This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

domingo, 9 de enero de 2022

Presidente Abinader deja iniciados trabajos reconstrucción carretera en Elias Piña

 Presidente Abinader deja iniciados los trabajos reconstrucción carretera Comendador-Guaroa y otras obras cuya inversión supera los 625 millones de pesos



COMENDADOR. El presidente Luis Abinader dejó iniciados este domingo los trabajos de reconstrucción de la carretera Comendador-Guaroa, así como distintas obras en beneficio de la provincia Elías Piña. Todas con una inversión global que supera los 625 millones de pesos.

El ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención, al pronunciar las palabras centrales de la actividad, detalló que las diferentes obras a desarrollar en esta provincia tienen por objetivo transformar la vida de más de 85 mil habitantes que conforman la población de Elías Piña, "tratando de impactar cada uno de sus municipios y distritos municipales".

Dijo que durante décadas esta provincia ha sido descuidada por distintos gobiernos. "Sin embargo, ese no será el caso del Gobierno del Cambio que encabeza nuestro presidente Luis Abinader".

Al respecto, destacó que "desde el inicio de nuestra gestión, atender las necesidades de las provincias fronterizas ha sido eje fundamental de las ejecutorias del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones".

Explicó que las distintas obras que se dejarán iniciadas aquí en esta provincia forman parte del Plan Nacional de Desconcentración de la Inversión Pública, que lleva adelante el gobierno para beneficiar a todas las provincias con proyectos de infraestructuras que impacten la calidad de vida de la gente.

Señaló que las mismas, también persiguen el desarrollo integral de todas las regiones y faciliten las comunicaciones viales necesarias para el buen desempeño productivo en todo el país.

"Ese plan tiene un especial énfasis en esta provincia de Elías Piña, donde hemos estado trabajando y seguiremos extendiendo las labores con la construcción de aceras y contenes, así como con el asfaltado de las calles y caminos vecinales de numerosas comunidades".

Enfatizó que se lleva a cabo con la participación comunitaria en otro programa de alto impacto social, como es el caso del Peón Caminero, que integra la población al cuidado de los caminos rurales que conectan a los productores apartados de las carreteras principales, con los canales de distribución que garantizan la venta de sus cosechas.

"Desde Comendador, en su condición de cabecera provincial, hasta los lejanos confines de Bánica; desde Pedro Santana hasta El Llano, Hondo Valle o Juan Santiago, en todos estos pueblos, de alguna manera la inversión del Ministerio de Obras Públicas ya ha puesto su granito de arena para dar esperanza a sus ciudadanos de que el cambio está llegando a todo el país", afirmó.

Carretera Comendador- Guaroa

Ascención destacó que en este día "estamos dando el primer palazo simbólico para la reconstrucción de la carretera que une Comendador con la comunidad de Guaroa, cuyo impacto directo beneficiará a más de 60 mil personas, abarcando a los habitantes de las comunidades de Comendador; los campos de Rinconcitos; el paraje de Puello; la pequeña pero trabajadora región de Juan Felipe; Macasías y sus contornos, que tiene una alta densidad poblacional; la gente humilde de El Pino; los productores de Matayaya y de la sección rural de Rastrilla.

El costo de esta obra ha sido presupuestado en 426 millones, 985 mil 531 pesos y tendrá 2 carriles en sentido contrario, con un ancho de calzadas de 6 metros, que permitirá un desplazamiento a 40 kilómetros por hora con apego a las normas de seguridad para este tipo de vía. La longitud de la obra se extenderá con un trayecto de 19.44 kilómetros, con una capa asfáltica de dos pulgadas y estará debidamente señalizada para garantizar una movilidad segura para todos los viajeros.

Además del inicio de esta carretera, quedarán abiertos los trabajos para la construcción del tramo de carretera que comunica directamente el pueblo de Macasias con la comunidad de Guaroa. En estos alrededores, como hemos dicho anteriormente, conviven cerca de 30 mil habitantes, dedicados a la producción agrícola, la ganadería y la crianza de diversos tipos de animales de consumo doméstico.

