This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

sábado, 3 de julio de 2021

Yolayna de la Cruz gana Miss Señora República Dominicana

 SANTO DOMINGO.- La escuela y agencia de modelaje Jankovic Models dirigido por su director Carlos Félix conocido como Jankovic organizó el certamen Festival Nacional de la Belleza, evento que tiene cobertura tanto nacional como internacional, fué celebrado el pasado Lunes 28 de Junio del año en curso. 



Esta es una actividad que pone de manifiesto, no sólo la belleza, sino también el talento que poseen todas y todos las participantes de los diferentes provincias de República Dominicana. 


En este evento se resaltó por primera vez en el país “Miss Señora República Dominicana”donde la Directora de la Fundación Comunitaria Advenium, FUNCAD la Licda. Yolayna De La Cruz se ha convertido así en la primera dominicana que ostenta este preciado título de belleza. Esta señora no ha sido, sin embargo, el único título que Yolayna ha conseguido durante su participación en el certamen, fué reconocida también en Mejor Entrevista y Elegancia gracias al precioso vestuario del diseñador Alexander Jáquez

viernes, 2 de julio de 2021

COE eleva provincias a alerta roja y amarilla

 🚨El COE eleva las provincias en alerta Roja y Amarilla y disminuye las Verde, manteniendo al territorio nacional bajo alerta meteorológica por posibles crecidas de ríos, arroyos y cañadas, así como inundaciones repentinas o urbanas, debido a que las proyecciones siguen indicando que ELSA estará moviéndose próximo a las costas Sur de la República Dominicana durante el sábado. 



Las provincias en alerta 🔴 son: 

Barahona 

Pedernales 

Peravia 

Azua 

San Cristobal

San José de Ocoa

Santo Domingo 

Distrito Nacional 

San Pedro de Macorís 


En alerta 🟡 se encuentran: 

Sánchez Ramírez

Duarte 

María Trinidad Sánchez 

Monte Plata

Independencia 

La Altagracia 

Santiago 

El Seibo 

Hato Mayor 

San Juan 

Bahoruco 

La Romana 

Monseñor Nouel 

Espaillat 

Elias Piña 


En alerta 🟢 están: 

Puerto Plata 

Hermanas Mirabal

Santiago Rodriguez 

Montecristi 

Valverde

Dajabón

Samaná


Se recomienda a todas las embarcaciones en la Costa Caribeña  Permanecer en Puerto, al igual que en la costa Atlántica desde Cabo Engaño La Altagracia  hasta Cabo Cabrón (Samaná) debido a viento y olas anormales, el resto de la costa atlántica navegar cerca del perímetro costero.

Alcaldía Santo Domingo Oeste Convoca Reunión Comisión Operativa del Comité Municipal de Prevención, Mitigación y Respuesta Santo Domingo Oeste (CM- PMR).

 


Por Disposición del Ingeniero José Andújar Alcalde de Santo Domingo Oeste, la Dirección de Gestión Ambiental y Riesgos, convocó el dia de hoy viernes 2 de julio a las diferentes entidades que integran la Comisión Operativa del (CM-PMR); la reunion estuvo coordinada por el Ecologista Eduardo Santos Director de Gestión Ambiental y Riesgos de la Alcaldia Santo Domingo Oeste; dicho encuentro contó con  la participación de la Lic.Tania Ferreira Intendente Gobernacion Santo Domingo Oeste, señor Hugo Geronimo, Director Cruz Roja  Filial Santo Domingo Oeste, Fausto Jimenez Director Municipal Defensa Civil y Joel Aguiar Encargado  Departamento Gestión de Riesgos de la Alcaldia SDO.


El encuentro se realizó en las Oficinas de la Dirección de Gestion Ambiental y Riesgos ubicadas en la avenida prolongacion 27 de febrero, segundo nivel de la plaza Job, en horas  de las 9:am, todo esto con el objetivo de declarar la comisión en sección permanente ante las lluvias que podria producir el avance del fenomeno atmosférico Elsa. 


El Ecologista Eduardo Santos  indicó que el Alcalde Andujar dispuso dicho encuentro como medida de prevención y anunció la disposición de la Alcaldia de brindar todo el apoyo disponible en lo referente a los fenomenos producto de la temporada ciclonica.

 De su lado la Intentendente Tania Ferreira  y los incumbentes de la Cruz Roja y la Defenza Civil expresaron su compromiso ante los trabajos de prevencion frente a las amenazas de la  actual temporada ciclonica y en especifico el Huracan Elsa.

