This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

domingo, 24 de septiembre de 2023

Deligne Ascención juramenta dirigentes del PQDC que pasan a apoyar presidente Abinader y candidatos del PRM



Santo Domingo. – El secretario nacional de organización del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Deligne Ascención, juramentó este sábado a cientos de dirigentes a nivel nacional que renunciaron del Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC), y formaron el Movimiento de Integración por el Cambio (MICA), para apoyar a los candidatos del partido oficialistas y al presidente Luis Abinader.


En el acto, realizado en la Casa Nacional del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Ascensión les exhortó a los miembros del Movimiento Integración por el Cambio (MICA), presidido por Adolfo Rosa Almánzar, ex vicepresidente del PQDC, a trabajar por los candidatos del partido con la finalidad de obtener una victoria contundente en todos los niveles en el 2024.



De su lado Rosa Almánzar agradeció que el PRM le abriera las puertas a él y a todo su equipo de trabajo, y dijo que junto a un grupo de ex miembros del Comité Central renunciaron del PQDC por no estar de acuerdo con los compromisos que asumió esa organización con la Fuerza del Pueblo.


Asimismo, el coordinador de esta alianza, Radhamés González, les dio la bienvenida al Movimiento a su nueva casa y expresó que llegan en un momento importante en donde todos los aspirantes valorarán ese apoyo que se necesita en las urnas.


Los renunciantes del PQDC son Mónica Valerio, Rubén Batista, Domingo Antonio Cáceres, Franklin Canario, Franklin Castillo, Eddy Navarro, Eleodoro Rosa Luperón, Evelyn Peguero, Desiderio Herrera, Alexis Reyes Montaño.


También Máximo Mieses, Cristóbal Minaya, Víctor Torres, Guillermo Casado, Cecil Mansueta, José Rafael Pérez González, Wilfry Liriano Brens, Domingo Rodríguez, Orlando Tejada, Luis Basora, Matilde Maleno e Israel Rodríguez.

Medio Ambiente mejora el proceso de permisología para la extracción de componentes de la corteza terrestre

 

_Suelos y Aguas explicó que, al fijar la tarifa ambiental única de RD$16.00 por metro cúbico de agregado, tras una consulta pública, el país busca paliar los costos institucionales de regular la actividad e impulsar la restauración ecológica_



SANTO DOMINGO (República Dominicana).-El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MMARN) sigue mejorando todo el proceso de permisología para que la extracción de componentes de la corteza terrestre se desarrolle fuera de las riberas y los cauces de los ríos del país, cumpliendo con su mandato legal y, a la vez, apelando al compromiso de la ciudadanía con la preservación de las fuentes acuíferas de República Dominicana.

“Avanzamos en la automatización del proceso de autorización ambiental, disminuyendo los tiempos de entrega de los permisos y teniendo una presencia más activa en la regulación de las actividades de minería no metálica en el territorio”, dijo el viceministro de Suelos y Aguas, René Mateo, al hacer referencia a declaraciones erradas vertidas esta semana por un grupo de comercializadores de agregados en torno a la tarifa ambiental única por extracción de componentes de la corteza terrestre y el tema de las licencias.

Mateo recordó que en 2017, Francisco Domínguez Brito, entonces ministro de MARN, dispuso la cancelación de todas las licencias de extracción y procesamiento de agregados vigentes, a través de la Resolución núm. 0001/17. 

“La resolución estableció que los promotores de proyectos que tenían licencias vigentes tenían que iniciar desde cero el proceso de evaluación para obtener una nueva licencia ambiental”, dijo.

La actual gestión de Medio Ambiente encontró al menos 135 estudios de impactos ambientales elaborados por el sector de agregados, como consecuencia de la Resolución del 2017. “Nuestro ministro Miguel Ceara Hatton, al ser informado de esa situación, dispuso, a finales de octubre de 2022, que se incluyeran en el presupuesto de este 2023 los fondos necesarios para que el ministerio proceda a contratar consultorías externas a fin de asumir el análisis y actualización, si es requerido, de estos estudios, con el propósito de determinar los proyectos viables para entrega de licencia ambiental definitiva”, dijo.