El impacto de esta obra permitirá sacar los productos de sus cosechas para llevarlos a Comendador y a los mercados de Las Matas de Farfán y de San Juan de la Maguana, evitando que se pierdan cosechas por falta de acceso a los mercados más cercanos.

Este diseño corresponde a una carretera montañosa, con características propias para garantizar la sostenibilidad de las zonas rurales apartadas de los grandes centros urbanos. Su ancho de calzada será de 5 metros, con dos carriles en sentido contrario, cada uno de 2.5 metros, que permiten el tránsito de automóviles, motores y de pequeños vehículos de carga, comunes en estas actividades de comercio agropecuario. Será pavimentada totalmente, con una longitud de 9 kilómetros, a los cuales se le habrá de aplicar 2 pulgadas de hormigón asfáltico, al tiempo que será señalizada completamente para cumplir con los estándares de seguridad necesarios.

El costo presupuestado de esta obra ha sido estimado en 202 millones 908 mil 448 pesos, que serán cubiertos con fondos generales del presupuesto del Ministerio de Obras Públicas.

Aprovechó la oportunidad para reconocer el trabajo de todos los que han estado involucrados en el diseño, realizado los estudios técnicos y elaborado los presupuestos para la construcción de ambas carreteras.

“Queremos aprovechar estas palabras para garantizar a los contratistas, que los recursos para que avancen rápidamente en la ejecución de estos proyectos estarán disponibles oportunamente tan pronto estos presentes sus cubicaciones. Asimismo, los supervisores del Ministerio de Obras Públicas, el personal de apoyo técnico y administrativo y, sin ninguna duda que también las autoridades locales, estarán todos comprometidos con no retrasar en un solo día el desarrollo de estas importantes carreteras y poner todo el empeño en concluir la construcción exitosamente en tiempo record.”, enfatizó

Nuestro compromiso es planificar la inversión pública y contratar soluciones para cubrir las necesidades de las comunidades más pobres del territorio nacional, apoyando a los productores agropecuarios, al comercio, la industria y al turismo. Obras de infraestructura vial como estas son las que demandan nuestros conciudadanos.

A veces son pequeñas obras, que pueden parecer sencillas, pero que cambian la vida de miles de dominicanos en toda la geografía nacional.

Este es el compromiso del Gobierno del Cambio con la gente.

Este es el compromiso del presidente Luis Abinader y del Ministerio de Obras Públicas y juntos vamos a cumplirlo.

La gobernadora provincial, Johanna Martínez, resaltó que esta carretera beneficiará de manera considerable a los agricultores de las distintas comunidades.

Mientras que la señora Jorgita Encarnación Sánchez, quien habló a nombre de la comunidad, agradeció a Dios que “porque nos mandó un presidente que se preocupa por las comunidades necesitadas”

Estuvieron también presentes en el acto, el ministro de Deportes, Francisco Camacho; Limbert Cruz de Agricultura; Geanilda Vásquez, ministra Sin Cartera, Rafael Feliz García, ministro de la Juventud; el alcalde municipal Julio Núñez, y el sacerdote Rafael Ávila, quien bendijo la obra.

Entre los funcionarios del MOPC presentes estaban; Alejandro Ramírez, director Financiero; los viceministros Luis Bastardo, Nelson Colon, Roberto Herrera, Melito Santana, el general Rafael Vásquez Espínola, de la Comipol, entre otros.  

sábado, 8 de enero de 2022

Alcaldía de Boca Chica inicia programa de cementado de callejones

Con una inversión de más de 3 millones de la alcaldía dió inicio al programa de cementado de callejones, el cual abarcará una gran parte del municipio.



