This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

domingo, 26 de julio de 2020

Arnaldo Abreu publica mensaje de felicitación

Hoy quiero felicitar con mucho orgullo, a un padre ejemplar. Que se ha entregado a su familia en esfuerzo y amor; un padre que jamás nos ha dejado solo, que siempre esta en todo los momentos de nuestra vida.

Quiero felicitarte Papi, por se un ejemplo para mí, por enseñarme buenos valores, por estar presente junto a mí y enseñarme lo que es AMOR.

¡FELIZ DÍA DEL PADRE!

Hayrold Jimenez habla sobre su papá

Querido papi : 

El Doctor me dijo llego la hora, lo vamos a operar, sostuve tu mano y camine a tu lado, aun recuerdo tu carita triste acostado en tu camilla, y justo antes de entrar al ascensor,  apretaste mi mano, y me dijiste adios. 
Ese 1ro de enero del 2016 ha sido el dia mas triste de mi vida, aunque teniamos 10 años recorriendo todos los intensivos de RD y sabiamos durar hasta 20 dias juntos internos, creia que esta vez seria igual, aun recuerdo cuanto nos reiamos con las enfermeras del Real que vivian bromeando y nos decian llegaron nuestros pacientes fijos, que les paso que no vinieron el mes pasado, creo que no les queda ninguna hab por visitar en este hotel. 
La verdad que DIOS fue muy bueno con nosotros tu familia porque nos permitio disfrutar un ser humano unico con tanto amor para dar, ejemplar como esposo / como padre / como abuelo / como hijo / como hermano / como tio / como primo / como amigo y como ciudadano. 

Feliz Dia del padre, te amooo muchisimo y espero que algun dia estemos juntos.

Felicidades a todos esos padres ejemplares que si conocen la responsabilidad de traer a el mundo un hijo, y que comprenden que lo unico importante despues de DIOS es la familia...


Alcalde de SDO José Andújar felicita a los padres en su día


El alcalde del Ayuntamiento de Santo Domingo  (ASDO), ingeniero José Andújar,  felicita este domingo  a los padres dominicanos que siempre están preocupados por ver el desarrollo de sus hijos como hombres y mujeres de bien para la sociedad.

Andújar dijo que estas felicitaciones dirigidas  en especial  a los padres de Santo Domingo Oeste, donde le exhorta a continuar la misión que le encomendó  nuestro señor Jesucristo que es guiar a la familia.

"Soy un hombre de hogar, y eso me motiva a hacer el trabajo honesto y transparente para ser ejemplo para mis hijos.

Andújar exhortó a los padres a no descuidar  sus hijos por problemas entre parejas, porque los hijos son el fruto de una buena crianza basada en valores y principios. 

Rolando W. Gratereaux felicita a los padres en su dia

Le doy gracias a Dios por haberme dado un padre como tú y gracias a ti por haberme traído a la vida. 

¡Felicidades a todos los Padres Dominicanos!

Ex candidato a regidor Pais Posible

Regidor Eliazar Reynoso recuerda a su padre

¡Feliz dia del Padre Papi Para ti que estás al lado de Dios!

Hoy Quiero Agradecerte por haber formado parte importante de nuestras vidas,  ya que gracias a tu esfuerzo, cariño, dedicación, enseñanza de unidad familiar, gracias a todas esas cosas tan lindas que nos enseñaron tu y mami hoy somos las personas que somos.

Feliz Día del padre que la pases bien en ese lugar especial que estoy seguro que estás al lado de Dios. Te Amo Papi por siempre!!!!

Norisbel Uceta habla sobre su papá

Fuiste mi primer amor, el que se quedaba conmigo hasta que me durmiera si me daba miedo en las noches, limpiabas mis pies cuando estaba en la cama (por mi manía de caminar descalza en aquellos tiempos), me ayudabas a hacer mis tareas, no importa si no era lo tuyo, te las ingeniabas y aún lo haces para ayudar, de ti aprendí lo que es la palabra humildad, solidaridad y respeto... siempre has sido trabajador al extremo, un ejemplo para nosotras tus chicas y ahora para tus nietos y nietas.

