This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

domingo, 2 de enero de 2022

José Moya dice presente en gran celebración navideña ofrece Félix Grullón a Santo Domingo Oeste

 


Santo Domingo Oeste. El dirigente perremeista José Moya dice presente en la gran celebración navideña que   ofreciera el vicepresidente del PRM en SDO, Lic. Félix Grullón, a Santo Domingo Oeste.


Moya, quien se dió cita al festejo que se llevó a cabo el Club de la CAASD, ubicado en esa demarcación, agradeció al Lic. Félix Grullón por el gesto de la invitación al encuentro; tiempo que aprovechó para saludar e intercambiar impresiones con compañeros de su partido.


Asimismo, al ser entrevistado - y al referirse a Santo Domingo Oeste y al país-, expresó que dentro de sus deseos para este nuevo año estaba el que "Dios permitiera cuidar la salud de los munícipes de Santo Domingo Oeste, y de todos los domincanos, para que en este 2022 pueda cada uno lograr sus sueños o proyectos".


Indicó que como político y comunitario siempre se mantiene al lado de la gente, al tanto de las problemáticas que afectan tanto a los compañeros de su organización política como aquellos temas relativos a su comunidad.



La actividad organizada por el vicepresidente del PRM en Santo Domingo Oeste, Lic. Félix Grullón, pudo aglutinar a líderes sociales y comunitarios, así como a un gran número de militantes y destacados dirigentes de esa entidad política de ese municipio.


El evento, dentro de las sorpresas contó con la presentación artística estelar del maestro Bonny Cepeda, así como grupos típicos y de bachata.




Durante toda la celebración se realizaron rifas a los presentes de diferentes utensilios del hogar como: neveras, estufas, abanicos, licuadoras, entre otros.


En el  lugar estuvieron, además: la ministra, Gianilda Vázquez, quien estuvo en  representación del  presidente Luis Abinader; el alcalde SDO, Ing. José Andújar; la intendente SDO de la Gobernación, Tania Ferreira; Porfirio Peralta, director de Promypime; los diputados Luis Sánchez, Elías Báez, Leyvi Bautista; el cónsul dominicano en Panamá, Robert  Polanco; el director de la OMSA, Radhamés González; regidoras Virginia Jaquez, Arlette Almonte;  el vicepresidente del PRM en SDO, Jean Cloud, entre otras personalidades.


Por José María Lewis

sábado, 1 de enero de 2022

Una niña de 14 años da a luz el primer bebé del 2022

 El mundo no anda bien, una niña de 14 años es la que dio a luz el primer bebe del 2022 en República Dominicana, y no se investigará si fue un adulto que la embarazó. 

Una información del medio CDN resalta la alegria de un equipo médico por el nacimiento y que el director felicitan a la madre. ¡Este mundo debe acabarse pronto! Niña criando niño.


Esta es la nota de prensa de CDN,adjunta la foto.

El Hospital Materno Infantil San Lorenzo de Los Mina, recibió la primera criatura, exactamente a las 12 de la media noche.



Su madre Carolina Ramírez de 14 años de edad, fue  quien trajo esta criatura al iniciar el nuevo año 2022.


La joven recibió las atenciones médica de los profesionales doctores Kelvin Ceballos, Wally Quirot, Dra.Nelyssa García y la también doctora Divana  Payano. 


La sala de parto se convirtió en alegría, por la llegada de este niño y del nuevo año 2022.


El director del San Lorenzo de Los Mina, doctor Leonardo Aquino Rosario y todo el equipo de este centro de salud, felicitan a esta madre por la llegada de su criatura.

viernes, 31 de diciembre de 2021

Wascar Rivera envia mensaje de año nuevo

Por:América Pérez

Santo Domingo Oeste:El Gerente General del Programa Lideres Santo Domingo Oeste,Wascar Rivera por motivo de finalizar el año nuevo envió a traves de las redes sociales un mensaje cargado de emociones.



 "Este el Momento idóneo para dar gracias a Dios por todas las Bendiciones de este 2021 y colocar toda nuestra Fe de que DIOS nos brindará todo su apoyo y respaldo en el 2022" dijo.


Tambien expresó "Deseo que todos tus planes para este año se cumplan a plenitud y sobre todo que perduré el #Amor #Paz y #Salud en todo el 2022.¡Un Abrazo! #SiempreCerca".

Como yo lo veo : Recuento de mi 2021

 Por:América Pérez



Siempre uno reflexiona en lo que vivio durante un año, y debe sar gracias infinita por ver como culmina este 2021, donde tantas personas no tendrán el privilegio de abrazar a sus seres querido o hacerle una llamada. Jehova gracias por tu bondad inmerecida. Por mi familia que estamos juntos. 

