This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

viernes, 28 de marzo de 2025

Robert Polanco afirma Gobierno enfoca acciones sociales en mejorar condiciones de vida de la población, sin excluir a ningún dominicano

El director de Propeep dijo que el presidente Abinader ha instruido trabajar día y noche para que las  familias dominicana sientan el impacto de las políticas sociales_




El Seibo, RD -El director de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep), Robert Polanco, afirmó este viernes que las acciones sociales del  Gobierno están enfocadas en mejorar las condiciones de vida de la población, garantizando que ningún dominicano quede excluido de sus beneficios.


Al encabezar una jornada de inclusión social "Primero Tú", en El Seibo, Polanco explicó que las políticas públicas están dirigidas a fortalecer la protección social, la educación, la salud y el acceso a mejores  oportunidades para los sectores más vulnerables del país.



“El compromiso del presidente Luis Abinader es claro: desarrollar estrategias inclusivas que permitan a todos los dominicanos, sin distinción, acceder a una mejor calidad de vida. Desde Propeep estamos trabajando en cada rincón del país para asegurar que las ayudas lleguen a quienes más la necesitan”, expresó.


Polanco aseguró que el Gobierno mantiene un enfoque transparente y equitativo en la distribución de los recursos, garantizando que las ayudas sean asignadas de manera eficiente y sin ningún tipo de discriminación.



El director de Propeep manifestó además, que la jornada de inclusión social ha sido organizada siguiendo las instrucciones del presidente Abinader, con el objetivo de mejorar el bienestar de las familias y ciudadanos más vulnerables del país y garantizar que cada persona sienta el impacto positivo de las políticas sociales implementadas.


Polanco subrayó que no solo están ejecutando iniciativas en el ámbito social, sino también en los sectores económicos y en infraestructura, a fin de elevar la calidad de vida de los dominicanos.


Servicios ofrecidos en jornada "Primero Tú”


En la jornada "Primero Tú" realizada en el sector Ginandiana, participaron más 15  instituciones gubernamentales que ofrecen servicios de odontología, salud, registro para adquirir la pensión solidaria, el seguro Senasa y la tarjeta Supérate.


También charlas educativas para jóvenes y adolescentes, entrega de bastones y sillas de ruedas a envejecientes y discapacitados, canastillas para embarazadas y medicinas y raciones alimenticias crudas y cocinadas por los Comedores Económicos del Gobierno, entre otros beneficios.


Recorrido de supervisión


Luego de dejar iniciada la jornada, Polanco hizo un recorrido de supervisión por los distintos servicios, acompañado de la gobernadora Magaly Tabar, el diputado Leonardo Valerio y otras autoridades provinciales y municipales.


De Propeep estuvo presente Marianela de la Cruz, directora de Gabinete; Juan Carlos Rivas, director de Operaciones, y Roberto Diaz, director de Dominicana Digna, entre otros.



Dirección de Comunicaciones Propeep

Arrestan Cabo de la policía con 80 mil cigarrillos de contrabando en Elías Piña



_Otros dos hombres que le acompañaban lograron escapar


Elías Piña.-Durante una inspección  en el puesto de control El Higüerito, miembros del Ejército de República Dominicana detuvieron a un cabo de la Policía Nacional con un contrabando de 80 mil cigarrillos en el vehículo que conducía.


El alistado fue identificado como Eduar Recio Cordero, quien era el conductor del automóvil marca Honda Accord, color negro, placa A975359, en el cual fueron encontrados en el baúl del vehículo, 400 paquetes de cigarrillos marca Capital, equivalentes a 4,000 cajetillas, que suman un total de 80,000 unidades.


Ante la presencia de miembros del ERD, otros dos hombres que le acompañaban lograron escapar.

Al momento del arresto, el detenido portaba en el bolsillo delantero izquierdo una pistola marca Taurus, calibre 9mm, número TYL34207, con un cargador y 08 cápsulas.

El detenido, el vehículo y la mercancía introducida al país de manera ilegal, fueron puestos bajo custodia militar en la sede del 11er. Batallón de Infantería, con asiento en Elías Piña, para posteriormente ser entregados mediante certificación al Cuerpo Especializado de Control de Combustibles (CECOOM), para los fines legales correspondientes.  