Cada año han llegado pruebas y tú nos enseñas con tu entereza a pasarlas con excelente humor y valentía, este año muchas cosas han pasado, entre ellas, "esta niña", tu niña incursionó en la política como candidata a diputada, tu lo dejaste todo para acompañarme, tu eres el primero en levantarte, muchos no entendían porque una persona adulta andaba siempre con su papá, ellos no entienden que entre tu y yo siempre existirá una relación de eterna compañía, ellos no entendían que tu nunca nos dejarás solas, ellos no entendían que tu eres el que siempre estás dispuesto a ayudar y colaborar con todo lo de tus mujeres. 

Como padre has dejado el alma para vernos bien, como amigo eres el mejor y más leal, pero como abuelo nadie te supera, feliz día del padre, te amo con todas las fuerzas de mi corazón, gracias por ser tan especial, siempre serás mi mayor orgullo . 

#JoséJoaquinUceta #MiPapiLindo #FelizDíaDelPadre

sábado, 25 de julio de 2020

Lo que dijo en las redes sociales/diputado electo Miguel Bogaert

¡Ya es oficial! 👏👏 El triunfo de todo #SantoDomingoOeste 🙌

Reitero las gracias a todos los que de una u otra forma, colaboraron para alcanzar nuestra meta 🙏

Manos a la obra 💪 Que tenemos una gran tarea por delante: Trabajar por un mejor Santo Domingo Oeste 🇩🇴 #MiguelBogaertDiputado




Mi papá es Grande

Por:Julio Perez
Publicista
Pte. Fundación La Gente (El macotazo)



Su sola presencia era capaz de iluminar cualquier espacio, un hombre con una facilidad que rayaba en lo absurdo, abierto, cercano, imponente, en verdad un caso raro, un ejemplar único, de trabajos pesados de esos que pocos soportan, una contradicción entre un duro roble y un puño de algodón, de formas sencillas hasta lo minimalista, directo, visionario, alegre y gentil, me encantaba presentarlo, presumir de él, sabía que no iba a decir nada común, que iba aprovechar cada segundo de ese saludo para dejar su impronta, sabía que luego las personas me preguntarían por él y que no olvidarían el día que les presente a mi papá y les dijo:

“Mucho gusto, El Papá de to’ los hombres y mario’ de to la’ mujere’ el que patina en lo seco y se para en lo mojao’ único en su clase y si hay otro es falsificao’ ”

Alexander Pérez González (Neto) marcó la vida de muchos a otros nos regaló la vida.

Aún estoy esperando despertar, por momentos me parece un mal sueño, me lo creía tan duro para morir tan grande para debilitarse, un hombre de una fuerza de voluntad incalculable aún tan afectado nos hacíamos chistes, y éramos cómplices una doctora que lo estaba atendiendo me piropeaba los ojos y me queria hacer una foto con su teléfono, solo dijo Hum… 

¡jugando con fuego! yo que sabiendo lo que tengo le eche más leña, le dije así comenzó la mamá de uno de mis hijos y escuche de inmediato la risa del viejo, esa que andaba buscando, ahí ella se percató de sus ojos amarillos y dijo: ah pero el don también tiene los ojos lindos… “es un buen encaste” respondió, agregué: y mi mamá también, es un completo agregó con el nivel de satisfacción disparado.

Ese fué mi padre, una mente brillante, creativo, con la respuesta en la punta de la lengua, un hombre de corazón noble, de intenciones transparentes, soy un pálido reflejo suyo, con la capacidad de dar vida y color al peor momento de cualquiera, me llamó NIPLE hasta que me consideró grande, se ganó mi respeto, perdoné sus desaciertos, abracé su causa de apoyar a quienes necesitan, modelé sus mejores armas y muchas veces le pude decir cuanto lo amo.

