This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

viernes, 31 de julio de 2020

Funcionarios anunciados para el próximo gobierno de Luis Abinader

Santo Domingo, RD


El presidente electo Luis Abinader continuó este viernes con las designaciones para su futuro gobierno, que arranca oficialmente el próximo 16 de agosto, tras su toma de juramento ante la Asamblea Nacional.

Abinader anunció este viernes a Víctor -Ito- Bisonó en Industria y Comercio; Mayra Jiménez como ministra de la Mujer y Francisco Camacho como ministro de Deportes y Recreación.

El pasado 27 de julio, Luis Abinader designó al doctor  Mario Lama como director del Servicio Nacional de Salud, a Luis Miguel De Camps como Ministro del Trabajo y a Sonia Guzmán como Embajadora de República Dominicana en Washington.

El presidente electo designó a Kimberly Taveras como Ministra de la Juventud, Jesús Vásquez Martínez, como Ministro de Interior y Policía y a la Sra. Mercedes Pérez Ceballos como Viceministra de Gestión Social y Educación Ciudadana.

Asimismo designó a designará a Darío Castillo Lugo como Ministro de Administración Pública.
Ese día el pasado 23 de julio anunció que el Consejo Estatal del Azúcar (CEA) será fusionado con la Dirección General de Bienes Nacionales y que “no se venderá un metro más propiedad del Estado a particulares, y las porciones de terreno disponibles, se utilizarán en proyectos sociales, producción y de desarrollo económico”.

También David Collado como ministro de Turismo, al igual que a Deligne Asención, que desde el 16 de agosto será el ministro de Obras Públicas.

Además ha designado a tres viceministras en el Ministerio de Turismo. Estas fueron Jackeline Mora, Técnica de Turismo; Patricia Mejía, Gestión de Destinos y Yaneris Then Medina, Administrativa.

Abinader ya ha designado al doctor Plutarco Arias, como ministro de Salud; Ivelisse Acosta, viceministra; y Carlos Pimentel como director de Contrataciones Públicas.

José Ignacio Paliza fue señalado como el ministro administrativo de la Presidencia.

La otra designación de Abinader fue la de Carlos Luciano Díaz Morfa como ministro de Defensa, quien a partir del 16 de agosto ocupará el lugar de Rubén Darío Paulino Sem, quien lo es desde el 2012.

En el Ministerio de Energía y Minas fue designado Antonio Almonte sustituyendo así a Antonio Isa Conde quien está en el 2015.

El Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo será Antoliano Peralta, quien sustituirá a Flavio Darío Espinal, que ocupa el cargo desde 2016.

El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, será Miguel Ceara Hatton quien desde el inicio forma parte de la Comisión Técnica de Transición Gubernamental.

Jochi Vicente será el nuevo Ministro de Hacienda de acuerdo a las disposiciones del presidente electo.

También se designará a María José Martínez, como viceministra de Crédito Público sustituyendo así a Magín Díaz en ese cargo.

El nuevo Asesor Económico del Poder Ejecutivo será el economista Pedro Silverio.

La Dirección General de Presupuesto estará a cargo de José Rijo Presbot, quien se integra al equipo económico de transición.

Una decisión contundente de Abinader fue la de ratificar a Héctor Valdez Albizu como Gobernador del Banco Central.

Biviana Riveiro será designada como directora Ejecutiva del Centro de Exportación e Inversión (CEI-RD).

En la Superintendencia de Bancos se designará a Alejandro Fernández, quien es director gerente de Argentarium, SRL, una firma de analistas especializada en el sector financiero de la República Dominicana que fundó y dirige desde enero de 2005.

El ministro de la Presidencia de la República lo será el señor Lisandro Macarrulla, quien ya está coordinando la comisión técnica de transición gubernamental.

La comunicadora y productora de televisión, Milagros Germán, será la nueva directora de Comunicaciones y Vocera de la Presidencia Dominicana.

En el Ministerio de Educación será designado el educador Roberto Furcal, quien fungió como el director de campaña de Abinader.

Milagros Ortiz Bosch será la responsable de políticas de transparencia y contra la corrupción, en lo que parece ser la actual Dirección de ética gubernamental.

El Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex) estará a cargo de Roberto Álvarez, quien fuera embajador de República Dominicana ante la Organización de los Estados Americanos (OEA).

Todas estas designaciones entrarán en vigencia el próximo 16 de agosto luego de que Abinader tome posesión de manera oficial como presidente de la República.

