This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

jueves, 11 de febrero de 2016

Opinion Prestada: Economía y elecciones

En la mayoría de las naciones democráticas del mundo, cuando se inicia un periodo electoral, los temas económicos ocupan el primer plano de los debates e inclusive influyen poderosamente en las preferencias electorales.
Ello así porque la economía cubre áreas tan importantes como los niveles de empleo, o desempleo, el grado de inflación o nivel de precios, la volatilidad de la tasa de cambio de nuestra moneda, el crecimiento de la economía, la redistribución de la riqueza y muchos otros factores colaterales a estos.
Tanto en Europa, Asia, y las Américas, cuando acontecen elecciones, está comprobado que el comportamiento económico y sus variables son factores decisivos en la determinación del ganador. Para un ejemplo basta recordar el rol jugado por los temas económicos en las campañas de Reagan y Bush en sus respectivos triunfos electorales en Norteamérica.
Pero acontece que en nuestra actual campaña electoral los temas económicos no tienen mucha cabida, debido a que en los últimos años el país ha gozado de un buen crecimiento económico, un bajo índice de inflación, un grado de devaluación moderado, un nivel aceptable de creación de empleos, y en sentido general, una carencia de volatilidad que permite que nuestra economía sea destacada favorablemente por connotadas agencias y bancos internacionales.
La oposición se ha visto obligada a concentrar sus argumentos en la falta de derrame adecuado del bienestar creado con el crecimiento económico, la fragilidad de un crecimiento basado en endeudamiento y como consecuencia la vulnerabilidad que se va perfilando al sostener una política de inversiones públicas en el endeudamiento sin querer afrontar el verdadero tema subyacente; la reforme tributaria y el gasto publico.
Por ello seguiremos viendo una campaña basada más en los resultados de encuestas y sondeos públicos que en propuestas alternas a los desafíos de la nación. Para bien o mal, luce que lo económico estará ausente en esta campaña.
Por FREDERICH E. BERGES
frederich.berges[@]obs.com.do

Malos ejemplos sociales

No basta con desear y soñar con sociedades prosperas cuando se olvida que lo esencial es inspirar al crecimiento interior del ser. Enmanuel Martínez

Se debe revisar hacia donde en estos últimos años  ha esta do dirigiéndose libre o intencionalmente nuestra sociedad dominicana.  Resulta penoso e incluso dramático ver como una buena parte de nuestra juventud  se encuentra a la merced del mal. Si el mal al que me refiero específicamente es a esa música y sus intérpretes, la mal llamada música de los jóvenes, el conocido genero urbano.
Enmanuel Martinez

Es lamentable que no exista un control desde la llamada comisión de espectáculos públicos y radiofonía para poder revisar el contenido de músicas y audiovisuales con potencial que causar daño a adolecentes, jóvenes y adultos en cuanto que promueven al consumo de sustancias prohibidas, el dinero fácil, la prostitución, la vanidad, la violencia, el irrespeto y la falta total de moral.

Me causo gran impacto ver como a un reconocido cantante del llamado genero urbano muy famoso por sus capacidades improvisadoras le hayan otorgado un premio de juventud, si lector eso mismo, en este país se está premiando el esfuerzo de superación de jóvenes aunque ese esfuerzo esté relacionado con el daño y el desmerito. Es posible que otros jóvenes vean en el mal ejemplo un camino; que para el asombro recibe ya hasta premios y reconocimientos.

Nadie se opone a la libertad democrática que tiene para existir los urbanos a lo que estoy opuesto es al daño que ha causado, causa y causara a futuro ese exceso de malos ejemplos sociales. Hablar de malos ejemplos sociales abarca mucho y como no mencionar las malas prácticas políticas de corrupción e impunidad que han estado mandando señales negativas por igual a una sociedad de pocos jóvenes lectores, de pocos esfuerzos culturales y con una desigualdad espantosa.

Vemos como la modernidad esta hoy mas disponible para muchos y muchas, sin embargo el internet es más usado como medio de entretenimiento que de información, vemos como la solidaridad y la confianza así como la integridad voluntaria de las personas han disminuido dramáticamente.

