Santo Domingo.-Hoy,
martes 13, muchas personas presentan altos grados de fobia y que no viajan a
ningún lado por superstición. También es habitual que los aviones no tengan
fila 13 (se supone que los pasajeros no comprarían billetes para dicha fila).
El miedo irracional al martes 13 se llama Trezidavomartiofobia y
se considera normalmente una superstición, según Wikipedia.
Las connotaciones negativas que se le dan al martes 13 no tienen
fundamentos científicos, por lo cual se debe tener muy claro que sólo se trata
de un mito.
Supersticiones del martes 13
“Ni te cases ni te embarques” es quizás la frase más conocida
relacionada al martes 13, una fecha que todos consideran de mala suerte.
Que se cruce un gato negro, romper un espejo o caminar debajo de
la escalera también son hechos relacionados con la mala suerte.
Asimismo, ponerse la ropa interior al revés en esta fecha es
considerado de mala suerte.
También se ha dicho que que derramar sal en la mesa o en el
piso es mala suerte.
No se sabe con exactitud cómo aparecen estas supersticiones,
pero sí que son improbables. En algunos hoteles la planta 13 ha sido
eliminada y se usa para el servicio.
Desde las viviendas, en las que se omite el trece en los
portales (como en Florencia) o pisos y ascensores de edificios hasta en
hoteles, en los que se ha llegado a crear el piso duodécimo A.
En el transporte público en Madrid no existe la línea trece de
autobús y en Buenos Aires ningún tranvía con el trece circuló hasta 1913.
También el trece falta en los asientos de los aviones y en las
puertas de embarque de los aeropuertos. En los circuitos europeos de Fórmula
Uno no hay pits o boxes con el número trece, se pasa del doce al catorce. Y las
competiciones no se celebran el día 13.
Entre otras curiosidades, en España, el número trece del
Documento Nacional de Identidad no se ha asignado a nadie. Y en Francia, se
crearon los “quatorziennes”, que asistían a cenas de nobles y eventos sociales
como invitado decimocuarto, según el estudioso Dossey.
Jürgen Brater, en su libro números curiosos, indica que el Gran
Sello de Estados Unidos, símbolo nacional creado en 1782 y representado en el
billete de un dólar, recoge la importancia del trece, que fue el número de
estados fundadores de esta nación, un dato contradictorio teniendo en cuenta
los millones de triscaidecafóbicos estadounidenses que existen.
Otras culturas combinan números que supuestamente acarrean mala
suerte o eligen otros.
En Italia, se considera que el día de mal augurio es el viernes
17. En cambio, desde 2003 en el barrio londinense de Hampstead, donde residen
asiáticos, se ha registrado la ausencia de los números cuatro, trece, catorce y
veinticuatro, ya que se asocia el ideograma del cuatro con la muerte.
Pese a que no hay prueba científica ni religiosa que acredite a
este día como de mal augurio, a lo largo de la historia muchos sucesos se han
tratado de conectar a esta fecha como parte de su origen.
Entre ellas se relata que trece eran los comensales en la Última
Cena de Jesucristo, antes de ser traicionado por uno de sus discípulos,
mientras en la cábala judía se enumeran trece espíritus malignos.
Asimismo, en el Apocalipsis el anticristo llega en el capítulo
13 y en el tarot este número hace referencia a la muerte. No obstante, en este
último caso no siempre representa algo malo, pues puede implicar un nuevo comienzo.
El martes es considerado el día dedicado a Marte, el dios romano
de la guerra, la sangre y la violencia (Ares, en la mitología griega), que
también dio nombre al vecino planeta rojo.
De acuerdo con el blog: Ya está listo el que todo lo sabe, del portal
20minutos.es, el miedo a estas fechas ha generado patologías en casos extremos.
Después de cada martes 13, viene un viernes 13. Parece un
trabalenguas pero es una realidad.

No hay comentarios:
Publicar un comentario