*_Ejército de República Dominicana_*

EDEEste fortalece la iluminación en el Gran Santo Domingo con inversión superior a RD$1.7 millones

 


Santo Domingo.- La Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (EDEEste) continúa impulsando el desarrollo y la seguridad ciudadana con la expansión del alumbrado público en diferentes sectores del Gran Santo Domingo, mediante una inversión superior a RD$1.7 millones.


Durante los meses de febrero y marzo de este año, EDEEste ejecutó un amplio programa de instalación de luminarias en distintas avenidas y calles estratégicas, con el propósito de mejorar la visibilidad y contribuir a la seguridad de los residentes y transeúntes.


En el Distrito Nacional, se instalaron un total de 62 luminarias en la calle Pedro Livio Cedeño, la avenida Máximo Gómez, la avenida 27 de Febrero y la avenida París.


Mientras que, en el municipio Santo Domingo Este, se colocaron 109 luminarias en la calle José Peguero, la carretera de Mandinga y la avenida La Pista.



En total, fueron instaladas 171 nuevas luminarias en estos sectores, con una inversión de RD$1,738,659.60, reafirmando el compromiso de EDEEste con la mejora del servicio eléctrico y la seguridad de la población.


EDEEste reafirma su interés en ofrecer un servicio eléctrico eficiente y confiable, con el objetivo de contribuir al desarrollo sostenible y la seguridad de la ciudadanía. La empresa mantiene su compromiso de continuar implementando proyectos que impacten positivamente en la calidad de vida de sus clientes y en el progreso del país.


La empresa exhortó a la comunidad a colaborar con el cuidado de estas infraestructuras y a reportar cualquier incidencia relacionada con el alumbrado público a través de sus canales de atención.

jueves, 27 de marzo de 2025

José Cedeño celebra su cumpleaños rodeado de familiares y amigos



Santo Domingo. Con gran entusiasmo, José Cedeño, actual  asesor y expresidente  nacional de la Asociación Nacional de los Maestros de la Construcción (AMACOA),  celebró  un año más de vida, en compañía de sus familiares y con la asistencia al lugar de personalidades del ámbito social, político y comunitario, como la exvicepresidenta Milagros Ortiz Bosch. 

Al arribar a sus 80 años, Cedeño agradeció a Dios por haberle permitido llegar a  ese peldaño de la existencia, afirmando que "siempre" fue uno de sus "sueños alcanzar esa edad". 



En la actividad se vivieron momentos de emotividad en donde la salutación y el abrazo cálido al amigo se convirtieron en el denominador común de la noche; y en donde a Cedeño no le faltaron  palabras de elogio y valoración de parte de los presentes:  como aquello expresado por la exvicepresidente Milagros Ortiz Bosh calificándolo como  "un hombre trabajador y laborioso".





Al evento se dieron cita: Milagros Ortiz Bosch; Radhamés González, director Omsa; Dr. Andrés Enríquez, exdiputado; Francisco Campusano, presidente PRM en SDO; los diputados Indhira de Jesús e Ignacio Aracena;Tania Ferreira, intendente SDO por la provincia Santo Domingo; Wanda Asmar;

José Asmar;Leandra Ditrén; Mami Ventura; la señora Carmen Julia  Lora; su cuñada, Magali Ciprián; su hermano Justo Cedeño; la Lic. Miguelina Hernández, señora de Cedeño, hijos, nietos, entre otros familiares, así como una amplia comisión representativa de AMACOA.

miércoles, 26 de marzo de 2025

Magdalena Doñe celebra su cumpleaños rodeada de afecto y gratitud

Por: América Pérez 


Santo Domingo. – La destacada líder comunitaria y política Magdalena Doñe celebró su cumpleaños en un emotivo encuentro junto a familiares, amigos y colaboradores, quienes le expresaron su cariño y reconocimiento por su constante trabajo en favor de la comunidad.


