This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

miércoles, 2 de abril de 2025

Ejército envía a la justicia a 231 personas por tráfico de indocumentados y contrabando



_También detiene 49,808 inmigrantes indocumentados y retiene 722 vehículos durante el primer trimestre del año._


Santo Domingo.- El Ejército de República Dominicana ha puesto a disposición del Ministerio Público por diferentes delitos a 231 personas, detenido a 49,808 inmigrantes indocumentados y ha retenido 722 vehículos, durante el primer trimestre del año 2025.

Las personas enviadas a la justicia fueron arrestadas durante operativos realizados por patrullas del Ejército en distintas provincias del país.

Durante el referido período fueron presentadas ante el Ministerio Público 231 personas, 58 en enero, 72 en febrero y 101 en marzo, por tráfico de extranjeros indocumentados, drogas, contrabando de mercancías, entre otros ilícitos.

En las operaciones llevabas a cabo fueron detenidos por miembros del ERD, 49,807 inmigrantes haitianos indocumentados y 01 ucranaiano. Estas detenciones se produjeron 19,912 en enero, 15,216 en febrero y 14,679 en marzo del presente año.

Los detenidos en esos operativos eran transportados, en múltiples casos ocultos, en diferentes tipos de vehículos como autobuses, minibuses, camiones, patanas, jeepetas, motocicletas de dos y tres ruedas y otros automóviles. Otros fueron interceptados mientras caminaban en zonas costeras y montañosas de la región fronteriza. 

Durante esas jornadas fueron retenidos 722 vehículos, entre ellos, 25 autobuses, 13 minibuses, 20 camiones, 45 jeepetas, 03 patanas, 20 camionetas, 47 automóviles de distintas marcas y modelos y 555 motocicletas.

La institución castrense, advierte que todos los que incurran en acciones ilícitas relacionadas al tráfico de indocumentados y otros delitos, serán puestos a disposición del Ministerio Público, para del debido proceso de Ley.  



_Ejército de República Dominicana._

martes, 1 de abril de 2025

Ideas sobre méritos: Una aclaración necesaria para la juventud de la Fuerza del Pueblo.

 


Por:Francisco Luciano

Tras la publicación de nuestro escrito “Lo más importante son las ideas”, ha circulado entre los jóvenes de la Fuerza del Pueblo en Santo Domingo Oeste la falsa interpretación de que su contenido busca impedir que la juventud ocupe espacios dentro del partido. Llama la atención que muchos de quienes repiten esta idea ni siquiera han leído el texto o, peor aún, no lo comprendieron. Esto revela deficiencia en lectura comprensiva, lo que los convierte en difusores involuntarios de desinformación.  

Como maestro —y con la satisfacción que ello implica—, dedico mi vida a *formar y motivar a las nuevas generaciones, preparándolas para asumir las riendas de la sociedad que, inevitablemente, heredarán. ¿Qué sentido tendría promover el talento joven para luego obstaculizarlo?  Sería un contrasentido. Las aspiraciones deben guiarse por propuestas concretas de mejora, no por descalificaciones hacia los compañeros. 

Para dejar claro el mensaje: el escrito es un llamado a valorar las ideas y la capacidad de innovación por encima de la edad.   La renovación partidaria debe priorizar a quienes —sin importar su juventud o experiencia— representen las ideas más avanzadas y útiles para el desarrollo de la organización. Quienes demuestren méritos, actitudes y propuestas sólidas ganarán sus espacios sin necesidad de empujar a otros.  


A la juventud de nuestro partido, les dejo estas reflexiones:  


1. La vida es una carrera de relevos: El recién nacido será niño, el niño adolescente, el adolescente joven, y así hasta el final. Cada etapa tiene su momento y su valor.  

2. Milita en causas nobles: Pon el interés colectivo por encima del personal.  

3. Cultiva el pensamiento progresista: Actúa siempre con base en los principios y valores que sostienen al partido.  

4. Reflexiona: En política, solo se pierde el espacio que se abandona. Los méritos —no las presiones— deben definir tu lugar.  