 SANTO DOMINGO, BOCA CHICA.-Junto al CODIA filial Boca chica se dio el primer picazo del inicio de los trabajos los cuales abarcarán todos los callejones del casco urbano del municipio en donde viven más de 5000 mil familias pobres, las cuales en momento de lluvias se les dificulta el acceso a sus hogares 


Con estos trabajos buscamos reivindicar las condiciones de vida de estas familias que tienen más de 50 años viviendo en esta situación y al mismo tiempo le damos la oportunidad a profesionales de nuestro pueblo para que puedan demostrar sus capacidades técnicas y profesionales


La comunidad y habitantes de estos sectores han recibido con júbilo esta noticia, algunos expresaron que pensaban que morirían y no verían esos callejones en condiciones para poder vivir, así lo expresó Estela Cedeño de 82 años


El alcalde Brito dijo que luego que se les construya sus bordillo, contenes los que no puedan ser asfaltados por ser angostos, serán cementados. Al mismo tiempo expresó que a partir de hoy inicia un matrimonio sin divorcio con los profesionales del CODIA filial Boca chica para que sigan participando en las obras que construyamos


Por su parte el presidente de ese gremio en este municipio turístico Ing Héctor Peña López agradeció que de manera institucional el ayuntamiento haya tomado en cuenta los profesionales de la zona a través de nuestra filial, al mismo tiempo garantizo que dichos trabajos serán realizados con el nivel de calidad que establecen las normas


La presidenta del concejo de regidores Dra Belquis Perez agradeció esta iniciativa y valoro como positivo la realización de estos trabajos, que vienen a resolver grandes problemas en estos sectores. 


El acto contó con la presencia de dirigentes comunitarios de estos sectores y habitantes de la zona, así como también de una amplia comisión de arquitectos e ingenieros de la zona, así como personal de la prensa

Presidente Abinader entrega RD$2 mil millones para Plan de Desarrollo Económico de SanJuan

 



_Abinader: "Nosotros no hemos venido a hacer lo mismo. Hemos venido a hacerlo bien"_

San Juan.- El presidente Luis Abinader anunció este sábado que el gobierno entregó al Banco Agricola RD$2 mil millones de pesos para ejecutar el Plan para el Desarrollo Económico  de San Juan (PLANDE-VSJ) que busca promover el progreso económico y social de esta provincia.


El mandatario al presentar el Plan de Desarrollo en el Ayuntamiento de San Juan aseguró que la presente gestión de gobierno "va a apostar fuerte y sin reservas a una nueva agricultura, a una nueva y verdadera oportunidad para San Juan". 


"Por eso, ahora es tiempo de hacer las cosas de diferente manera. No valen las viejas recetas y ni las cortas visiones. Nosotros no hemos venido a hacer lo mismo. Hemos venido a hacerlo bien", aseguró el jefe de Estado.


Explicó que el PLANDE-VSJ también busca elevar la productividad de la producción agropecuaria, promover el desarrollo económico y social  de la subregión El Valle, la diversificación de cultivos orientados hacia las exportaciones, impulsar los encadenamientos productivos generadores de empleos y dinamismo económico mediante la canalización de recursos financieros al sector.


 "Un plan que de inmediato creará el Consejo de Desarrollo Integral del Valle de San Juan y diseñará un esquema de desarrollo económico", manifestó el mandatario.


Plan Desarrollo Económico


Este plan incluye cambiar el sistema de riego por gravedad por un sistema de riego presurizado, para lograr mayor eficiencia en el uso del agua y una mayor productividad de los cultivos.


Conlleva, construcciones de presas y contra-embalses como la de Joca en la cuenca alta del rio Artibonito, la presa Cativo sobre el río Mijo o el contra-embalse en Sabaneta. 


Restructuración de la deuda de los productores con el sector informal, para hacer frente a las necesidades crediticias del sector Agropecuario de San Juan así como ejecutar un amplio plan de titulación de tierra en toda la provincia a los fines de ampliar la cartera de financiamiento del Banco Agrícola, facilitando el otorgamiento de créditos por parte del mismo y otros bancos comerciales.