Covid-19 sigue causando estragos en MLB, dos positivos más en Cardenales

NUEVA YORK
AP

El coronavirus forzó otro cambio en el cronograma de la Major League Baseball, llevando el total de la liga a ocho equipos afectados en los primeros nueve días de la temporada.

El partido de este viernes entre St. Louis y Milwaukee fue pospuesto después de que dos jugadores de los Cardinals dieron positivo por el coronavirus.

La liga anunció el cambio de horario horas antes de que se jugara el juego. Dijo que el aplazamiento en Milwaukee es "consistente con los protocolos para permitir suficiente tiempo para realizar pruebas adicionales y rastrear contactos".

Los Cardenales dijeron en un comunicado que se enteraron el jueves por la noche sobre las pruebas positivas de las muestras recolectadas el miércoles. Los jugadores y el personal han recibido instrucciones de aislarse en sus habitaciones de hotel en Milwaukee, y el club no salió del hotel el viernes hacia Miller Park.

"El equipo actualmente realiza pruebas rápidas de todo el grupo de viaje, ha implementado el rastreo de contactos y continuará aislándose", dijo el equipo.

Los Cerveceros y los Cardenales planean reanudar su horario el sábado por la noche en Miller Park, a la espera de los resultados de las pruebas y el rastreo de contactos, y recuperar el juego del viernes como parte de un domingo doble.

"Apoyamos la decisión de la Major League Baseball de posponer el juego de hoy y esperamos jugar nuestro primer partido en casa tan pronto como las condiciones lo permitan", dijo el gerente general de los Cerveceros, David Stearns, en un comunicado. "La salud y la seguridad de nuestros jugadores y empleados son, y seguirán siendo, nuestras principales prioridades".

Otros dos juegos programados para el viernes que involucran a los Marlins, Nacionales, Azulejos y Filis ya habían sido pospuestos debido a un brote entre jugadores de Miami y dos pruebas positivas en el cuerpo técnico de Filadelfia.

Los Cardenales jugaron en Minnesota el martes y miércoles antes de un día libre programado para el jueves. Los Mellizos recibieron a Cleveland el jueves por la noche, y los indios usaron la misma casa club de visita que St. Louis.

No está claro si los Indios y los Mellizos avanzarán con su juego programado el viernes por la noche. Cleveland planeó celebrar una reunión del equipo temprano en la tarde para discutir la situación.

Una semana después de su temporada de 60 juegos acortados por virus en 67 días, Major League Baseball está luchando para ajustar su calendario.

Los Marlins no han jugado desde el domingo, y la situación de Miami también ha llevado a cambios en los horarios de los Yankees de Nueva York y los Orioles de Baltimore.

Miami se enteró el viernes de que otro jugador dio positivo, con un total de 18 jugadores y dos miembros del personal, según una persona familiarizada con la situación. La persona, que habló con la AP bajo condición de anonimato porque no se hizo ningún anuncio, dijo que ninguno de los Marlins ha mostrado síntomas graves.

Los efectos del coronavirus "se harán sentir en las próximas décadas"

AFP
Ginebra, Suiza


Los efectos del coronavirus "se harán sentir en las próximas décadas", afirmó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, al inaugurar el viernes la cuarta reunión de su Comité de Emergencia, seis meses después de la aparición de la pandemia.

"Esta pandemia es una crisis sanitaria que solo se vive una vez por siglo y sus efectos se harán sentir durante décadas", señaló el jefe de la OMS.

El nuevo coronavirus ha matado a cerca de 675.000 personas e infectado al menos a 17,3 millones desde su aparición en China el pasado diciembre, según un balance de la AFP basado en fuentes oficiales.

El Comité, compuesto por 18 miembros y 12 asesores, puede proponer nuevas recomendaciones o revisar algunas, aunque no hay duda de que la situación de emergencia internacional seguirá en vigor.

Cuando la OMS decretó la alerta mundial el 30 de enero, ya había al menos 100 casos fuera de China, aunque aún no se registraban muertos fuera de ese país, agregó el director de la OMS, al defender el balance de la institución.

La OMS fue muy criticada por tardar en decretar el estado de urgencia, luego de que el coronavirus fue señalado por primera vez en China. 

Estados Unidos, que acusó a la organización de ser una "marioneta" manipulada por China, e incluso de haber sido "comprada" por ese país, inició en julio su retirada de la institución.