5. Sé único en tu aporte: Lo que distingue al militante es su capacidad para fortalecer la unidad y la fuerza del partido.


El autor es docente universitario y dirigente de la Fuerza del Pueblo.

lunes, 31 de marzo de 2025

Presidente Abinader encabeza reunión de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana

Santo Domingo.-El presidente Luis Abinader encabeza en estos momentos, la reunión de seguimiento al Plan de Seguridad Ciudadana para continuar fortaleciendo la seguridad en el país.



El encuentro inició a las 10:55 de la mañana en el Salón del Club de Oficiales del Palacio de la Policía Nacional, donde se continúan evaluando las tareas asignadas, logros obtenidos y las medidas para seguir garantizando el bienestar en beneficio de los dominicanos.


En compañía del jefe de Estado, se encuentran los ministros, de la Presidencia, José Ignacio Paliza; de Interior y Policía, Faride Raful; de Defensa, teniente general, Carlos Antonio Fernández Onofre; la procuradora General de la República, Yeni Berenice Reynoso; el director de la Policía Nacional, mayor general, Ramón Antonio Guzmán Peralta; el comandante general de la Armada de República Dominicana y del Comando Conjunto Unificado, vicealmirante Agustín Alberto Morillo Rodríguez; el coronel Pablo Alexander Belén, en representación del comandante de Ejército Nacional, mayor general Jorge Iván Camino Pérez; el coronel paracaidista, Osvaldo W. Montero Mena, en representación del Comandante de la Fuerza Aérea, mayor general piloto Floreal T. Suárez Martínez; el capitán de navío, Rafael García Aybar, en representación de la Armada Dominicana; el viceministro de la Presidencia para Proyectos Especiales y Coordinación de Seguridad, Roger G. Pujols y la presidenta de la Comisión Técnica para la Reforma del Sistema Educativo de la Policía Nacional, maestra Mu-Kien Adriana Sang Ben.



También, los presidentes de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), vicealmirante José Manuel Cabrera Ulloa; del Consejo Nacional de Drogas (CND), Alejandro de Jesús Abreu; los directores, de la Comisión Militar y Policial (Comipol), coronel Luis Rafael Herrera Almonte; de la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (Digesett), general Pascual Cruz Méndez; de la Policía de Turismo (Politur), general Minoru Matsunaga; del Sistema Nacional de Atención a Emergencias 911, coronel piloto Randolfo Rijo; el subdirector de la Policía Nacional, general Juan Hilario Guzmán Badía; el director de Asuntos Internos de la Policía Nacional, general Werner Núñez Quezada y el asesor del Poder Ejecutivo, John Giuliani.


Además, de los directores de la Policía Escolar, coronel Martín Miguel Tapia Sánchez; de Prisiones, Roberto Hernández Basilio y el comisionado ejecutivo para Reforma Policial, Luis Ernesto García Hernández.


En la reunión participan una comisión de fiscales integrada por la del Distrito Nacional, Rosalba Ramos; de La Vega, Aura Luz García; de María Trinidad Sánchez, Juan Antonio Mateo Ciprián; de La Altagracia, Claudia Garrido; de San Pedro de Macorís, Juan Núñez y de Duarte, Smaily Yamel Rodríguez.


Al igual que, los fiscales titulares de Santo Domingo Este, Milcíades Guzmán; de Santo Domingo Oeste, Eduard López; de Valverde, Víctor Mejía; de Hermanas Mirabal, Zoila Agustina Rodríguez Ynfante; de Barahona, Wellington Matos Espinal; de Peravia, Ángel Darío Tejeda Fabal; de Dajabón, Yeisin Alcántara; de Espaillat, Yorelbin Rivas; de La Romana, Kevin Santana y la fiscal interina de San Cristóbal, Ramona Santana.


_*Dirección de Prensa del Presidente*_

Lo confieso

Por: Rafael Paz



LO CONFIESO ✊🏻🇩🇴


Ante el peso de los hechos que el país ha observado luego de la Marcha de Friusa no me queda otro camino que confesarlo todo. He quedado expuesto. No tengo escapatoria. 


