This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

martes, 2 de agosto de 2016

Domingo Contreras califica la Educación Ciudadana como ente vital para el desarrollo de los pueblos

SANTO DOMINGO.- El Presidente del Centro de Innovación Atabey, licenciado Domingo Contreras, consideró que la creación de una cultura de empoderamiento, solo es posible  en el marco del fortalecimiento del capital social como base fundamental para desarrollo sostenible de los pueblos, basado esencialmente en la capacitación y la educación ciudadana.

Domingo Contreras destacó que cuando el ciudadano esté completamente empoderado estará en capacidad de valorar concienzudamente cada aspecto de la Constitución de la República del 2010 y todo cuanto se plantea en la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030.Mostrando DOMINFO CONTRERAS 29 07 2016.jpgMostrando DOMINFO CONTRERAS 29 07 2016.jpg

Explicó que la Reforma Constitucional del 2010 generó un modelo donde el principio de la participación ciudadana y el control social de la administración pública, alcanzaron rango constitucional.

El empoderamiento ciudadano, el fortalecimiento del capital social, son condiciones esenciales para el desarrollo, un desarrollo que se propone sea sostenible, con una dimensión económica, social y ambiental”, dijo Domingo Contreras.

Y agregó que: “Por ello la importancia del Presupuesto Participativo, de la veeduría pública, la rendición de cuentas, la transparencia, el presupuesto por objetivo, la educación ciudadana, la ley de procedimiento administrativo y la ley de estrategia nacional de desarrollo”.


El licenciado Domingo Contreras emitió estas consideraciones durante el acto de graduación de los primeros veintiocho “Regentes Municipales” del Distrito Nacional, quienes participaron en un diplomado impartido en la Escuela de Formación Urbana, del Centro de Innovación Atabey, organización sin fines de lucro de la cual Contreras es presidente.

A nombre de los graduandos habló la dirigente comunitaria Evelin Placido, del Sector Atala de la Circunscripción número Uno del Distrito Nacional.

Evelin Placido resaltó la calidad profesional de los instructores y expresó que a partir de este diplomado, “ahora somos 28 líderes locales en capacidad de reclamar con mayor altura y capacidad nuestros derechos, cumpliendo con nuestros deberes y preparados para lograr nuestros objetivos, alcanzar nuestras metas y lograr nuestro desarrollo sostenible”.

Durante el acto de graduación de los veintiocho “Regentes Municipales”, el pastor Johnny Martínez realizó la invocación a Dios, mientras que los cantautores Confesor Rosario, Geordano y Grisselito, deleitaron a los presentes con varias interpretaciones musicales.

Domingo Contreras, Francisco Benedicto y Adalgisa Caba tuvieron a su cargo la entrega de los certificados de graduación.

Además del propio Domingo Contreras, los módulos e instrucciones estuvieron a cargo deSeiife De Oleo, Gisela Mejia, Ching Ling Ho, Patricia Cuevas, Cesar Cordero, Yenni Soto, Luis Marino Lopez, Eglenin Morrison, Erinia Peralta, Teodoro Escaño, Francisco Benedicto, Johnnie Martínez.

Los veintiocho “Regentes Municipales” graduados se capacitaron en temas como:Conceptualización, Área Territorial y Metodología de trabajo para la legitimación social del Regente; Ciudadanía: derechos y deberes ciudadanos, Liderazgo como herramienta de cambio, Liderazgo para la construcción de comunidad desde la comunidad, Definición del conflicto: Causas del conflicto.  El círculo del conflicto. Convivencia y resolución del conflicto.

También se instruyó sobre: La Construcción de Ciudadanía a Escala Local; Estudio de caso: La Barquita; La participación Social y Política en el Desarrollo Local; Espacios y Mecanismos de Participación Ciudadana; Mecanismo para el cumplimiento de las obligaciones  de las autoridades  y Mecanismo de exigencia ciudadana; Enfoques del desarrollo local y territorial, Herramientas del ordenamiento territorial, Planificación local: actores del territorio, Herramientas y estrategias del desarrollo económico local; temas éstos que fueron impartidos por el licenciado Domingo Contreras y la arquitecta patricia Cuevas.

Una nota de prensa entregada en la graduación por la Plataforma de Comunicación del Centro de Innovación Atabey indica que el Diplomado “El Regente Municipal” consta de un programa académico dedicado a la gestión y uso sostenible del territorio, centrándose en la mejoría del sector a partir de la transformación social de sus líderes a través de la educación ciudadana de las familias y la comunidad.

Tiene como objetivo crear una cultura de empoderamiento ciudadano, solo en ese marco es posible moverse en la dirección de desarrollo sostenible. Al adoptar la sostenibilidad como paradigma se asumió la Estrategia Nacional de Desarrollo como instrumento para alcanzar ese propósito”, es la justificación del diplomado, según  la información servida por el Centro de Innovación Atabey.