La OMS también fue criticada por recomendaciones consideradas tardías o contradictorias, especialmente sobre el uso de las mascarillas, o las formas de transmisión del virus.

"Muchas preguntas científicas se han resuelto; pero aún quedan otras por responder", dijo el alto funcionario.

"Los primeros resultados de los estudios serológicos muestran un cuadro consistente: la mayoría de la población sigue siendo susceptibles a este virus, inclusive en áreas donde ha habido brotes muy fuertes", añadió.

"Muchos países que creían haber superado lo peor están enfrentando rebrotes. Algunos que fueron menos afectados en las primeras semanas registran aumentos de casos y muertes. Y algunos que tuvieron fuertes brotes han logrado controlarlos", puntualizó.

"Mientras el desarrollo de la vacuna avanza en tiempo récord, debemos aprender a vivir con este virus y luchar con las armas de las que disponemos", afirmó el director de la OMS.

Descubrimiento científico sobre los espermatozoides

EFE
Madrid, España


Los espermatozoides humanos no nadan haciendo oscilar la cola, como se ha pensado durante más de 300 años. Esa forma de moverse es solo una ilusión óptica que ha desenmascarado un equipo de investigadores, gracias a las matemáticas y la microscopía en 3D más avanzada.

Un estudio firmado por científicos mexicanos y británicos revela que, en lugar de oscilar la cola como si de una anguila se tratara, está en realidad está torcida y solo se mueve de un lado, mientras que la cabeza del espermatozoide debe rodar sobre sí misma para poder desplazarse recto.

Este descubrimiento puede proporcionar una nueva esperanza para descubrir algunos secretos de la reproducción humana, según los autores del estudio Hermes Gadelha de la Universidad de Bristol; Gabriel Corkidi y Alberto Darszon, ambos de la Universidad Nacional Autónoma de México.

El estudio que publica Science Advances revela que la cola de los espermatozoides está, de hecho, torcida y solo se mueve de un lado, por lo que deberían nadar en círculos, sin embargo "han encontrado una forma inteligente de adaptarse" y avanzar, explica la Universidad de Bristol en un comunicado.

Los espermatozoides "descubrieron que si rodaban mientras nadaban, como las juguetonas nutrias que sacan el corcho a través del agua" irían recto, explicó Gadelha, experto en matemáticas de la fertilidad.

El giro es, sin embargo, complejo: la cabeza del espermatozoide gira al mismo tiempo que la cola lo hace en la dirección de la natación.

Este descubrimiento echa por tierra, más de 300 años después, las observaciones de Antonie van Leeuwenhoek, quien usó uno de los primeros microscopios para describir el esperma humano como si tuviera una "cola que, al nadar, se mueve como una serpiente, como las anguilas en el agua", recuerda el comunicado.

El equipo reveló que se trata de una ilusión óptica. Para ello usaron una cámara de alta velocidad capaz de grabar más de 55,000 fotogramas por segundo y una platina de microscopio con un dispositivo para mover la muestra de arriba a abajo a una velocidad increíblemente alta.

"El rápido y altamente sincronizado giro de los espermatozoides causa una ilusión cuando se ve desde arriba con los microscopios 2D" por la que parece que la cola tiene un movimiento simétrico de lado a lado.

Los sistemas de análisis de semen asistidos por ordenador que se utilizan hoy en día, tanto en clínicas como para la investigación, todavía utilizan vistas en 2D para observar el movimiento de los espermatozoides, por lo que "son propensos a esa ilusión de simetría mientras evalúan la calidad del semen", destaca la nota.

"Este descubrimiento revolucionará nuestra comprensión de la motilidad del esperma y su impacto en la fertilización natural", anotó Darszon.

El investigador destacó que se sabe muy poco sobre "el intrincado ambiente" dentro del tracto reproductivo femenino y cómo la forma de nadar de los espermatozoides afecta a la fertilización, por eso "estas nuevas herramientas nos abren los ojos a las increíbles capacidades que tiene el esperma".

Para Gadelha, comprende la cola del espermatozoide humano "es fundamental" para desarrollar herramientas de diagnóstico que identifiquen a los que no son sanos.

Trayectoria de Ito Bisonó, quien será ministro de Industria y Comercio en Gobierno de Abinader


El actual diputado Víctor Orlando Bisonó Haza, mejor conocido como Ito Bosonó, designado por el presidente electo Luis Abinader como ministro de Industria y Comercio, es legislador en la Cámara baja desde el 2002.

