This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

sábado, 13 de marzo de 2021

MINERVA MIRABAL, La mujer que Trujillo nunca pudo doblegar



Con un ojo omnipresente, el déspota vigiló cada paso de la bella, no pudo soportar un "no" en los labios de una mujer. La obsesión de Rafael Leónidas Trujillo por Minerva Mirabal lo persiguió hasta el final de su vida. 


El tirano quedó cautivado con el temple y la hermosura de Minerva cuando en 1949 la vio por primera vez junto a su padre, Enrique Mirabal, en una fiesta de la alta sociedad. Ese día el dictador comenzó a cavilar cómo podría doblegarla. 


Estaba acostumbrado a ser el dueño del país, a la Fiesta del Chivo (título de la célebre novela de Mario Vargas Llosa sobre Trujillo).


¿Por qué Minerva no iba a ser otra de sus conquistas?


Así fue que meses después, un día de octubre de ese 1949, el gobernador de la provincia de Espaillat tocó la puerta de la residencia de la familia, situada en Ojo de Agua, un pueblo de Salcedo, para entregar en mano una invitación al banquete que Trujillo organizaba para conmemorar el 12 de octubre. Chea, la madre de Minerva, quiso excusar a todos con problemas de salud, pero el emisario le espetó un "Más vale que se mejoren".


Esa insinuación empujó a la familia Mirabal a la fiesta: faltar no era una opción. Todos asistieron, menos Chea, que no participaba en esos festejos, y la hija menor, María Teresa, que aún era una niña. Todo estaba orquestado para que Minerva cayera en las garras de Trujillo. 


Manuel de Moya Alonzo, el chamberlain que siempre cazaba las presas del tirano dominicano, sacó a bailar a Minerva y, tras algunas vueltas, se la pasó al Chivo. Lo que ninguno de los dos pudo prever fue la reacción de Minerva.


PLANTADO EN LA PISTA. La historia la cuenta ahora Minou Tavárez Mirabal, hija de Minerva, actual diputada nacional por el Partido de la Liberación Dominicana. De la conversación entre Trujillo y Minerva se habló mucho en su casa: "Tuvieron un encontronazo. Hablaron bastante y ella después lo dejó plantado en la pista de baile. Eso lo puso furioso", relata Minou.


Lo que se dijeron el uno al otro en medio del baile ha pasado a ser leyenda, pero un diálogo ha podido reconstruirse. "Mi madre dijo a la familia que Trujillo se dio cuenta de que estaba incómoda y le preguntó: '¿Usted me está rechazando? ¿No está de acuerdo con el régimen? ¿Y si yo le enviara a mis acólitos a conquistarla?'. A lo que ella respondió: '¿Y si yo los conquisto a ellos?'. También se dice que ella le mencionó a Pericles Franco, que en ese momento estaba preso. 


Una dura provocación". Pericles, enemigo de Trujillo, había fundado el Partido Socialista Popular.


El repudio de Minerva a Trujillo originó el acoso y la vigilancia permanente del dictador a toda la familia Mirabal. Como resaca de aquel baile, al día siguiente detuvieron a Enrique (el padre). 


Un día después arrestaron a Minerva y a Chea. Aunque al poco tiempo los dejaron en libertad, fue un aviso de lo que el dueño de República Dominicana podía hacer.


"Trujillo no necesitaba argumentos para meter a nadie preso", señala Minou. Y recuerda: "Mi abuela pidió ayuda a un tío que había sido general y Trujillo le mandó una advertencia: que controlara a Minerva". 


Tras la amenaza, los padres de Minerva la obligaron a quedarse encerrada en casa. Pero ella no se daba por vencida. "Mi abuela decía que era como si mi madre oliera a los antitrujillistas, porque en cuanto alguien llegaba a la casa por el motivo que fuera, Minerva sacaba el tema político".


Tampoco paró el hostigamiento a la familia Mirabal. En 1953, por segunda vez metieron preso al padre, un encierro que no soportó: a los dos meses de ser liberado, murió con 53 años.


Hasta el primer encuentro con Trujillo, Enrique Mirabal y su familia habían sido felices. Él era un destacado hacendado y comerciante que se había casado con una mujer de clase media con quien tuvo cuatro hijas: Patria, nacida en 1924; Bélgica (Dedé), en 1925; Minerva, en 1926; y la cuarta, María Teresa, en 1935, en el último intento de Enrique de tener un hijo varón.