Lo confieso, mi interés era y es político: Una política de migración efectiva que revierta la masiva ocupación haitiana ilegal de nuestro país. 


Lo confieso, el objetivo era lograr “views” y que esos “views” le demostraran al mundo que los dominicanos no permitiremos que nuestra nación sea diluida y los valores de la dominicanidad sustituidos por una cultura extrajera. 


Lo confieso, el propósito era lograr muchos “me gusta o likes”, y que a través de ellos muchos dominicanos expresáramos con nuestra presencia y en nuestras redes un mensaje poderoso al mundo y al gobierno de que defenderemos en las calles de forma cívica, pacífica y organizada nuestra democracia, nuestro derecho a expresarnos y a ser verdaderamente dominicanos. 


Lo confieso, el fin era aprovechar la oportunidad. La oportunidad de alzar nuestras voces ante la irresponsabilidad del Estado, doblegado ante las presiones extranjeras y dedicar entre el 15 y el 20% de nuestro presupuesto de educación y salud a extranjeros indocumentados. Aprovechar la oportunidad para alzar nuestra voz para decir que no aguantamos un 40% de partos de extranjeras en nuestras maternidades. 


Lo confieso, la meta era el protagonismo. El protagonismo de un pueblo patriota y empoderado de su presente y su futuro que no está dispuesto a que le arrebaten el legado de Duarte, Sánchez, Mella y los trinitarios. Un pueblo que está dispuesto a protagonizar las batallas que sean necesarias para proteger un futuro verdaderamente dominicano. Un protagonismo ante la ausencia del Estado en un territorio como Friusa que fue convertido en tierra de bandas y del narco ante la inacción irresponsable de las autoridades.

Delegación de la JCE participa en encuentro organizado por UNIORE y la CEPAL en Chile

 


Una delegación de la Junta Central Electoral (JCE) participa en la “Octava reunión del Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible 2025”, acogiendo la invitación de la Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE) y de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, (CEPAL), cónclave que tiene lugar desde este lunes 31 de marzo hasta el 4 de abril del año en curso, en la ciudad de Santiago, capital de la República de Chile.

 

La delegación de la JCE la integran el presidente del órgano electoral, Román Andrés Jáquez Liranzo (expresidente pro tempore de UNIORE); el miembro titular Samir Chami Isa; y Ernesto Jorge Suncar Morales, director de Relaciones Internacionales, quienes aprovecharán la ocasión para sostener reuniones con la Oficina de Servicios (OSE), de la Junta Central Electoral con sede en Santiago, Chile.

 

Encuentro fue sugerido por el presidente de la JCE

 

Este foro fue una iniciativa del presidente de la JCE, propuesta que externó durante una visita que realizara el pasado año a la CEPAL, acogida por ambos organismos (CEPAL y UNIORE) por la importancia que reviste.

 

El encuentro busca explorar vías de acción y cooperación horizontal entre ambos organismos en pro de fortalecer las democracias y los órganos electorales de la región.

 

En ese sentido y dando inicio a la agenda de trabajo, la delegación de UNIORE fue recibida este lunes por José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, en la sede de la CEPAL, en la República de Chile.

 

 En el encuentro conversaron sobre temas de apoyo y cooperación horizontal, en pro de fortalecer tanto el

Desarrollo de los pueblos como los órganos electorales de la región.

 

Presentaciones durante el foro de UNIORE y sus delegaciones

 

Por primera vez UNIORE organiza un evento paralelo dentro del programa general del foro, el cual tratará sobre “El estado de la democracia y sus desafíos para América Latina y el Caribe”, este martes 1ro. de abril del año en curso, a cargo de su delegación, conformada por su “Comité Oficial de Seguimiento, el cual está integrado por las presidencias pro tempore anterior, actual y próxima.

