This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

martes, 29 de junio de 2021

Directiva del Hospital Engombe reciben a presidentes de juntas de vecinos y líderes comunitarios de Bayona

 


Presidentes de juntas de vecinos y líderes comunitarios de Bayona se apersonaron  hoy  al Hospital de Engombe para conocer, brindarle su respaldo  y apoyo a la directiva de dicho centro de salud: el director Ramón Núñez y la sub directora Jacinta Bonifacio.


La reunión se llevo a cabo con el objetivo de que la sociedad civil de Bayona y Zonas aledañas logren tener un acercamiento con las autoridades del Hospital Engombe  y crear mecanismos donde se puedan viabilizar los servicios del centro sin que se originen quejas y denuncias; en beneficio a la comunidad.


El director del Hospital Engombe, doctor Ramón Núñez, agradeció el apoyo de los dirigentes comunitarios y de juntas de vecinos de Bayona y expresó  que el centro de Salud está al servicio y a la disponibilidad de todos los comunitarios de Santo Domingo Oeste. 



Del mismo modo, la sub directora del  Hospital de Engombe, doctora Jacinta Bonifacio,  exhorto a los comunitarios presentes a ver en su persona  una aliada que buscará acudir directamente a cualquier llamado de auxilio y problemáticas de salud  de la comunidad. Además,  de que todas las autoridades del hospital están en la disposición de escuchar a los comunitarios   y canalizar ayudas en beneficio de todo el municipio. 


Los  líderes comunitarios y presidentes de juntas de vecinos de Bayona Engombe que estuvieron presentes fueron: Zeneida  Vólquez, Domingo Encarnación, Lucia Félix, Saturnino Arias, Casimiro Nova, Cesar Díaz, José Miguel Corniel, Juan Isidro, entre otros. Además del comunicador  Miguel Nicolás.

lunes, 28 de junio de 2021

Servicio Nacional de Salud mantiene cerrada unidad de hemodiálisis en el Hospital Vinicio Calventi

 


Por:Julie Anderson

Residentes en Los Alcarrizos, Pedro Brand y zonas aledañas solicitan al director ejecutivo del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama, la habilitación del servicio de hemodiálisis en el Hospital Vinicio Calventi, tras la misma no estar disponible en ese centros público de salud desde hace casi un año.


Los comunitarios piden la rehabilitación, tras informar que los pacientes renales crónicos no reciben diálisis en el centro que pertenece a la Red Pública en esa demarcación, porque la unidad que funcionaba en el hospital Vinicio Calventi fue suspendida dejando sin funcionamiento 16 máquinas que atendían una cantidad aproximada de 90-110 pacientes.


“Más de un centenar de pacientes renales en este municipio de la provincia Santo Domingo deben acudir al sector privado a recibir su tratamiento, probablemente enfrentando problemas de copago.


Agregan que el mayor problema lo enfrentan pacientes renales con virus de hepatitis ya que deben trasladarse interdiario al Distrito Nacional a centros privados porque el Calventi no dispone del servicio para este grupo de personas, “muchos de ellos con dificultad para trasladarse, por problemas de movilización y/o recursos económicos”, destacaron.

MIDE concluye Taller de Comunicación Estratégica en Seguridad y Defensa



SANTO DOMINGO.-Un grupo de 50 periodistas, concluyeron con éxito el VIII Taller de Comunicación Estratégica para la Defensa y Seguridad Nacional, Fronteras Seguras y Desarrollo Nacional, impartido en el Ministerio de Defensa (MIDE) a través del Instituto Superior para la Defensa “General Juan Pablo Duarte y Díaz” (INSUDE) y la Escuela de Graduados de Altos Estudios Estratégicos (EGAEE).


La capacitación, avalada por el Colegio Dominicano de Periodistas (CDP), fue impartida de manera virtual y al final los participantes realizaron visitas guiadas al Centro de Comando, Control, Comunicaciones, Computadoras, Ciberseguridad e Inteligencia (C5i) de las Fuerzas Armadas, desde el cual pudieron conocer detalles sobre las operaciones militares de apoyo que el Ministerio de Defensa ofrecen a las autoridades sanitarias en medio de la actual pandemia, así como las acciones para garantizar la seguridad y la defensa fronteriza. 



Los profesionales de la comunicación fueron seleccionados entre más de 230 que aspiraron al curso, con el objetivo de conocer el trabajo que desempeñan los militares dominicanos cada día desde sus distintos radios de acción. Todos quedaron ilustrados sobre los riesgos, sacrificios y organización para el cumplimiento de la responsabilidad de las Fuerzas Armadas para asegurar la frontera y proteger el territorio.