El presidente Abinader anunció la promoción de un amplio programa de diversificación agropecuaria con la introducción de nuevos cultivos como vegetales orientales, pepino, sandía, melón, ajíes picantes y otros con demanda en los mercados internacionales. Así mismo, se desarrollará un amplio proyecto de invernaderos en alianza público-privada en Vallejuelo y el resto de la provincia.


Del mismo modo, el mandatario dijo que se construiran varias zonas francas especiales y un parque agroindustrial para agregar valor a la producción agropecuaria de la provincia.


Dijo que también se potenciará el fomento y desarrollo en alianza público-privada del cultivo de papa, con un acuerdo entre el gobierno y la empresa Pepsico-Frito Lay, para duplicar la cantidad de papas adquiridas en el país de 7,100 tonelada a 14,200 toneladas por año. El acuerdo contempla que la expansión se hará en el Valle de San Juan con las variedades adaptadas al clima y el suelo de la región.


También, se fomentará el desarrollo del cultivo y la industria del tabaco en las Matas de Farfán y el resto de la provincia en zonas aptas para el mismo. 


*Obras ejecutadas* 


El presidente Abinader se refirió a las obras ejecutadas por su gobierno desde la celebración del Consejo de Ministro en marzo del año pasado. Entre estas, se concluyó el asfaltado de la calle interior del complejo deportivo Doctor José Altagracia Puello. Además, se ha llevado a cabo la rehabilitación del canal JJ Puello, la rehabilitación Cañada Tenguerengue y la construcción de un dique y el canal Yabano. 


Se trabaja en el mejoramiento del acueducto y alcantarillado de las Matas de Farfán, así como la rehabilitación de la planta potabilizadora San Juan de la Maguana.


Se amplió el alcantarillado sanitario en los sectores los Cartones, El Rodeo, Isidro Martínez, la Antena, La Milagrosa, Villa Carmen, Peña Gómez, La Gallera, Los Corbanitos y Villa Esperanza.


En adición a todo esto, también fueron entregadas las partidas iniciales para realizar las obras correspondientes a la construcción de un cuartel policial en el Distrito municipal de Guanito-Los Bancos, cancha deportiva en los montacitos, cuartel policial en Matayaya, rehabilitación cocina-comedor y cuartel en Palomino, construcción salón de reuniones, oficina y construcción de almacén en la central hidroeléctrica y rehabilitación de cancha en Sabaneta, construcción de varias edificaciones en la central hidroeléctrica de Sabana Yegua y construcción de aceras y contenes en la ciudad de San Juan De La Maguana.


Además, ya se dio inicio a la construcción de una funeraria municipal en el distrito municipal de Matayaya, y fueron intervenidos los caminos vecinales de El Batey, El Cacheo y La Florida en el distrito municipal de Las Zanjas.


Acompañaron al mandatario en la actividad el  expresidente Hipólito Mejía, los ministros Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza; de Agricultura, Limber Cruz;  la ministra de Estado sin Cartera, Geanilda Vásquez; el expresidente del Senado, Andrés Bautista; el administrador del Banco Agrícola, Fernando Durán; el director del Instituto de Estabilización de Precios (INESPRE), Iván Hernández; el director del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI) y el director de INAPA, Wellington Arnaud.


También el director del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), Efraín Toribio; el director del Instituto Dominicano del Café (INDOCAFE), Leónidas Batista; la alcaldesa por la provincia de San Juan de la Maguana, Hanoi Sánchez; el senador por la provincia, Félix Bautista; Erick Rivero, Asesor del Poder Ejecutivo  y los diputados Frank Ramírez y Nidio Encarnación.


Dirección de Información y Prensa de la Presidencia.

Raymundo Lebron entrega juguetes en Lecheria

 


Por:América Pérez

Santo Domingo Oeste: "Dios ama al dador alegre" asi reza un versiculo, y es la frase que ha acogido Raymundo Lebron para llevar una mano amiga a los diferentes sectores del municipio.


