Por : América C. Perez
Quien no ha visto un
desfile de vehículos encabezados por un carro fúnebre o ambulancia con reggaetón,
salsa y baladas hasta llegar al cementerio? Todos. Inmediatamente decimos: -ay
ombe, eso es que le gustaba esa música.
Las personas en la
actualidad acostumbran a pedir encargo para cuando llegue el día de su muerte.
Por ejemplo, tengo una amiga cercana que me vive diciendo: - cuando me muera
quiero que me pongas maquillaje y que todos mis perfumes estén en mi caja. Al
principio creía que era una broma pero al pasar de los años siempre lo vive
recordando en forma de compromiso.
A propósito de la amiga
antes dicha, conozco el caso similar donde una vecina tenía ese mismo
compromiso con una de sus hermanas, cuando llego al velorio, tomó el pinta
labios y cuenta ella que la cara de su hermana cambio, ya que sonrió dentro del
ataúd. Cierto o no? es su versión.
Si la persona fallecida
era una asidua bebedora su funeral será la misma realidad y su entierro por igual,
bañaran el cuerpo con ron, cerveza, mamajuana y demás yerbas aromáticas. El
tigueraje no se quedara atrás en esto del modernismo o libertinaje que estamos
viviendo. Han puesto de moda los t-shirts con fotografías o los botones para
los familiares.
Las redes sociales son
los medios para dejar fluir fotografías de los cadáveres en los ataúdes, hacen
una foto-crónica , se tiran fotos con el muerto y ellos sonriendo como hemos
visto en muchos casos. Las personas viven tanto el ¨modernismo¨ que el pésame
ya no es personal, lleno de calor humano y solidaridad sino que es a través de
un mensaje escrito o nota de voz y en su defecto: Facebook, Twitter,etc.
Muchas personas eligen la
ropa con la cual desean tener puesta en su velorio, está guardada y un familiar
encargado de que así sea. Algunos dicen los muertos no se gobiernan pero al
final terminan haciendo tal cual quería el difunto en vida.
En el velorio de la
cantante Jenny Rivera todos sus familiares se vistieron de rojo porque era el
color preferido de ella dejando atrás los colores distintivos y tradicionales
del luto (blanco, negro, gris, marrón, morado y crema), tal vez guiado por la
frase ¨el luto se lleva en el corazón¨
El modernismo llegó para muchos
con las funerarias cuando se deja de velar el cadáver en el calor de su hogar
con sus vecinos y todo aquel que quiera ir. He escuchado a muchas personas que
le causa inconveniente ir a cumplir ya que de ir a una funeraria hay que tener
una ropita más o menos, en el caso de la mujer el pelo en buen estado
(arreglado), pasaje y sobre todo cohibirse de llorar a todo pulmón.
Qué decir de las guaguas para transportar a
los vecinos y familiares? primero se sube todo el que quiere sin criterio de la
circunstancia , del momento, del dolor que embarga una perdida , los niños
creen que es un paseo, quienes van en ella ríen , vocean, en fin un circo .
La muerte de una persona
no es una fiesta aunque a esta le haya gustado el alcohol cuando vivía, debemos
tener presente que sus familiares están pasando por un dolor desgarrador y una perdida.
Seamos respetuosos y cautos en momentos como estos.
´´Hoy por ti, mañana por mí
´´. Este dicho sabio nos predica que debemos ser solidario, sentir empatía con
el prójimo, no es el que el modernismo en sentido general sea malo sino que
muchas veces choca con la lógica y las normas convirtiéndose en libertinaje.

No hay comentarios:
Publicar un comentario