Añadió que gracias a esa previsión, Suelos y Aguas dispone de los fondos necesarios para completar el proceso de contratación de las consultorías necesarias para iniciar la revisión y actualización de los referidos estudios, cuyo proceso prevé culminar en octubre del presente año.

En cuanto a la tarifa ambiental única por concepto de remoción, explotación y extracción de componentes de la corteza terrestre, recuerda llevaba dos décadas sin revisión, ya que se estableció por el Decreto 145-03, de fecha 13 de febrero de 2003, con un valor inicial de RD$4.00 pesos por metro cúbico extraído. 

Mateo resaltó que se trata de “un valor casi simbólico que, al momento de su actualización representaba menos de un 0.21% del valor actual de un metro cúbico de agregado en el mercado”.

“El Ministerio de Medio Ambiente no tiene un espíritu recaudador porque su mandato básico se enfoca en la preservación y sostenibilidad de los recursos, pero considera justificada la actualización de esa tarifa ambiental única porque desde febrero de 2003, hace 20 años, no había sido revisada, a pesar de que el decreto que la establece dispone que sería revisada al año de su establecimiento”, indicó Mateo.

Explicó que por esa razón, la tafira se ajustó por inflación, conforme los valores de indexación por variación de índice de precios al consumidor (IPC) del Banco Central, “para que se corresponda con las variables económicas que han impactado el peso dominicano y los costos institucionales asociados al control, protección, preservación y usos sostenibles de los recursos naturales”.

“Por el bien de toda la ciudadanía, esta modificación se hacía necesaria porque los costos institucionales en los que incurre el Estado para la evaluación y monitoreo de las autorizaciones ambientales y costos asociados a la restauración ecológica ocasionados por la minería no metálica en el país han aumentado desde el 2003 a la fecha”, dijo Mateo.

“En un ejercicio transparente, se determinó utilizar la fórmula de indexación establecida por el Banco Central, iniciando con la tarifa del 2003 de RD$4.00 pesos por metro cúbico, resultando en RD$16.00 pesos por metro cúbico al 2023 que representa el 0.84% del valor actual de un metro cúbico”, añadió.

Además de eso, destacó que la propuesta de modificación de la tarifa ambiental única por remoción, explotación y extracción de componentes de la corteza terrestre agotó el proceso de Consulta Pública, a través del portal institucional del MMARN, entre el 16 de enero hasta el 21 de marzo de este 2023.

“La tarifa por metro cúbico de remoción, explotación y extracción de componentes de la corteza terrestre es tan bajo que en realidad se trata de una tarifa simbólica. Cuando se estableció, hace dos décadas, un grancero cobraba al ciudadano RD$273 por un metro cúbico de material y ahora cobra RD$1,900.00, un incremento de un 695% que, aunque está relacionado con el paso del tiempo y la demanda del mercado, ofrece una idea clara de que la tarifa ambiental única tenía que actualizarse”, indicó el viceministro René Mateo.

sábado, 23 de septiembre de 2023

¡Error estratégico de la FP!

"Al parecer fue un error estratégico de la Fuerza del Pueblo haber convocado a militancia hoy a un escenario como la Plaza de la Bandera que es inmensa, difícil de llenar y complicada para concentrar aglutinamiento de personas para una proyección mediática mas efectiva y necesaria para desde un drone fotografiar y bombardear redes y medios. Por eso FUPU no ha publicado foto aérea oficial." Leonardo Jaquez.



#JaqueMate


¿Qué opinas?

Lo que dijo en las redes sociales/ Carlos Peña

 El pastor, político y aspirante a presidente de la nación, Carlos Peña colgó esto en su cuenta X (antiguo Twitter:


Según los habitantes del Municipio Mella, en la provincia Independencia, esta noche fue la primera vez que un candidato presidencial entra a ese municipio durante una campaña electoral. Todos le pasan por el frente y siguen de largo. 

Gracias por recibirnos de esta manera.

Carlos Peña Presidente.

