Madrid. El Fondo Monetario Internacional (FMI)
recomienda a América Latina políticas fiscales prudentes, vigilar las
vulnerabilidades financieras y estimular el crecimiento a través de un “buen
gasto social” en un momento en que se ralentiza su ritmo de crecimiento.
Estas propuestas las expuso hoy Dora Iakova, jefa de Estudios
Regionales del Departamento del Hemisferio Sur del Fondo Monetario
Internacional (FMI), durante una jornada organizada por la Fundación Areces
para presentar en España su informe “Perspectivas económicas-Las Américas
(abril 2014)- desafíos crecientes”.
En la presentación participó el director del departamento del
Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner, quien destacó que en América
Latina se da una “desaceleración importante”, con un crecimiento del 2,5 % en
2014, el más bajo de los últimos 10 o 12 años.
Sin embargo, Werner destacó como factores importantes la
estabilidad financiera, fiscal y monetaria en la mayoría de los países de la
región.
Iakova destacó que este crecimiento ralentizado se da en un
momento de bajada de los precios de las materias primas, que aportan ingresos
importantes a la región, y cuando hay un incremento del coste de la
financiación, con una subida de tipos de interés en EE.UU.
A ello se une la existencia de “cuellos de botella” en la
oferta, que ralentizan el crecimiento. Ante esta situación, el FMI recomienda
mantener la prudencia en las políticas fiscales y sugiere recortar el gasto en
subsidios de la energía, que Iakova calificó de “muy costosos y distorsionan la
actividad económica” y citó los casos de Bolivia, Ecuador, Argentina o
Venezuela.








0 comentarios:
Publicar un comentario