Necesitamos reconocer que al tiempo que construimos y soñamos también necesitamos contar con seres humanos de calidad. Llenos de buenos principios, amantes del conocimiento, solidarios y humildes, voluntarios y patriotas, justos y morales en fin necesitamos personas ejemplares para un presente y futuro mejor.

Por : Enmanuel Martínez Almonte

Alcalde Francis Peña recibe decenas de municipes; labor social

El alcalde de Santo Domingo Oeste,Francis Peña recibe la mañana de hoy jueves a decenas de municipes de diferentes sectores del municipio, los cuales le solicitan de manera personal ayudas económicas, materiales de construcción, becas estudiantiles, presentación de proyectos y agradecimientos por soluciones a problemas desde la institución. 

Francis Peña Trabajando, demostrando que somos "Una Alcaldía para todos"

Fuente: Relaciones Publicas/ASDO






¿QUIEN GANARA LAS ELECCIONES?


Por JUAN T H/
“Para reelegirse en este país hay que comerse un tiburón podrido y echar en el zafacón los principios”. Danilo Medina.
Con alguna frecuencia amigos y conocidos me detienen para preguntarme quién considero ganará las elecciones de mayo próximo. Mi respuesta es invariable: ¡No lo sé! Y no lo sé –ni lo sabe nadie hoy día- por la desigualdad económica entre un candidato y otro; porque las reglas del juego están definidas para favorecer al oficialismo que controla los poderes del Estado, incluyendo los poderes facticos que tanto peso tienen en nuestro país.
Ahora bien –agrego- si las elecciones fueran limpias y transparentes, sin fraudes, sin compra de votos, sin “bono gas”, sin “tarjetas Solidaridad”, sin las tarjetas del el seguro médico de “Senasa”, sin “bono eléctrico”, sin los camiones de los Comedores Económicos, sin las patanas de Inespre llenas de fundas de cemento, planchas de zinc, electrodomésticos, sin el Plan Social de la Presidencia cambiando “cangrejitos por botones”, sin los “Ministros” tirados en la calle del medio “buscando votos hasta debajo de las piedras” con dinero del presupuesto nacional; sin todo ese derroche del dinero del Estado a la vista de todos, las elecciones las ganarías Luís Abinader.
Si la competencia fuera plural, democrática, justa, sin tanta podredumbre moral, sin tanto dinero sucio y turbio tirado para comprar dirigentes opositores como ganado, Luís Abinader ganaría en primera vuelta, porque un hombre que admite públicamente que alimenta sus ambiciones reeleccionistas comiendo tiburones podridos y tirando al zafacón los principios, no merece ser elegido ni para alcalde pedáneo de Somalia.
Hay que ver los canales de televisión o escuchar la radio. De mil comerciales que se ven y se escuchan todos los días, 900 son del gobierno, 100 de Luís y del resto de los candidatos opositores. Miles de bocinas, velloneras y megáfonos bien pagadas repiten “la línea del día” emanada del Palacio Nacional cientos de veces hasta el cansancio y el aturdimiento, sin que ninguna autoridad electoral diga ni siquiera “esta boca es mía”, excusándose en la falta de una “ley de partidos”.
Si Danilo estuviera compitiendo de “tú a tú” en el mismo cuadrilátero, con reglas claras y árbitros honestos e imparciales, Abinader ganaría las elecciones de calle en primera vuelta.
Danilo podrá tener todas esas ventajas que le da el dinero y el poder. Pero cada vez es más débil y más vulnerable.
Digamos que es la lucha de David contra Goliat que narra Samuel en la biblia de los cristianos. Goliat era un guerrero grande, fuerte, invencible a vista de todos, en tanto que David era pequeño y débil sin aparente posibilidades de ganar. El enfrentamiento era desigual y abusivo, como el de Danilo y Luís Abinader.
Sin embargo, la invencibilidad y la fortaleza de Goliat se convirtieron en su mayor debilidad. David, usando los recursos disponibles y su gran inteligencia, con una piedra y una onda, coraje y determinación, se hizo grande y fuerte para vencer a su oponente, como lo puede hacer Luis si logra convertir el disgusto de la gente y la impopularidad cada vez más creciente de Danilo, en votos a su favor, porque como dice el pueblo, “no van seguros los del frente si los de atrás corren bien”.
Danilo luce viejo, cansado y agotado, a punto de caerse, caminando con las muletas de los recursos del Estado, mientras Luis se ve joven y fuerte corriendo a paso doble apoyado en las piernas vigorosas del pueblo que anhela un cambio verdadero en la conducción del país.