Entre los asistentes estuvieron Guaroa Rondón, el regidor Michael Matos, Jean Luis Matos, Doña Gilda Pichardo, América Pérez, Anyolino Aracena, Vanessa Reynoso, Ramón Roa, Johnny Rivas, Angela Rosario, Jorge Pichardo, Doña Angélica, Miguel Nicolás, Roberto Jimenez y Felipe, Franklin Rivas (Faraón) y Tomás Villafaña, Carlos Polanco, Melani Trinidad, Johan Severino un fiel colaborador que apoyó, entre otros. La celebración estuvo llena de momentos especiales y cálidos mensajes de felicitación.


Además, el exalcalde José Andújar y su familia se unieron a la ocasión con una emotiva videollamada para felicitar a Doñe en su día tan especial, resaltando su dedicación y entrega a la comunidad.


Magdalena Doñe agradeció a todos los presentes y a quienes, de una u otra manera, le hicieron sentir su aprecio, reafirmando su compromiso de seguir trabajando por el bienestar de los suyos y de la sociedad.

Presidente Abinader: "República Dominicana es el aliado clave para fortalecer las cadenas de suministro a través del nearshoring"




_Mandatario dice RD se erige como faro de luz en la región._

Santo Domingo. - El presidente Luis Abinader afirmó este miércoles durante su participación en la Council of the Américas, que ante la necesidad que tienen las empresas con operaciones internacionales de replantear sus estrategias, la República Dominicana es el aliado clave para fortalecer las cadenas de suministro a través del nearshoring.

En su ponencia titulada “República Dominicana: Construyendo el Futuro a través de la Estabilidad y la inversión”, el mandatario manifestó que el nearshoring emerge como una opción competitiva para contribuir a la resiliencia de cadena de suministros de sectores estratégicos, al acercarse a sus mercados objetivo con una mayor seguridad, eficiencia y reduciendo la dependencia de regiones distantes.

En ese sentido, destacó que, la República Dominicana se alza como un destino inmejorable para quienes buscan nuevas fuentes de suministro más confiables y cercanas a sus mercados finales de consumo gracias a la ubicación geoestratégica y la sobresaliente conectividad con que cuenta el país que ayuda a reducir los tiempos de entrega de productos y costos operativos.

El presidente Abinader, acompañado de la vicepresidenta Raquel Peña y la primera dama Raquel Arbaje, indicó que, no se trata sólo de un lugar para hacer negocios, es una plataforma industrial y logística de excelencia y un socio estratégico dispuesto a acompañar a las empresas norteamericanas interesadas en expandirse y crecer.




El jefe de Estado citó las palabras, pronunciadas por el prócer dominicano Juan Pablo Duarte en el siglo XIX: “El progreso no es un acto de magia, sino el fruto de decisiones audaces y alianzas inquebrantables” y dijo que estas, resuenan hoy con una fuerza renovada y son un recordatorio de que la grandeza de una nación no se construye en soledad, sino en la suma de voluntades, en la unión de esfuerzos y en la claridad de un propósito compartido.

El presidente Abinader afirmó que hoy representa a una nación que ha decidido romper paradigmas, que ha transformado la adversidad en oportunidad y que hoy se erige como un faro de esperanza en la región y consideró que este logro es el resultado del esfuerzo colectivo de un pueblo que cree en sí mismo, de empresarios que arriesgan, de aliados que confían y de comunidades que resisten y florecen.

*El sector privado: Motor de innovación y empleo*

Reconoció que el sector privado del país es el motor de innovación y el empleo, donde empresarios dominicanos e internacionales han sido la columna vertebral del éxito de la República Dominicana. “En un mundo marcado por la incertidumbre, los empresarios han invertido, innovado y creado oportunidades cuando otros destinos veían obstáculos”.

Además, se refirió a la relación con Estados Unidos, que dijo, está cimentada en más de un siglo de cooperación, es un pilar irremplazable. “Hoy, el 53% de nuestras exportaciones llegan a EE. UU., y empresas como Medtronic y Hanesbrands han triplicado sus operaciones aquí, creando 15,000 empleos en sectores de alta tecnología”.

Y agregó: “Quiero detenerme y hacer referencia a un momento emblemático de esta relación: la visita del Secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, en enero de este año. Durante nuestro encuentro en el Palacio Nacional, el secretario Rubio fue claro: “La República Dominicana no es solo un vecino, sino un aliado estratégico en la reconfiguración de cadenas de suministro críticas para nuestra seguridad nacional”.

