This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

miércoles, 22 de diciembre de 2021

La Ley 168-13 no es en si misma retroactiva

   Prof. Sergio N. Valera U.



El Tratado entre República Dominicana y #Haití sobre Delimitación de la Frontera entre Ambos Países firmado el 21 de enero de 1929, buscaba solucionar un problema de 53 años, llevado acabo por acuerdos de las dos naciones. En el caso de la #RepúblicaDominicana Dominicana, dejando de lado la delimitación existente en el tratado de Aranjuez de 1777, como expresión de buena voluntad en la búsqueda de dar solución a un hecho tan  relevante.


“POR CUANTO la República Dominicana y la República de Haití, constituidas en Estados libres, soberanos e independientes, comparten el territorio de la isla en donde se hallan establecidas;


POR CUANTO el pueblo dominicano y el pueblo haitiano, que han dado, en el pasado, pruebas brillantes, gloriosas inolvidables de solidaridad de su independencia, permanecen indisolublemente ligados a un mismo ideal de Paz, de Justicia y de Progreso, y deben unir sus esfuerzos para este ideal noble y elevado;


POR CUANTO en consonancia con ese Ideal la República de Haití deben poner término definitivo a las diferencias que las han dividido en el pasado con motivo de la demarcación de la línea fronteriza que separa sus respectivos territorios.


POR CUANTO a ese fin el #Gobierno de la República Dominicana y el gobierno de la República de Haití han procedido al estudio y a la consideración definida, desde el doble punto de vista jurídico, e histórico de aquella cuestión, y teniendo en cuenta los intereses recíprocos, equidad y las necesidades locales de uno y de otro pueblo, han llegado a establecer cuál es la línea que separa los territorios respectivos de las dos República;


POR CUANTO para su existencia legal y como único vínculo jurídico que ha de unir a la República Dominicana y a la República de Haití en lo tocante a sus fronteras esa línea debe ser descrita en un Tratado y el  trazado de ella debe ser llevado a cabo sobre el terreno.”


A lo largo de trescientos ochenta y seis (386) kilómetros, se colocaron trescientas once pirámides, en la cara Este de cada una la inscripción RD (Rep, Dominicana) y en la cara Oeste, Rep. de Haití. La República Dominicana a partir del año 1929 tiene un área de 48,442.23 Km2, con 1,576 Km. de costa, de Cabo Beata a Cabo Isabela tiene un ancho de 265 Km y de Las Lajas a Cabo Engaño un largo de 390 Km. Su posición astronómica determinada por el meridiano Greenwich es de 68ª - 19'y 72ª-31'longitud oeste y 17º 36' y 19º 56' latitud norte. Ubicada en el Trópico de Cáncer al norte del Ecuador. Correspondiéndole 12 millas náuticas equivalentes a 22 Km.


Para proteger nuestro estado de derecho, firmamos con Haití en el 1939 el Modus Operandi entre las dos naciones.


Este convenio firmado el 21 de noviembre de 1939 dispuso el cierre de la frontera tanto a dominicanos como a haitianos que no poseyeran una carta de identificación, un permiso de admisión y un certificado policial.


Quedó establecido que un nacional de cualquiera de los dos Estados que penetrara en el otro de manera irregular y lograra escaparse antes o después de haber sido apresado por la policía, no podía ser provisto de documentación por las autoridades del país al que pertenecía.


Igualmente disponía que el Estado que repatriara a un individuo, estaba comprometido a garantizar la protección de los bienes y la integridad del deportado hasta el lugar de su salida.


La frontera queda marcada con 311 pirámides de hormigón a lo largo de 386 kilómetros, pero no se produce el anhelado ajuste fronterizo porque los haitianos continúan violando la línea divisoria. 


Se construyen escuelas, iglesias, hospitales, carreteras, canales de riego y parques. La frontera es repoblada con dominicanos a los que entregan tierras en diversas colonias agrícolas. Así comienzan a revivir poblados apartados. 


Son creadas nuevas provincias y se levantan pueblos a lo largo de la línea divisoria, salvaguardándolos con instalaciones militares, encargadas de impedir la penetración haitiana que, no obstante, ha seguido produciéndose a través de los años hasta nuestros días, en cantidades muy difíciles de determinar.


