12 años de Joaquín Balaguer. Su crimen fue el de ejercer el periodismo con integridad, denunciar las injusticias, hablar con claridad sobre la corrupción, la represión y los abusos de un régimen que sofocaba cualquier disidencia con balas y terror.

Orlando Martínez no cayó en el olvido. Su muerte marcó a generaciones de dominicanos, convirtiéndose en un símbolo de resistencia frente a la opresión. Su legado sigue vivo porque la democracia no es un estado permanente, sino una conquista diaria. Hoy, medio siglo después, es imprescindible recordar su historia no solo como un acto de homenaje, sino como una advertencia ante los peligros que acechan cuando el autoritarismo intenta resurgir.

El asesinato de Orlando Martínez no fue un hecho aislado. Fue parte de un esquema de persecución sistemática contra periodistas, sindicalistas, líderes estudiantiles y opositores políticos. Los 12 años de Balaguer (1966-1978) se construyeron sobre un aparato de terror, con ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzadas y censura. Desde el poder, Balaguer gobernó esa época con el respaldo de los remanentes del trujillismo, militares despiadados y una estructura represiva que eliminaba cualquier atisbo de resistencia. Las calles se convirtieron en escenarios de ejecuciones sumarias. La tortura y el exilio forzado fueron prácticas habituales. Quienes alzaban la voz eran silenciados.

Orlando Martínez, con su pluma afilada y su compromiso con la verdad, se convirtió en un blanco inevitable. Como director de la revista Ahora y columnista de El Nacional, escribía con un lenguaje directo, sin rodeos, sin temor. Lo mataron, pero su palabra nunca fue silenciada.

Medio siglo después, la República Dominicana ha cambiado profundamente. La represión sistemática de los 12 años de Balaguer es parte del pasado. El país ha consolidado un sistema democrático con instituciones más fuertes, un Estado de Derecho que permite el disenso y una prensa que, aunque con desafíos, goza de libertades impensables en aquella época. Hoy no existen escuadrones de la muerte ni censura de Estado, y el periodismo crítico no es castigado con ejecuciones sumarias. Pero eso no significa que la democracia sea invulnerable. El asesinato de Orlando Martínez nos recuerda que la intolerancia política, el abuso de poder y la tentación autoritaria nunca desaparecen del todo.

Los peligros para la democracia de hoy no son los mismos que los de 1975, pero siguen siendo reales. La censura ha evolucionado. Ya no es solo la amenaza de un Estado represivo con armas, sino la manipulación de la información, los “Fake News”, la deslegitimación de la prensa y la construcción de narrativas que normalizan la intolerancia. En América Latina, hemos visto cómo líderes con discursos populistas—de izquierda y de derecha—han utilizado la democracia para llegar al poder y, una vez dentro, socavarla desde sus entrañas. La criminalización de la protesta, el espionaje contra periodistas y el uso del miedo como herramienta política son señales preocupantes de un modelo que, si no se detiene, puede erosionar las libertades.

Recordar a Orlando Martínez es una obligación histórica. Su asesinato no fue solo un crimen contra un hombre, sino un ataque contra la libertad de expresión y la democracia. Hoy, su imagen nos interpela: ¿cómo respondemos ante los intentos de silenciar el pensamiento crítico? ¿Cómo protegemos los avances democráticos?

Orlando Martínez murió acribillado en plena calle, pero su legado sigue de pie. No solo en el monumento erigido en su honor, ni en las páginas que aún citan sus escritos, sino en la conciencia de quienes entienden que el periodismo y la verdad son trincheras contra la injusticia.


Afortunadamente hoy contamos con un liderazgo maduro, sereno y responsable como el del presidente Luís Abinader. Un liderazgo que ha demostrado en los hechos que el país avanza hacia un sistema de garantías ciudadanas y en un estado de derecho cada día más sólido y robusto. Con estas bases, la República Dominicana es un referente en materia de libertades públicas en América Latina. Sin embargo, no podemos dormirnos en los laureles contando que con futuros mandatarios siempre será igual. 