Gobierno activa comité de emergencia ante huracán Elsa


 


_Inicia plan de contingencia_

 

*Santo Domingo.-*  El presidente Luis Abinader encabezó este viernes una reunión con los organismos de seguridad y Asistencia Social para activar protocolos y mitigar los efectos negativos que se puedan producir por el paso del Huracán Elsa. 

 

En la reunión realizada en el Salón Verde del Palacio Nacional , el mandatario recibió un informe de los preparativos que se están realizando e impartió instrucciones para que se active de inmediato un operativo de asistencia a los fines de proteger vidas y los bienes materiales en las zonas de mayor vulnerabilidad, conforme a datos recibidos por la directora de la Oficina Nacional de Meteorología (ONAMET), ingeniera Gloria Ceballos sobre la trayectoria del fenómeno atmosférico.

 

Todos los organismos que conforman el Centro de Operaciones de Emergencias e instituciones como los Comedores Económicos, el Plan Social de la Presidencia, Ministerio Obras Públicas, el Instituto Nacional de la Vivienda (INVI), las Fuerzas Armadas, la Defensa Civil, están listos para socorrer a las familias que se pudieran ver afectadas.

 

Estos serán parte de la logística y deben estar atentos y preparados para enfrentar cualquier situación de emergencia que se pueda presentar durante el paso de Elsa por nuestro territorio.

 

Los detalles de la reunión fueron ofrecidos al término de la misma por el director del Centro de Operaciones de Emergencia (COE), General (R) Juan Manuel Méndez, quien estuvo acompañado de la directora general de Comunicaciones y vocera de la Presidencia, Milagros Germán.

 

El general retirado Juan Manuel Méndez, informó que el presidente Luis Abinader instruyó a las instituciones que conforman el Centro de Operaciones de Emergencia a emitir los niveles de alertas con tiempo y proteger vidas y propiedades. 

 

También indicó que se han distribuido equipos tanto del Ministerio de Obras Públicas como del Ministerio de Defensa y otras entidades para dar respuesta de manera inmediata. 

 

“El Centro de Operaciones de Emergencias y las instituciones que forman parte del gobierno del presidente Luis Abinader estamos dispuestos y en toda la geografía nacional para organizar y dar la respuesta oportuna y eficaz que espera la población”.  

 

Asimismo expresó que siguen los mismos niveles emitidos desde las dos de la tarde del día hoy, y todas las provincias del país están en alerta. 

 

Entre ellas, cinco en alerta roja máxima que son: Barahona, Pedernales, Peravia, Azua y San Cristóbal.

 

En alerta amarilla se encuentran Sánchez Ramírez, Duarte, María Trinidad Sánchez, Monte Plata, San Pedro de Macorís, Santo Domingo, Distrito Nacional, San José de Ocoa, El Seibo, Hato Mayor, San Juan, Bahoruco, La Romana, Monseñor Nouel, La Altagracia e Independencia, y el resto del territorio nacional se mantiene en alerta verde.

 

De ese mismo modo la directora de Meteorología, Gloria Ceballos, informó que para esta madrugada tendremos vientos con condiciones de tormenta en el extremo este del territorio nacional.

 

Asimismo, declaró que de acuerdo a la trayectoria que mantiene el huracán Elsa, estaría casi tocando el extremo sur de la península de Barahona, por eso están los avisos con condiciones de huracán para esa parte del territorio nacional. 

 

Los acumulados de lluvia estarían entre 100 y 200 milímetros, que en zonas de montañas podrían ser superiores. Mientras, habrá oleaje peligroso en todo el litoral sur con olas que podrían superar los 11 pies de altura.

 

Como cada año, previo a la temporada ciclónica, los organismos de emergencia recomiendan que cada familia tenga su plan de contingencia. 

 

En este sentido citan el ejemplo de familias que habitan cerca de ríos, arroyos y cañadas, quienes no deben esperar que las autoridades los trasladen a lugares más seguros, sino que pueden ir a donde amigos o familiares. 

 

De la misma forma, deben mantenerse atentos a las informaciones que los organismos de protección civil informan continuamente.

 

De su lado, la directora general de comunicación y vocera de la presidencia, Milagros Germán, informó que el presidente canceló su agenda de actividades del fin de semana y se mantendrá en su despacho para estar al pendiente de todas las informaciones que les sirvan las instituciones que tienen que ver con el paso del huracán por el país. 

 

Estuvieron presentes, la vicepresidenta; Raquel Peña, los ministros de la Presidencia, Lisandro Macarrulla; Administrativo de la Presidencia, José Ignacio Paliza, de Defensa, Teniente General Carlos Luciano Díaz Morfa, de Salud; Daniel Rivera, de Educación; Roberto Fulcar, y de Obras Públicas; Deligne Ascención.

