This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

sábado, 22 de febrero de 2020

Como yo lo veo: Los Urbanos ¡Hipocresía!

Los urbanos son más que
inteligentes,quienes consumen su música son los que protestan, no se suicidaron, gritan también "Por la patria".

 ¡Hipocritas!  ¿Por la Patria? Con sus canciones basuras, con vidas llena de violencia siendo mal ejemplo, evadiendo impuestos en cada fiesta, siendo testaferros de sectores raros...También siendo buenos ciudadanos se pelea dia a dia por la patria.

Los artistas se montaron en la Ola...viven y viven del sistema que ellos con doble moral hoy supuestamente protestan.

¡Los muchachos que protestan debieron de botarlos! Buscando likes y cámara.

¡Fariseos!, los artistas están llamados a ir dos pasos delante de su pueblo, y ni su arte ha sido un instrumento de denuncias constantes, porqué perdian botellas y conciertos, han vivido de todos los gobiernos.

Hoy van a la Plaza de la Bandera con ella (la tricolor)en sus hombros a tirarse fotos con los muchachos, a llevarle agua...aprovechar el escenario par no caer en el repudiando social y digital, porque al final sus canciones son coreadas por esa generación que dice que se metieron con la "equivocada".

Y son recibidos con aplausos, y ellos están viviendo su escenario, claro son estrellas, y famosos. Detrás de eso andan...reconocimiento social y validación.

A Usted que lo que le interesa es gente (multitud) en La Plaza de la Bandera no calidad de quien alza alza su voz opinara diferente a mi, pero eso es la DEMOCRACIA, respetar las opiniones de los demás.


Por: América Pérez
 Pensadora Libre

jueves, 20 de febrero de 2020

Sin importar colores de partidos #DominicanosSomosTodos

Jóvenes políticos de Santo Domingo Oeste acuden a protestas con cartulinas amarillas frente a la Junta Central Electoral, dicen que son del Partido de la Liberación Dominicana y que también quieren elecciones claras, llaman al amor y tolerancia.  

Al cuarto día  de la suspensión en todo el país de las elecciones municipales , decenas de protestantes han acudido a la Plaza de la Bandera en la 27 de Febrero con avenida Luperon, hasta el momento solo hubiésemos visto dirigentes de la oposición. 

El reclamo es justo, todos queremos que se respete la institucionalidad. Desde la redacción de Entre Lineas SDO proclamamos que #DominicanosSomosTodos





Manifestantes contra la JCE se mueven a alrededores del Tribunal Constitucional

Los manifestantes que están protestando en la Plaza de la Bandera, frente a la Junta Central Electoral (JCE), cambiaron de escenario la tarde de este jueves.
Una gran parte se desplazó hacia el centro del Tribunal Constitucional, para que los conductores puedan también visualizar sus protestas y éstos los apoyen con el toque de bocinas.

La Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) cortó el paso de la avenida Luperón hacia la JCE, lo que dificulta el tránsito vehicular.
El cierre se hizo alrededor de las 5:00 de la tarde y, según algunos agentes, se realizó en procura de proteger a los manifestantes que están protestando frente a la JCE. Los presentes exigen la renuncia del pleno del organismo.

Fuente: Diario Libre

Digesett cierra tránsito en un tramo de la avenida Luperón por protesta frente a JCE

La Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett) cerró la tarde de este jueves el tránsito de un tramo de la avenida Gregorio Luperón, en dirección hacia la Junta Central Electoral (JCE).
El cierre se hizo alrededor de las 5:00 de la tarde y, según algunos agentes, se realizó en procura de proteger a los manifestantes que están protestando frente a la JCE en la Plaza de la Bandera. Los presentes exigen la renuncia del pleno del organismo.
No se sabe el tiempo que durará el cierre del tránsito en este tramo. La situación está afectando el paso vehicular.

Fuente: Diario Libre

Como yo lo veo: Con las banderas NO

Opinar en estos días en televisión, radio redes sociales o hasta en la esquina de un barrio, es sanción social de que o eres de la oposición (con todos los partidos incluidos) o eres del oficialismo, ahi es peor el ultimo caso, se agrava si eres empleado publico, el único país del mundo donde en una discusión es lo primero que te sacan en cara, pero quienes te lo dicen cumplen los requisitos de que han sido empleados públicos algunas vez en su vida, botellas o botellones, o simplemente están metidos en política porque también quieren entrar al tren gubernamental.

Las emociones que genera los intereses nublan hasta los amigos, que en tiempos como estos se les olvida todo, y es de entender son Superman de la patria, y le preguntas que han hecho por una República mejor,pero esa no es la materia d esta clase digital, no.