Destacó que la historia del país ha sido marcada por momentos de gloria y adversidad, donde cada generación ha enfrentado sus propios desafíos. "Sin embargo, como escribió el historiador Frank Moya Pons, “el dominicano no se rinde: se reinventa”. En el siglo XXI, esa reinvención ha tomado forma en una democracia joven pero vibrante, una economía en crecimiento y una sociedad que, pese a las brechas, mantiene la esperanza". 

Estabilidad social, política y macroeconómica por décadas

El jefe de Estado resaltó que el país es la séptima economía más grande de América Latina y el Caribe siendo esta solidez el reflejo de la confianza y el buen clima de inversión que se ha logrado edificar. “Hoy somos la séptima economía más grande de América Latina y el Caribe. Esta solidez es el reflejo de la confianza y el buen clima de inversión que hemos logrado edificar. Un ambiente donde los negocios y las inversiones son bienvenidos y apoyados con políticas claras y un marco legal robusto”.

Agregó que, por décadas, el país ha cultivado una sólida estabilidad social, política y macroeconómica, consolidándose como una de las naciones más dinámicas y de mayor crecimiento de la región. 

Al referirse a la ubicación geoestratégica envidiable y la sobresaliente conectividad que ofrece el país, en el corazón del Caribe, República Dominicana cuenta con 8 aeropuertos internacionales de primer nivel y más de 182 vuelos diarios, que lo conectan con unos 170 destinos internacionales. “Este desempeño, refuerza nuestra posición como un importante centro de conexiones con el resto del mundo”.

Dijo, además, que, en 2024, la conectividad marítima del país fue reconocida por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo, como la séptima mejor en la región.

“Para complementar esta conectividad, contamos con una infraestructura portuaria verdaderamente de clase mundial. Varios de nuestros puertos, entre ellos DP World Dominicana y HIT Puerto Río Haina, se han posicionado como importantes operadores de terminales marítimas, desempeñando un rol clave en la sostenibilidad de las cadenas globales de suministro. Indudablemente, nuestra conectividad e infraestructura logística del país abren las puertas a más de 900 millones de consumidores”, expuso.

Además, señaló, el Gobierno, en estrecha colaboración con el sector privado, ha impulsado importantes iniciativas como la Ley de Centros Logísticos y los programas Burocracia Cero y Despacho 24 horas, que forman parte integral de nuestra estrategia país para fortalecer la posición de República Dominicana, como un centro industrial y logístico de primer nivel.

*Operaciones con certidumbre y previsibilidad*

En cuanto a las Zonas Francas, el presidente Abinader indicó que llevan más de medio siglo de implementación exitosa, generando confianza y permitiendo que los inversionistas desarrollen sus operaciones con certidumbre y previsibilidad. “Más de 850 empresas operan en el país, generando exportaciones por más de 8,600 millones de dólares, que representan el 67% del total exportado por el país, así como cientos de miles de empleos, y demostrando una gran resiliencia ante disrupciones y cambios en el entorno”.

El mandatario dijo que, con énfasis en este sector, el gobierno que encabeza está impulsando la Estrategia Nacional de Semiconductores (ENFIS), la cual será el fundamento de una economía que aspira a ser parte importante de la Cuarta Revolución Industrial. 

“Con esta estrategia, estaremos fomentando el desarrollo de la industria de los semiconductores en la región para complementar el proceso de reindustrialización de ese sector en los Estados Unidos”, informó. 

Añadió que, este esfuerzo pone de manifiesto la sinergia positiva que hoy experimenta el Gobierno y los empresarios, con quienes ha establecido una relación que trasciende lo comercial. “Es una alianza de valores, visión y propósito”. 

Dijo que, el impacto de esta relación de confianza se refleja en el desarrollo de sectores estratégicos que han convertido a la República Dominicana en un destino clave para la manufactura avanzada. "Empresas globales de prestigio como Medtronic, Jabil, Baxter, B. Braun, Accumed, Cardinal Health, Eaton y Rockwell, han apostado a nosotros, eligiéndonos como destino seguro para la inversión”.