 

Asimismo el director de la Policía Nacional; Mayor General Edward Sánchez, el vicepresidente ejecutivo de las Empresas Distribuidoras de Electricidad; Andrés Astacio, por los Comedores Económicos del Estado; Napoleón Terrero Figueroa, por el Plan Social de la Presidencia; Yadira Henríquez y de la Defensa Civil; Juan Cesareo Salas Rosario, del INAPA; Wellington Arnaud, EGEHID, ingeniero Rafael Salazar; Ingeniero Milton Morrison, Edesur, la alcaldesa del Distrito Nacional, Carolina Mejía, el director del INDHRI, Olmedo Caba y el consultor jurídico del Poder Ejecutivo Antoliano Peralta.

 

Defensa Civil Santo Domingo Oeste celebra Día de las Madres

 


Santo Domingo Oeste.- La Defensa Civil de Santo Domingo Oeste celebró el Día de las Madres a las voluntarias de esta organización en una actividad realizada en la Asociación de Impedidos Físico- Motores (ASODIFIMO) de Las Caobas. 


Durante sus breves palabras de bienvenida, el director de la entidad, Fausto Jiménez, saludó la asistencia de cada madre que se dio cita al encuentro organizado con mucho empeño para el disfrute de cada una de las damas. 


"Este evento es de ustedes y lo hacemos con mucho amor, así que siéntanse alegres y disfruten su día", expresó Jiménez a las decenas de mujeres madres presentes en este evento que inició desde las 9:00 de la mañana. 


En el encuentro fueron reconocidas varias mujeres este municipio incluyendo a la doctora Seleyda Lorenzo, la doctora Ana Luisa Lora, la comunicadora Sugey Reyes, la Gerente de salud de MercaSID, Gissel Oleaga y la exdirectora de la Estación 67 de Defensa Civil, en las Caobas, Branny Santos. 


Las damas se mostraron agradecidas por la deferencia de la institución que dirige Jiménez. 


Entre las personalidades que estuvieron presentes, aparte de las reconocidas, están Hugo geronimo Heredia (Tito), Director de la Cruz Roja SDO y Agustín García, director de la unida de rescate Oeste (URO).

Dia Internacional del Periodismo Deportivo

 Desde el #Miderec enviamos las más sinceras felicitaciones para aquellos profesionales de la comunicación social, comprometidos y dedicados a informar sobre el mundo del deporte.🎙⛹️



¡Día Internacional del Periodismo Deportivo!


¡Apoya la #JornadaVacúnateYa!

Deportes para todos realiza I Encuentro Recreativo Virtual

 




La Dirección Deportes para todos en tiempo libre dirigido por el señor Evaristo Pérez del Ministerio de Deportes y Recreación a través del equipo compuesto por los técnicos Fabio Mieses, Rosanny Roa, Antony Pérez, Marcos Morillo y Eliseo Mateo coordinado por el licenciado Carlos Zapata realizaron la actividad denominada “I Encuentro Recreativo virtual” con la participación de los estudiantes del Centro Educativo Pablo Montal.



Con un total de 191 niños en edades comprendida entre 7 a 12 años, dicho acto tuvo como tiempo de duración 3 horas, de 9 a 12 del mediodia, del día viernes 02 de julio del 2021, quienes participaron de manera activa desde sus hogares, utilizando herramientas que tenían a la mano como: sillas, vasos, prendas, utensilios de limpieza, papeles, lapiceros y periódicos.


Pérez ponderó este tipo de actividad entre MIDEREC y dicho centro educativo, motivando a escuelas y colegios a solicitar el desarrollo de encuentros como este para enseñar de manera integral,reiteró el compromiso con el deporte en eñ gobierno de Luis Abinader y la gestión del Ingeniero Francisco Camacho como titular del Ministerio de Deportes.



Las dinámicas utilizadas para la recreación entre estas estuvo Juan dice, Rey El Cartero, La tienda de San Andrés, Juan Pelele, El carro del Jefe, Simón dice, El periodicazo, El Maniqui, Yes Senior, entre otras.



Se pautó una próxima actividad el viernes 23 de julio del presente año.

Por: América Pérez

Camacho anuncia programas de deportes gratuitos

 El ministro de Deportes, Francisco Camacho Rivas, anunció la puesta en marcha de “Programas de deportes gratuitos” durante las vacaciones escolares en todas las instalaciones del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte, que iniciará como un plan piloto para cinco mil atletas-estudiantes del Distrito Nacional.