Setenta y siete (77) años han transcurrido, para prestar la atención debida, a una situación que cada vez  es más difícil de sostener. Sus miserias, su falta de carácter y su falta de determinación, no nos convierten en victimarios. Que resuelvan sus problemas allá, porque no vamos a permitir, que Canadá, España, Francia, Inglaterra, Alemania, Holanda y los Estados Unidos, nos quieran echar un muerto asesinado por ellos.


DIOS, PATRIA Y LIBERTAD, ¡¡¡¡¡VIVA LA REPÚBLICA DOMINICANA!!!!!

Consulta en este link tu boleto de navidad

 Atención municipio Santo Domingo Oeste, entra a este link el cuál fue enviado por la propia institución para que consulte tu boleto de navidad....https://boletonavidad.gob.do/




lunes, 20 de diciembre de 2021

Programa radial Poder Femenino, recibe reconocimiento de Organización internacional en Sambil



Santo Domingo RD.- La organización internacional "Enlace entre países y Global Guide" realizó con rotundo exito la feria internacional de Emprendedores con cede en Miami,la cual es representada en el país por la Licenciada Diana Paola Cruz,esta busca impulsar el emprendimiento,conto con una masiva asistencia desde la plaza Sambil, lugar donde se llevó a cabo .


La feria sirvió como escenario, para otorgar un reconocimiento al espacio radial 'Poder Femenino' transmitido cada jueves a las 05:00 pm. por la plataforma digital extra86.net, dentro del cual se realizan grandes aportes,llevando un excelente contenido de desarrollo y crecimiento. Conducido por la Comunicadora "Penélope Guzmán" junto a la Periodista Jenny Santana y un gran equipo de Profesionales, Nabil Gaud y Joel Victoria.


La representante de la organización resalto que el galardón otorgado a "Poder Femenino" es por el apoyo brindado y sus aportes a la sociedad y al emprendimiento de la República Dominicana.


El reconocimiento fue recibido por la exitosa comunicadora y productora Penélope Guzmán, la cual está inmersa en diferentes áreas de la comunicación y medios,al recibirlo con mucha emoción,manifestó que este la compromete a seguir dando más de ella,a través del espacio "Poder Femenino" y que tiene un compromiso para seguir apoyando e impulsando a los  emprendedores. 



La feria contó con un majestuoso cierre,de mano de grandes artistas.

Trayectoria de Ramón de Luna "Premio Nacional de Periodismo"

 Trayectoria

Ramón de Luna, actualmente con 89 años de edad, conocido como la “Voz de Oro”, nace en Santa Cruz de El Seibo, República Dominicana el 6 de febrero de 1932, un legendario locutor y comunicador social, hijo adoptivo de la Ciudad Corazón, Santiago.

Se inició en la radio como locutor en el año 1948, en la emisora HI1J, de San Pedro de Macorís. Ha laborado además en HIN y HIX, fue director de HI2B Tropical Bambú.

En 1957 fundó y dirigió la estación Radio Hit Musical, Santiago y se desempeñó como gerente general de WALO, Humacao, Puerto Rico.

Se inició como narrador deportivo en el 1951, en San Pedro de Macorís y en 1977 inicia el programa radial La Hora del Café, ya con más de 30 años de experiencia, y es conocido como el “Padre del periodismo radial en el Cibao”.

Su programa “La situación mundial” fue la tribuna principal del periodismo radiofónico y el medio para la defensa de las libertades públicas y protección de muchos ciudadanos con sus vidas en riesgo por las persecuciones políticas en el período de Los doce años de Balaguer.

Ramón de Luna Peguero laboró como narrador de béisbol en 1982 en el Gigante Rumbos, Venezuela, y de las Águilas Cibaeñas por varios años. En 1973 narró desde Cuba la XXI Serie Mundial de Béisbol. El 15 de julio de 1993 crea el programa “A las 18 Horas”, en Teleunión.


UASD y PN firman convenio a favor de la educación de los agentes policiales

 La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y la Policia Nacional firman convenio de colaboración con el objetivo de impartir los reentrenamientos y actualización de los agentes policiales en la sede central y en los centros regionales de la academia de estudios superiores.




AVIÓN DE HELIDOSA: ¿LA OMSA DE LOS CIELOS?