Desistió de repostularse nueva vez al cargo para lanzar su candidatura presidencial, aunque meses después cesó sus aspiraciones presidenciales para apoyar la campaña de Luis Abinader. 

Nació en el Distrito Nacional el 27 de Agosto de 1963, es licenciado en Administración de Empresas por la Universidad Iberoamericana (UNIBE) en el 1998. En el 2002, realizó una licenciatura en Ciencias Políticas en la Universidad de la Tercera Edad (UTE).

Sus inicios en la política fueron en el Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), donde formó parte de la juventud de esa organización en 1981 y desde donde ha logrado el puesto de diputado. 

Desde hace varios años, se reveló contra la dirigencia de esa organización política por la forma en que se venía dirigiendo el partido Federico Antún Batlle, llegando incluso a los tribunales. 

Ambos querían la presidencia de la organización. En 2017 Bisonó llegó a proclamarse presidente del PRSC en un movimiento llamado, “liderazgo emergente”, aunque en ese año presentó su renuncia a ese partido. 

En octubre de 2019 lanzó candidatura presidencial “El País Que Viene”, mediante una alocución a través de sus redes sociales.

Expresó que su candidatura representa una alternativa diferente ante la necesidad que tiene el pueblo dominicano de un país que quiere vivir en orden, trabajo y prosperidad.

La mayoría de los ciudadanos están preocupados por su economía familiar y la respuesta a eso no se la dará al sector que ha fracasado en los últimos procesos electorales ni mucho menos se la dará al partido que lleva 15 años en el poder”, dijo Bisonó en ese entonces aunque no tenía una organización política establecida.

En mayo de este año, pasó a apoyar la candidatura de Abinader. 

Ito Bisonó inició su carrera legislativa en el año 2002 siendo electo diputado por el Distrito Nacional y elegido como vocero del bloque de diputados del PRSC. 

Fue reelecto en el 2006 y 2010. En el 2004 de forma unánime lo escogen como miembro del Consejo Nacional de la Magistratura, cargo que desempeñó hasta el 2010. Siguió postulándose y ganando la diputación por el Distrito Nacional en el periodo 2010-2016 y 2016-2020.

De acuerdo a su hoja de vida de la Cámara de Diputados, en el sector público se desempeñó en la Secretaría de Obras Públicas y Comunicaciones durante 11 años. También trabajó en el Consejo Promotor de Inversiones Extranjeros (CPI), para luego unirse a la Corporación Dominicana de Electricidad (CDE). En el ámbito privado, es Presidente de MADECONSA.

 Además de su activismo político, es Presidente del Centro de Análisis para Políticas Públicas (CAPP), institución sin fines de lucro que promueve el debate de ideas y su conversión en acciones concretas que apunten a generar los cambios necesarios para el desarrollo de la sociedad dominicana.

En la Cámara de Diputados presidió la Comisión Permanente de Economía, Planificación y Desarrollo y forma parte de las Comisiones Permanentes de Hacienda, Industria y Comercio, Dominicanos en el Exterior.

Presidente-coordinador del Grupo de Parlamentarios de Acción Global para la República Dominicana (PGA por sus siglas en inglés); Presidente del Grupo Parlamentario de Amistad con la República de Turquía; miembro del Grupo de Amistad Domínico-Estadounidense. También es miembro de Número del Instituto Duartiano Dominicano.

En sus años como legislador Bisonó ha introducido los siguientes proyectos: Proyecto de Ley de Armas 631-16, Proyecto de Ley de Crédito Fiscal a la Energía Solar y Eólica, Proyecto de Ley de Porte y Tenencia de Armas de Fuego, Proyecto de Ley de Presupuesto Participativo Municipal, Proyecto de Ley que otorga Incentivos Especiales a los Pensionados y Rentistas de Fuente Extranjera y el Proyecto de Ley de Tránsito y Vialidad.


Francisco Camacho será el próximo 16 de Agosto Ministro de Deportes

El presidente electo, Luis Abinader, informó este viernes que el Ingeniero Francisco Camacho, será el Ministro de Deportes y Recreación, Mayra Jiménez será la ministra de la Mujer a partir del 16 de agosto. A través de su cuenta de Twitter también anunció que Víctor -Ito- Bisonó encabezará el Ministerio de Industria y Comercio.