#VotaConFe #VotaCarlosPeñaPresidente #VotaGenS #HagamosRDgrande #SoloQuedaGenS #GensUnicaEsperanza #TiemblaLaEliteRD #LoVamosHacerBien

Inscríbase en genservidores.com




¡Un error politico actividad de la Plaza de la Bandera!

 Como un error político califico Vinicio Castillo la actividad desarrollada el día de hoy por el Partido Fuerza del Pueblo en la Plaza de la Bandera, aquí en Entre Lineas el tweet íntegro:



"No hay una sóla vista panorámica de dron toda plaza de la bandera , en redes FP. No quieran tapar sol con un dedo. No llenaron ni la mitad. Es la verdad. Se pusieron una meta inalcanzable. Un error político".


¿Qué opinas tú de lo que él dijo?

viernes, 22 de septiembre de 2023

Medio Ambiente valora trabajo de los periodistas para convertir la sostenibilidad en cultura

 


_Ceara Hatton se refirió al tema en un mensaje a los participantes del taller “Periodismo con conciencia ambiental”_


SANTO DOMINGO (República Dominicana) -. Miguel Ceara Hatton, ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MMARN), valoró el trabajo diario de los periodistas en la difusión de informaciones que promuevan en la población una conciencia colectiva que permita al país convertir la sostenibilidad en cultura.

En un mensaje dirigido a los periodistas participantes en el taller “Periodismo con conciencia ambiental”, impartido por el MMARN, Ceara Hatton afirmó que: “este evento para nosotros es de mucha importancia porque el gran desafío que tenemos nosotros los dominicanos en este momento es lograr que la sostenibilidad se convierta en cultura”.

“Y eso implica hacer un gran esfuerzo colectivo de crear una consciencia a través de la educación, de los medios de comunicación, y de cualquier otro medio que nos sirva para que la ciudadanía pase de la coerción en su relación con el medio ambiente, a la convicción”, añadió.

Planteó la necesidad que ciudadanos y ciudadanas internalicen y conviertan el tema ambiental en un valor, que aprendan a relacionarse con el medio ambiente. “No es hacer que el medio ambiente funcione exclusivamente para el ser humano, sino que tenemos que aprender a convivir”, dijo.

“Los últimos 200 años hemos sometido al medio ambiente y al final los ecosistemas nos están cobrando a través de los ciclones, de los incendios, de las sequías, de las temperaturas extremas, entre muchas otras expresiones de la situación que vivimos”, puntualizó.



Sobre el taller

El taller “Periodismo con conciencia ambiental” tuvo como objetivo dotar a los y las periodistas de herramientas que les permitan brindar a la ciudadanía información generadora de una nueva conciencia ambiental que promueva la cultura de sostenibilidad.

Participaron del taller, realizado en el Salón Multiusos del ministerio, periodistas de prensa escrita, medios digitales y televisión, quienes adquirieron una visión general de la estructura orgánica del ministerio, así como de las leyes y normas que rigen la protección del medio ambiente en el país.

Panky Corcino, director de Comunicación del MMARN, agradeció a los participantes del taller que tuvo como facilitadores a Indhira de Jesús, viceministra de Gestión Ambiental; Yuderka Arrendel, directora de Planificación y Desarrollo; Ana Patricia Ossers, directora de Jurídica; Lidibert González, directora de Producción y Consumo Sostenible; Daryelin Torres, directora de Educación Ambiental, y Paloma Ruiz, encargada de Prensa.

Los expositores abordaron temas relativos a cómo las acciones del ser humano tienen impactos en el medio ambiente, y como el proceso de evaluación ambiental y de autorizaciones ambientales contribuye a prevenir y mitigar dichos impactos. 

Asimismo, presentaron un panorama general del las consecuencias del cambio climático, sus causas y efectos y la importancia de la producción y consumo sostenible. Además, los participantes vieron las nuevas herramientas digitales con las que cuenta el ministerio en su página web, las cuales, podrán usar en su ejercicio profesional.

jueves, 21 de septiembre de 2023

Abinader lamenta muerte Álvaro Arvelo

"Lamentamos profundamente el fallecimiento de don Álvaro Arvelo (hijo), una figura icónica en la historia de la comunicación radial y periodismo deportivo, como narrador y columnista, en la República Dominicana. Enviamos nuestras más sinceras condolencias a su familia y seres queridos. Paz a su alma" presidente Luis Abinader. 