Hablamo' en breve pa'

El intento de hacer colapsar ilegalmente y por la fuerza el multipartidismo

Reflexiones en Transición #4


Por: José Francisco Peña Guaba


Ya es evidente que sectores retrógrados, que visualizan la política como una actividad propia de oligarcas con maestría, pretenden hacer colapsar el multipartidismo, ilegalmente y por la fuerza.


Su declarada intención multiplica los errores de los partidos del sistema, convirtiéndolos en deficiencias que no pueden resolverse sino con su iluminada actuación. En realidad, es un burdo intento por esconder su afán por dominar las posiciones públicas, por restringir aún más el acceso al ejercicio de los poderes del Estado y por monopolizar la actividad política en una o dos organizaciones que a fin de cuentas resulten totalmente iguales… pero con nombres diferentes.


No se niega que el multipartidismo dominicano, en los últimos 60 años (desde la muerte de Trujillo a la fecha), se ha caracterizado por permitir que organizaciones políticas no competitivas sobrevivan elección tras elección sin tener una representación estable en la preferencia popular. 


Desde 1997, cuando se instituyó el financiamiento estatal de los partidos, esas organizaciones ineficientes en términos puramente electorales se han presentado al público como si estuvieran dirigidas por afortunados jerarcas que disfrutan el triunfo permanente sólo por adscribirse a una línea política determinada.


Si bien el multipartidismo ofrece particularidades inocultables y aborrecibles, no es cierto que los partidos sobrevivan en un remanso de millones.


Al contrario, sólo algunos partidos del sistema disfrutan de un privilegio no justificado, que les permite dominar a su antojo el 80% del financiamiento público a los partidos.


Y no se justifica simplemente porque nada puede explicar satisfactoriamente que 2 a 4 organizaciones políticas se apropien indebidamente.


En efecto, para citar solamente algunos ejemplos, en 2006 tres partidos dominaron poco más de 474 millones de pesos, de un total de 593 millones de pesos entregados por el Estado a los partidos.  En 2015, 3 partidos utilizaron 644 de 805 millones entregados supuestamente a todos los partidos (Reglamento de distribución del 2 de febrero de 2015); y en 2016 4 partidos usufructuaron de casi 1,300 millones de pesos, de un total entregado de 1,610 millones de pesos (Reglamento de distribución del 27 de enero de 2016).


Sin embargo, después de 1996 y ahora mismo, en 2020 fue precisamente el multipartidismo la fuerza que logró configurar el sistema político convirtiéndolo en un sistema verdaderamente representativo. Es este logro extraordinario el que trata de hacerse pasar por nada, por comunicadores confundidos o, con mayor frecuencia, por el bocinaje interesado en mantener la oligarquía partidaria para encontrar tetas dispuestas a dar mensualmente de donde chupar liderazgos comunicacionales.


Cualquier estudio de la votación de los últimos 20 años dará fácil y rápida cuenta de que los del cero por ciento fueron los partidos que hicieron la diferencia para lograr el triunfo electoral. Sin ellos no hubiera ganado ninguna elección el PLD, excepto la de 2016, la primera vez que subió logró franquear la barrera del 50+1…. Logrando 50.22% de votación. 


La concentración de la inversión pública en solo dos o tres partidos dejó a más de 20 organizaciones políticas sumidas en una competencia electoral totalmente adversa. Compiten sin recursos públicos, que no dan ni para alquiler de locales. 


Ahora mismo, para la elección de 2020, cada voto le cuesta a un partido entre RD$1,000 y RD$2,000 pesos de inversión. Eso significa que para obtener 150 mil votos un partido tendría que invertir 300 millones de pesos… mientras cada candidato a una diputación o a una senaduría gasta entre 15 y 60 millones de pesos en campaña, porque a base de voto preferencial las han convertido en eventos extraordinariamente caros. O sea, a un partido el Estado le entrega menos dinero del que cuesta obtener una sola diputación.


Sin embargo, es fácilmente perceptible que los partidos del cero por ciento entre 2000 y 2020 acumularon del 12 al 19% de la votación, es decir, entre 400 mil y 1 millón de votos aportados. En este mismo momento esos partiduchos pusieron al PRM en la silla presidencial aportándole los votos que necesitó para llegar del 48% que obtuvo, al casi 53% con el que terminó. 