Por: #LuisEduardoMontero


El pasado miércoles la tristeza embargó a todo el país y a la hermana isla de Puerto Rico, y por qué no al hermano país de Venezuela, ya que el piloto de la aeronave accidentada en el Aeropuerto de Las Américas era un ciudadano venezolano identificado como Luis Alberto Eljuri de 47 años.


Nueve personas viajaban en Jet Privado Gulfstream HI1050 perteneciente a la empresa Helidosa, una compañía de servicios aéreos propiedad del exministro de Obras Públicas y ex candidato presidencial Gonzalo Castillo.


Todos los ocupantes de la aeronave perdieron la vida cuando el avión se precipitó a tierra en los alrededores del Aeropuerto Internacional de Las Américas. Dentro de los fallecidos hay 3 miembros de la tripulación y 6 pasajeros, 2 de ellos menores de edad (4 y 13 años).


Este hecho tiene consternada a tres naciones, y fruto de esa consternación las autoridades han indagado sobre las interioridades de este trágico acontecimiento.


Dos cuestiones principales han salido a relucir fruto del accidente, la primera es la carta que 12 días antes del hecho envió el presidente de la Asociación Nacional de Pilotos Bolívar Batista al Director General del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) Román Caamaño.


En la carta se denuncia la violación que ha venido haciendo Helidosa al régimen de descanso que deben recibir los pilotos y los técnicos de aviación.


En la carta se establece que los pilotos y técnicos deben trabajar hasta 12 horas corridas, violando así el régimen de descanso reglamentario que le corresponde al personal aeronáutico; la empresa ha negado la acusación.


Sin embargo, partiendo de la intuición y el sentido común, una Asociación que reúne a todos los pilotos del país no creo  que se preste a denunciar un hecho que no se corresponda con la verdad, de hecho la asociación tiene los reportes y las quejas de los pilotos y el personal técnico de la empresa, también circula un vídeo en las redes sociales en donde el piloto del Jet siniestrado habla de un posible retiro por su nivel de estrés y continuo cansancio.


Otra cuestión es el avión y su agitada rutina de viajes constantes, la aeronave es muy conocida porque en ella se transportan conocidas figuras del género urbano, de hecho, un reconocido productor boricua murió en el accidente, se trata de José Ángel Hernández, mejor conocido como Flow La Movie.


Según se informa el avión realizaba hasta 8 viajes en 2 días, es decir 4 diario, todo el mundo lo usaba, de hecho, ese mismo día más temprano el popular DJ, Dj Adony llegó al país en el mismo avión.


La cantante Natti Natasha lo utilizaría al otro día junto a su familia, otros usuarios famosos también hablaron del avión y su experiencia con él.


Es importante entender que una aeronave es un medio de transporte muy delicado, super demandante y complejo a la vez.


Ninguna aeronave puede ser sometida a un ritmo de utilización que la desprograme sistemáticamente, por eso antes de cualquier viaje cada aeronave es revisaba minuciosamente, desde sistema hidráulico, motores, combustible, etc.


Cabe señalar también que la aeronave involucrada en el accidente aunque fue sometida a una sobre utilización, se trata de un avión moderno, de alta tecnología y con sofisticada seguridad, sin embargo, como toda máquina puede fallar, y es operada por seres humanos que no son perfectos.


Pero independientemente de las conjeturas cobre este hecho, 9 familias perdieron a sus seres queridos, y eso es realmente triste, por tal motivo debemos reflexionar sobre el hecho y que las autoridades puedan rendir un informe que pueda explicar detalladamente todo lo que pasó antes, durante y después del trágico hecho.

Partido Dominicanos por el Cambio realiza encuentro navideño con sus dirigentes políticos y líderes comunitarios en Santo Domingo Oeste

 


El encuentro fue encabezado por el Secretario General del Partido, Lic. Gilberto Valdez 

 

Santo Domingo Oeste-El Partido Dominicanos por el Cambio, presidido en esa demarcación por su Secretario General  Lic. Gilberto Valdez, realizó un encuentro navideño el pasado miércoles con sus dirigentes políticos y líderes comunitarios. 

 

"Yo me siento honrado de poder realizar esta actividad, que con mucho esfuerzo el Partido Dominicanos por el Cambio hace posible”, expresó con mucho entusiasmo Gilberto Valdez.