"Era una familia acomodada, campesina, de la región central. Ellas crecieron rodeadas de amor. En una época y lugar donde no era común, realizaron estudios primarios y secundarios y dos de ellas, Minerva y María Teresa, fueron a la universidad venciendo la oposición paterna".


Minou habla de su madre y sus tías con emoción y orgullo. A pesar de que tiene pocos recuerdos de su madre (la asesinaron cuando tenía cinco años), le queda una imagen imborrable: Minerva leyéndole poesía. Le gustaba Pablo Neruda, una pasión que inculcó a su hija.


Con el paso del tiempo, los supervivientes de la familia Mirabal han entendido que Minerva tenía unas ideas demasiado avanzadas para su época. Pese a las resistencias de su madre (por temor a que Trujillo le hiciera daño), cuando su padre murió Minerva comenzó a estudiar Derecho en la Universidad de Santo Domingo. El déspota la persiguió también allí: "Pudo hacer la carrera pero al terminar no le dieron el título. Esa fue una venganza mayor".


En la época universitaria, Minerva conoció a su marido, Manuel Tavárez, padre de Minou. Fue en Jarabacoa, un pueblo de la montaña al que se estilaba ir de vacaciones. "Se enamoraron el uno del otro y de lo que cada uno pensaba. Mi padre también fue un héroe nacional". A Manuel Tavárez lo fusilaron en 1963, cuando luchaba por la vuelta al Gobierno constitucional de Juan Bosch.


En una de las dictaduras más cruentas de América Latina, todo estaba prohibido. Las personas se perdían sin dejar rastro. Todos tenían miedo, menos Minerva Mirabal. Fue ella quien en 1959 propuso a un grupo de amigos y familiares la creación de una agrupación política para derrocar al régimen.


Ella, junto a Dulce María Tejeda y 12 hombres, ideó el movimiento 14 de Junio. "Varios años después apareció debajo de una gaveta de la casa el manifiesto del movimiento de liberación".


LUCHA POLÍTICA. 'Mariposa' era el nombre clandestino de Minerva, quien también había sumado a la lucha a sus hermanas (menos a Dedé, cuyo marido le prohibía acompañarlas, pero que cuidaba a los hijos de todas) y sus esposos. Al enterarse del movimiento que se había esparcido por todo el país, el tirano entró en cólera. Ordenó que arresten a Minerva, María Dulce y María Teresa. "Con ellas cayeron mi padre, los esposos de sus hermanas, uno de los hijos de Patria y cientos de personas del movimiento".


Muchos de los integrantes de la agrupación clandestina eran jóvenes de la clase acomodada y sus familias no vieron con buenos ojos las medidas del dictador. Tampoco la Iglesia católica, que a partir de ese momento le dio la espalda. Pero además, la comunidad internacional comenzaba a investigar lo que estaba pasando (entre otras acciones, Trujillo había perpetrado un atentado en Venezuela contra el presidente Rómulo Betancourt). Rafael Leónidas comenzó a sentirse acorralado.


Para calmar los ánimos, excarceló a las mujeres y los jóvenes encerrados por sospechosos. Pero mantuvo en prisión a los maridos de Minerva, Patria y María Teresa. Aunque la ira no culminó. Trujillo destruyó las casas de las Mirabal y les confiscó las propiedades. "Para él, las mujeres eran parte de su hacienda, eran vacas. Con Minerva encontró un rechazo a su machismo, pero también a su régimen, porque ella le respondió, organizó el movimiento de oposición más importante que tuvo durante 30 años. Trujillo estaba obsesionado porque no encontraba qué hacer con ella, no la podía tener presa porque había denuncias internacionales. Y cuando la soltaba, al día siguiente ella reorganizaba el movimiento".