Fuente: Red Social X

miércoles, 20 de septiembre de 2023

Zelensky presenta al Consejo de Seguridad sus condiciones para acabar la guerra en Ucrania



El presidente del país también ofrece “una fórmula para la paz” que contiene una reforma para que el poder de veto de Rusia no paralice a la comunidad internacional. El ministro ruso de Asuntos Exteriores responde que veto es un instrumento válido. El Secretario General insta por su parte a todos los países a sentar las bases de una paz duradera y dijo que no hay alternativa al diálogo y la diplomacia. 

En su primera intervención en persona ante el Consejo de Seguridad desde que comenzó la guerra en Ucrania, el presidente de ese país presentó las condiciones para acabar con la invasión que pasan, en primer lugar, por la retirada total de todas las tropas rusas.

La reunión, que se desarrolló bajo el título Defensa de los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas mediante un multilateralismo eficaz: mantenimiento de la paz y la seguridad de Ucrania, comenzó con un intercambio de pareceres entre el embajador ruso y el presidente del Consejo de Seguridad, al plantear el primero la cuestión de procedimiento sobre por qué el mandatario ucraniano iba a hablar antes que los representantes de los países representados en el Consejo.

Una cuestión de procedimiento

Tras explicar el primer ministro de Albania, Edi Rama, presidente de turno del órgano de las Naciones encargado de velar por la paz y la seguridad internacionales, que las reglas del Consejo permitían la intervención de aquellos países concernidos directamente en el caso que se examina y de que había precedentes al respecto, el representante ruso mostró sus diferencias sobre los mencionados precedentes.

Vasily Nebenzya objetó entonces que la presidencia albana (del Consejo) mostraba una flagrante omisión de las reglas de consenso del Consejo y anteponía las creencias políticas e ideológicas de la OTAN por encima, a lo que el primer ministro albanés respondió ofreciéndole “una solución” a la cuestión planteada: “Ustedes detienen la guerra y el presidente Zelensky no hablará”.



Edi Rama, primer ministro de la República de Albania y presidente del Consejo de Seguridad , preside una reunión sobre la defensa de los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas.

A continuación intervino el Secretario General, quien recordó las Naciones Unidas han sido claras en su condena de la guerra: “La Asamblea General aprobó por abrumadora mayoría una resolución exigiendo que Rusia abandone Ucrania, y una segunda rechazando los esfuerzos de Rusia por anexionarse territorio ucraniano”.

Ustedes detienen la guerra y el presidente Zelensky no habla.

António Guterres destacó que la invasión rusa fue seguida de “ataques implacables y sistemáticos contra la población civil y las infraestructuras y servicios civiles, incluidas instalaciones sanitarias y educativas”, e instó a que se ponga fin a tales agresiones.

Un sufrimiento sin límites

Observó que la guerra contribuyó a un aumento sin precedentes de los precios mundiales de los alimentos, amenazando a millones de personas con el hambre y la pobreza, y lamentó que Rusia no haya renovado la Iniciativa de Granos del Mar Negro, que había ayudado a aliviar la escalada del precio de los alimentos en un 23%.

“La invasión rusa de Ucrania está agravando las tensiones y divisiones geopolíticas, amenazando la estabilidad regional, incrementando la amenaza nuclear y creando profundas fisuras en nuestro mundo cada vez más multipolar”, aseguró.

Tras exponer la delicada situación creada por la guerra, Guterres instó a todos los países a que pongan de su parte para evitar una nueva escalada y sentar las bases de una paz sostenible.

“Estamos plenamente comprometidos con la soberanía, la independencia y la integridad territorial de Ucrania, dentro de sus fronteras internacionalmente reconocidas. Esta guerra ya está causando un sufrimiento sin límites. Su continuación entraña el riesgo de una nueva y peligrosa escalada. No hay alternativa al diálogo, la diplomacia y una paz justa”, concluyó.