Secuelas de una violación sexual

Un suspiro profundo dio inicio a su relato. Aquella noche de septiembre un hombre a quien solo pudo ver la tez oscura, seis pies de estatura y fuerte, le arrebató su inspiración por la vida. Desde hace cinco meses, el comer es fortuito y el dormir inusual.

Eran las 8:30 de la noche, cuando la joven de 18 años salía de su clase de Física Básica. Se disponía regresar a su casa y mientras caminaba escuchó el silbato de una persona e intentó agilizar su caminar. No había pasado un minuto cuando de repente sintió que le apuntaban con una pistola por la espalda.

“Me dijo: camina, no voltees, ni grites, si lo haces te voy a explotar”, relata la estudiante de medicina entre lágrimas.

En el momento, no supo si correr o gritar. Solo recuerda que sintió escalofríos y que dentro de su aturdimiento accedió a lo que aquel individuo le dijo para proteger su vida.

Desde el lateral de la Facultad de Ingeniería próximo a la cancha de béisbol donde se encontraba en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), caminó junto al desconocido hasta llegar al área oscura por donde imparten los talleres de arte y “la violó”.

“No pude verle el rostro, porque me advirtió que si lo hacía me mataba. Cuando concluyó me dijo que me dejaba viva porque yo tenía futuro y era un angelito muy lindo y se fue. Al rato me levanté, me arreglé y me fui a mi casa”, argumentó la estudiante residente en Villa Liberación, Santo Domingo Este. Su voz denota no solo la ternura de su edad sino la tristeza que siente.

“Toda mujer tiene un ritmo diferente para superar el trauma. Depende de su autoestima, de la frecuencia con que fue violentada, que el abuso sexual se combine con una patología adicional, a veces se complica con un estrés postraumático, un trastorno de ansiedad, a otras con depresión, o sea, no hay un tiempo establecido para la recuperación”, especificó el psicólogo Luis Vergés.
Al llegar a su residencia, no comentó a su madre, ni hermanos, lo sucedido. Hizo la denuncia dos meses después cuando tuvo valor de hablar de su caso a los familiares.

“Ella entró en una crisis pero no me quería decir lo que le pasaba. Yo sabía que su comportamiento no era normal”, manifestó la madre de la joven.

Desde aquel acontecimiento, la chica dice que no ha podido regresar a la universidad pues tiene miedo de volver a enfrentar algo similar.

Ambas piden a las autoridades universitarias y policiales, investigar el caso para evitar que el sujeto continúe abusando de las estudiantes del referido campus universitario.

En 2015, se produjeron 1, 275 denuncias de violación sexual en las distintas fiscalías a nivel nacional, siendo solo 156 menos que el año pasado. Sin embargo, “las cifras negras de las personas que no denuncian es mayor que los que denuncian porque el delito de violación se relacionó a los tabús dominicanos, es una cuestión de moral”, destaca la encargada de la Unidad de Violencia de la Fiscalía del Distrito Nacional, la magistrada Nancy Abreu Mejía. 


Perfil de un violador

En un violador sexual existe un perfil sicosocial que es una combinación de aspectos sociales que han influido negativamente en la manera en que estas personas ven y se relacionan con los demás.

Conforme al psicólogo Luis Vergés, una de las variables más importantes son los aspectos vividos durante la infancia, pues gran parte de los violadores fueron abusados tanto física como sexualmente en su niñez. Por lo general, son episodios que se dan entre los seis y 14 años.