Foto Archivo/Juramentación Comando Provincial Santiago 
Fotografa/America Perez


En ámbito político, Camacho formó parte del Departamento de Deportes del Partido Revolucionario Dominicano, PRD, organización que abandonó para formar parte en la fundación del Partido Revolucionario Moderno, PRM.
Publicidad

Fue fundador y coordinador general del sector Deportes desde los inicios, del proyecto Presidencial de Luis Abinader; actualmente es miembro de la Comisión Política del Partido Revolucionario Moderno.

Francisco José Camacho Rivas nació el 19 de noviembre del 1963, en Santiago de los Caballeros. Tercer hijo del matrimonio formado por el señor Francisco Javier Camacho Camacho y la Señora Hilda Caridad Rivas Jorge.

Es graduado de Ingeniería Civil, en la Universidad Organización y Método O &M, en el año 1996. Desde pequeño se formó en las prácticas del Taekwondo, recibiendo el Grado de Cinturón Negro Primer Dan en el año 1981, siendo el mejor de su promoción.

En la actualidad es Cinturón Negro 6to. Dan Kukkiwon de la Federación Mundial de Taekwondo. Es miembro De la Selección Nacional Universitaria de la UNPHU; miembro del Equipo de la UNPHU que derrotó en 3 ocasiones al Equipo de la Universidad Mundial que nunca había sido derrotada en un evento de Taekwondo Universitario.

Miembro de la Selección Nacional de Taekwondo en el Período 1981-1990. Ha participado múltiples intercambios Internacionales. Por 8 años consecutivos Campeón Nacional en la Categoría Light; medalla de Bronce en los Juegos Panamericanos de 1986, en Guayaquil, Ecuador.

Pasa a ser el Entrenador de la Selección Nacional del 1990-1995, donde bajo su dirección la Selección obtiene importantes triunfos; como dos Medalla de Plata en los XVII Juegos Centroamericanos y del Caribe, celebrados en Ponce, Puerto Rico en el año1993, donde la Selección de Taekwondo fue la primera en obtener Medalla de Plata en el Medallero de Republica Dominicana.

Excelente participación en el IX Campeonato Panamericano de Taekwondo en el año 1994, en Heredia, Costa Rica. Por su excelente participación el Taekwondo fue escogido para integrar la Delegación Criolla que asistiría a los Juegos Panamericanos de Mar de Plata, Argentina, en el año 1995.

Electo Presidente de la Federación Dominicana de Taekwondo del año 1993-1995. Maestro Internacional de Taekwondo, Certificado por Kukkiwon en el año 2005. Presidente de la Federación Dominicana de Taekwondo en el Periodo 2007-2011, donde bajo su mandato el Taekwondo tuvo un despertar glorioso: Gana Medalla de

Plata en el Mundial de China 2007, Medalla de Plata en las Olimpiadas de Beijig 2008, así como el segundo lugar en el Campeonato Panamericano de Puerto Rico, 2009, solo detrás de Canadá y superando naciones de gran desarrollo a nivel de Taekwondo mundial como Estados Unidos, México, Brasil, Colombia.

También en los Juegos Panamericanos de Rio de Janeiro en Brasil, donde obtuvimos 3 medallas, así como en los Juegos Centroamericanos y del Caribe de Mayagüez 2010, donde obtuvimos 11 medallas un record para cualquier Federación. Fue electo Co-Secretario del Comité Olímpico Dominicano en el periodo 2011-2015

Presidente de la Federación Dominicana de Taekwondo en el Periodo 2011-2015. Participación en la Olimpiadas del 2012, 5 Medallas Campeonato Panamericano de Bolivia, 8 Medallas Juegos Bolivarianos 2013, Lima, Perú, Sede del Clasificatorio Centroamericano y del Caribe 2014, donde clasificaron los 16 atletas para los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2014. Open de Santo Domingo 2014, donde ganaron 4 medallas, Campeonato Panamericano Juvenil y Cadetes donde ganaron 4 Medallas.

Presidente electo por unanimidad de la Federación Dominicana de Taekwondo 2015-2019. Bajo este mandato la Federación alcanzo su máximo esplendor al salvar el honor del Deporte Dominicano al obtener medalla Bronce en los Juegos Olímpicos Rio 2016. Electo Vicepresidente de La Unión Panamericana de Taekwondo (PATU) en el periodo 2012-2017 y 2017-2020

Texto: Periodico Hoy

Ministerio Público DN obtiene prisión preventiva contra madre intentó golpear con un martillo a hijo recién nacido


SANTO DOMINGO, D.N.- El Ministerio Público del Distrito Nacional obtuvo tres meses de prisión preventiva, como medida de coerción, contra una mujer acusada de agredir físicamente a su hijo de dos meses de nacido, además de intentar golpearlo con un martillo, durante un suceso ocurrido la mañana del pasado domingo 26 julio, en el sector Arroyo Hondo II.

