This is default featured slide 1 title
Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.
This is default featured slide 2 title
Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.
This is default featured slide 3 title
Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.
This is default featured slide 4 title
Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.
This is default featured slide 5 title
Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.
viernes, 12 de junio de 2020
Procuraduría invita a donar libros para bibliotecas de centros penitenciarios
REFLEXIONES EN CAMPAÑA #25 Las promesas del futuro dominicano
Por: José Francisco Peña Guaba
Los políticos de oficio nos creemos eternos, nunca pensamos en retirarnos y a mayor edad nos entendemos indispensables. No conozco todavía el primer dirigente que se auto-retire, solo lo hacemos cuando las fuerzas físicas nos abandonan y nos encaminamos inalterablemente al sepulcro.
Los líderes tienen miedo a dejar herederos en vida, por eso resulta raro que apadrinen delfines. Solo en circunstancias obligadas lo hacen. Por demás, si fuese por nosotros los políticos tradicionales, nos tomáramos el elixir de la eterna juventud y compraríamos el ticket a una reencarnación.
Nos asusta hablar del futuro, sobre todo si tenemos que ir configurando un retiro para que los jóvenes asuman nuestras responsabilidades, pero es biológico y dialéctico la sustitución de “lo viejo por lo nuevo” y debemos ir considerando adaptarnos a los nuevos tiempos: el electorado está prefiriendo a hombres y mujeres jóvenes al frente de la cosa pública, cada día menos estarán los ancianos encabezando boletas electorales en el mundo.
No quiere decir que se deseche la experiencia, solo que la energía, la capacidad y la comprensión de la juventud de hoy se va imponiendo, sobre todo en América latina, donde la mayoría del electorado está compuesto por menores de 40 años. Yo, por ejemplo, Inicié mis tareas políticas a los 15 años y a los 18 trabaja de la mano con el presidente Salvador Jorge Blanco. Casi todos los miembros de su equipo de trabajo éramos jóvenes, sobre todo en la parte operativa de la campaña.
La juventud de ahora es mucho más despierta, menos ingenua, más resuelta pero menos comprometida. Han crecido en la libertad y en democracia, no aceptan que les constriñan sus derechos pero, sin embargo, hay pocos jóvenes realmente y seriamente en política. Pareciera que el oficio de la actividad política se nos ha dejado a los mayores, muy diferente a lo que se ocurría hace 50 ó 60 años atrás, cuando la mayoría éramos, principalmente, jóvenes.
Solo por decirles que mi padre cuando llamó a la revolución del 1965 sólo tenía 27 años. Eran muchachos llenos de sueños libertarios, de profundas convicciones ideológicas y de una valentía espartana. Pero el futuro inmediato les pertenece a ellos, a los jóvenes. Nuestro papel es el de impulsarlos, asesorarlos y darles la oportunidad para que se desarrollen. Estoy convencido como el que más de que ellos son los que harán las grandes transformaciones que necesita esta sociedad.
Hay que refundar la Republica, hay que superar estas taras que nos impiden avanzar como nación. Los viejos nos amañamos, estamos en nuestra zona de confort y, aunque sabemos que hacer para que las cosas cambien, no hacemos nada para ello y justificamos la aceptación de nuestros males endémicos con el criterio de que “esa es nuestra idiosincrasia.”
Le toca a la juventud romper estas cadenas que nos esclavizan, porque cada día hay peor calidad de la democracia y la corrupción es ya parte consanguínea del ADN de los dominicanos. El mérito es algo en desuso y cada día el amiguismo y el nepotismo llenan los espacios de participación en todas las áreas principalmente en el Estado.
Espero que sean los jóvenes quienes nos ayuden a cambiar este obsoleto y caduco sistema político presidencialista, causante mayor de nuestros males históricos, porque lo único que ha traído es mayor concentración de poder, que se convierten siempre en opresión.
Por lo visto habrá siempre reelección y no existirá alternancia, por ende, habrá menos democracia. Solo nos llena de esperanza el hecho de que emerge una juventud impetuosa, capacitada, honesta, sin tachas, dispuesta a tomar las banderas y seguir adelantes; ella es la promesa del futuro de la República, ella es la dueña del devenir político de esta media isla.