“Esto provoca una especie de insensibilidad por el otro, porque viene el segundo aspecto del perfil que es una baja empatía por las víctimas. Tienden a objetivar a las personas y solo verla en función de su posible gratificación y satisfacción de su placer inmediato”, subrayó Vergés.

Por lo general, abusan de personas de menor edad que no saben defenderse. Algunos padecen parafilia, que es un trastorno sexual donde estas personas no se excitan si no es sobre la base de imponer su conducta sobre otras personas en base a la violencia. Rara vez sienten arrepentimiento.

Conozca la edad, sexo y lugar que prefiere un violador

En los datos que la Procuraduría General de la República ofrece, hay 761 mujeres que sufrieron agresión sexual en 2015 y 165 hombres. Entre 13 y 16 años, se encuentran las principales víctimas, seguida del grupo de 9 a 12 años y en tercer lugar, los de 17 a 20 años.

Las provincias Duarte, San Cristóbal y Espaillat, son las tres demarcaciones donde se producen con mayor frecuencia estos hechos. Los moteles y los solares baldíos, son los lugares preferidos para producir la agresión sexual.


Fuente: Diario Libre. Com

Comentario Digital: Palabras de felicitación para la Dirección de Relaciones Publicas del ASDO

"Las Relaciones Públicas o sus siglas RR. PP., son un conjunto de acciones de comunicación estratégica coordinadas y sostenidas a lo largo del tiempo, que tienen como principal objetivo fortalecer los vínculos con los distintos públicos, escuchándolos, informándolos y persuadiéndolos para lograr consenso, fidelidad y apoyo en acciones presentes y a futuro.
Felicidades a estas personas por el Trabajo que vienen realizando a favor de las RR. PP. del Ayuntamiento Santo Domingo Oeste " Lic. Pedro Guzmán.

El paquete de carnaval más completo , alegre y brillante.


 
La Vega, Rep. Dom., Domingo 07 de Febrero 2016.- La Fundación Clúster Turístico de Agencias Operadoras (CTAO) y Pachanga Tours quien cuenta con 13 años de experiencia en el mercado y es la responsable del manejo de la plataforma General de todo este gran evento que lleva por nombre #GoldCarnival,  realizaron un alegre y colorido viaje vivencial hacia el Carnaval Vegano #TourVegano2016, en compañía de agencias tours operadoras, medios de comunicación, líder group, personal interno de las agencias y el equipo de coordinadores o comité.


La temática del viaje consistió en un día de intercambio cultural y comercial entre los tours operadores que ofrecerán a sus clientes el#GoldPack de carnaval los días 21 y 28 de febrero, bajo la plataforma #CTAOenCarnaval onde todos “Brillaran de Alegría”.  

La directiva de CTAO explicó la logística de trabajo a los tour operadores asistentes, quienes pudieron estar en contacto con todo lo que incluye el paquete. Disfrutaron de momentos de camaradería y relajación en las instalaciones de un club privado con almuerzo, open bar internacional, pool party y música a cargo de DJ Julio. Entrada la tarde, se dirigieron a la calle central de La Vega a disfrutar del Carnaval Vegano y visita a las cuevas de Los Bufones y Los Bichos.

El tours tiene un costo $1.490 ademas  incluirá special bus ida y vuelta, coffe break de bienvenida, t-shirt oficial del tour, glow stick, artículos promocionales de patrocinadores, open bar internacional en el bus, animación del PachiStaff, almuerzo, pool party, animación y DJs en vivo y presencia de los diablos en el club. Equipo de seguridad, asistencia médica, descuento en hoteles y tiendas y dos  entradas para el Gold After Party.