El 3 de noviembre de 1960 Trujillo afirmó al periódico El Caribe: "Los únicos problemas de mi Gobierno son la Iglesia católica y Minerva Mirabal". A los cinco días de esa declaración, trasladó a los maridos de Minerva y María Teresa a una cárcel de Puerto Plata, al norte del país. Para llegar era necesario transitar una carretera montañosa. El 25 de noviembre de ese año, Minerva y María Teresa salieron de la casa materna a visitar a sus maridos junto a Patria. Viajaron en un jeep con Rufino de ma Cruz, compañero de lucha del 1J4 y el único que se atrevió a llevarlas ese día . Nunca volvieron a la casa de Chea, su madre. En el viaje de regreso unos sicarios del Servicio de Inteligencia Militar realizaron una emboscada. Las golpearon hasta matarlas, también al conductor. Y tiraron el vehículo desde una cima. Patria tenía 36 años, Minerva 34 y María Teresa 24. La prensa tituló: "Mueren tres hermanas y su chofer al precipitarse en el jeep en el que viajaban". Pero nadie creyó el accidente y la indignación popular fue en aumento.


"Todavía sigo escuchando a mi abuela quejarse de lo que llamaba temeridad de mi madre al advertirle de lo peligroso que era Trujillo. Y mi madre contestaba siempre: 'Si me mata, yo sacaré los brazos de la tumba y seré más fuerte'". Seis meses después, el 30 de mayo de 1961, Trujillo fue acribillado a balazos mientras transitaba por las calles de Santo Domingo.


En la exprovincia de Salcedo, ahora llamada Hermanas Mirabal, entre flores y canales de agua yacen los restos de Patria, Minerva, María Teresa y Manuel Tavárez, en un panteón levantado en la casa de Chea, que ahora es un museo. En el portal hay una piedra con unas letras que dicen: "Siempre vivas en su jardín".


Texto: fuente externa

Concejo de Regidores SDO reconoce Mujeres meritorias


Por:Mariano Jazmin,Edward Calderon y América Perez 


Santo Domingo Oeste.- El Concejo de Regidores de Santo Domingo Oeste, reconoció la tarde del pasado viernes a decenas de mujeres destacadas en diversas áreas, mediante la resolución #19/2021 iniciativa de la regidora Indhira de Jesús y apoyada a unanimidad, en un acto realizado en el salón Juan Pablo Duarte de la Sala Capitular; dicha actividad contó con el apoyo del alcalde Ing. José Andújar, quien además se sumó siendo parte fundamental del evento de reconocimientos.


Las palabras de bienvenidas estuvieron a cargo del presidente del Concejo el regidor Eddy Tejeda, quien felicito a cada una de las damas presentes, además las invitó a seguir forjando el camino del exito como hasta el momento lo han hecho; entre aplausos y risas se vivieron momentos de emoción mientras la joven cantante Luisa Maria interpretaba un repertorio de canciones alusivas a la mujer, con letras encarnadas en la motivación y el éxito femenino.


El alcalde Ing. José Andújar en su intervención manifestó su gran alegría, al ver el salón lleno de hermosas mujeres triunfadoras, al tiempo que destacó de manera positiva las cualidades de las mismas, por lo que se hace necesario que sean reconocidas por la labor tenaz que desempeñan cada una. 


Cada regidora que forma parte del Concejo de Regidores de ese cabildo tuvo una participación especial, pasando al frente,  manifestando palabras laudatorias y su gran compromiso con la mujer, especialmente las de Santo Domingo Oeste; en la actualidad la Sala Capitular cuenta con una matrícula de siete mujeres regidoras: Arlette Almonte  quien es la vicepresidenta, Adhamilka Espinal, Indhira de Jesus, Jaquelin Duarte, Virginia Jáquez, Jacobina Moreno, y Digna Chávez. 

Indhira de Jesús ponderó la acogida de su propuesta en el Concejo de Regidores por cada uno de sus compañeros y compañeras,además agradeció el apoyo del alcalde Andujar para que el evento quedará a la altura de las reconocidas.


Tanto Jacobina Moreno como Virginia Jaquez felicitaron a las 32 féminas que se le entregó el reconocimiento, una copia de la resolución municipal evacuada por el órgano legislativo y un presente por parte del Sindico.

La regidora Digna Chavez manifestó que esta actividad tiene el objetivo de resaltar el arduo trabajo de mujeres que han contribuido con el desarrollo municipal, desde cada área que representan.