El comunitario realiza jornadas donde entrega raciones de comida, medicamentos, materiales de construcción, cuadernos y utiles escolares, pero hoy a modo sorpresivo visitó la olvidada comunidad de Lecheria en la Zona de Expansión, llevandole juguetes a niños de escasos recursos por motivo del Dia de los Santos Reyes Magos.


"Agradecemos a cada empresario y gente de buena fe que nos colaboran para seguir ayudando a nuestra gente con tantas precariedad, si cada uno de nosotros aportará en cada causa, los problemas tuvieran solución" manifestó Lebron. 


Tambien dijo "Antes y despues de ser regidor hemos estado al lado de la comunidad, es nuestro origen, servir sin mirar a quien, sin esperar un apoyo,mi mayor satisfación en ver la alegria que le brota por los ojos a estos niños que mantienen la ilusión en que vendrán Santa o los Reyes Magos, mientras sobreviven en el lodo y polvo,llenos de pobreza".



Esta actividad social la realizó a traves de la Fundación De Desarrollo Comunitario de Herrera en conjunto con empresarios locales.

Esto dijo en las redes sociales/José Moya

"Corintios 13: 4 – el amor es paciente, ES bondadoso. El Amor No es envidioso ni jactancioso ni orgulloso. No se comporta con rudeza, No es egoísta, No se Enoja fácilmente, No Guarda Rencor. El Amor No Se deleita en la maldad sino que se regocija con la verdad.🙏❣️" José Moya



Comunicado de Las Aguilas

Comunicado de las Águilas Cibaeñas a toda la fanaticada del béisbol.

Fuente:Héctor Gómez



Diputada Leyvi Bautista llena de alegría a niños de Santo Domingo Oeste por el Día de los Reyes

 


Santo Domingo, RD.- Como cada año, la Diputada del Partido Revolucionario Moderno (PRM) por Santo Domingo Oeste, Eduviges María Bautista Gomera (Leyvi Bautista), conmemoró por todo lo alto el Día de Reyes al entregar juguetes a cientos de niños y niñas de este municipio.


Esa actividad tan importante para los niños se realizó este sábado 8 de enero en la residencia de la legisladora, la cual está localizada en el sector Palavé, en la Zona de Expansión de Manoguayabo.


Los niños y niñas disfrutaron de una mañana muy divertida, en un ambiente familiar que preparó la diputada Leyvi Bautista para la ocasión.



“El poder recibir una gran cantidad de niños, aquí en mi casa, me llena de gran satisfacción, ya que sé que muchos niños y niñas, en una fecha como esta, por múltiples razones, no pueden recibir un juguete”, indicó Bautista.


“Hoy es su día; mi casa es su casa, así que disfruten. Solo espero que todos y todas puedan conmemorar conmigo este día, el próximo año, con el mismo entusiasmo”, agregó. 



Se tomaron todas las medidas de salubridad, recomendadas por las autoridades de Salud Pública para evitar los contagios de la COVID-19, como el distanciamiento físico y el uso de mascarillas.

viernes, 7 de enero de 2022

Scarlet Benzan entrega juguetes a niños y niñas en Santo Domingo Oeste

 


En un ambiente de alegría y algarabía, la secretaria general del Consejo Nacional de Gestión Presidencial, Scarlet Benzan, entregó hoy juguetes a cientos de niños y niñas de escasos recursos del sector Las Caobas en Santo Domingo Oeste por motivo del Día de Reyes.


La actividad contó con la animación de payasos en donde los niños a ritmo de músicas infantiles degustaron helados, biscochos, palomitas, algodón  y demás dulces.


Entre gritos, sonrisas y juegos los infantes recibieron con mucha emoción sus regalos y agradecieron a la funcionaria pública por tenerlos presentes en estos momentos difíciles.


La licenciada Scarlet Benzán expresó sentirse regocijada de poder tener la maravillosa oportunidad de compartir un momento agradable con los niños y llevarles alegría de manera sana y divertida.