Explicó que, ante el conocimiento de la transformación digital y los cambios tecnológicos que se vive hoy en día, requieren de talento altamente capacitado, e impulsará una iniciativa virtual y gratuita para capacitar a 5,000 dominicanos y dominicanas en la industria de semiconductores en programas de formación en áreas STEM, como el de “Tecnología desde Cero: Introducción a los Semiconductores".

El gobernante manifestó que frecuentemente, cuando acude a otros países, le preguntan cuál ha sido el secreto para lo que algunos llaman “El Milagro Dominicano". A lo que dice que de manera invariable ha repetido que no hay que inventar la rueda. "La clave está ahí para todos nosotros: políticas pro-mercado acompañadas de inversión social para nivelar las oportunidades de la población y fortalecimiento de la institucionalidad con políticas de participación, transparencia y ética gubernamental". 

"Creo firmemente en esto, es lo que estamos haciendo y es lo que seguiremos fomentando para continuar construyendo una base de poder limitado y responsable; una administración que dialoga y que actúa; de una mayoría que ejecuta, pero no avasalla; con una economía que crece y que reparte ganancias y que elimina el gasto superfluo e invierte en la gente" puntualizó.

Estuvieron presentes, los ministros de la Presidencia, José Ignacio Paliza; de Industria, Comercio y Mypimes, Víctor Bisonó; el gobernador del Banco Central, Héctor Valdez Albizu; la directora ejecutiva del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana), Biviana Riveiro;  superintendente del Mercado de Valores, Ernesto Bournigal Read y la encargada de Negocios de la Embajada de los Estados Unidos en República Dominicana, Patricia Aguilera. 

Dirección de Prensa del Presidente

Viceministra Scarlet Benzán: Abinader representa un antes y un después en el desarrollo de RD

 


Santo Domingo.- Scarlet Benzán, viceministra de Emprendedurismo del Ministerio Administrativo de la Presidencia y secretaria de Crecimiento del Partido Revolucionario Moderno (PRM), aseguró que el gobierno del presidente Luis Abinader ha marcado un antes y un después en el desarrollo de la República Dominicana.


Benzán expresó: “El país ha experimentado un cambio profundo, debido a un pasado fallido y doloroso, lo que ha permitido una transformación estructural. En el sector salud, por ejemplo, hemos intervenido 70 hospitales en apenas cuatro años, lo que representa más del 40% de los hospitales del país, un avance que no se logró en los 20 años anteriores”, destacó.


En cuanto a las aspiraciones presidenciales dentro del PRM, Benzán se mostró comprometida con los intereses del país, su partido y las políticas de gobierno impulsadas por Luis Abinader. “No es el momento de hablar de eso, como lo establece la ley. Nuestro deber es seguir trabajando para garantizar que el gobierno continúe cumpliendo las metas aprobadas y las expectativas de la población que nos eligió de manera mayoritaria”, aseguró.


La viceministra resaltó que los ciudadanos son conscientes del trabajo realizado por el PRM, lo que le da confianza en que esta labor continuará por muchos años. 


“Este es un gobierno que ha cumplido con su misión, de manera ejemplar, y los dominicanos lo reconocen. Cuando llegue el momento de elegir candidatos, fortaleceremos al partido para ganar, como lo hicimos en el 2024, con una amplia mayoría”, afirmó Benzán.


Con un enfoque en el crecimiento y la estabilidad del país, Benzán concluyó su intervención resaltando la importancia de mantener el rumbo y seguir apostando al progreso de la nación.

FP insta al gobierno del PRM explicar uso del dinero de las multas de tránsito

 



Secretaría de Seguridad Vial denuncia debilidad institucional, descoordinación y falta de inversión real en la gestión del tránsito


Santo Domingo, R.D. – La Secretaría de Seguridad Vial del partido Fuerza del Pueblo (FP) exigió al gobierno del Partido Revolucionario Moderno (PRM) explicar de forma transparente el destino de los fondos recaudados por concepto de multas de tránsito. 