Este año que casi termina fue más bueno que malo, aunque conoci el Covid en el mea de Febrero eso me ayudó para terminar mi tesis, aproveche que estaba enferma para poner punto final a ese ciclo. Meses despues,la presenté ganando 98 puntos de 100, un logro más con la ayuda de Dios, y para el mes de diciembre realizar mi graduación y con honores, toda una sospresa para mi. Gracias Dios por todo.



En cuanto al trabajo, el año 2020 fue de todo un reto hasta que entendi que el enfoque es la via y evitar los ruidos, pues en estos 365 amo mis funciones y la labor que se realiza desde el Ministerio de Deportes y Recreación.


Quien diria que en enero del 2021 yo tendria planes de viajar,pues asi fue según los planes de Dios, por 15 dias primero estuvimos junto al ex alcalde de la ciudad de Lawrence Kendrys Vásquez,Denis Peguero su esposa, Wascar Rivera como cabeza del Programa Lideres Santo Domingo Oeste, y otros jovenes lideres (Mis hermanos Vasty,Travieso,Loyda,Robert) observando las elecciones primarias, luego durante todo un mes fuimos invitada por el equipo politico de Vásquez a una capacitación sobre Comunicación Politica y Comunidad, toda una experiencia única,en todo el sentido de la palabra. 

Conoci grandes amigos como Claudio Pérez,Raymond Almanzar y mi querida Morena, ay mi madre me mata Joselyn y Pituka,besos.


Aprendi que la gente es lo que es dentro y fuera de su país, tus habilidades y miserias las cargas tipo mochila.

En el aspecto del corazón tomé la mejor decisión de toda mi vida, alejarme de la toxicidad y mirar hacia otros horizontes...no más detalles. 

La salud, es siempre un tema pendiente que retomaremos en los próximos dias, mientras seguimos con nuestras rutinas del gym.

En referencia a Gestores, cerramos la etapa legal dando un giro de 180° ,subiendo un peldaño más en la escalera de la madurez,asumiendo compromisos, seguimos con nuestro curso de locución profesional,formando entes productivos a Santo Domingo Oeste y la sociedad dominicana.


He ido haciendo la paz con el entorno, sin dejar de ser franca, de expresar lo que siento, pero siempre leal a mis principios, viendo desde mi rincon como va la politica local y los equipos, como la gente cambia o demuestra lo que siempre ha sido. Por eso brindaré hoy cuando los fuegos artificiales vistan el cielo negro de la media noche. 


Este año conoci caras de gente que yo queria, de otros que solo se acercaban para escalar porque son astros sin luz que necesitan alimentarse del espiritu de otros,por eso estamos agradecidos. Sin caretas.

Me siento llena de energia para avanzar,crecer,florecer, dar frutos, claro con la ayuda del altisimo, ahhh me faltó decirle que vivi experiencias religiosas hermosas tanto en Estados Unidos como aqui, si, en Las Palmas de Herrera en Oasis de Amor, waooooo pero esos temas serán en otro Como yo lo veo. 



Ahora solo me queda decir, ¡Que Jehova nos perdone y nos bendiga siempre! 



Amén...



Defensa Civil cierra el año con más de 700 mil asistencias a la población

 

La mayoría de asistencias estuvieron dirigidas a los esfuerzos para evitar contagios COVID-19



Al concluir este 2021, la Defensa Civil que encabeza el director ejecutivo, Juan Salas, resalta que ha llevado miles de vacunas a comunidades vulnerables y se ha posicionado como una de las 10 instituciones del Gobierno que trabajan por territorios resilientes. 


“Gracias al esfuerzo de un equipo comprometido, estamos logrando ser una institución mucho más cercana a la población” dijo Salas al pasar balance de sus ocho meses de gestión, donde ha tenido como pilares estratégicos el fortalecimiento institucional, la coordinación para la gestión del riesgo local, y la eficaz actuación preventiva y de respuesta ante emergencias y desastres, alineados a la política de protección de la ciudadanía, del  presidente de la República, Luis Abinader.


*Asistencias a nivel nacional*

 


Indicó que hasta la fecha, médicos y voluntarios de la Defensa Civil han vacunado más de 700 mil personas en jornadas llevadas a cabo en lugares vulnerables, así como con el traslado de envejecientes y discapacitados a centros de inoculación.


Mientras que cerca de 40 mil asistencias se han logrado en todo el territorio nacional, como parte de los operativos por Navidad y Año nuevo, Día de la Altagracia, Semana Santa, Temporada Ciclónica; y otras en respuesta al llamado del Sistema Nacional de Emergencias 9-1-1.