Entre los participantes figuran directivos del CDP, encabezados por su presidenta Mercedes Castillo y la Secretaria General Cándida Ortega; Aurelio Henríquez, Tesorero, Yanny Pérez Filpo, Secretaria de organización, José Beato, Secretario del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa  (SNTP), y miembros de la Sociedad Dominicana de Medios Digitales (SODOMEDI) así como periodistas de instituciones públicas, medios de comunicación y agencias internacionales de noticias, entre otros.  


Como estímulo al esfuerzo intelectual de los cursantes y como evaluación final del curso, estos deberán publicar sus trabajos asociados con la defensa y seguridad fronteriza. Los más sobresalientes, serán reconocidos y reproducidos en los medios institucionales de Fuerzas Armadas.

Fundación Pro-humano Santo Domingo Oeste invita a Jornada de Papanicolaou

 


Por:América Pérez

Santo Domingo Oeste: La fundación Pro-Humano Santo Domingo Oeste tiene el honor de invitar a las féminas a su jornada de papanicolaou para la prevención de cancer y otras enfermedades por el valor de 300 pesos.

Se estará realizando los martes y jueves de 1 a 5 de la tarde,aceptan los seguros Senasa,Ars Universal,Futuro,entre otros.

Están ubicados en la calle central #23 del sector La Altagracia de Herrera,SDO,frente a la sociedad de padres y amigos.

Dominicanos serán beneficiados con el proyecto Ambientes Saludables 2021




·   Esta iniciativa opera en Colombia, República Dominicana, Honduras, Panamá y Puerto Rico


·         Argos y Hábitat buscan mejorar las condiciones de vivienda y habitabilidad de las familias

Gary De La Rosa, director general de Argos Caribe, y Cesarina Fabián, directora nacional de Hábitat para la Humanidad Rep. Dominicana.



Santo Domingo. – Argos Dominicana, empresa productora y comercializadora de cemento y concreto, y Hábitat para la Humanidad República Dominicana, ONG internacional con enfoque en vivienda, firmaron un nuevo acuerdo para desarrollar el programa Ambientes Saludables 2021, con el fin de impactar a más de 250 personas por medio de la intervención de sus viviendas y la dinamización de la economía local gracias a la generación de empleos directos y a la compra a comercios locales.


En la actividad de firma del convenio, ambas entidades presentaron los logros de las etapas anteriores y socializaron lo que estarán desarrollando durante este año. El acuerdo fue firmado por Gary De La Rosa, director general de Argos Caribe, y Cesarina Fabián, directora nacional de Hábitat para la Humanidad Rep. Dominicana.


“Estamos muy felices y orgullosos de renovar el programa de Ambientes Saludables, por medio del cual continuamos fortaleciendo la relación empresa-comunidad y mejorando la calidad de vida de los comunitarios beneficiados. Este programa nos permite, a la vez, activar todo el apoyo de nuestro gran voluntariado corporativo por medio de la participación de los colaboradores en el proceso constructivo. Ambientes Saludables es uno de los programas más ambiciosos que desarrollamos como compañía por el gran impacto social que genera y por la alta inversión económica que involucra, por lo tanto, ponemos todo nuestro corazón y empeño en su realización”, expresó Gary De La Rosa, director general de Argos Caribe.


Para alcanzar el objetivo propuesto en este 2021, Argos ha venido trabajando de la mano con Hábitat Dominicana y los líderes comunitarios en las más de 100 solicitudes recibidas por parte de las familias que desean ser beneficiarias por el programa.


“La sinergia entre Argos y Hábitat Dominicana ha permitido que a través del tiempo lográramos impactar a tantas familias, es una alianza que no solo se ha quedado en República Dominicana, sino que se han sumado otras voluntades para que podamos lograr mayores resultados y con estas acciones aportemos con los ODS 11 “Ciudades y Comunidades Sostenibles” y el 17 sobre “Alianzas para lograr los Objetivos”. Una tercera etapa de este proyecto nos da impulso para que más familias tengan un lugar, digno, saludable y seguro para vivir y que además aportemos a la comunidad a su reactivación económica tras los efectos ocasionados por la actual pandemia”, agregó Cesarina Fabián, directora nacional de Hábitat Dominicana.


Desde 2018 Argos y Hábitat para la Humanidad han trabajado hombro a hombro con el fin de contribuir a la reducción del déficit cualitativo de vivienda en República Dominicana y aumentar las condiciones de salubridad de las viviendas del municipio de San Gregorio de Nigua, provincia de San Cristóbal.


Para este año se espera alcanzar cerca de 5.860m2 construidos, lo que daría como resultado al cierre de la tercera etapa un acumulado de más de 700 personas impactadas y alrededor de 140 viviendas intervenidas. Para la etapa I y II contamos con el acompañamiento de más de 70 voluntarios y para este año se espera la reanudación del programa.