Cincuenta años después, la historia de Orlando nos obliga a estar vigilantes. A no dar por sentadas las libertades que hoy disfrutamos. A denunciar cuando el poder intenta controlar la verdad. A levantar la voz cuando se ataca la democracia.

Orlando Martínez nos enseñó que la dignidad no tiene precio y que, incluso en la muerte, la verdad prevalece. Su asesinato es un recordatorio de lo que ocurre cuando el poder deja de rendir cuentas y cuando el miedo intenta imponerse sobre la justicia. El mejor homenaje que podemos rendirle no es solo recordar su nombre, sino defender con convicción la democracia, la libertad y la justicia. No importan las páginas en blanco, su impronta es escritura con tinta indeleble en el corazón de nuestra patria.

Ingeniero industrial y dirigente nacional del PRM


Milagros, Margarita, Raquel y Carolina Mejía: Cuatro Caminos, un Solo Desafío Político

 Por: Jeffri Mateo 



1.  Milagros Ortiz Bosch

Doña Milagros representa a la mujer de la vieja guardia política dominicana. Es la síntesis de la intelectualidad, la ética y la consecuencia partidaria. Sin embargo, su figura siempre cargó con el peso de ser la "reserva moral" de su partido, lo que en política puede ser un arma de doble filo: se le respeta profundamente, pero no necesariamente se le percibe como la opción ganadora en escenarios de poder real. Su derrota frente a Miguel Vargas fue más el reflejo de un PRD que se desmoronaba y se alejaba de su esencia, que una muestra de falta de capacidad personal.


2. Margarita Cedeño de Fernández

Margarita es el mejor ejemplo de cómo el marketing político y una estructura bien organizada pueden fabricar una figura pública. No obstante, también evidencia lo limitado de ese poder cuando la legitimidad no está sustentada en un liderazgo orgánico dentro del partido. Su ascenso fue meteórico, pero siempre dependiente de su entorno (Leonel Fernández y el PLD). Cuando le tocó jugar sola, la realidad política la golpeó con fuerza. Su derrota ante Abel Martínez demostró que la influencia y los recursos no siempre se traducen en dominio estructural ni en liderazgo político real.


3. Raquel Peña

La actual vicepresidenta es una mujer con un perfil técnico y gerencial envidiable y una excelente proyección en la opinión pública. Sin embargo, carece del "colmillo político" que solo da la experiencia acumulada en años de lucha en el terreno partidario. Hasta ahora, Raquel ha sido una figura complementaria en el gobierno, más que una líder natural del PRM o de la política dominicana. Su desafío es monumental si aspira a convertirse en la heredera del proyecto de Luis Abinader. Ni Milagros, con su historia, ni Margarita, con todo el aparato oficial a su favor, lograron dar ese salto. La gran pregunta es: ¿qué tiene Raquel que no tuvieron ellas? ¿O más bien, qué tiene el momento histórico que podría favorecerla?


4. Carolina Mejía, la excepción

Carolina rompe el molde. No solo es una mujer con apellido y linaje político, sino que ha sabido construir su propio espacio y liderazgo. Ganó la alcaldía de la capital —una de las plazas más difíciles del país— y se ha posicionado como la mujer con mayor proyección nacional. Su liderazgo es orgánico, mezcla lo nuevo y lo tradicional, y está llamada a ser la figura femenina más sólida del PRM y, quizás, de toda la política dominicana.


Reflexión Final

La política dominicana ha sido históricamente cruel con las figuras femeninas de proyección nacional en su camino hacia la candidatura presidencial. Ni Milagros ni Margarita lograron traspasar esa barrera. Raquel Peña se enfrenta ahora a ese mismo muro invisible. Su éxito dependerá de dos factores: la decisión de Luis Abinader y su capacidad de construir una estructura en tiempo récord. Mientras tanto, Carolina Mejía se perfila como la mujer con mayor potencial para revertir esa historia y marcar un antes y un después en la política dominicana.

martes, 18 de marzo de 2025

FUCIMDRES anuncia su segundo congreso de medios digitales dedicado al empresario Miguel Medina



Santo Domingo.- El segundo congreso de la Fundación del Círculo de Medios Digitales y Redes Sociales (FUCIMDRES), que dirige Kelvin Faña, bajo el título “El poder de los influencers”, será dedicado al empresario Miguel Medina, CEO del Grupo de Medios Panorama, evento que se realizará el viernes 4 de abril por el Día Nacional del Periodista.