 


Agradeció también el apoyo ofrecido por el presidente del Partido, Lic. Manuel Oviedo y al líder del Partido Dominicanos por el Cambio, Ing. Eduardo Estrella por el soporte para la realización de dicha actividad. 


Asimismo motivó a su equipo a compartir en esta navidad con su familia, y a dar amor porque es lo que perdura.

 

  “2022 promete ser un año de progreso y crecimiento para todos y de la erradicación de la corrupción en la administración del estado. Estamos trabajando por un periodo de cuatro años más, el compromiso de nuestro Presidente es llevar este país por los senderos del bienestar, hacer las cosas bien y un eficiente uso de los recursos del estado”, refirió Valdez. 

 

Valdez resaltó el desempeño del gobierno en el manejo ejemplar de la pandemia, logrando cerrar el año de pandemia con la recuperación del turismo, la economía, las inversiones, los empleos y la salud de los dominicanos. Ha sido ejemplo en el Caribe y toda America Latina.

 

Sobre DXC 

 

El Partido Dominicanos por el Cambio resultó en el quinto lugar a nivel municipal de acuerdo a la cantidad de votos.

 

DXC es parte integra y fundamental  del gobierno, tanto a nivel ejecutivo como legislativo, de transparencia y de cambio llevado a cabo en el país. Contribuye decididamente a través del trabajo de sus dirigentes a nivel nacional en alianza con el  PRM.

 

En el encuentro estuvieron presentes, la Dra. Carmen Pereyra, presidente de la fundación que lleva su mismo nombre, Yoel Jimenez, presidente de la fundación Joven por mi Patria, el dirigente Ernesto Bussi, el Señor Juan Espinola presidente del Movimiento Municipal Progresista, miembros del consejo municipal representados por: Osvaldo Mariñez, Carlos Gonzalez, Juan Nelson, Jose Luis Rodriguez, Altagracia Frias, Quimary Ramirez y Carlos Diaz. También parte del equipo de trabajo de Gilberto Valdez, invitados y lideres comunitarios.

Presidente Abinader felicita a su homologo electo en Chile

 El presidente dominicano felicitó este lunes al presidente electo de Chile en las elecciones del ayer, domingo, Gabriel Boric, a quien le envió los “mejores deseos para su gestión”.

Al manifestar sus parabienes a Boric en la responsabilidad que le tocará asumir en marzo del 2022, el mandatario dominicano escribió que sus deseos para el joven es “siempre procurando al bienestar del pueblo chileno”.

Abinader publicó sus felicitaciones en su cuenta de Twiiter.

Boric ganó la segunda vuelta de las elecciones chilenas, convirtiéndose en el primer candidato que resulta victorioso después de quedar en un segundo lugar en las primeras votaciones.

Con una diferencia de más de 10 puntos, el joven diputado de izquierda se impuso con el 55.8 % de los votos al ultraderechista José Antonia Kast en los comicios con mayor tensión política desde el fin de la dictadura hace tres décadas.

Inició la carrera hacia La Moneda (sede gubernamental) con 35 años, la edad mínima para postularse, y asumirá el cargo en marzo de 2022 con 36 años y un mes, convirtiéndose en el presidente más joven de la historia chilena y superando a quien ostentaba hasta hora el récord, Manuel Blanco Encalada (julio 1826-septiembre 1826).

Georgina Portes figura femenina que trasciende en SDO

 Por:América Pérez



Una dama aguerrida, luchadora y con trayectoria política continúa avanzando posicionándose como una de las mujeres más influyente en el corazón del Partido Revolucionario Moderno, ella es la señora Georgina Portes, con una voz a favor de la clase dirigencial de su partido, veladora del espacio de los espacios para los compañeros. 

En la campaña estuvo encabezando un movimiento en apoyo a Luis Abinader ''Mujeres Oeste'',realizando actividades exitosas que aportaron a la victoria arrolladora del PRM, ha ido colocando estas dirigentes en diferentes estamentos del estado dando respuesta satisfactoria a quienes han creído en su liderazgo. 

Con motivo a las fiestas de pascuas, Portes realizó un encuentro almuerzo en el Club de la Corporación Dominicana de  Empresas de Energía Eléctrica acompañada de la visita del Senador de la Provincia Santo Domingo; Antonio Taveras, los diputados Leyvi Bautista,Ignacio Aracena y Elias Baez,entre otros funcionarios del gobierno del cambio.