En el emotivo encuentro también estuvieron presentes los regidores varones: Eddy Tejeda presidente de la sala, Victor Jiménez, Luis Díaz Filpo, Vinicio Aquino, Michael Matos, y Félix Encarnación, quienes se mantuvieron dando apoyo a dicha actividad. 

Para el cierre del evento tomó la palabra  la vicepresidenta del Concejo de Regidores y presidenta de la Comisión de Género Arlette Almonte, quien aseveró que esos reconocimientos son un empuje a la mujer que día a día lucha por superarse en distintas ramas de la sociedad.



Dentro de las reconocidas podemos citar a la directora de este medio América Pérez, la comunitaria Juana Pichardo, las doctoras Ana Luisa Lora, Adriana Mateo y Carmen Pereyra, la maestra Danis Ramirez, la gestora Cultural Magdalena Delgado,la directora de Enterate Ya;Andrea Ramirez y más damas valiosas orientadas a la acción social y educacional de SDO.

El Tribunal Constitucional invita a la Cátedra "Juan Pablo Duarte: Democracia constitucional"

 El #TCRD realizará la cátedra "Juan Pablo Duarte": Democracia Constitucional; con el objetivo de promocionar los principios, normas y valores constitucionales. 



Miércoles 17 de marzo. 

5: 00 p.m. 

Transmisión en vivo por: www.TC.gob.do, Instagram Live ( TribunalConstRd ), Facebook Live ( Tribunal Constitucional RD ), Twitter ( TribunalConstRD) y YouTube ( Tribunal Constitucional dominicano ).

Esto dijo en las redes sociales Leyvi Bautista


 Como diputada una de mis funciones es representar a los ciudadanos ;  labor que hago con mucho entusiasmo. Desde mi oficina de gestión social trabajamos para escuchar las necesidades y aportes de mis  municipes de Santo Domingo Oeste. 


Juntos podemos lograr el municipio que tanto deseamos!


#LeyviBautista #LaMasVotada #SDO #EstamosCambiando #GestionSocial

Fundación Pro-Dignidad y Desarrollo Humano realiza conversatorio sobre Rol de la Mujer

 



Santo Domingo Oeste: La Fundación Pro-Dignidad y Desarrollo Humano dirigida por la doctora Adriana Mateo realizó un conversatorio sobre el Rol de la Mujer, cuyas expositoras fueron las comunitarias y comunicadoras Virgina Segura, Angélica Taveras y América Pérez.

El trío femenino expuso que la mujer de hoy en día no se suscribe a un solo rol o papel a desempeñar sino que han avanzado en la búsqueda de un espacio, coincidiendo en que la equidad es el norte.

Segura en su turno expositivo manifestó que como mujer le ha tocado vivir muchas situaciones que lejos de desmotivarla la impulsan a seguir hacia delante, desempeñados varios roles que van desde ser madre hasta profesional, y trabajos sociales.



De su parte, Taveras dijo que las mujeres empoderadas son ejemplos para las nuevas generaciones quienes ven en ellas modelos de superación personal.



Mientras que Pérez expuso que es mucha la responsabilidad social de las mujeres en la actualidad, pero que eso solo es motivo para probarse día a día y dar lo mejor de sí, exhortó por tras sus metas, apoyarse las unas con las otras,dejar de criticarse y de no reconocer el valor que poseen las féminas.

La doctora Mateo agradeció "el apoyo de estas tres mujeres valiosas para Santo Domingo Oeste", le entregó un reconocimiento especial reforzando sus aportes sociales y profesionales.

Esta actividad estuvo desarrollada en el marco del protocolo frente al tema Covid-19 en el local de la organización sin fines de lucro.

Fiscalía de SDO ocupa RD$75,500 contenidos en máquinas tragamonedas

 


El Ministerio Público citó a 14 dueños de colmados para que respondan por violación a la Ley 29-06, que regula los juegos de azar, y advirtió que continúa tras los responsables de la fabricación de las máquinas


SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Fiscalía del distrito judicial Santo Domingo Oeste se incautó de la suma de RD$75,500 pesos encontrados en 17 máquinas tragamonedas, durante un operativo realizado en distintos sectores de esta demarcación.


El Ministerio Público conformó un equipo de fiscales encabezados por el magistrado Jhonny Germán, encargado de la Unidad de Procesamientos de Casos, para realizar el allanamiento en busca de ocupar máquinas tragamonedas instaladas en colmados y establecimientos ubicados en los tres municipios que conforman esta jurisdicción.