Miguel Medina recibirá la distinción por sus aportes en el ámbito de la comunicación y por impulsar medios de comunicaciones, en donde directores, periodistas y comunicadores pueden actuar con independencia, convirtiéndose en las voces de quienes necesitan ser escuchados y defendiendo con ahínco la libertad de prensa, indispensable para la preservación de la democracia de República Dominicana.


El segundo congreso de FUCIMDRES será en el Salón Andromeda, Hotel Barceló Santo Domingo, ubicado en el Distrito Nacional. La participación es únicamente para los miembros de la fundación y para periodistas, comunicadores y estudiantes de comunicación social, por invitación.


El II Congreso de Medios Digitales y Redes Sociales de FUCIMDRES tendrá seis conferencias magistrales, iniciando desde las 8:30 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde.


El evento iniciará a las 8:30 de la mañana con el reconocimiento al empresario, Miguel Medina.



Conferencias y paneles 


El rector del Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA), Rafael Jesús Féliz García tendrá a su cargo la conferencia: “El Big Data y la Inteligencia Artificial como herramienta esencial para el periodismo digital”


Le sigue el panel I: “Periodismo Digital en tiempos de influencers”, a cargo de Iluminada Muñoz, periodista y coordinadora programa radial “El Gobierno de la Tarde” y Jaime Rincón, comunicador y coordinador El Nuevo Diario de la Tarde. 


La conferencia: El imparable poder político de los influencers y su impacto digital a cargo de Felipe Vallejos. Consultor en comunicación estratégica y político. 


También, la comunicadora, productora de televisión, asesora y diplomática, Nikauly de la Mota, tendrá la conferencia: “Los Influencers y su poder en la sociedad digital actual”. 


Conferencia: Geopolítica y geoestrategia para comunicadores a cargo de Luis González. Catedrático, politólogo, internacionalista y sinólogo. 


Panel II: "Influencia Digital y Televisiva en la sociedad” por Lorenny Solano. Periodista y productora de televisión, presidenta de la Fundación Laso y José Peguero. Periodista, productor de Las Exclusivas, fundador y director En Segundos. 


Conferencia: “El entretenimiento y la propaganda política en los medios digitales, por Miguel Otáñez, presidente del Centro de Análisis y Estudio de la Comunicación (CAESCO)


Y por último, la conferencia: “La violencia en los Medios Digitales y su Impacto en la Salud Mental” por Carol Fior Daliza Pérez, periodista radicada en Colombia. Productora del programa “En Tacones Radio y TV”.


Durante el evento, se reconocerá al periodista Carlos Devers y la comunicadora, Selinée Méndez. También, se entregará un libro gratuito a cada participante y se sortearán televisiones, equipos electrónicos y libros del ámbito de la comunicación y el periodismo.


El congreso será moderado por la joven comunicadora, Joysi Melenciano. 


El registro oficial de los participantes será a partir de las 7:30 de la mañana. El segundo congreso de FUCIMDRES incluye: Coffee break, almuerzo, material de apoyo y certificado de participación.

miércoles, 12 de marzo de 2025

Daniel Ivoskus en #CumbrePuntaCana ¿Te lo vas a perder?🔥

 


Cuando se trata de comunicación política y campañas electorales, el es experto. El consultor, estratega y referente en la #ComPol, ha asesorado campañas en toda Iberoamérica, ayudando a líderes a conectar con su electorado y a transformar sus mensajes en victorias📊 


¿Cómo se construye una campaña ganadora? Aprende todo acerca de estrategia, liderazgo y comunicación para ganar. Conoce la importancia de dominar la narrativa e impactar a los votantes 🎯 ¿Qué estrategias realmente impactan en los votantes?