Intercambio de ideas en cuanto a la modificación del código del menor

Cuando un joven viola la ley con agresión física de un ser  humano indefenso porque siempre lo hacen de forma violenta y agresiva eso provoca un daño irreparable. Nosotros los seres humano estamos formados de costumbres aprendidas y por ende cuando violamos  la ley  tiene que haber régimen de consecuencia. 


He podido observar que la mayoría de esos jóvenes vienen de parejas divorciadas y también ambos se divorcian de sus hijos, dónde no le dan un seguimiento como padres. Esos niños se crían solos sin ningún tipo de orientación familiar . Por ende no es tan fácil obtener resultados diferentes del mal ejemplo que le han dados sus padres y la costumbre que ya tienen ,que han venido  cometido fechoría en el día a día.


Hay que modificar el código del menor porque un joven agresivo no va a cambiar su costumbre aprendida tan fácil. Tener casa de acogida de interno de menores qué le eduquen.  En ese lugar para menores tiene que haber psiquiatra, psicólogo y buenos profesores. Ahora bien se le hace un estudio al menor y si violó la ley con asechanzas, alevosía y premeditación debe de ser juzgado  como un adulto con pena  aproximadamente que la que lleva una persona mayor. 


No puede andar en la calle un menor reincidente bajo ninguna circunstancia que sea. Tiene que estar en el lugar que él se ha ganado, que es interno en una cárcel. Cumpliendo la pena que se ganó, a cada quien hay que permitirle que tenga lo que el se a ganado, los espacio no se dan se ganan. Se tiene que dar el ejemplo con acciones contundentes 

Latinoamerica no puede seguir con esta criminalidad en crecimiento hay que buscarle una solución, y República Dominicana estamos comprometidos que el que cometa un crimen tiene que pagar por tal fechoría que haya cometido. Y tenemos que crear los mecanismos necesario en tal sentido. 

Yo creo que quien tiene que tener todas la protección de las autoridades y el gobierno es la victima no el victimario como sucede aquí en nuestro país. que el agredido lo convierten en agresor porque totalmente los desprotejen y el victimario lo protegen no podemos seguir con ése método inadecuado,que está dando mal ejemplo.


Por: Felix Grullon
Regidor SDO

Publicidad: Panel sobre Ley de Partidos


Publicidad: Instituto de Capacitacion Juridica, Politica y Social - ICAP

Curso de Creacion de empresas y Constitución de Compañías, Domingo 7 de agosto 10 am, reserva con Tiempo por whatsapp 809-215-7770.


Bota estres del dia


Consumidos por el Consumismo



En ocasiones, al ser ignoradas, las células cancerígenas se expanden en el organismo y extienden su rango de daño hasta convertirse, con el tiempo, en una amenaza real, que por no haber sido tratada desde el génesis ocasiona daños irreversibles. 

Asimismo, la Cultura Consumista penetró en el cuerpo de la sociedad y se ha estado expandiendo hasta convertirse en el patrón que define la agenda de vida de quienes formamos parte del actual organigrama social. 

Este modelo ha tenido éxito con el uso de la publicidad y el manejo de la opinión pública que empuja al individuo a emular estereotipos y patrones de vidas importados. Consecuentemente, es inducido a comprar y despilfarrar grandes cantidades de servicios y bienes, sin importar que estos no sean necesarios, porque a través de la promoción estimula en el sujeto la ansiedad de cumplir con las exigencias consumistas para generar "estatus social", obviando los reglamentos éticos que nos rigen para la convivencia mancomunada.

Todo esto es resultado del objetivo principal del Consumismo, el cual se identifica como la obtención de poder adquisitivo por parte de la persona, para de esa forma suplirse del catalogo de bienes y servicios que proporciona el capitalismo y seguir al pie de la letra las reglas del gasto excesivo, que generan un sentimiento efímero de felicidad, ya que crea dependencia de los bienes materiales y un posterior derroche de los recursos debido a que consumir se ha transformado en una herramienta social, usada por quienes buscan ser deseados, admirados y envidiados para alimentar su ego o subir su autoestima.

Sin lugar a dudas, hoy en la "Era del consumo", la persona que habla por celulares modernos, compra automóviles de lujo, come en prestigiosos restaurantes, toma costosas bebidas, descansa en sofisticadas villas, realiza onerosos viajes, usa ropa, zapatos, perfumes de valiosas marcas y sigue ciegamente la moda, asciende socialmente y se "diferencia de los demás humanos" por el simple hecho tener bienes que hablan de cuanto dinero posee, conviertendose, de esta manera, en el estereotipo a seguir y ser imitado por las masas. 