Preguntaba en mi facebook /América C. Pérez ¿Quien convoca a estos jóvenes a las protestas en la Plaza de la Bandera? Como estamos todos sensibles, a flor de piel por los últimos hechos como la suspensión que resulto ser anulación de las elecciones municipales, respondieron en el post colgado que los mueve la consciencia, una mejor patria...

Y yo le creo por lo menos a los que respondieron, porque conozco personas integras que luchan dia a dia por ser mejores ciudadanos y a la suma esto se refleja en el pais. Cuatro dias consecutivos, de muchas horas, vestidos de negros que es entre todos los colores del luto el mas fuerte y pena profunda,con carteles creativos que escriben ahi mismo como he visto en algunos videos,recogen los desechos solidos, dejando la Plaza de la Bandera limpia, esto da buen señal se quiera o no del nivel de gente que esta acudiendo a protestar, un derecho constitucional.

Pero siempre habra un pelo en la sopa, los dirigentes politicos, ojo que dije dirigente porque los que estan ahi estan haciendo politica (Buscan el bien comun) y quizas muchos ni se han enterado, al escribir dirigentes es en alusión a que tiene una militacia, en la mayoria de los casos son candidatos, ahora bien, son ciudadanos que tambien tienen derecho a protestar, lo que si vemos condenables es la doble moral, como por igual algunos artistas y comunicadores que se han pegado a todos los gobiernos de turnos como chupasangres y ahora quieren la patria, y no se que más cosas.

Aqui esta pasando que ha surgido una ola de cambios, bueno busquemos otro sinonimo para que no nos tilden de Modernos, el termino es Transformación social y muchos no quieren quedarse fuera del proceso, para los que viven de las redes como la mayoria de inflluencer la gente y el sentir esta en la Plaza. Si analizan sus redes sociales, viven indiferente a los problemas del pais, no todos claro, hay que ser justos para poder ser felices.

Y concluyó con lo siguiente, la bandera dominicana es de todos los dominicanos protesten o no, sean empleados publicos o funcionarios, bocinas pagadas o bocinas fiadas, estudiantes o desempleados, profesionales o tecnicos, homosexuales, trasngeneros,travesti,heretosexual,politicos, artistas, militares. Quien dio la orden de quitar las banderas tricolor de la Plaza de la Bandera donde esta el monumento del Soldado Caido, está contribuyendo a encender las cosas, y no es tiempo de eso.

Esas personas que estan frente a la Junta Central Electoral tiene el mismo derecho que quien dio la orden, los padres de la Patria no lucharon ni por Blancos, ni morados, ni rojos, ni verdes, ni negros, lucharon por la LIBERTAD, no echen leña al fuego que bastante encendido esta, el horno no esta para galletitas, y tanto joder empreña decia nuestra abuela.

La Bandera Dominicana la más hermosa del mundo merece respeto, y siemore debe estar mas arriba, mucho más, esta por encima de hombres e intereses del momento.

LO CONDENAMOS.

Por: America Perez
Pensadora Libre


Lo que dijo en las Redes Sociales / Edgar Caraballo

¿POR QUE LOS POLÍTICOS VAMOS A LAS MANIFESTACIONES SOCIALES?



República Dominicana en estos momentos atraviesa por una de sus peores crisis política pues nunca se habían suspendido unas elecciones donde se enfrentarían diferentes partidos políticos, entre ellos el partido que actualmente gobierna el país, país cuyo presidente es un político que trata de colar a su socio como presidente y de un partido lleno de políticos corruptos.

Los políticos que gobiernan no quieren respetar la voluntad popular y se resisten a dejar el poder político y boicotean las elecciones municipales.  A consecuencia de esto, un grupo de jóvenes de un grupo de presión política llamado "somos pueblo" convoca a una manifestación frente a la JCE, organismo cuyos miembros han sido electos por políticos, es dirigido por políticos y que tiene la función de regular los partidos políticos.

Mientas estos jóvenes se manifestaban frente a la JCE, la policía y las fuerzas armadas, ambas dirigidas por policías y militares cuyos jefes fueron puestos al mando por políticos lanzaron gases lacrimógenos a los jóvenes que fueron convocados por el movimiento de presión política, esto provocó una gran indignación en todo el país incluso hasta en los que no hacen activismo político.

Luego de ver el rotundo respaldo que han tenido la manifestación por personas de todas las clases sociales, políticas y religiosas repudiando el acto de los policías y militares, un grupo de activistas políticos en las redes sociales se extrañan de que en esa concentración de personas haya algunos jóvenes políticos del principal partido político de oposición, que al igual que los que no hacen activismo político, procurando y reclamando unas elecciones, justas, transparentes y libres.
------------------------
Notaron el común denominador en cada párrafo del texto anterior?

Quienes realizan los cambios en la sociedad, al menos en este sistema de gobierno, son los políticos y lo hacen a través de los partidos políticos.