En tanto que, instó a los niños y a los padres presentes a prevenir un contagio de Covid-19 cumpliendo con los protocolos de higiene como el uso de las mascarillas, gel antibacterial y mantener el distanciamiento físico.


Entre los juguetes genéricos y educativos entregados se destacan muñecas, juegos de cocina, herramientas de construcción para niños, pelotas, juegos de mesa y carritos.

EDESUR reduce déficit, deudas, y aumenta cobros a niveles históricos en 2021

 


Edesur Dominicana informó que ha reducido sus deudas con suplidores y déficit financiero, al tiempo de resaltar que la empresa rompió el récord de cobranza en el mes de diciembre pasado, así como el acumulado del año siendo el más alto logrado en la empresa.


Al culminar el 2021 Edesur rompió el récord histórico de cobranza para el mes de diciembre en los 22 años de fundada la empresa, al recaudar RD$3,400 millones de pesos. 


Esto significó el cobro del 104% de la facturación a los clientes en territorio bajo su responsabilidad, lo que demuestra a la vez un aumento de satisfacción de los clientes por su alto cumplimiento al pagar la energía. 


De enero a diciembre 2021, Edesur logró cobranza de RD$37,314 millones, representando la cifra anual de cobro más alta de la empresa en su historia. Esto representa un aumento de 5% respecto al mismo período del año 2020.


Como muestra de la eficiencia financiera de la empresa, el año 2021 fue el que menos recursos recibió Edesur de parte del Ministerio Hacienda para cubrir el déficit operacional y el subsidio a la tarifa con un monto equivalente a US$200 MM representando esto a penas un 3.76%, el porcentaje más bajo de los últimos 10 años de la totalidad de recursos entregado año por año a la empresa. Ver cuadro. 


Los aportes al déficit recibidos por parte del Ministerio de Hacienda en los últimos 10 años por la empresa EDESUR han sido: US$400 MM en el año 2012; US$478.83 MM en el año 2013; US$405.93 MM en el año 2014; US$399.28 MM en el año 2015; US$385.07 MM en el año 2016; US$395.37 MM en el año 2017; US$524.04 MM en el año 2018; US$580.8 MM en el año 2018; US$580.80 MM en el año 2019; US$287.13 MM en el año 2020; US$200 MM en el año 2021; 


La empresa EDESUR señaló que en el recién finalizado período no han tomado préstamos ni se ha incurrido en ningún financiamiento, por lo que todas sus operaciones básicas las ha venido desarrollando con recursos propios, lo que demuestra el buen manejo financiero de la empresa Edesur. 


Sin embargo, actualmente, el endeudamiento de corto plazo se ha reducido en un 100 debido a que en 2021 no se tomaron préstamos ni se incurrió en ningún financiamiento que no sean recursos internos.


Edesur Dominicana también redujo las deudas con suplidores tanto en pesos como en dólares. 


El total de la deuda encontrada en pesos en noviembre del 2020 rondaba los RD$643.7 millones de pesos, y la actual es de RD$289.3 millones de pesos, lo que representa una reducción de un 45%. 


En tanto que, el saldo de la deuda en dólares para noviembre 2021 fue de US$2.4 millones de dólares, esto es US$0.9 menos que el mismo periodo del año 2020, presentando una reducción de un 28%. 


Recordó Edesur además que durante todo el año 2021 la demanda de energía fue abastecida en un 98.75 %, algo nunca antes visto. 


Asimismo, Edesur ha venido mejorando sus indicadores de pérdidas puntuales mes en los últimos tres (3) meses del año 2021 al obtener 24.12% en octubre; 23.62% en noviembre y 22.3% en diciembre del 2021.  


Edesur Dominicana reiteró que en este 2022 sus esfuerzos estarán centrados en fortalecer el servicio al cliente, y disminuir los niveles de pérdida.




Dirección de Comunicación Estratégica