8 segundos le toma a una persona determinar si su
interlocutor le cae bien o mal, así lo señala el experto en
neurología Eduardo Calixto .Sin embargo, más allá de socializar en el campo laboral la imagen profesional tiene un gran valor, ya que es el
mecanismo a través del cual se puede alcanzar las metas deseadas.
La persona que te ve por primera vez, te percibe
de la siguiente forma: en un 55% recibe una imagen visual, compuesta de tu atuendo, aspecto
general, aseo lenguaje corporal o no verbal y porte, o lo que se
suele llamar presencia. Un 38% de la percepción es auditiva, en el sentido del
tono, la cadencia y el timbre de voz. Y solo un 7% corresponde al discurso, a
lo que dices, así lo indica la especialista en imagen Mabel Ghirardi.
Una imagen vale más que mil
palabras…
Más allá de poseer una buena experiencia laboral la imagen profesional dice mucho.
Por ello te decimos algunos factores que interviene en ella, con información de
Ghirardi.
1. Manos. Éstas tienen que estar
arregladas. Las uñas no muy largas, con un limado
redondeado o cuadrado, no en punta, porque parecen garras. Laqueadas con
colores neutros o claros.
2. Piel. El cuidado de la piel debe ser una rutina diaria, que
una vez que se establece no supone un trabajo extra sino un hábito saludable. A
nadie se le ocurriría ir a dormir sin lavarse los dientes. De la
misma manera antes de ir a la cama, hay que retirar el maquillaje.
3. Sonrisa. Es un arma poderosa, siempre y
cuando sea sincera. Una sonrisa falsa es muy fácil de descubrir ya que se
parece más a un rictus y causa una pésima impresión.
4. Mirada. En una conversación, se puede obtener mucha
información del interlocutor si se sabe prestar atención al lenguaje de
su cuerpo. Los ojos tienen una gran importancia y es
mucho lo que pueden decir.








0 comentarios:
Publicar un comentario