Conozco una gran mayoría de jóvenes, de manera personal a otros no aunque les doy seguimiento a sus posiciones e incipientes carreras. A muchos les veo descollar de manera prístina. Me alegra que los haya en todos los litorales políticos, porque en todas las ideologías hay posiciones correctas para el país. Los jóvenes están surgiendo con energía telúrica para cambiar este estado de cosas. Algunos de ellos podemos verlos en rápida ojeada:
En el PLD, Carlos Amarante García, el aspirante a diputado más votado en las primarias de su partido; Víctor Fadul, actual diputado de Santiago; Enmanuel Jiménez, regidor de Mao; Priscila D´Oleo, abogada y candidata a diputada por Nagua y Eddy Montás, candidato a diputado de San Cristóbal.
Asimismo, Yuri Enrique Rodríguez, uno de los mejores expositores con que cuenta el PLD en la actualidad; Rafael Paz, candidato a Senador del Distrito Nacional; Juan Ariel Jiménez, actual Ministro de Economía, Planificación y Desarrollo; Heidy Musa, candidata a diputada por Puerto Plata y Robert Martínez, actualmente el regidor más joven del Distrito Nacional son algunos de los jóvenes, profesionales de la abogacía y/o politólogos que comienzan a descollar en prometedoras carreras.
Por el PRM destacan el diputado Jean Luis Rodríguez, mi sobrino Miguel Ángel Vásquez Peña, abogado y candidato en la circunscripción 1 del Distrito Nacional, Elías Matos, es candidato a diputado por la misma circunscripción del Distrito Nacional; Michael Matos, regidor actual de Santo Domingo Oeste; Hostos Rizik Lugo, joven de excelente formación y valor humano que desarrolla un sostenido activismo social y filantrópica en su provincia natal, María Trinidad Sánchez; el comunicador Orlando Jorge (hijo); Mario Sosa Torres del DN, regidor; Liz Mieses, talentosa y actual regidora por el mismo cabildo y la ingeniera Kimberly Taveras, coordinadora del equipo de juventud de Luís Abinader… todos brillantes en ese partido pujante y lleno de jóvenes promesas.
Del PRSC destacan como jóvenes valiosos Gabriela Balaguer, quien fue la candidata de menor edad a la alcaldía de Guayacanes; Max Castro, actual regidor de Santiago; Joan Fernández, candidato a diputado de la provincia Duarte; Rogelio Alfonso Genao, actual diputado del PRSC en la provincia La Vega (Constanza-Jarabacoa) y candidato a la misma posición.
En las filas del PRD militan también jóvenes brillantes, entre ellos el abogado y comunicador Rafael Linares, candidato a diputado igual que Joel Díaz Ureña y el Secretario Nacional de la Juventud, Edward Hidalgo, así como Marcel Font-Frías, nueva adquisición perredeista, son todos ellos jóvenes en quienes vemos sobradas condiciones para reiterar los logros históricos de su partido en sus luchas por la democracia.
En la Fuerza del Pueblo destacan varios jóvenes de altísima preparación intelectual y de probada dedicación política, entre otros, José Ernesto Abud, Secretario Nacional de la Juventud; Vladimir Rozón, politólogo; Esmeralda Bello, abogada y politóloga cuya juventud no es óbice para la amplia trayectoria política que ha desarrollado; Joel Rodríguez, analista político y joven de una dedicación y laboriosidad que le distinguen y Jarizky Izquierdo, actual regidor de Santiago, quien es otra de las excelentes promesas políticas de la FP.
Por el BIS, Joan Almánzar, Enrique Vallejo y Miguel Liriano, jóvenes profesionales de con amplísima experiencia jurídica y en Administración Pública y privada.
Por la FNP, José Martínez Brito, comunicador y candidato a diputado por la circunscripción 2 del Distrito Nacional; Katherine Rodríguez, Secretaria Nacional de la Juventud y el ingeniero Carlos Villar, candidato a diputado por la circunscripción 1 del DN, así como una pléyade de jóvenes valores en pleno desarrollo que distinguen a su partido.
Por el PAL, Michelle Ortiz López, Secretaria de la Juventud y candidata a diputada.