*Temporada de huracanes* 



En el caso de la temporada de huracanes que finalizó en noviembre, el organismo respondió oportunamente a los preparativos que los fenómenos Elsa, Fred y Grace demandaron, priorizando la coordinación con actores locales, perifoneos y evacuaciones preventivas, habilitación de centros colectivos (albergues) y asistencia a familias, al tiempo de garantizar ayudas con otras instituciones que participan en la gestión de albergues.


Esta gestión consiguió sumar más de 1000 iglesias como albergues, mediante un acuerdo firmado por el incumbente  y el enlace de iglesias evangélicas ante el Gobierno, pastor Dio Astacio.


*Fortalecimiento de los territorios* 


Cumpliendo con uno de sus objetivos estratégicos, el funcionario manifestó que la entidad logró capacitar a las 32 gobernadoras del país y a unos 60 alcaldes del Gran Santo Domingo, Barahona y la zona fronteriza, para que estén más empoderados en su rol frente a los Comités de Prevención, Mitigación y Respuesta ante Desastres (CPMR). 


Además, les entregó un perfil con las vulnerabilidades de cada provincia, con la finalidad de que sepan gestionar los riesgos en sus  territorios y junto a la Defensa Civil, trabajen para fortalecer los (CPMR) y salvar vidas frente a las emergencias. 



Esta acción llevó al Ministerio de Administración Pública (MAP) a reconocer a la Defensa Civil como una de las 10 instituciones del Gobierno que impulsan el aumento considerable del número de ciudades y asentamientos humanos; y que hacen suya e implementan políticas y planes para la gestión integral de los riesgos de desastres en diferentes niveles.


*Planes para los voluntarios* 


Al llegar a la institución, Salas se propuso dignificar a los voluntarios y voluntarias con mejores condiciones de trabajo y una mayor preparación.  


En tal sentido, ya se han estrechado lazos de acercamiento con instituciones que otorgarán becas de capacitación como el Instituto Tecnológico de las Américas (ITLA), el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) y el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT). 


Además, dispuso que a partir de enero todos los voluntarios contarán con un nuevo carnet de identificación (que incluye un código QR para fácil verificación), seguro médico y de vida, así como pensiones para los que aplican. 


Manifestó también que se propuso aumentar la matrícula de personas que se integren a las labores de la institución y recordó la realización del 1er Seminario de “Voluntariado y Responsabilidad Corporativa”, donde asistieron más de 300 personas que realizan labores voluntarias. 


*Capacitaciones a instituciones y empresas* 


Durante este 2021, a través de la Escuela Nacional de Gestión de Riesgos (ESNAGERI) se impactaron 2,127 técnicos y personal de instituciones publicas y empresas privadas, con unas 87 capacitaciones que incluyeron el apoyo en la elaboración de su plan de respuesta a emergencias y continuidad de operaciones, conformación de brigadas operativas de respuesta y realización de ejercicios de simulación y simulacro para validar el proceso.


Algunas beneficiadas fueron: Cámara de Diputados, Ministerio de Interior y Policía, Tribunal Constitucional, Cuerpo Especializado en Seguridad Fronteriza Terrestre (Cesfront), Dirección General de Presupuesto (Digepres), Autoridad Portuaria Dominicana, Sistema Único de Beneficiario (Siuben), la Dirección General de Migración; además Banco Promerica, Iglesias Altos de Sion CDI Luz y Esperanza, Escuadrón 4x4, entre otras. 


*Transparencia e integridad* 


Por otro lado, cumpliendo con la integridad que caracteriza la actual gestión, la Defensa Civil ha elevado sus puntuaciones en indicadores como el cumplimiento de la Ley 200-04, sobre transparencia, con un 100%; planificación de recursos humanos, 100%. Además de lograr un excelente desempeño en los procesos de compras y contrataciones. 


*Infraestructuras* 


Otra de las iniciativas que exhibe la actual administración es el remozamiento de infraestructuras físicas como el área de recepción y antedespacho, con espacios más acogedores para los usuarios que vistan la sede central. Además, el remozamiento del local de la Defensa Civil en Pedernales. 