Indicó que las actividades se desarrollarán de 3:00 a 6:00 de la tarde y los participantes tendrán garantizados todos los protocolos de bioseguridad para protegerlos de la pandemia del Covid-19. Las inscripciones para el mismo comenzarán el lunes 5 de este mes.


Camacho sentenció que los miles de niños y jóvenes recibirán prácticas en las disciplinas voleibol, baloncesto, softbol, béisbol, boxeo, karate, taekwondo, fútbol, judo, atletismo, lucha olímpica, ajedrez, wushu, entre otras disciplinas.


Explicó que este mismo plan será llevado a las diferentes instalaciones deportivas en el Complejo Deportivo de La Barranquita, en Santiago de los Caballeros.


“Hemos conversado con el ministro de Obras Públicas, Deligne Ascención, que pavimentará el complejo deportivo; el señor Andrés Cueto, gerente general de Edenorte, aportará la iluminación; y el Ejército Nacional tendrá una dotación en la Barranquita para brindar la seguridad 24 horas al día”, enfatizó.


Eso es lo que desea el presidente Luis Abinader y eso hacemos. Este programa en nada afectará el desarrollo de los diferentes programas deportivos que se están llevando a cabo en las instalaciones del Centro Olímpico”, comentó Camacho.


Afirmó que las inscripciones para el Distrito Nacional se iniciarán el próximo lunes 5 de este mes en cada una de las instalaciones deportivas del Centro Olímpico, a partir de las ocho de la mañana hasta las cuatro de la tarde, donde habrá un equipo de la Dirección Técnica laborando en ese sentido.


“Esto será un plan piloto que haremos y luego lo extenderemos a todos los centros olímpicos y polideportivos de todo el país”, expuso el funcionario, quien estuvo acompañado del viceministro de Deportes de la Región Sur, Kennedy Vargas y el director técnico del Ministerio, Neftalí Ventura.


Apuntó que este plan venía preparándose con suficiente tiempo y será puesto en práctica este verano y culminará días antes de que se inicie la docencia en liceos y escuelas públicas. 


#ElDeporteAvanza 


¡Apoya la #JornadaVacúnateYa

jueves, 1 de julio de 2021

La avenida Mella, fue la arteria comercial , más importante de la capital

 Hoy en la Historia con papá Lo Eddy





Considerada por décadas la principal arteria comercial del país, la avenida Mella fue centro de innovación y dinamismo mercantil con una amplia gama de establecimientos: mueblerías, farmacias, supercolmados, ferreterías, tiendas de tejidos, mercerías, restaurantes, estaciones de gasolina, librerías, jugueterías, emisora de radio, periódico, sastrerías, colchonerías, hoteles, joyerías, entre muchos otros.


Durante la época colonial se le llamó calle del Muro y su trazado rectilíneo se prolongaba desde la fortaleza de la Concepción hasta el fuerte de San Lázaro, siendo bautizada cuatrocientos años después como calle Capotillo. La vía, conocida también como camino de Galindo, facilitaba la entrada y salida de la población al barrio de Santa Bárbara.


PUBLICIDAD


Su importancia comercial se inició a principios del siglo pasado, con la llegada de una gran migración, entre otras nacionalidades, de españoles, judíos, chinos, libaneses, árabes, palestinos y sirios, estos últimos a quienes la población llamó siempre “turcos”, muy emprendedores y dedicados en su mayoría al comercio. Estos extranjeros no tenían acceso a la entrada de la ciudad y vendían sus mercaderías en las afueras del muro, hasta el 1930 cuando el ciclón de San Zenón destruyó casi por completo la ciudad capital.


En 1934, el cabildo de Santo Domingo, mediante ordenanza municipal, designó la calle Capotillo con el nombre de avenida Mella, en honor al patricio Matías Ramón Mella. La vía iniciaba en la salida del puente Pajarito (Ulises Heureaux) y terminaba en la calle José Dolores Alfonseca (hoy 30 de Marzo).


En esta avenida el tránsito era de dos vías, como lo fue también la calle El Conde y la José Trujillo Valdez (hoy avenida Duarte), pero la Mella mantenía una dinámica comercial particular por la gran cantidad de negocios y la constante afluencia de parroquianos que iban a comprar o simplemente conocer las nuevas mercancías y aprovecharse de las ofertas. La gente la recorría a pie, en bicicleta (muy populares entonces) y en los autobuses de dos pisos que iniciaban su incursión en el tránsito de la época como una atractiva novedad.


Tuvo tres cines: Apolo, Mi Cine y Lido e igual número de estaciones de gasolina, -incluyendo la única que operaba desde una vivienda con las mangueras de despacho del combustible conectadas directamente de la pared posterior para suplir a los vehículos estacionados en la misma calle-, y cinco farmacias: San José, Landestoy, Abelardo, Mella y Buen Decir Popular.