La protesta en sí es una acción política, una que sin un partido político no sirve de nada, por que para que una protesta tenga resultado debe ser asumida por políticos.

Si hay políticos en una protesta alégrese porque la mitad del trabajo ya está hecho, porque ya convencieron a quienes hacen realidad lo que se reclama en una protesta.

Por :Edgar Caraballo

Lo que dijo en las Redes Sociales / Andrés Travieso

ADVERTENCIA:

Soy respetuoso —quiza hasta la exageración— de las opiniones de los demás. No invado espacio (muro) de nadie con mis publicaciones o comentarios.

PERO a nadie le permitiré que invada mi muro con imágenes o publicaciones de candidatos distintos a los míos. O comentarios ofensivos.

Me reservo el derecho, mi derecho, eliminar publicaciones nocivas en mi muro. Y a los reincidentes le aplicaré la pena máxima: BLOQUEO.

Andrés Travieso

Lo que dijo en las Redes Sociales / Domingo Matias

Santo Domingo Oeste casa de la cede central de la Junta Central Electoral esta presenciando como la juventud dominicana esta despertando y quieren un pais mejor para todos.

Me uno al grito por la democracia, por la vida, por la seguridad social pero sobre todo amo mi pais y quiero una REPÚBLICA DOMINICANA  grande y gloriosa.

Domingo Matias
Candidato a Alcalde SDO

¿Por qué protestar?



En primer lugar vivimos en un país libre y soberano, donde nos asiste el derecho de protestar libremente, de manera pacífica en lugares públicos de todo el territorio nacional.

La Constitución dominicana, en el artículo 48  consigna el derecho de reunión: “toda persona tiene el derecho de reunirse, sin permiso previo, con fines lícitos y pacíficos, de conformidad con la ley”.

El derecho de reunión se consigna dentro de los derechos políticos de la persona, es un derecho subjetivo de carácter colectivo. Los límites que se imponen al derecho de la libertad de reunión, deben ser los que garanticen que su ejercicio se realice con fines lícitos, no puede haber alteración de la paz pública y no puede poner en peligro a las personas y a sus bienes.

Cómo queda bien plasmado en el artículo 32 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos “Los derechos de cada persona están limitados por los derechos de los demás, por la seguridad de todos y por las justas exigencias del bien común, en una sociedad democrática”.

La libertad de reunión protege las agrupaciones de personas que deciden congregarse previo acuerdo. Tiene un carácter público, las reuniones que protege la Constitución son las celebradas en espacios o lugares públicos, con asistencia de personas convocadas a esos fines, aun la convocatoria sea a personas indeterminadas. Y tienen un carácter temporal, se trata de agrupaciones de personas transitorias pues, de lo contrario, estaríamos en presencia de una asociación.

Las protestas al igual que al oposición son necesarias y válidas, porque son realizadas por personas  a la cuales les preocupan temas relacionados con el mal manejo de los recuerdos del estado, nepotismo, mala administración del dinero que proviene de los impuestos y aranceles que los ciudadanos que trabajos aportamos a las arcas del estado.
En el caso particular al cual nos estamos enfrentando en estos momentos que fue la suspensión de las  elecciones municipales del pasado domingo día 16 de febrero, las protestas que se están haciendo en estos momentos están fundamentadas en que necesitamos respuestas claras sobre lo sucedido. Lo que no queremos es que se hagan los locos como siempre y se salgan por la tangente.

Sin importar la afiliación política, religiosa o cultural , es nuestro deber velar porque nuestros derechos sean respetados.
No tienen que renunciar los jueces de la junta central electoral en estos momentos, pero si tienen que explicarles al pueblo dominicano quienes van a reponer todo el dinero que se malgastó en la organización de los fallidos comisión electorales del pasado domingo 16 de febrero del 2020. Y sobre todo quienes nos darán garantías de que los comisiones venideros serán transparentes. Quienes nos aseguran elecciones diáfanas.

Da pena que personas se dediquen a desmoralizar y a querer desacreditar a los que si les duele su patria. A los jóvenes que lamentablemente viven sin esperanzas en un país donde los políticos se han creído los dueños de todo.

 Un país donde no importa tú formación académica, donde no importan tus aptitudes profesionales, solo importa que pertenezcas a las filas del partido político que está en el gobierno. Solo importa que tengas una cuña en el gobierno.
Por eso los servicios de las instituciones del estado son precarios , porque las personas que los brindan no están en su gran mayoría capacitados para hacerlo.

Debemos de luchar porque se mantenga la soberanía del estado dominicano, y que siempre se respeten los derechos de los ciudadanos. Al final del día todos somos lo mismo DOMINICANOS! 

Raúl E. Hernández