Si quieres aprender de uno de los grandes, esta es tu oportunidad💡 Conecta con los mejores de la #ComPol este 5, 6 y 7 de mayo.🎟


 Inscríbete ahora en www.cumbrecp.com y prepárate para vivir la mejor experiencia 🚀


📌 Recuerda que debes contratar tu habitación o day pass directamente con el Hard Rock Hotel & Casino.

Propeep entrega kits de higiene y otros insumos al Centro de Rehabilitación Psicosocial en Pedro Brand

 


Previo a la visita al centro de salud, el director general Robert Polanco encabezó una jornada de inclusión social "Primero Tú", en Cristo Rey, del Distrito Nacional


Pedro Brand, Santo Domingo -El director de los Programas Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep), Robert Polanco, encabezó este miércoles la entrega de kits de higiene y otros insumos esenciales al Centro de Rehabilitación Psicosocial Padre Bellini, ubicado en el municipio Pedro Brand, en Santo Domingo.




La acción social forma parte de la iniciativa del presidente Luis Abinader "El Gobierno Contigo", que será realizado mañana en esa demarcación y busca mejorar la calidad de vida de los pacientes del centro y fortalecer los servicios de atención a la salud mental.


Polanco indicó que ese centro de salud reviste una importancia especial, debido al tipo de pacientes que tratan, los cuales necesitan atención del Gobierno.


"Esto será solo el inicio de nuestra colaboración, porque ellos también tienen que formar parte de las políticas públicas que implementa el presidente Abinader en las distintas entidades", expresó Polanco.



El funcionario dijo que los internos en ese centro también tienen el derecho de vivir con dignidad y mejorar su calidad de vida, que es lo que busca Propeep con esas ayudas.


El director de Proyectos Estratégicos y Especiales destacó la importancia de brindar apoyo continuo a las personas con condiciones de salud mental. 


Polanco señaló que la institución seguirá impulsando programas dirigidos a mejorar las condiciones de esos centros, en coordinación con otras entidades gubernamentales y del sector salud.


Insumos entregados


Los insumos entregados por Propeep al Centro de Rehabilitación Psicosocial Padre Bellini incluyen raciones alimenticias crudas, productos de limpieza, kits con artículos de higiene personal, bastones y sillas de ruedas, andadores, mesas de dominó y utileras deportivas, entre otros.


Los artículos e insumos fueron recibidos por David Rivera, director administrativo del centro de salud, quien luego de dar las gracias, expresó que estas ayudas contribuirán a mejorar las condiciones de vida de los pacientes.


Polanco estuvo acompañado, además, del alcalde de Pedro Brand, Ramón Pascual Gómez (Mello); Yasiris Sánchez, subdirectora de Supérate; de Héctor Luis Batista, de la Comisión Presidencial de Apoyo al Desarrollo Barrial; de Yenny Chaljub, subdirectora de Propeep, y de Roberto Díaz, director del programa Dominicana Digna, entre otros.


Jornada "Primero Tú" en Cristo Rey


Previo a esa entrega, Polanco también encabezó una jornada de inclusión social "Primero Tú", en el sector de Cristo Rey, en el Distrito Nacional, durante la cual cerca de dos mil personas recibieron los servicios de distintas instrucciones del Gobierno.


Los asistentes recibieron operativos de asistencia médica, entrega de alimentos y apoyo a familias en condiciones vulnerables, entre otros servicios, reafirmando el compromiso de Propeep con el bienestar de los ciudadanos.

Un rincón de identidad y hospitalidad en Pedernales



En un rincón especial de la frontera sur de República Dominicana, donde la brisa del Caribe se mezcla con el espíritu patriótico, encontramos Shop 69 Pedernales, un espacio que no es solo un negocio, sino una declaración de amor a la dominicanidad, y que juntos a otros emprendimientos hacen la trilogia perfecta.