Algunos de sus negocios más emblemáticos fueron: Almacenes Troya, Tejidos La Norma, mercería la Siragusa, ferreterías Cuesta, Ramón Corripio, la Americana, Cobián y La Artística; sastrería Milito Sello de Oro, La Gran Parada, Casa de los Cuadritos, Polanco Radio, Joyería Frankenberg, Casa Hungría, Mueblería la Regia y Mella, Casa Zaglul, Supercolmado Nacional; Radio HIG, periódico La Nación, Línea Calamidad, Línea Merceditas, El Trocadero, Laboratorio Huellemont, Espejos Pajaritos, La Fuentecita, hotel La Fama, Imprenta Jackson, Colchonería La Reyna, Línea Estrella Blanca, Cartonera Alfredo Hued, Bicicletas Raleigh; Restaurante Apolo, Almacenes El Túnel, Espejos y Enmarcados San Ramón, La Innovación, tienda El Pájaro Azul y los famosos colmados (pulperías) Capotillo y La Fama, este último muy concurrido porque difundía con dos grandes bocinas los juegos de béisbol.


También, Librería Fersobe, Honorio González (Colchón King); Tejidos Azjana, Banco de Reservas, Grullón Radio, Cafetería La Tacita, Bartolo Primero, La Maravilla de Dindo, el Molino Deportivo, Almacenes Prin, Casa Ortiz, Calzados Los Muchachos, Almacenes Pica Pica, Confecciones Walco y Calzados Rothén.


Muchos de esos modestos negocios se transformaron luego en grandes emporios comerciales, como fueron Supercolmado Nacional, que dio origen a la cadena de supermercados del mismo nombre, ferreterías Cuesta, Grupo CCN y más recientemente hipermercados Jumbo; la tienda La Sirena, de donde surgieron los supermercados Pola, el Grupo Ramos y los Multicentros La Sirena; Ferretería Americana con varias sucursales, el centro comercial Galería 360 y el multimedios Tele-Radio América, así como Ramón Corripio también con varias sucursales.


En la avenida Mella quedaba el periódico la Nación, el cual, a las 8 am tocaba una sirena, cuando había una noticia nacional, tocaba la sirena dos veces y si era una noticia internacional, sonaba tres veces la sirena. Dicha sirena podía ser oída a mucha distancia. Era una costumbre de la época, que cuando " sonaba la sirena de La Nación", todo el mundo iba a ver que noticias había. Años después, el 1ero de diciembre de 1965, en ese lugar, inició la TIENDA LA SIRENA, la cual adquirió el nombre por esa razón.


Cerca de la avenida Mella, en la calle Emilio Prud’ Homme, inició sus actividades comerciales con un gran almacén de provisiones, muebles y electrodomésticos, don Manuel Corripio, padre del emprendedor empresario José Luis Corripio Estrada (Pepín).


El crecimiento de estas empresas se debió, fundamentalmente, a la consagración al trabajo, visión de futuro y confianza en el desarrollo sostenible del país a mediano y largo plazo.


La construcción del Mercado Modelo, en 1942, dio un especial realce a la avenida Mella, instalándose también una iglesia adventista, la subestación eléctrica El Timbeque; la clínica doctor Záiter y el consultorio médico del doctor Ariza Mendoza.


La avenida Mella era la vía de conexión con la margen oriental del país, pues enlazaba al puente Pajarito (Ulises Heureaux), con el barrio del mismo nombre en Villa Duarte. Este puente se elevaba para dar paso a las embarcaciones y era operado por cuatro obreros que daban giro a mano a una manivela.


Además de su vocación comercial, la avenida Mella tenía edificaciones vanguardistas, como el edificio Capotillo, de cinco pisos, donde opera todavía la tienda Prin. El hecho de tener un periódico, una emisora de radio, una subestación de electricidad, el Cuartel General de Bomberos y el Mercado Modelo, le daban una connotación especial a esta vía.


Su declive se inició años después de la caída de la dictadura trujillista y de la guerra patria de abril de 1965, provocando que muchos establecimientos emigraran a la parte norte de la ciudad, creándose una nueva reubicación de la actividad comercial de Santo Domingo.


En resumen, la avenida Mella es un patrimonio urbano de la cultura comercial dominicana y sus raíces. Es, sin duda, una vía que debe ser visitada y recordada como la gran arteria mercantil del país en la primera mitad del siglo pasado, que todavía conserva la ambientación y reminiscencia de un ayer que despierta el interés de nacionales y extranjeros.