Presidente de Ucrania: La ONU en un callejón sin salida

A continuación, intervino Zelensky, quien comentó que tras “574 días de dolor, pérdidas y lucha”, el Estado que había lanzado la “criminal agresión sigue presente entre los miembros permanentes del Consejo de Seguridad”, refiriéndose al hecho de que Rusia es un miembro permanente de ese órgano.

El veto en manos del agresor es lo que llevó a la ONU a un callejón sin salida”, dijo el presidente ucraniano, quien propuso lo que llamó la “formula de la paz” por la que la Asamblea General, el órgano donde se sientan los 193 países miembros de la ONU, tendría el poder de “anular” el veto.

Zelensky sentó las bases para la paz en Ucrania, que pasan por “la retirada la retirada total de todas las tropas (…) de todo el territorio soberano de Ucrania dentro de las fronteras internacionalmente reconocidas” y “el pleno restablecimiento del control efectivo de Ucrania sobre toda la frontera estatal y la zona económica exclusiva”.



Ministro ruso de Exteriores

En el Consejo, participó también el ministro de Asuntos Exteriores ruso, quien expuso un largo contexto histórico tras el cual aseguró que "el principio de no injerencia en los asuntos internos de un estado ha sido pisoteado repetidamente".

Después defendió el derecho de su país al veto como un instrumento válido del sistema internacional y recordó que ha habido otros países del Consejo de Seguridad que los han utilizado en otros contextos, como el de Oriente Medio y el conflicto palestino israelí.

Finalmente, dijo que su país sigue “pidiendo que haya negociaciones” sobre todo el conflicto.

“El presidente Zelenskyy firmó un decreto que prohibía negociar con Rusia. Estamos pronunciando eslóganes, pero no se hace ninguna propuesta con respecto a este régimen nazi que pisotea a su pueblo", concluyó.


martes, 19 de septiembre de 2023

Vicepresidenta encabeza Consejo de Gobierno para conocer Presupuesto General del Estado 2024

 

Santo Domingo. - La vicepresidenta Raquel Peña encabezó este martes un Consejo de Gobierno en el Palacio Nacional, donde se conoció el Presupuesto General del Estado para el año 2024, que será de un billón trecientos setenta y un mil millones de pesos. 


Estas informaciones fueron ofrecidas por los ministros, de la Presidencia Joel Santos y el de Hacienda, Jose Manuel (Jochi Vicente), al término de la reunión que se llevo a cabo en el Salón Consejo de Gobierno del Palacio Nacional.


El ministro de la Presidencia Joel Santos precisó que este proyecto de presupuesto


a nivel de gasto es de un billón trecientos setenta y un mil millones de pesos, con un crecimiento en la economía esperado para el 2024 de un 4.8% y una inflación del 4%. 


“Pero sobre todo con una combinación de crecimiento económico, desarrollo de obras importantes. Incluye el 4% de educación, las partidas sociales que siempre son fundamentales y una combinación que persigue mantener la estabilidad económica, el crecimiento y los aspectos sociales”, aseguró el funcionario.



De su lado el ministro de Hacienda, José Manuel (Jochi) Vicente indicó que el presupuesto será sometido a las cámaras antes del 1ro de octubre, para así cumplir con el mandato de la Ley de Presupuesto.


Añadió que el presupuesto contempla un déficit de 3.1%, incorporando las prioridades del presidente en obras importantes como es la del Monorriel de Santiago, que tiene asignado $ RD20 mil millones de pesos, la terminación de la línea 2C del metro con RD$11 mil millones de pesos y la protección social con los subsidios que tiene el gobierno. 


*Comercio Binacional*


Con relación al comercio binacional en toda la zona fronteriza, el ministro Joel Santos sostuvo que el gobierno seguirá dando ayudas a los comerciantes, mediante la compra de los principales productos que se puedan ver afectados para mantener la sostenibilidad de la zona.


Informó que el día de hoy el ministro de Industria y Comercio, Ito Bisonó y todo un equipo estuvieron en la frontera y se reunieron con todas las principales instituciones de la zona y comerciantes.

“Lo que el presidente ha dicho en diferentes ocasiones, es que lo importante es la integridad del territorio de la República Dominica, que no es negociable”.