 

Las delegaciones del Comité Oficial de seguimiento de UNIORE la conforman: la Junta Central Electoral (JCE), de la República Dominicana (expresidencia pro tempore 2021-2023), integrada por Román Andrés Jáquez Liranzo, presidente del órgano electoral; Samir Chami Isa, miembro titular del Pleno de la JCE; y Ernesto Jorge Suncar Morales, director de Relaciones Internacionales. Asimismo, el Tribunal Electoral de Panamá, (presidencia pro tempore 2023-2025), integrada por Alfredo Juncá Wendehake y José Thompson, director ejecutivo IIDH/CAPEL, por la Secretaría Ejecutiva de UNIORE. Además, el Tribunal de Justicia Electoral de Paraguay, delegación que está integrada por Jorge Bogarin González, vicepresidente; y Rocío Frutos, directora de Gabinete.

 

Además de los órganos electorales de Chile representados por Pamela Figueroa, presidenta del Consejo Directivo del Servicio Electoral de Chile (SERVEL); Adelita Ravanales, ministra del Tribunal Calificador de Elecciones (TRICEL) y ministra de la excelentísima Corte Suprema de Justicia.

 

Los miembros de UNIORE visitantes serán luego recibidos de forma individual por sus colegas chilenos en respectivas reuniones de trabajo.

 

 

Sobre la CEPAL y UNIORE

 

La CEPAL y UNIORE son entidades regionales que están integradas por los países latinoamericanos y del Caribe, actuando cada una en sus respectivos campos de acción.

 

En el caso de UNIORE, este organismo promueve sistemas electorales seguros, eficientes y democráticos en los que se garantice la emisión del voto en forma libre, universal y secreta y, además, proporciona apoyo y asistencia a los organismos electorales que la integran.

 

Mientras que la CEPAL, una de las cinco comisiones regionales de la Organización de las Naciones Unidas, tiene como una sus metas apoyar a los gobiernos que la componen en su desarrollo económico y social.

 

En autobús de transporte público incautan bebidas alcohólicas, cigarrillos de contrabando y detienen indocumentados en Valverde

 


_El conductor fue puesto bajo custodia militar y será enviado ante el Ministerio Público._


Valverde -Un autobús del transporte público fue detenido por miembros del Ejército de República Dominicana, en el cual fueron encontradas bebidas alcohólicas y energizantes, cigarrillos de contrabando e inmigrantes haitianos indocumentados.


El autobús marca Hyundai, color Blanco, fue inspeccionado en el puesto de chequeo del ERD El Guanal, encontrando 16 galones de Clerén, 7,400 unidades de cigarrillos marca Capital y 24 unidades de bebida energizarte marca Toro, mercancía introducida al país desde Haití de manera ilegal.


Además en el vehículo eran transportados  07 inmigrantes de nacionalidad haitiana con su estatus migratorio irregular, entre los cuales figuran 04 hombres y 03 mujeres.


El conductor del autobús, identificado como Ramón Quezada Tejada, fue puesto bajo custodia militar y será presentado ante el Ministerio Público. 


En cuanto a los indocumentados, serán entregados a la Dirección General de Migración y la mercancía ilícita encontrada será entregada mediante certificación al Cuerpo Especializado de Control de Combustibles (CECOOM), para los fines legales correspondientes.  


_Ejército de República Dominicana_

Ministerio Público en Cotuí, muy lejos de su “independencia”: complicidad y falta de ética



Sánchez Ramírez, Cotuí. – En esta provincia se denuncia una alarmante falta de ética y cumplimiento de los procesos judiciales, afectando a ciudadanos comunes que buscan justicia sin respaldo político.


El ciudadano Alexis José Tejada Acosta hace un llamado a la Procuradora General de la República, Lic. Yeni Berenice, para que investigue las presuntas irregularidades en la fiscalía de Cotuí. Según denuncia, ha sido víctima de robo asalariado y abuso de confianza, señalando la sustracción de 90 cabezas de ganado, $3 millones de pesos en efectivo y otras propiedades. A pesar de la gravedad del caso, afirma que hasta la fecha no ha sido citado ni escuchado por las autoridades.


Tejada Acosta presentó su denuncia el 15 de octubre de 2024 y formalizó una querella el 10 de febrero de 2025, sin recibir respuesta ni avances en la investigación por parte de la fiscalía.