 

La Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente del Distrito Nacional le impuso la medida cautelar a la imputada, cuyo nombre se omite para salvaguardar la identidad del menor, ordenando su cumplimiento en el Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) de Najayo Mujeres, en la provincia San Cristóbal.

 

La instancia con la solicitud de medida de coerción establece que la procesada salió de su casa sacudiendo al infante y luego tomó un martillo con el que pretendía golpearlo, sin que lograra su objetivo gracias a la intervención de los vecinos, quienes impidieron la acción y llamaron al Sistema Nacional de Atención a Emergencias y Seguridad 911. Unos momentos después, la Policía se presentó al lugar y procedió con su arresto.

 

Conforme establece la investigación realizada por la Fiscalía del Distrito Nacional, a través del Departamento de Niñez, Adolescencia y Familia, la agresora cometió el desafortunado hecho tras una pelea con su esposo, a quien le pidió dinero para mudarse y, ante la negativa de éste, la mujer dijo que vendería a su hijo, siendo en esas circunstancias que salió de la casa con el recién nacido. Indica que el padre del niño la siguió, resultando éste con una herida que le habría ocasionado la imputada con una botella.

 

La información detalla que la sancionable acción de la imputada fue grabada por una vecina, testigo del penoso hecho, quien hizo entrega del video a la fiscalía. En virtud de esto y los testimonios recabados, el Ministerio Público procedió a someter a la imputada a la acción de la justicia, a pesar de que el padre del niño no quiere presentar denuncia contra ella por las agresiones que cometió en perjuicio de él y su hijo.

 

El Ministerio Público otorgó al presente caso la calificación jurídica de violentar el derecho a la integridad personal del niño, así como de abuso físico y psicológico contra un menor de edad, actos que constituyen una violación a los artículos 12, 396 literales a y b y 397 del Código para la Protección y los Derechos Fundamentales de los Niños, Niñas y Adolescentes (Ley No. 136-03).


El órgano de justicia dijo que la medida de coerción de prisión preventiva impuesta a la encartada garantiza su presencia en todos los actos del proceso judicial.

 

Dirección de Comunicación, Prensa y RRPP

Procuraduría General-Ministerio Público RD

¿Puede la alcaldía destituir personal del ayuntamiento?


Domingo Matias
Por:Domingo Matias 
publicado por Acento,25-04-2020

Cada cuatro (4) años hay elecciones municipales en República Dominicano. Hay cambio de mando, hay renovación, sustitución o cancelación de personal, cuando llega una nueva figura: el alcalde o alcaldesa. La lucha política y electoral se traduce en el control del presupuesto, finalidad mayor de la política vernácula. Y este control presupuestario configura nuevas decisiones para la designación de personal. Empleados y “contratados” irregularmente son despedidos. Nuevas designaciones regulares e irregulares ocupan tiempo en las nuevas autoridades recién juramentadas y posesionadas.

 

Los cambios en número de personal serán sustanciosos, numerosos y con una gran cobertura a nivel nacional. El PRM pasa de ser la segunda fuerza electoral municipal a ocupar la primera posición. Ganó 81 municipios (51.27%). La segunda fuerza, el PLD, obtuvo 65 ayuntamientos (41.14%). Es muy notable para fines del análisis apuntar que el PRM ahora gobierna nuevos municipios que tienen una demografía poblacional muy alta y medianamente alta, lo cual se traduce en mayor presupuesto, a saber: Santo Domingo Este, Santo Domingo Oeste, Los Alcarrizos, Puerto Plata, San Cristóbal, San Pedro de Macorís, Azua, Baní, Barahona y Cotuí. El PRM también arrebató a Pantoja y ganó el distrito municipal de Santiago Oeste. Este último recibirá una porción importante de recursos que han estado destinados al municipio de Santiago, el cual retuvo el PLD. Por su lado, el PRSC le arrebató al PLD el municipio de La Romana y el BIS el de Higüey. Este mapa crearía una nueva demografía del empleo político municipal. Miles de millones manejados por los gobiernos locales del PLD pasan a ser gestionados por el PRM.