*Apoyo de otros organismos*

 

El director Salas señala que muchos de estos logros han contado con el apoyo de otros actores, organismos internacionales y agencias de desarrollo que promueven e impulsan acciones encaminadas a reducir el riesgo de desastres, como el Proyecto para el Fortalecimiento de la Gestión de Riesgo de Desastres en República Dominicana, financiado por la Unión Europea; el Programa de Cooperación Binacional en favor de las Relaciones Dominico-Haitianas: Componente de Medio Ambiente, Cambio Climático y Reducción de Riesgo de Desastres, financiado por la Unión Europea y el Gobierno Alemán e implementado por la Agencia de Cooperación Alemana, GIZ. Asimismo, la contribución invaluable del Programa Mundial de Alimentos (PMA) y Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)


Para este 2022, la Defensa Civil se propone se propone continuar fortaleciendo su misión  en las labores de preparación y respuesta para salvar vidas en el ejercicio de las funciones de emergencias ante la ocurrencia de un evento natural o antrópico.

Ruben Aybar les desea feliz año nuevo

 Santo Domingo Oeste:El regidor por el Partido de la Liberación Dominicana, Ruben Aybar les desea un feliz año nuevo 2022, a toda la familia dominicana y el mundo. 



¿Un presidente con poder de ir a la guerra sin la ropa adecuada?

Por:Manuel Bordas



Han generado un gran torbellino de opiniones y cuestionamientos las fotografías del presidente Luis Abinader vestido parcialmente con indumentaria militar, durante una visita realizada a la Fortaleza La Estrelleta, en Comendador, en la provincia fronteriza de Elías Piña. 

Entre los comentarios y dudas que se discuten en las distintas redes sociales, ha tomado gran relevancia la siguiente pregunta: ¿Puede el presidente Luis Abinader utilizar parcialmente uniforme militar? Para encontrar la respuesta a dicha interrogante es de carácter obligatorio iniciar la búsqueda en la Constitución dominicana, la cual entre otras cuestiones, dispone lo siguiente:

“Artículo 128.- Atribuciones del Presidente de la República. La o el Presidente de la República dirige la política interior y exterior, la administración civil y militar, y es la autoridad suprema de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y los demás cuerpos de seguridad del Estado”. 

En el literal “e”, del artículo antes citado encontramos que,  el presidente puede “disponer, con arreglo a la ley, cuanto concierna a las Fuerzas Armadas  y a la Policía Nacional, mandarlas por sí mismo, o a través del ministerio correspondiente, conservando siempre su mando supremo. Fijar el contingente de las mismas y disponer de ellas para fines del servicio público”.


Del párrafo precedente se infiere que el presidente de la República dirige la política de defensa del país y es, en su condición de Jefe de Estado, la autoridad suprema de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional y demás cuerpos de seguridad del Estado. En tal virtud, el presidente dispone todo lo que concierne a dichos cuerpos. 


Hasta este punto no hemos identificado que la Constitución Dominicana regule taxativamente lo concerniente al uso de los uniformes castrenses, en particular la posibilidad de que el presidente pueda utilizar parcialmente alguna pieza militar.

 Ahora bien, si hemos evidenciado que el presidente es el encargado de disponer en todo lo que respecta a las Fuerzas Armadas, en su condición de autoridad suprema. En dicho rol este tiene, entre otras, las siguientes facultades:

a.     Tomar las medidas necesarias para proveer y garantizar la legítima defensa de la Nación, en caso de ataque armado actual o inminente por parte de nación extranjera o poderes externos;

b.     Declarar por cuenta propia, si no se encuentra reunido el Congreso Nacional, los estados de excepción que establece la Constitución en su Título XIII, tales como: Estado de Defensa, Estado de Conmoción Interior y Estado de Emergencia;

c.      Adoptar las medidas provisionales de policía y seguridad necesarias en caso de violación de las disposiciones del artículo 62, numeral 6 de la Constitución que perturben o amenacen el orden público, la seguridad del Estado.


Visto lo anterior, vale la pena hacernos la siguiente pregunta: ¿El presidente, que constitucionalmente puede ordenar ataques armados y convocar Estado de Defensa, no tiene autorización para utilizar parcialmente un uniforme militar? Antes de dar respuesta a esta pregunta, se nos ocurren otras adicionales:


¿Si el día de mañana tuviéramos un enfrentamiento bélico con otra nación y el presidente decide estar supervisando las operaciones de batalla personalmente, le exigiríamos que estuviera vistiendo de “saco y corbata” o chacabana? ¿No sería prudente que estuviera uniformado con chamaco tipo digital para ese escenario?


Estas últimas preguntas se las dejaremos a ustedes para que le den respuestas queridos lectores, y procederemos a dar respuesta a la primera, desde la óptica jurídica. 


En derecho existe un principio general que se denomina “Quien puede lo más, puede lo menos”, cuyo significado implica que aquel que tiene poder para hacer cosas grandes o importantes puede hacer sobre el mismo tema cosas menores, accesorias, o derivadas de las primeras. 