Asimismo, denuncia un trato desigual en la administración de justicia, comparando su caso con el del Sr. Luis Manuel Morán, quien también fue víctima de robo, pero recibió una respuesta rápida de las autoridades, lo que, según señala, solo ocurrió gracias a la intervención de la Gobernadora Cristina Rodríguez.


En su denuncia, Tejada Acosta señala como presuntos responsables del caso a los ciudadanos Orlando Herrera Encarnación, Jesús Vázquez, y Randy Herrera.


Por su parte, su abogada, la Dra. Colorina Matos, sostiene que las autoridades locales actúan en complicidad con ciertos políticos de poder, ignorando casos como el de su cliente mientras atienden con prontitud aquellos que cuentan con respaldo político.


Matos exige una respuesta inmediata de la fiscalía para esclarecer los hechos y garantizar que se respete el debido proceso, sin influencias externas ni favoritismos.

“El dólar anda sin freno, y las reservas disminuyen”, asegura Leonel Fernández



Expresidente alerta sobre creciente inestabilidad cambiaria y deterioro de las reservas internacionales

Santo Domingo.- El expresidente de la República y líder del partido Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, emitió una severa advertencia sobre el rumbo económico de la República Dominicana, haciendo especial énfasis en la creciente devaluación del peso frente al dólar, la disminución sostenida de las reservas internacionales y el aumento en las tasas de interés, que afirmó, “arruinan a la gente y ponen en riesgo la sostenibilidad de empresas y familias”.

En su artículo más reciente, publicado en la columna Observatorio Global, Fernández trazó un diagnóstico contundente: “el dólar anda sin freno”, reflejo de una inestabilidad cambiaria que, asegura, el gobierno no ha sabido controlar.

A modo de referencia, el exmandatario recordó que, a finales de 2020, cuando los precios de productos básicos comenzaron a dispararse tras la pandemia del COVID-19, el gobierno del PRM mostró una clara falta de comprensión sobre el fenómeno inflacionario. En ese entonces, reaccionó con medidas improvisadas, como acuerdos con supermercados, programas agroalimentarios y controles puntuales, que no resolvieron el alza de precios, sino que evidenciaron su desconocimiento de las verdaderas causas económicas.

Para el exmandatario, esa reacción improvisada de 2020 es el reflejo de lo que vuelve a ocurrir ahora: cuando las autoridades no entienden la raíz del problema, sus decisiones se tornan erráticas y peligrosamente ineficaces.

El líder opositor puso el foco en la volatilidad del tipo de cambio, asegurando que el país atraviesa una de las mayores devaluaciones del peso dominicano desde la crisis financiera de 2003-2004. En apenas los primeros meses de 2025, el precio del dólar ha alcanzado los RD$63.44, generando alarma en todos los sectores de la sociedad, desde pequeños comerciantes y productores hasta grandes empresarios e inversionistas.

“La incertidumbre ha cundido por todos los estratos sociales. Algunos economistas ya proyectan que, para finales de 2025, la tasa de cambio podría llegar a RD$70 por dólar”, advirtió. Esto contrasta de forma alarmante con las proyecciones oficiales, que habían estimado una tasa de RD$63.11 para diciembre de este año.


Fernández subraya que, en tan solo tres meses del año, ya se ha superado la depreciación que se esperaba para todo el 2025, lo que demuestra, según su análisis, una pérdida de control por parte de las autoridades económicas.


El expresidente explicó que esta devaluación tiene efectos directos sobre la actividad económica. Uno de los más preocupantes es el aumento de la tasa activa de los préstamos bancarios, lo que incrementa la carga financiera para las empresas, especialmente las pequeñas y medianas, muchas de las cuales podrían verse empujadas al cierre.


“En la actualidad, gran parte de las transacciones de compra, alquiler de inmuebles, adquisición de vehículos e inversiones turísticas se realizan en dólares, lo que agrava aún más las presiones cambiarias y compromete la estabilidad del sistema financiero”, señaló.