Durante el allanamiento en los sectores de Herrera, Palavé, Pueblo Nuevo, Los Alcarrizos, Engombe de Herrera, Pantoja y Batey Bienvenido, resultó apresado un colmadero que intentó agredir con un machete a uno de los oficiales que se encontraban en servicio.


Además, el Ministerio Público citó a 14 propietarios de colmados a los fines de que estos respondan por violación a la Ley 29-06, que regula los juegos de azar, y advirtió que continúa tras los responsables de la fabricación de máquinas tragamonedas.


El operativo se llevó a cabo en coordinación con miembros del Departamento de Seguridad de la Procuraduría General de la República.

viernes, 12 de marzo de 2021

Comisión de Libasado gira visita a Federación Dominicana de Baloncesto


Distrito Nacional:Una comisión de la Liga de Baloncesto Superior de Santo Domingo Oeste en representación del presidente de esta organización, Agustín Matos se reunieron con el Ingeniero Rafael Uribe presidente de la Federación Dominicana de Baloncesto (Fedombal) para informar sobre el Torneo de Baloncesto Femenino U25 a celebrarse este 20 de Marzo, cuya dedicatoria es a la Diputada Leyvi Bautista. 


Emilio Feliz quien encabezó la comisión manifestó el agradecimiento por el apoyo del señor Uribe a cada evento organizado por la entidad deportiva, además del aval de la Federación. 


De su parte, Rafael Uribe felicitó el arduo trabajo social que realizan actividades como estas a través de organizaciones, como LIBASADO, asegurando que la Federación Dominicana de Baloncesto busca fomentar el desarrollo de esta disciplina bajo la competencia sana. 


Esta comitiva estuvo integrada por Emilio Feliz director técnico de LIBASADO, el entrenador de la Liga de Desarrollo Anderson Cabreja y la comunicadora América Pérez Relacionista Público de la institución deportiva.


Torneo U25

Este encuentro deportivo estará lleno de pura adrenalina con la participación de 10 equipos femeninos, los cuales veran acción en el polideportivo "techado" Las Caobas y en la cancha de la Escuela Mario Moreno "Cantinflas" durante 6 días.


Actividad donde se reconocerán damas que aportan día a día a un mejor Santo Domingo Oeste y al país,ests actividad está enmarcada en la conmemoración del Día Internacional de la mujer.


Gerencia de Comunicación LIBASADO 


#SDOEsDeportes

#BaloncestoFemeninoEsAccion

FOGARATE Una Ley que sobra

 


Por:Ramón Colombo

La seguridad pública es responsabilidad total del Poder Ejecutivo, y debe ser resultado del ejercicio de autoridad de todas las instituciones preventivas, investigadoras y represivas de un Estado (entre los más pequeños de América latina) que cuenta con más de 100 mil hombre y mujeres formados y uniformados para tal desempeño (más de 2 por cada kilómetro cuadrado). Entonces, ¿para qué un proyecto de Ley de Seguridad Pública, como el que se está enviando al Congreso? ¿Para qué ese disparate, si lo más necesario es hacer lo que no se hace: abandonar la vagancia cuartelaria para vigilar día, noche y madrugada en todo el país?


Hospital Engombe instala una carpa para proteger los usuarios

 


La dirección del Hospital Municipal Engombe instaló una carpa para proteger del sol, la lluvia y otras inclemencias del tiempo a los pacientes y usuarios del centro, además para motivar la debida separación interpersonal en tiempos de pandemia.

El doctor Ramon Núñez, director de la institución, anunció que “ahora los usuarios y usuarias podrán hacer sus filas y sus tiempos de espera protegidos y con mayor seguridad para ellos y para el personal de atención.

Por otro lado, el Dr. Núñez aprovechó para anunciar que en los próximos días se pondrá a disposición del público una línea telefónica directa para organizar citas previas en todas las consultas.

“En pocos días tendremos a disposición de nuestros pacientes y usuarios una central telefónica completa a fin de agendar las citas y que al llegar al centro ya los médicos estén esperándoles, así no tiene que permanecer tanto tiempo en espera”, añadió Núñez.