This is default featured slide 1 title
Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.
This is default featured slide 2 title
Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.
This is default featured slide 3 title
Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.
This is default featured slide 4 title
Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.
This is default featured slide 5 title
Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.
jueves, 4 de octubre de 2018
Tres meses de prisión preventiva contra sacerdote imputado por presunta agresión sexual
Prohibición de exigir pruebas de VIH y SIDA a empleados y futuros empleados
Por Pedro Campusano.
La ley 135-11 que protege a las personas afectadas de VIH y SIDA señala la prohibición de exigir pruebas de esta enfermedad a cualquier persona como requisito para obtener o conservar un empleo.
La ley se basa en el hecho de que esa práctica es violatoria del derecho al trabajo, además de que representa una discriminación.
El atículo 6 de la mencionada ley dice: "Derecho al trabajo. Toda persona con el VIH o con SIDA tiene derecho al trabajo; en consecuencia, queda prohibida toda discriminación laboral por parte del empleador, físico o moral, público o privado, nacional o extranjero, quien no puede, por sí mismo ni mediante otra persona, solicitar pruebas para la detección del VIH o de sus anticuerpos, como condición para obtener un puesto laboral, conservarlo u obtener un ascenso".
El artículo 76 de la ley 135-11 contiene las siguientes sanciones para los que no acaten esta norma:
Cuando la solicitud de realización de pruebas sea para aplicar u obtener un puesto laboral en el ámbito público la institución responsable se hará pasible de una acción en responsabilidad civil por los daños y perjuicios causados. (Artículo 86 de la ley 135-11).
Cuando una institución privada exija la realización de pruebas de VIH y SIDA será sancionada con una multa de veinticinco (25) a cincuenta (50) salarios mínimos y la indemnización de un año de salario mínimo a favor del trabajador. (Artículo 87 de la ley 135-11).
La realización de pruebas de VIH y SIDA sólo es obligatoria en tres casos:
1) Cuando se requiera para fines de prueba en un proceso penal, previa orden de la autoridad judicial competente; no obstante el imputado se rehúse a la realización de la prueba para la detección del VIH o de sus anticuerpos.
2) Cuando se trate de donación de sangre, hemoderivados, leche materna, semen, órganos y tejidos.
3) Se trate de una mujer embarazada, como parte de los exámenes prescritos por el médico tratante, con la finalidad de asegurar el interés superior de la criatura por nacer.
Organizaciones estudiantiles solicitan al INTRANT implementar "pasaje estudiantil"
Este Jueves 04 de octubre las organizaciones FJD,FERP,JD, FIER, MIEL, RED y GEI, depositamos una comunicación dirigida a la directora del INTRANT, Claudia de los Santos, en la cual hacemos formal solicitud a la misma, para que inicie las acciones de lugar, con el objetivo que desde el gobierno se ejecute el programa que denominamos“Pasaje estudiantil”, este consiste en que el gobierno subsidie el 50% del costo real de pasaje que pagan los estudiantes al desplazarse a los diferentes centros de educación superior.
Esta solicitud la realizamos a consecuencia de lo insostenible que se ha convertido para los estudiantes, el pago de los pasajes para poder desplazarse a las diferentes universidades, esto a consecuencia del aumento desproporcionar de los combustibles, lo cual ha provocado el aumento del precio del pasaje en las diferentes rutas universitarias y el país.
Reiteramos nuestra firme decisión de continuar nuestra lucha, hasta que desde el gobierno busquen una solución definitiva a nuestros reclamos, como son la rebaja de los combustibles y las consecuencia que genera el mismo, dentro de las cuales se encuentra la que afecta de mayor manera a los estudiantes, el aumento del pasaje.
por último emplazamos a las autoridades competentes a dar una respuesta sobre la solicitud realizada o de lo contrario estaremos arreciando nuestras protestas en los próximos días.
Activista social Eduardo Gómez lanza candidatura a la presidencia de Asodemu
Invita a trabajadores universitarios a no dejarse guiar por el
individualismo
Santo Domingo, DN.- El activista social Eduardo Gómez lanzó su candidatura
a la presidencia de la Asociación de Empleados Universitarios de la UASD
(Asodemu) afirmando que de ser electo trabajaría por el bienestar de la clase
que representa y reorientar el gremio.
“No podemos pensar solo en el coyunturalismo, ni dejarnos guiar por el
individualismo, tenemos que construir una generación de dirigentes que en
verdad les duela su clase y la defienda con dignidad, coherencia y trabajo”,
planteó Eduardo Gómez.
Gómez que encabeza la corriente Integración y Desarrollo Uasdiano, plancha
número 34, tiene entre sus propuestas principales: garantizar una asociación
de servidores administrativos libre del oportunismo; demostrando ser parte de
las soluciones con diálogos y propuestas francas ante las autoridades sin
necesidad de distanciarse de la razón y esencia de Asodemu, mantener una
cuota fija en préstamo sin interés de 10,000 pesos para los asociados y una
vez saldado podrá optar por otro, elevar a 20,000 pesos la ayuda mutual por
fallecimiento, lograr un club social y recreativo para las actividades propias del
gremio, asociados y familia, entre otras importantes propuestas.
Eduardito como suelen llamarlo sus amigos, cuenta con una hoja de servicio de
varios años como trabajador universitario, fue uno de los jóvenes líderes que
evitó la instalación de una cementera en Los Haitises, dirigente estudiantil y
presidente en dos ocasiones de la Asociación de Estudiantes de Comunicación
Social (ASECOS).
Las elecciones de la corriente sindical que agrupa a los trabajadores
universitarios de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, están pautada
para celebrarse el día 10 de octubre del presente año.