Las calles de República Dominicana, son plazas de la compra excesiva, donde está de moda adquirir productos para ser diferente a los demás. Pues, paradójicamente, en nuestro país la clase media y baja se ha colocado en la cima de la "Cadena Consumista", dejando de ahorrar, gastando, comprando o despilfarrando, montones de dinero en bienes y servicios innecesarios. Y es que, según Fight Club, la publicidad nos tiene persiguiendo autos y ropas, trabajando en trabajos que odiamos para comprar cosas que no necesitamos.

Otras sociedades, como la nuestra, han emulado esta cultura occidental, consiguiendo el mismo resultado ético-moral, mutilando las esperanzas de re-direccionar el rumbo tomado por la sociedad moderna, sin importar los esfuerzos en materia de educación. Tanto así que, este cáncer cultural y  socio-económico se mantiene firme, obnubilando nuestras conciencias y alterando gradualmente, el comportamiento cívico que garantiza la convivencia pacífica, y amenaza con metástasis hasta dejarnos CONSUMIDOS POR EL CONSUMISMO. 

Por: Michael Matos
Columnista 

martes, 26 de julio de 2016

4 Razones para orinar en la ducha

->

Entra a este link para que lo descubras!


¿Que Hacer?




Tecnología: Como cambiar su contraseña



Es una buena idea cambiar la contraseña de su router de vez en cuando esto con el fin de que la información personal de su equipo sea más segura. Cada router funciona un poco diferente, hay tantas marcas y modelos que sería imposible cubrir las complejidades de cada uno. Afortunadamente la mayoría de los pasos sonesencialmente los mismos para la gran mayoría de los navegadores, incluso si el diseño y la configuración varía ligeramente. Estos son los pasos generales que se deben seguir a fin de cambiar y / o restablecer la contraseña de su router inalámbrico.
Si usted ha perdido por completo la contraseña que configuró y necesita configurar el router de nuevo a su contraseña de fábrica, realice los siguientes pasos :A continuación se presentan unas instrucciones generales. Las direcciones varían según la marca y modelo de router, por favor consulte el manual de instrucciones del router antes de realizar cualquier tipo de procedimiento de restablecimiento y siga siempre las precauciones de seguridad adecuadas que se indican en la documentación de su router. NOTA: El primer paso en este proceso borrará todos los ajustes de configuración del router y configurara de nuevo a sus valores predeterminados de fábrica. Usted tendrá que cambiar toda la configuración de routers como el SSID de la red inalámbrica, la contraseña, la configuración de cifrado etc, después de realizar este paso.
1 . Mantenga pulsado el botón de reinicio en la parte posterior de su router inalámbrico.
Usted probablemente tendrá que mantener pulsado el botón de reinicio de 10 a 30 segundos dependiendo de la marca de su router. Si mantiene durante un tiempo demasiado corto será simplemente reiniciar el router pero no volverá a su configuración predeterminada de fábrica. En algunos routers es posible que tenga que usar un alfiler o chincheta para presionar el botón si se encuentra oculto en el interior del enrutador.
2 . Conectar un ordenador a uno de los puertos Ethernet del router.
La mayoría de routers tienen una página de administrador en el navegador web accesible con el fin de acceder a los ajustes de configuración del router. Algunos enrutadores deshabilitan administración a través de Wi-Fi, por lo que tendrán que asegurarse de que está conectado al router mediante un cable Ethernet antes de intentar acceder a la página de configuración del router.
3 . En la barra de direcciones del navegador escriba la dirección IP de la interfaz de administración del router.
La mayoría de los routers tienen lo que se denomina una dirección IP interna no enrutable como 192.168.1.1 o 10.0.0.1 . Esta es una dirección interna que no se puede acceder desde Internet .Estas son las direcciones de las interfaces de administración estándar utilizados por algunos de los más populares router inalámbricos. Es posible que tenga que consultar el manual del router específico para la dirección correcta. La siguiente lista es una de las direcciones IP por defecto basado en mi investigación y puede no ser exacta para su marca o modelo específico:
Linksys: 192.168.1.1 – 192.168.0.1 
DLink: 192.168.0.1 – 10.0.0.1 
Apple: 10.0.1.1ASUS: 192.168.1.1
Buffalo: 192.168.11.1 
Netgear: 192.168.0.1 – 192.168.0.227
4 . Introduzca el nombre de inicio de sesión de administrador por defecto(normalmente es “admin” ) seguido de la contraseña de administrador por defecto.
Puede localizar el nombre de administrador y contraseña por defecto para el router específico visitando el sitio web del fabricante o buscando en Google “Default Admin Password ” seguido del nombre de la marca y modelo de tu router.
5 . Haga clic en la página “Admin” en la página de configuración del router y cree una contraseña segura.
Asegúrese de introducir una contraseña compleja fuerte para el administrador del router.
Reseñó TipsTecnologia