 

Las nuevas autoridades se juramentan y posesionan para dirigir en un marco de una cultura política clientelista. Los nombramientos y cancelaciones son parte de las prácticas políticas de la historia de las entidades del Estado dominicano. Alcaldes, alcaldesas, directores y directoras van a renovar la dirección burocrática de los gobiernos locales. Lo harán sobre bases legales y no legales, pero legitimadas por la cultura política. Aplausos, si lo hacen legalmente. Si lo hacen ilegalmente es probable que no pase nada, porque en la historia municipal no ha pasado prácticamente nada ante un megaproblema como es el nombramiento clientelista en las administraciones locales. Y, bajo este enfoque o línea de pensamiento se puede responder la pregunta del título de este artículo:

 

¿Puede la máxima autoridad de la alcaldía cancelar personal?

 

Para responder la interrogante hay que conocer el estado de la legalidad de las reglas de funcionamiento de la contratación de personal. Este estado de legalidad lo determina la Constitución, la Ley 176-07 del Distrito Nacional y los Municipios y la Ley 41-08 de Función Pública. Es la Constitución que establece que el concejo de regidores y la alcaldía son dos órganos complementarios y la Ley 176-07 indica las competencias y atribuciones de estos órganos. Por su parte, la Ley 41-08 es mandante de la regulación de la profesionalización de los servidores municipales y sus derechos laborales. Entonces, la respuesta podría ser sí y no.

 

Ambos órganos, concejo y alcaldía, pueden disponer de iniciativa para destituir y nombrar empleados municipales. El concejo nombra o destituye al personal que es jerárquicamente dependiente de su propia estructura orgánica; que la mayoría de las veces son secretarias o secretarios, asesores donde hay condiciones, choferes, asistentes, Etc. Esta atribución que tiene el concejo de regidores y regidoras es garantista de un poder de autonomía que no tienen los alcaldes y alcaldesas. En literal r del artículo 52 de la Ley 176-07 señala que quien aprueba las iniciativas para nombramientos y renuncias de los funcionarios y empleados bajo la dependencia de los alcaldes y alcaldesas de los ayuntamientos es el concejo.

 

En conclusión quien tiene iniciativa nombrar y destituir funcionarios y empleados es el alcalde (Art. 60) y quien aprueba es el concejo de regidores. El nombramiento es un acto administrativo que adquiere validez por una decisión política del concejo, que es un órgano normativo y de fiscalización. Desde está lógica legal, que a veces resulta pesada para los que no somos abogados, se desprenden derechos de la empleomanía y que me referiré a continuación:

 

La Ley 41-08 de Función Pública establece tres tipos de empleados: Carrera Administrativa, Estatutos Simplificados y Temporales. Los ayuntamientos dominicanos carecen de reglas de funcionamiento que regulen este tipo de empleados. La Carrera Administrativa sigue siendo una tarea pendiente. Ha sido un fracaso rotundo en materia de certificar personal, a pesar de todo el esfuerzo que se ha hecho desde el Ministerio de Administración Pública. El único personal de carrera existente descansa en la figura del contralor municipal, el cual es inamovible de por vida, siempre que no se demuestren faltas graves. Los alcaldes y alcaldesas temen a la aplicación de la Carrera Administrativa Municipal porque pierden el poder discrecional para cambiar personal, entre otras razones financieras.

 

¿Qué sucede si el alcalde destituye un empleado o empleada?.Lo ideal sería que los recursos humanos que son eficientes se mantengan y de hecho, aunque muy pocos, hay ayuntamientos que sostienen una porción en su nómina. Una pérdida de recursos humanos es una pérdida no sola en capacidad gerencia sino también una pérdida en recursos para los contribuyentes, que son los que tienen que pagar las indemnizaciones. Todo personal de estatuto simplificado destituido por el alcalde y aprobado por el concejo (por Ley) recibe una indemnización equivalente a un sueldo de un (1) mes por cada año de trabajo o fracción superior a seis (6) meses, sin que el monto de la indemnización pueda exceder los salarios de dieciocho (18) meses de labor. Dicha indemnización será pagada con cargo al presupuesto del órgano o entidad respectiva.

 

El Tribunal Constitucional emitió una sentencia favorable sobre los derechos de los empleados públicos de estatutos simplificados. En la sentencia TC-034-20,  el Constitucional argumentó que esa medida resulta razonable, porque ese personal no disfruta de la estabilidad de empleo, a diferencia de lo que ocurre con los empleados que forman parte de carrera administrativa.