Lo que comenzó en 2013 como un sueño de los esposos Johnatan Jiménez y Sandrely De La Rosa, con una casita que poco a poco se transformó en un destino turístico completo, hoy es un referente en Pedernales y de toda la zona. Un proyecto que combina tradición, cultura y hospitalidad con un servicio impecable.


Un espacio con alma dominicana


Cada detalle resalta el orgullo nacional en la triada de negocio construido por la pareja. Desde los colores patrios reflejados en la decoración con banderines y sillas colocadas en el mismo orden de la bandera, hasta los murales que exhiben la fauna y flora del país en el pasillo de la dominicanidad, el lugar es un homenaje a lo que somos como nación. Uno de sus espacios más icónicos, "La Casita de Muñecas", refleja los inicios de este emprendimiento, con una estructura prefabricada que ahora forma parte de una villa turística llena de historia y significado.


La oferta es variada: alojamiento acogedor en el Residential SFA, un bar elegante y acogedor, además de comida dominicana de alta calidad y un ambiente vibrante con música y karaoke todos los días en Shop69pedernales 

369_Lounge, y la tienda con ropa para la playa y otros accesorios llamada Acuaticsur.


Pero lo que realmente marca la diferencia es el trato cálido y el servicio de primera. Aquí, desde los propietarios hasta el personal son atentos, cada sonrisa es genuina y cada plato servido es una obra bien presentada, con precios accesibles y sabores que conquistan.


Un llamado a descubrir Pedernales


En un momento en que Pedernales está en la mira del turismo nacional e internacional, lugares como este que es todo en uno, son esenciales para mantener viva la esencia de la región. Más que un simple bar o un alojamiento, es un punto de encuentro donde la identidad dominicana se celebra en cada rincón. Es sentirse en familia.


Si buscas una experiencia auténtica, donde la patria se sienta en cada detalle, este es el lugar. Síguelos en Instagram y organiza tu próxima escapada. Pedernales te espera, y créeme que este espacio tiene reservada para ti una experiencia única.


Por: América Pérez

Lic. Comunicación Social "Periodismo" 

Magíster en Diplomacia y Derecho Internacional

miércoles, 26 de febrero de 2025

Papa Francisco ha desayunado, está sentado en un sillón y se espera hoy el resultado del TAC



El papa Francisco ha pasado una noche tranquila, desayunó normalmente, y se trasladó al sillón, mientras continua el tratamiento para la neumonía bilateral y se esperan «probablemente» para hoy los resultados de la tomografía computerizada (TAC) realizada la víspera, informaron fuentes vaticanas.


Francisco está a la espera los resultados de la nueva TAC, tras la última realizada el 18 de febrero que había mostrado la neumonía bilateral, y el pronóstico de los médicos sigue siendo reservado, es decir, no se concreta su evolución.


En el último parte médico del martes se informó de que Francisco, de 88 años, sigue en estado «crítico» pero «estable» en el hospital Gemelli de Roma, donde lleva ingresado 13 días.


Y se explicó que la «estabilidad» de sus condiciones también se refiere a la insuficiencia renal que le había sido diagnosticada en los últimos días, «leve», «bajo control» y que no suscita preocupación entre sus médicos.


El pontífice sigue trabajando desde la habitación del hospital y continua con la terapia de oxígeno, pero con flujos en un porcentaje «levemente reducidos» con respecto a días anteriores.


En estos días ha firmado algunos nombramientos y el lunes decretos de canonización, como el de José Gregorio Hernández Cisneros, el primer santo de Venezuela, además de modificar algunas leyes para dar más poderes a la primera mujer ‘gobernadora’ del Estado de la Ciudad del Vaticano, sor Raffaella Petrini.


También anunció la organización de un consistorio para poner fecha a las canonizaciones, aunque no se ha concretado la fecha.


Este anuncio hizo recordar el consistorio, o reunión de cardenales, en el que Benedicto XVI anunció su renuncia al pontificado.


En la tarde del lunes recibió en el hospital Gemelli al secretario de Estado vaticano, el cardenal italiano Pietro Parolin, y el sustituto de la Secretaria de Estado, el venezolano Edgar Peña Parra.