La organización denunció que tras casi cinco años de gestión, persisten graves deficiencias en la movilidad vial del país, sin que se evidencie una inversión efectiva de esos recursos en el fortalecimiento del sistema. a sabiendas que. 


La institución aseguró que los recursos generados por infracciones no están fortaleciendo a los organismos responsables como el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (INTRANT) ni a la Dirección General de Seguridad de Tránsito y Transporte Terrestre (DIGESETT), lo que limita seriamente la implementación de un régimen de consecuencias efectivo para reducir la alta tasa de siniestralidad vial que afecta a la población dominicana.


En la declaración, explican que durante la reciente comparecencia del director del INTRANT, Ing. Milton Morrison, ante el Senado, la Secretaría de Seguridad Vial de la FP identificó señales claras de una profunda crisis de autoridad en la gestión del tránsito, caracterizada por la fragmentación institucional, recursos insuficientes y la ausencia de una estrategia articulada.


“El sistema de movilidad enfrenta una parálisis funcional: las competencias se solapan, la colaboración entre instituciones es débil, y ninguna entidad parece asumir plenamente el liderazgo que la situación requiere”, expresó la Secretaría en un documento oficial.


Asimismo, la organización señaló que el gobierno del PRM está impulsando políticas recaudatorias sin resolver las fallas estructurales y operativas del sistema. Tras el fracaso de la reforma fiscal, denuncian que las autoridades pretenden aplicar cargas económicas a los ciudadanos sin garantizar mejoras en la gestión del tránsito ni en la infraestructura vial ni en el parque automotriz.


La Secretaría de Seguridad Vial también cuestionó la capacidad operativa de los ayuntamientos y su desvinculación del sistema nacional de movilidad. Advirtió que los municipios, claves en la ejecución local de políticas de tránsito, enfrentan serias limitaciones técnicas y financieras, lo que impide una gestión territorial efectiva del transporte.


De igual manera, aseguran que la DIGESETT, órgano responsable de la fiscalización y control en las vías, continúa recurriendo a medidas represivas, muchas veces exacerbadas y poco efectivas, debido a la falta de entrenamiento del personal y al hecho de que los fondos recaudados por infracciones no se utilizan para su fortalecimiento institucional.


“La seguridad vial no se logra con propaganda ni con sanciones aisladas. Se requiere una inversión real, liderazgo estatal y coordinación entre todos los actores del sistema, como establece la Ley 63-17”, subraya el comunicado.


La Secretaría de Seguridad Vial de la FP hizo un llamado urgente al gobierno para que revise la asignación de los fondos provenientes de multas, transparente su uso y garantice su inversión en acciones concretas que reduzcan la morbilidad y mortalidad en las calles del país.



Fuente: Secretaría de Comunicaciones


martes, 25 de marzo de 2025

EDEESTE Refuerza la Lucha Contra el Fraude Eléctrico en La Romana

 


La mayoría de los establecimientos intervenidos eran de propietarios de origen oriental


La Romana, República Dominicana– Como parte de su compromiso con la transparencia y la legalidad en el servicio eléctrico, la Empresa Distribuidora de Electricidad del Este (EDEESTE) realizó un amplio operativo de inspección y normalización en la provincia de La Romana, con especial atención a establecimientos comerciales de diversas categorías.



Durante la jornada, los equipos técnicos de EDEESTE detectaron múltiples irregularidades, entre ellas, negocios que continuaban recibiendo energía a pesar de estar suspendidos, acometidas manipuladas y conexiones directas no autorizadas. En total, se inspeccionaron 24 servicios, de los cuales 13 fueron notificados por presentar subregistros en su consumo energético. Además, se identificaron cuatro servicios adicionales con anomalías fuera de este grupo de comercios.


Entre los establecimientos donde se detectaron irregularidades se incluyen centros de uñas, pica pollos, tiendas de productos chinos, restaurantes y cafeterías.



Este operativo reafirma el compromiso de EDEESTE en la lucha contra el fraude eléctrico, garantizando un suministro más seguro, transparente y equitativo para todos sus clientes. La empresa agradece el respaldo de las autoridades locales y la comunidad, y reitera su determinación de continuar con este tipo de acciones para erradicar el uso indebido de la energía en su área de concesión.