Hábitat para la Humanidad invita a todos los dominicanos a que de forma individual o corporativa se unan al proyecto “Construyamos juntos para familias” a través de habitatdominicana.org y seguir trabajando para que cada persona tenga un lugar digno para vivir.


 


Sobre el programa Ambientes Saludables


Ambientes Saludables es un programa de Argos que busca mejorar las condiciones de vivienda y habitabilidad de las familias cercanas a la operación de Argos, mediante la intervención y mejoramiento de pisos, baños y cocinas. Actualmente, la compañía opera esta iniciativa en Colombia, República Dominicana, Honduras, Panamá y Puerto Rico.


Cementos Argos


Cementos Argos, empresa de Cemento del Grupo Argos, es líder del mercado de cemento y concreto en Colombia, tiene presencia en EU, Centroamérica y El Caribe, y cuenta con más de 22.000 clientes. Entre las soluciones integrales que ofrece al sector construcción, cuenta con productos de Agregados.


Hábitat para la Humanidad República Dominicana


Hábitat para la Humanidad es una organización no gubernamental global, sin fines de lucro, que trabaja para lograr que cada persona tenga un lugar digno donde vivir, a través de programas enfocados en microfinanzas para viviendas, minimizar el riesgo y aumentar la respuesta ante desastres. 


Hábitat para la Humanidad República Dominicana empodera a las familias a crear fuerza, estabilidad y autosuficiencia a través de una vivienda. La institución ha realizado desde el inicio de sus labores en 1986 más de 32 mil soluciones habitacionales e impactado alrededor de 160 mil personas empoderamos con vivienda.

- Gary De La Rosa y Cesarina Fabián mientras realizaban la firma del acuerdo.

domingo, 27 de junio de 2021

Jet Blue cometió un error con Consuelo Despradel

 Esto dijo Euri Cabral...



La linea Jet Blue cometió un gran abuso contra Consuelo Despradel, el equipo de El Sol de la Mañana y más de 100 pasajeros. El vuelo salió de Newart  a las 2:30 de la tarde del viernes 25, lo devolvieron sin explicación y dio muchas vueltas en el aire para quemar combustible. 

Como a las 6 de la tarde aterrizó en el Kenneddy, bajaron los pasajeros sin darle explicación, una hora después lo subieron a otro avión por más de 3 horas sin despegar. En ese momento, casi 11 horas después de haber llegado al aeropuerto, Consuelo pide explicación. Una azafata le dice a Consuelo que deje de protestar o se baje del avion. 

Llama a la policia y en principio, los policias ven que es un abuso de la linea. Le piden a Consuelo bajar. Consuelo aceptó bajar y todo el equipo de El Sol de la Maٌana más 3 pasajeros, decidieron bajar Pero Jet Blue siguió abusando con los más de 100 pasajeros que se quedaron en el vuelo. Lo dejaron mas de tres horas en el avión en la pista, lo desmontaron a las 4 de la mañana lo tiraron como sacos de papa en el aeropuerto. Sin comida y sin comodidad.

El vuelo de Jet Blue que debió llegar a Santo Domingo el viernes 25 a las 6:30 de la tarde, llegó el sábado 26 a las 10 de la mañana: 30 horas después. Jet Blue cometió un brutal abuso. Y dicen que es cotidiano. Eso es inaceptable. Contra eso protestó Doña Consuelo. Con justa razón. Jet Blue debe pedir perdón a doña Consuelo, al Sol de la Mañana y al pueblo dominicano.

sábado, 26 de junio de 2021

ITEAM y FIDEME premian a la periodista Sorángel Moya como "Máxima Excelencia", en la comunicación digital



El  Instituto Técnico de Enseñanza y Aprendizajes Múltiples (ITEAM), y la Fundación Integral Dominicana Enfocada al Mérito Estudiantil (FIDEME), concedió este jueves el Premio a la Máxima Excelencia,  por su trayectoria en la Comunicación Digital, a la comunicadora y también directora del medio digital Sol Al Día RD, Sorángel Moya. 




"Gracias por tomarnos en cuenta, recibimos este premio con mucha humildad, y seguimos comprometidos en realizar un periodismo con profesionalidad, en una realidad donde la desinformación crece vertiginosamente y donde la verdad se encuentra en crisis" dijo Moya. 


Sobre su perfil profesional 


Recientemente fue presentadora por segunda ocasión de la alfombra verde en la tercera entrega de los Premios Santo Domingo Oeste 2021, celebrados el pasado 7 de abril en el Gran Salón del Club de la CDEEE. Es egresada de la Escuela de Comunicación de la Universidad Dominicana O & M, también Locutora y Maestra de Ceremonias. Actualmente realiza una Maestría en Comunicación Estratégica y Relaciones Públicas en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, UASD y cursa el Diplomado en Periodismo Ético avalado por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), entre otras entidades educativas.