Mientras, los cardenales, miembros de la Curia y los fieles que lo deseen continuarán rezando cada noche el rosario en la Plaza de San Pedro del Vaticano.

viernes, 13 de diciembre de 2024

Miguel Camacho llama a integrar perremeístas "en la búsqueda de soluciones ante la sociedad"

 


Santo Domingo.- El presidente del movimiento Avanzada Democrática, ingeniero Miguel Camacho, llamó a fortalecer las estructuras del Partido Revolucionario Moderno (PRM) y hacer que sus dirigentes sean parte de la búsqueda de soluciones en favor de la sociedad dominicana.


"Se hace necesario fortalecer el aparato partidario a todos los niveles, y hacerlo intermediario por excelencia para generar soluciones ante la sociedad que creyó en él, es fundamental para seguir conectados ante la población", dijo.


Asimismo, aprovechó para llamar a los funcionarios actuales a escuchar y atender las demandas de los dirigentes que hicieron posible llevar al PRM hasta el Gobierno.


"Los funcionarios deben atender, oír y responder a los dirigentes que hicieron posible que ellos estén ejerciendo esas funciones. Esta época de Navidad es propicia para ello", expresó el veterano dirigente político.


En reiteradas ocasiones, Miguel Camacho ha alertado sobre la importancia que tiene para el PRM mantener una relación permanente con el Gobierno y las bases, motivando esto reacciones a favor de dichas propuestas.

martes, 13 de febrero de 2024

Sociedad Civil Organizada realizó firma de “ Pacto por la Gobernabilidad del Municipio Santo Domingo Oeste”



Santo Domingo Oeste, RD: Los comunitarios coordinados por  Lucia Feliz realizaron un acto sin precedentes como lo es la firma del  “ Pacto por la Gobernabilidad del Municipio Santo Domingo Oeste”, con la participación de los candidatos Alcaldes, Regidores y Suplentes de diferentes denominaciones políticas  y la Sociedad Civil Organizada


“Este pacto por la gobernabilidad del municipio SDO es un instrumento que se utilizará para exigirles a las autoridades que resultarán electa este 18 de febrero que puedan cumplir con la Ley 176-07, respetando la transparencia y ejecutando los presupuestos otorgados para el desarrollo municipal, por tal razón nos hemos empoderado de manera unida para la firma del mismo, a cada uno se le convocó de manera correcta para que pudieran estar aquí, agradecemos a los que dijeron presente, respetando a cada comunitario, cada organización sin fines de lucro, cada junta de vecinos” expresó Feliz coordinadora general.


Además añadió “No podemos como sociedad civil quedarnos sin hacer nada, queremos que haya un respeto real a la municipalidad y a los fondos públicos que se le otorga al Ayuntamiento, son 1,100 millones de pesos, que no sabemos en qué se gastan, somos y seremos veedores de este dinero, del Plan de Desarrollo Municipal, de la inversión del presupuesto participativo que debe promover el progreso de los sectores, el 4% destinado a la educación, salud y género, la ley de reordenamiento territorial de la mano con el gobierno central y la aplicación de la Ley 200-04 sobre la transparencia y la información pública”.


El objetivo de esta convocatoria a la cuales se dieron citas dos de los tres candidatos a la Alcaldía entre ellos Aquilino  Serrata (Son) por la Fuerza del Pueblo y partidos aliados y Juana (Delin) Paulino por el Partido Generación de Servidores, faltando al acto el exalcalde por 3 períodos Francisco Peña, los presentes se comprometieron no solo a firmar de manera pública sino a priorizar las principales problemáticas y sus soluciones bajo ejecutorias de la gestión municipal que comenzará en el mes de abril de este mismo año, en caso de resultar electos.



Más de 20 candidatos a regidores se dieron cita al evento  comprometiéndose a ser legisladores, fiscalizadores y representantes en la nueva gestión municipal, apegados a las leyes y del lado de la municipalidad para estimular el progreso social, económico y político.