Otro punto crítico que destacó Fernández es la caída de las reservas internacionales del Banco Central, que han pasado de US$16,200 millones en junio de 2023 a US$12,605 millones en enero de 2025. Esta disminución, explicó, obedece a la necesidad de absorber un exceso de liquidez provocado por la política de reducción de deuda doméstica, lo cual debilitó la capacidad de respuesta del propio Banco Central frente a la presión cambiaria.


De acuerdo con lo descrito por el líder dominicano con mayor experiencia en manejo de crisis, el país está actualmente atrapado en un círculo vicioso: el dólar sube, las reservas bajan, las tasas suben, la economía se desacelera. Y, mientras tanto, el gobierno responde con discursos triunfalistas.


Frente al panorama de incertidumbre, Fernández explica que esta situación se agrava aún más por las afirmaciones del gobernador del Banco Central, quien admitió que no puede predecir hasta dónde llegará la tasa del dólar, pues “no tiene una bola de cristal”, revelando con esto la falta de un plan económico claro.


A juicio del presidente de la Fuerza del Pueblo, es imperativo que las autoridades tomen medidas efectivas para frenar la tendencia devaluatoria y proteger el poder adquisitivo de los dominicanos.


“Si esta tendencia continúa, no solo estaremos frente a una crisis cambiaria, sino ante un deterioro irreversible de la confianza, del crédito y del crecimiento económico”, advirtió.



Miguel Camacho: “Contrario a otros presidentes, Abinader ha sido el más preocupado en controlar la migración ilegal”



Santo Domingo.- Miguel Camacho, presidente del movimiento Avanzada Democrática Moderna, aseguró este lunes que el presidente de la República, Luis Abinader, ha sido el mandatario que más preocupación ha demostrado frente al tema de la migración ilegal hacia el país, al tiempo de llamar a apoyar las medidas del Estado contra “las mafias” que se dedican al “tráfico de haitianos, esencialmente”.


“Debemos apoyar al Presidente en su lucha contra las mafias que trafican con indocumentados, que toma medidas para asegurar cada día más la frontera, incluyendo la construcción del muro, así como los esfuerzos para que los indocumentados sean regresados a sus países de origen”, dijo.


Asimismo, aprovechó que señalar que dentro de la manifestación realizada el día de ayer en Friusa, provincia La Altagracia, hubo sectores opuestos al Gobierno que “infiltraron gente para crear desorden”.


“Lo que no debemos dejar de denunciar es la infiltración de gente que buscaba, en medio de una manifestación que exige controles migratorios, tal y como viene haciendo el presente Gobierno, para crear desórdenes y hasta algunos muertos”, puntualizó Camacho.


El veterano dirigente político aprovechó además para reiterar que la “migración indocumentada, descontrolada por años de complicidad gubernamental del pasado, no es un tema de solucionar de un día para otro” y que, “es preciso reconocer los esfuerzos del presidente ante esa realidad”.


Las declaraciones de Miguel Camacho surgen luego de la realización de una marcha pacífica en la popular zona de Friusa, que concluyó con la intervención de las autoridades en el momento que sectores infiltrados habrían intentado ir más allá del límite establecido para la concentración que reclama mayores controles migratorios en República Dominicana.


Llamado

El presidente del movimiento Avanzada Democrática Moderna, ingeniero Miguel Camacho, aprovechó para hacer un llamado a la unidad de los sectores que conforman la vida nacional del país, a fin de enfrentar como un solo cuerpo la “permisividad migratoria” que ha prevalecido desde gobiernos anteriores.


“Urge impulsar la unidad de todos los sectores de la vida nacional, incluyendo los partidos políticos, para enfrentar este gran desafío del pueblo dominicano, sin importar que partidos de la oposición se han negado en reiterada ocasiones a colaborar con el gobierno dominicano, entorpeciendo la solución del tema que ellos mismos crearon en 16 años de permisividad migratoria. Pero la imagen del país en los escenarios internacionales y la seguridad nacional deben ser cada día el norte a fortalecer para el bien común”, externó Camacho.