Un estudio
de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos
Aires(UBA) demostraría que el orgasmo es uno de los momentos más
saludables del ser humano, además de placentero.
De acuerdo con una publicación
del portal La
República, el psicólogo Barry Komisaruk quien investiga el tema
desde hace 30 años, afirma que durante el orgasmo hay un impresionante
incremento del flujo de sangre y de oxígeno, ambos nutrientes muy beneficiosos
para el cerebro.
Indica que Komisaruk comenta que en el orgasmo se reduce el
dolor menstrual inmediatamente y puede llegar a persistir horas. Además, se
produce un alivio de los dolores de espalda y de otros dolores producto de la
actividad física.
Por otro lado, explica que hay evidencia de que el orgasmo, está
asociado a la disminución de infecciones urinarias y genitales en el caso de
las mujeres, y a la prevención del cáncer de próstata en el caso de los
hombres. Sin embargo, estos temas aún están siendo investigados.
Antiestrés. Agrega
que los orgasmos, al igual que el chocolate, activan una zona
del placer en elcerebro llamada núcleo accumbens.
Sostiene que la gran liberación de endorfinas que se
produce durante el orgasmo es una de las razones por las cuales es
tan placentero. Paralelamente, se libera oxitocina, conocida como la hormona
del abrazo o del amor, lo que genera un sentimiento de cercanía, unión y
confianza.
Expresa que esto ejerce un efecto de bloqueo absoluto del
estrés, por lo que durante el orgasmo no existe ansiedad. En conclusión,
la unión de las endorfinas con la oxitocina podría considerarse como un coctel
de amor, sexo y felicidad, libre de ansiedad y estrés.
Para el corazón. Dice
que un hombre en reposo tiene en promedio 70 latidos por minuto, mientras que
la mujer tiene 75. Durante el orgasmo, el promedio de latidos del
corazón por minuto aumenta a 140, como en los ejercicios de intensidad media.
Las arterias se dilatan aumentando de esta manera la absorción
de oxígeno, lo cual previene enfermedades cardíacas. También hay unos estudios
que indican que la hormona del crecimiento DHEA y la testosterona, implicadas
en la estimulación sexual, reducen o previenen el riesgo de padecer algún tipo
de enfermedad coronaria.
Fuente.Hoy.Com








0 comentarios:
Publicar un comentario