martes, 6 de mayo de 2014

HABLAR BIEN UNA NECESIDAD.

El director de la Academia Chilena de la Lengua, Alfredo Matus Olivier, ha explicado hoy que el correcto uso de la lengua es importante tanto para el hombre común y corriente como para el hombre culto.

«Hablar bien responde a una necesidad real, a una preocupación social cada vez más imperiosa de que nuestra comunicación se logre de un modo más eficaz y acorde con el desarrollo de nuestra sociedad», ha manifestado.

Olivier ha realizado estas declaraciones con motivo del lanzamiento de dos obras sobre el español que se han presentado en Chile: «Lo pienso y lo digo mal» (Editorial Catalonia), de la Academia Chilena de la Lengua, y «El buen uso del español», de la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española, que ya se presentó en nuestro país hace unos meses.

Con respecto a la primera, el académico explicó que surgió a raíz de unos fascículos que se venían editando desde 1995, tres veces al año. «Todos ellos tenían una misma preocupación, hablar bien, hacer un buen uso del idioma. Esos fascículos eran de dos hojas, una cosa muy ágil que se distribuía en muchos lugares, hasta que hubo material suficiente como para hacer un libro», ha detallado.

Se trata de una obra formativa, «no de estudios gramaticales teóricos», ha aclarado Matus, quien ha subrayado que la publicación «está al servicio del hombre común y corriente, del hombre culto que quiere hablar mejor».

Errores frecuentes
Los casos comentados en las páginas del libro corresponden a usos reales tomados en general de periódicos, de la televisión y de la lengua hablada. El libro, de 250 páginas, reúne muchos de los errores que cometen los periodistas en las redacciones, pero aún más de los desaciertos en que incurren los presentadores e informadores de la radio y la televisión debido a la improvisación cuando transmiten desde el lugar de la noticia.

«¿Hubieron conferencias o hubo conferencias?, ¿Está bien dicho satisfacería?, ¿Se dice me doldría o me dolería?» son algunas de las preguntas que encuentran respuesta en esta obra.

La publicación también alude a algunos errores frecuentes en el uso de preposiciones, como en el caso de «aseguró que» o «aseguró de que», o cuándo se usa «deber de» y cuándo solo «deber», o el empleo apropiado los numerales, como 200.000 o 200 mil, así como el tan repetido error de usar «onceavo» en vez de «undécimo».

El director de Editorial Catalonia, Arturo Infante, explica el título de esta obra: «Había que encontrar algo que conectara con el lector que no es especialista, el lector al que nosotros queríamos que llegara este libro, que está basado en equivocaciones que se cometen, fundamentalmente, en los medios de comunicación».

Fuente:abc.es

0 comentarios:

Publicar un comentario