No en todos los ámbitos este principio aplica, pero aquí tenemos un vivo ejemplo de cuando procede, pues siendo el presidente Abinader el encargado de dirigir las Fuerzas Armadas, de aprobar los reglamentos de dicha institución, está en plena capacidad de utilizar parcialmente dichos uniformes. 


Pasando del plano constitucional al análisis legal, específicamente de la ley Orgánica de las Fuerzas Armadas de la República Dominicana, No. 139-13 del 13 de septiembre de 2013, esta norma en su artículo 31 dispone lo siguiente:

“El Presidente de la República es la Autoridad Suprema de las Fuerzas Armadas de la Nación, pudiendo disponer, con arreglo a la ley, cuanto concierna a las mismas, mandarlas por sí mismo como comandante supremo o a través de la persona que en virtud de sus facultades designe como Ministro de Defensa, conservando siempre su mando supremo de acuerdo a lo establecido en la Constitución de la República”. 

El artículo antes citado es prácticamente una transcripción de lo establecido en la Constitución, conforme a lo analizado más arriba. Ahora bien, a diferencia de lo previsto en la Carta Sustantiva, la Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas sí regula el uso y prohibiciones de los uniformes e insignias militares, particularmente en su artículo 74, el cual dispone que estos “están reservados única y exclusivamente a las Fuerzas Armadas”.

Es minuto de hacernos otra  pregunta: ¿El presidente Abinader, siendo la autoridad suprema de las Fuerzas Armadas, no es parte de esta? ¿Puede una persona dirigir una institución de la cual no forma parte? Esas respuestas también se las dejamos a ustedes estimados lectores.

Finalmente, en las imágenes mencionadas al inicio de este artículo se observa que el chamaco y la gorra que viste el presidente Abinader son del Ejército, para lo cual hemos analizado el reglamento de uniformes de dicha institución, el cual establece lo siguiente:

“ARTÍCULO 20.‐ El uniforme y prendas de vestir prescritos en el presente Reglamento, son de uso exclusivo de los miembros del Ejército  de República Dominicana o  de las personas autorizadas por éste”.

¿Creen ustedes que el presidente tiene esta autorización? Nosotros entendemos que sí.

¿Violó Luis Abinader alguna ley al usar gorra y chaqueta militar?

Ante el debate surgido desde ayer sobre la acción del presidente Luis Abinader de ir vestido de militar (bueno semi vestido) al almuerzo de la Armada Dominicana para los miembros que brindan servicio en la frontera Dominico-Haitiana, el abogado Felix Portes en su cuenta de twitter, postea el siguiente mensaje:

 "¿Violó @luisabinader alguna ley al usar gorra y chaqueta militar?  La respuesta es NO. Según art. 128 de la Constitución él es es la autoridad suprema de las Fuerzas Armadas, la Policía Nacional. En argumento a fortiori, si sus subalternos tienen derecho, más él por ser el jefe. https://t.co/9PEUONdRnL

En un hilo de este tweet agrega lo que se ve en el capture de pantalla,sirvase usted leer.



Equipo Azul Claro se corona campeón serie final Torneo Navideño de Colores Club El Hoyo

 

   


Por: José María Lewis de Herrera En Contacto Mundial


SANTO DOMINGO OESTE. Con un marcador de 67 a 57 , en un juego repleto de emociones, el equipo Azul Claro se coronó campeón de la serie final del Torneo de Colores del Club Deportivo y Cultural El Hoyo, el cual está dedicado a José Antonio Pérez (El Flaco), evento organizado por Jorge Segura “El Vley”. 


En la noche de hoy miércoles 29 de diciembre, el conjunto Azul Claro venció al Gris y de inmediato se convirtió en el ganador de esta jornada, en donde se entregaron medallas al campeón y al subcampeón.


Para los equipos se preparó, además, un festejo que dispuso  el dirigente comunitario José Antonio Pérez (El Flaco) para el deleite de los jugadores .


Jorge Segura -Vley-, presidente del Club El Hoyo, habló en nombre de José Antonio Pérez (El Flaco), quien se encuentra en el extranjero, y expresó que El Flaco se comprometió en  seguir ayudando a los jóvenes y el deporte en Santo Domingo Oeste,  y se comprometía , de manera especial, patrocinar los torneos navideños.



 Vley indicó que de manera personal continuará trabajando para que la juventud de Santo Domingo Oeste encuentre su norte en el deporte: para con ello hacer jóvenes ejemplares  en el presente y hombres de bien en el futuro , alejándolos de todo aquello que pueda representar algo nocivo o de transitar por el  camino de los vicios.