En 2016, los partidos que ni siquiera llegan al 1% sentaron al PLD en el solio presidencial y le dieron el dominio congresual y municipal, niveles en los que la primera mayoría del sistema solamente obtuvo 41.79% (congresual) y 35.76% (municipal), porcentajes de votación que no explican de ninguna manera cómo fue posible que el PLD obtuviera el dominio absoluto del Congreso Nacional y los ayuntamientos.


Pero los partidos no mayoritarios encuentran candidatos que no caben en las organizaciones mayoritarias, que no logran ganar eventos internos dominados por las cúpulas… pero son candidatos que ponen a sudar a cualquier señorito y le ganan la plaza en base a popularidad y el compromiso local.


Los partidos mayoritarios son, en realidad, los que no ganan solos, los que necesitan de otros para presentarse como exitosos y representativos de una voluntad popular cuya mayoría absoluta nunca les ha favorecido. 


Ya se sabe que entre ingratos, es inútil reclamar agradecimiento y buena voluntad. Menos aún en la política rastrera que suele practicarse por estos lares.


Lo que sí debe advertirse es que el multipartidismo exige a los oligarcas que invierten en política, aceptar que el poder se logre no con su dinero sino con las alianzas y coaliciones que puedan estructurar los líderes políticos.


Y el acuerdo, la búsqueda del consenso, la negociación sincera, el respeto de los acuerdos son las formas políticas democráticas por antonomasia.


Por el contrario, lo que se ha visto en los últimos años es una “sociedad civil” cuyos representantes no le han hecho un favor a nadie, que para llegar a los puestos públicos se presentan como suizos y cuando están en él se comportan como botarates del dinero público, que gastan favoreciendo sus empresas privadas eso sí; son demócratas de suposición, que nunca han sentado en su mesa a un hijo de machepa (excepto para pagarle algún servicio).


Los señoritos con título y maestría quieren los ministerios, pero no se grajean en callejones ni buscan votos despreciando el Covid, ni ayudan a nadie, solamente quieren apropiarse de los puestos públicos más apetitosos para continuar distribuyendo el gasto público en su solo beneficio.


A fin de cuentas, lo que se impulsa es el cesarismo presidencial. Convertir al presidente de turno en un semidiós sin cuya firma nadie cobra un peso. Mantener semejante orden excluyente y abusivo requiere presentar al multipartidismo como un monstruo... para favorecer un bipartidismo falso en el que los mismos inversionistas pongan sus chelitos a nombre del mismo proyecto con dos colores, dos banderas y dos estructuras que, siendo totalmente iguales, se presentan al elector como supuestas alternativas de poder.


Decenas de representantes fueron ganados por los partidos minoritarios. Ahora mismo, en 2020, decenas de partidos, logrando o no el dichoso 1%, acumulan no menos del 20% de la representación popular municipal.


Para que nadie niegue después que no se lo dijeron, afirmamos aquí que en la República Dominicana no hay democracia real en el bipartidismo. No debe permitirse la materialización del abuso y la masacre de partidos que gestan esfuerzos antidemocráticos combinados con alta dosis de incomprensión sobre un tema técnico electoral, especializado y complejo implícito en el multipartidismo, todo ello para garantizar que dos partidos (PRM y PLD) se venguen de otros tres (PRD, PRSC y FP) porque no los apoyaron o porque necesitan destruirlos para apropiarse de sus estructuras y así poder seguir siendo mayoritarios. Eso es inaceptable.


Hemos defendido el sistema multipartidista porque encontramos en él la forma política idónea de balancear el ejercicio del poder, conocedor de que para mantener el poder necesita utilizar el consenso, el acuerdo, el respeto de los pactos y la institucionalidad partidaria como métodos efectivos. Continuaremos haciéndolo, con todas nuestras fuerzas, sin desmayar en el intento de lograr que el multipartidismo continúe frenando el cesarismo presidencial.