 

El mayor número de empleados que labora en los ayuntamientos corresponde a los de estatutos simplificados, que son los empleados que trabajan en mantenimiento, conservación y servicio de edificios, equipos e instalaciones; vigilancia, custodia, portería y otros análogos; producción de bienes y prestación de servicios que no sean propiamente administrativos y, en general, todos los que impliquen el ejercicio de un oficio específico. Este el perfil de las personas con menos formación profesional, con menores ingresos y más pobres. Su destitución provoca que el Tribunal Superior Administrativo reciba cientos de demandas, las cuales, su mayoría, terminan favoreciendo a los empleados que regularmente hacen su trabajo. No así, aquellos individuos que reciben fondos públicos sin trabajar y que los gobiernos locales disponen de evidencia que justifican su cancelación.

 

Finalmente, recientemente el Ministerio de Administración Pública remitió la Resolución No. 060-2020 en la cual recomienda no destituir servidores públicos de confianza y prohíbe destituir servidores de de Carrera, Estatuto Simplificado y Temporales en la Administración Central y en los Ayuntamientos. Si bien el MAP es órgano rector de los recursos humanos del Gobierno Central y asesor de los ayuntamientos y otras entidades del Estado, su rol nunca debe traspasar la autonomía política, financiera y administrativa con que cuentan los ayuntamientos y juntas de distritos municipales. La prohibición que hace el MAP debe estar limitada a las instituciones jerárquicamente dependientes de la Presidencia de la República. La prohibición transitoria pudo hacerse mediante una Ley Orgánica pactada entre los partidos políticos evacuada desde el Congreso Nacional y con duración del tiempo de estado de emergencia. La resolución deja una estela de duda en el marco de la actual correlación de fuerzas políticas que marca una nueva configuración en el poder municipal.

 

La Administración Central mandó un mensaje que provoca pérdida de credibilidad cuando destituyó en medio de la pandemia a todo el personal de la Dirección de Compras de INABIE. Fueron destituidos sin ser juzgados. Pudieron suspender no destituir y así se mantendría la coherencia con la decisión posterior del MAP, una de las instituciones que ha alcanzado mucho prestigio en la Administración Central y en los propios ayuntamientos y juntas de distritos municipales.

 

Lo ideal sería que los ayuntamientos elaboren una estrategia de cambios de los cargos directivos y de desmonte gradual de los otros empleados, reconociendo los derechos laborales. Somos conscientes de que hay una caterva de gente en fila esperando nombramientos y con mucha presión política, producto del cómo se hace el ejercicio de campaña electoral en República Dominicana. Pero el mandar para sus casas empleados, en tiempo de pandemia, con una mano atrás y otra adelante es una medida que se puede calificar como inhumana. Echen a los vagos y dejen a los que trabajan. Parece una utopía, pero de utopías están hechas nuestras vidas.


jueves, 30 de julio de 2020

Bunel Ramirez pide paciencia a la nueva administración ASDO

Santo Domingo Oeste, sabes que por años he mostrado serias preocupaciones por tu futuro y exigí de las autoridades pasadas el respeto a tu gente y mejor uso de tus recursos.

Hoy formo parte de la administración local y sigo prepado por alcanzar el desarrollo y organización anhelados.

Sin embargo, considero que debemos tener paciencia, dar a esta administración la oportunidad de ejecutar su programa de gobierno y planes de desarrollo, entendiendo la quiebra económica e institucional en que el ing. JOSÉ ANDUJAR encontró el ayuntamiento.

La misma preocupación del municipio es la de esta gestión y tengamos por seguro que seremos un municipio modelo en organización y apego a la ley.

Para lograr el municipio soñado es necesario organizar 18 años de desorden y saqueo, para lo cual es necesario poner la casa en orden y esto a su vez provoca algún nivel de inquietud.

Los cambios no sólo son buenos, sino que también pueden incomodar por el sólo hecho de alejarse de lo tradicional y la costumbre. 

El alcalde ANDUJAR no solamente está comprometido con este municipio, sino que así lo exige a cada funcionario y empleado.

Les aseguro que estaremos orgullosos de la administración local cuando nos toque pasar balance y se compare con los 18 años perdidos y robados a Santo Domingo Oeste.

Mi invitación es a colaborar desde el punto de vista de municipes comprometidos y empoderados, para que juntos hagamos la mejor obra para beneficio de la comunidad.

Pasemos de la simple crítica a la participación.

Por:Bunel Ramirez