La Guardia de Mon, creada hace hoy 114 años.

 Hoy en la Historia con papá Lo Eddy



“Preso por la guardia de Mon”, es una frase muy dominicana. Ramón Cáceres, mocano, gobernó el país de 1906 a 1911. Fue un buen gobierno. 


Para lograrlo tuvo que formar , el 26 de junio de 1907, un ejército que pusiera barrera a los jimenistas de la Línea Noroeste dirigidos por Demetrio Rodríguez y Desiderio Arias. 


Para impedir que el gobierno cayera de nuevo en manos horacistas estos jefes "revolucionarios" atacaron las ciudades de Santiago y Puerto Plata. Las cosas no fueron fáciles en un principio para Mon. Y para lograr un plan de pacificación creó la llamada Guardia Republicana o “Guardia de Mon”, como se le conoce Mejor. ¡Tremenda guardia! 


Cáceres se trasladó a Santiago y decretó la concentración de la población y el ganado de la Línea Noroeste y otros pueblos. Dio un plazo. 


Concluido, la guardia 'peinó' la zona. Cada jefe militar ejecutó las órdenes como le convino. La Línea quedó sembrada de cadáveres de animales. La población fue sometida y los jefes jimenistas se vieron obligados a huir. 


Cáceres gobernó con la democracia de aquel tiempo. Invirtió fuertes sumas de dinero en la compra de armas. 


Creó una nueva Constitución con mecanismos para favorecer los derechos humanos. Eliminó la Vicepresidencia. El período presidencial fue de seis años. Estableció el sistema Bicameral con Senado y Cámara de Diputados. 


Uno de los capítulos más importantes de la nueva Constitución fue lo relativo a las gobernaciones provinciales manejadas por civiles. 


Organizó un Ejército profesional y creó un presupuesto titulado "Para generales a las órdenes del Presidente de la República" para que recibieran pensión y jubilación sin tener que ponerse a las órdenes de los caudillos.


Con los impuestos aduanales, amplió el ferrocarril entre Moca, Santiago y Puerto Plata. Instaló nuevas líneas telegráficas, reconstruyó muelles, escuelas en las zonas rurales, la Escuela Agrícola en Moca para fomentar la agricultura. 


Recuperó concesiones extranjeras, entre ellas, el transporte de mercancías entre Santo Domingo y NY. También recuperó el muelle de San Pedro de Macorís, en manos de los americanos. 


Inició la carretera que comunicaría a Santo Domingo con el Sur y el Cibao. Aprovechó su mandato para reorganizar el Poder Judicial que desde hacía tiempo demandaba una modificación. 


Así, por primera vez, desde 1844, la agricultura y la ganadería, la paz y progreso, marcaban un gran desarrollo para el país.


Como en todos los gobiernos, hubo oposición. Comerciantes y prestamistas se negaban a pagar impuestos. 


Los caudillos y los caciques militares de la Línea Noroeste, encabezados por Desiderio Arias, prefirieron el derrocamiento de Mon Cáceres. Así las cosas, el 19 de noviembre de 1911, van a hacer ciento ocho años, cuando daba uno de sus habituales paseos por la carretera que conducía a Haina, lo mataron. Pasado esto, los bolos, dirigidos por Desiderio Arias se levantaron en armas para imponer a uno de los suyos.


Nos ha quedado en la Historia "preso por la guardia de Mon". Un presidente del que los mocanos nos sentimos orgullosos.

viernes, 25 de junio de 2021

Gobernadora de Santo Domingo se reúne con Cónsul dominicano en New York

 


La doctora Julia Drullard, gobernadora civil de Santo Domingo, se reunió este jueves  con el Cónsul dominicano en New York, ingeniero Eligio Jáquez, con la intensión de solicitarle la colaboración para acudir en auxilio de las comunidades más vulnerables de la provincia. 

De su lado, el ingeniero Jáquez  expresó que era la primera gobernadora que recibía en sus oficinas del consulado, además, de sugerirle la elaboración de un plan de ayuda para hacer las gestiones pertinentes dirigidas a obtener el apoyo material, tan importante, para satisfacer las necesidades más perentorias de los munícipes.


Durante la reunión, los funcionarios intercambiaron ideas y experiencias propias de sus respetivos cargos.

Al terminar el encuentro entre la gobernadora Drullard y el  ingeniero Jáquez, ambos quedaron de acuerdo de seguir en contacto opara continuar dándole seguimiento a los acuerdos verbales de cooperación mutua, entre la Gobernación de Santo Domingo y el consulado de New York.


Estuvo acompañando a la doctora julia Drullard, su hijo Yasser Jiménez Drullard.


#RDCambia 

#gobernaciondesd