viernes, 6 de febrero de 2015

Desarrollo Político en un estado

El tema del desarrollo político ha sido siempre inquietante entre aquellos que analizan y poseen un sentido critico,por ejemplo; los científicos políticos de los Estados Unidos en la décadas de los 50's y 60's , estudiaron de manera comparativa los gobiernos y formas de ejecución de políticas para evaluar los avances cualitativos y cuantitativos. 

Según la enciclopedia de la política el desarrollo de este sector '' es un proceso de mejoramiento cualitativo de la organización estatal , de la eficiencia de su gobierno,de la cultura política de sus pueblo, de la participación ciudadana, del ejercicio de la libertad y del respeto a los derechos humanos''.

Las teorías sobre este tópico son bastantes y los criterios adoptados vincularon al desarrollo político con la diferenciación estructural, con una mayor igualdad social y participación popular, con el aumento de la capacidad del sistema político para manejar situaciones y procesos, y con la secularización cultural, es decir con "el eclipse progresivo de las religiones y las ideologías en provecho de la consolidación del pensamiento racional y pragmático" (Denquin).

También era dominante la hipótesis de que a un determinado estadio de desarrollo económico-social corresponde un determinado estadio de desarrollo político. De allí se sacaba la consecuencia (prescriptiva y propiciadora del statu-quo) de la imposibilidad o inoportunidad de acelerar el desarrollo político si no se lo acompaña de una aceleración congruente del sistema económico.

Existen indicadores reales del crecimiento político de los estados, tales como :las relaciones internacionales, los procesos de integración económicos, la educación como base del progreso,independencia de los poderes , institucionalización del poder, separación del poder y la Iglesia, las leyes y el derecho, entre otros. 


Cuando los estados impulsan a sus integrantes ha actuar libremente bajo dignidad y seguridad estamos frente al desarrollo político, esto no es necesariamente el desarrollo personal  o economico .Muchas personas en los países en vías de desarrollo incursionan en la política para ostentar un crecimiento personal y económicos. No lo hacen para ser colaboradores y constructores de un estado sustentando en ideales progresistas, de beneficio colectivo y mejoría  para  los olvidados por el sistema aniquilador.


El desarrollo político no solo debe basarse en la implementación de tecnologías y estrategias de revoluciones administrativas sino mas bien, en la creación de una conciencia analítica, social , ética y representativa de los intereses colectivos.


El estado dominicano posee un desarrollo político real?

Fuente: Enciclopedia politica

0 comentarios:

Publicar un comentario