El 21 de febrero tendrán la participación de El Súper Nuevo, Ceky Vicini, Mr. Carriere, RCC y La Manta, The King Fronty, DJ Julito Mix y DJ Franquely y el Equipito Musical. Para el domingo 28  estarán en tarima Doble T y El Crok “ los pepes” ,Carlitos Wey “ex teke teke”, Mr.Chino, Javier “salsa”, Pocho, Miguel Méndez, Los Federales, DJ Julito Mix y DJ Music EQM y Dj Profesional.

miércoles, 10 de febrero de 2016

El alcalde Francis Peña continua apoyando el deporte local


Santo Domingo Oeste.- Con la intención de llevar un evento de elevada categoría y de mantener el titulo de ser el evento deportivo de mayor importancia del municipio Santo Domingo Oeste, el Comité Organizador del 8vo Torneo de Baloncesto Superior y el alcalde Francis Peña acordaron este martes que en el mismo se jugará por la Copa Alcaldía.

Una vez más el alcalde Francis Peña demuestra su compromiso con la clase deportiva del municipio, el mismo que ha tenido durante toda su gestión al frente de la alcaldía de esta localidad.

En ese mismo orden, Francis Peña, aprovechó para dar algunas recomendaciones al Comité Organizador y Ejecutivo de ACLUSDOESTE, para mantener en buen estado las instalaciones del Polideportivo Las Caobas, sede de dicho evento.


De su lado, Agustín Mato, agradeció al alcalde el gesto que una vez más ha tenido por el desarrollo del deporte local y los eventos que se realizan en esta zona.

El 8vo Torneo de Baloncesto Superior SDO tiene como fecha tentativa el 26 de febrero de este año, y contará con la participación de los clubes Manoguayabo, Iván Guzmán, Olímpo, Ensanche Altagracia, El Hoyo y Las Caobas.

La comisión estuvo encabezada por Juan Pérez, presidente Comité Organizador; Agustín Matos, presidente ACLUSDOESTE; Emilio Feliz, asesor de ACLUSDOESTE; Gregorio Rousell, secretario general y Joel Suero, director de Relaciones Públicas de ACLUSDOESTE.

Fuente: S D oeste al Dia

INDRHI realiza amplio operativo de limpieza de los sistemas de riego de la Línea Noroeste



   VILLA VASQUEZ, Montecristi-.El Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) trabaja aceradamente en la limpieza y acondicionamiento de los  sistemas de riego de la Línea Noroeste que beneficia unas más de 480 mil tareas dedicadas  al cultivo de arroz, guineos para la exportación, plátano y otros rubros agrícolas.

 El proyecto  de limpieza iniciado por el INDRHI hace cerca de un mes beneficia a miles de productores que, además de los productos antes mencionados, también siembran tomate, molondrones, yuca, ñame y batata.

 El director ejecutivo del organismo estatal, ingeniero Olgo Fernández, realizó un amplio recorrido de inspección de los trabajos que comenzaron con la limpieza de los canales principales, drenajes, bermas e instalación de compuertas en la zona de Villa Vásquez.

 Explicó que el operativo comenzó con el acondicionamiento de las obras de toma de los canales Roselia, Fernando Valerio y Antona, “ya que de ahí es que estos sistemas se alimentan para llevar agua a las áreas bajo cultivo”.

 Dijo que en los 28 días que llevan trabajando sólo en el Roselia han sido limpiados ya 20 kilómetros lo que ha llevado alegría a los productores.

El director Fernández destacó el interés del presidente Danilo Medina de que los hombres y mujeres que ponen a parir la tierra dispongan de sistemas de riego en óptimas condiciones.
   

 Dijo que la obra de toma del canal Fernando Valerio estaba totalmente sedimentada y llena de arbustos lo que dificultaba el  llenado normal del mismo.


El funcionario dijo que en el operativo se emplean retroexcavadoras, greaders,  bulbozers,  palas mecánicas, camiones volteos y anfibios que laboran a tiempo completo.

Significó que los trabajos se realizan en coordinación con las juntas y asociaciones de regantes de los referidos canales, ya que tienen que cerrar los turnos de agua por seis o siete días para permitir que las empresas contratistas realicen su labor sin contratiempo.

 El director del INDRHI destacó la colaboración de los productores en los operativos que se realizan desde el mes de diciembre y que continuará todo el tiempo que sea necesario.