Pero de manera especial quiero destacar al Joven comunicador Jaime Rincón, una joya que, si bien ha perdido una batalla por la alcaldía de Guerra, le quedan muchas otras por ganar.
José Horacio Rodríguez, candidato a diputado de ALPAÍS, a quien conocí como directivo de Opción Democrática, tiene capacidad e integridad a toda prueba.
Claudio Caamaño, ¡cuánta gallardía en este joven, en la defensa firme en lo que cree!
Se gana medalla de oro Bartolomé Pujals, joven abogado, activista social y profesor universitario, joven promesa que seguro llegará a la Alcaldía del Distrito Nacional.
Huelga mencionar a Faride Raful y a José Ignacio Paliza, del PRM, porque en estos momentos ya son una realidad joven en la política, de promisorio futuro.
Veo como presidenciables del futuro a dos jóvenes que me honran con su amistad, que tienen condiciones y a quienes veo en el firmamento que se encaminarán muy jóvenes aún, si deciden recorrer el tránsito difícil de la política con la pasión necesaria.
Tienen estilos diferentes, que los traen en los genes, pero son, sin lugar a dudas, los que veo que podrán construir proyectos presidenciales en tres o 4 periodos, pues se evidencian ya como herederos de liderazgos sólidos: el primero es Omar Fernández Domínguez, joven formal, correcto, inteligente y dedicado a labrarse un camino propio, abogado y actual candidato a Diputado por el Distrito Nacional.
Veo en él ese interés sano e ingenuo de participar en política por compromiso; no se escuda en su padre para ganarse su espacio, antes bien, escucha y reconoce errores, tiene capacidad analítica y por esas y otras características similares le veo potencial para que, en pocos años, servir al País.
Juan de Jesús Garrigó Mejía, politólogo y economista. No bien conocí a este joven supe de inmediato que es la joya de la corona. Bien formado, alegre, campechano y muy carismático, es sin lugar a dudas un presidente futuro. Tiene condiciones excepcionales de liderazgo, pero sobre todo conecta con los sectores populares como pez en el agua.
Como todavía es muy joven su madre y su abuelo deberán cuidar de su carrera con celo, porque es un volcán en erupción, vive y crece tan y tan rápido que habrán de protegerlo de las envidias que causará el aura de su fulgurante estrella.
Cómo verán el país tiene una reserva excelente de jóvenes valiosísimos, de los cuales he mencionado unos pocos por limitación de espacio. Nuestra generación de políticos debe legarles a nuestro país la dirección de nuestros proyectos a jóvenes como los que antes mencione.
Es la juventud a la que le toca hacer los cambios urgentes, los cambios que demanda la nación. Solo ella es poseedora del desprendimiento para lograrlo. Hago mías las palabras del comandante Fidel Castro: “Se pueden adquirir conocimientos y conciencia a lo largo de toda la vida, pero jamás en ninguna otra época de su existencia una persona volverá a tener la pureza y el desinterés con que, siendo joven, se enfrenta a la vida.”
jueves, 11 de junio de 2020
Joel Suero buscará acercamiento con Industriales de Herrera para priorizar empleos a residentes de SDO
El candidato a Diputado del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) por el municipio Santo Domingo Oeste, Joel Suero, aseguró que buscará un acercamiento con la Asociacion Nacional de Empresas e Industrias de Herrera (ANEIH) con el objetivo de que se le dé prioridad a los residentes de esta demarcación en cuanto a empleomanía.
"Con este acercamiento buscaremos que cuando una empresa de Herrera esté solicitando por ejemplo 100 empleados para diversas áreas primero se de prioridad a los currículum de las personas de nuestro municipio, mediante un banco de datos municipal previamente creado por la alcaldía o vía el ministerio de trabajo", expresó el carismático político.
El también comunicador, destacó que los Industriales de Herrera siempre han estado en plena disposición de fomentar los empleos de sus empresas en el municipio, pero no han encontrado un legislador o una autoridad local que motive con una propuesta concreta la canalización de iniciativas de este tipo.
"Cuando una de estas empresas prioriza los empleos en el municipio tiene un empleado que llega a tiempo, amigable con el ambiente de la empresa, pero además, genera un empleado satisfecho que estimula una economía circular de consumo entorno a la empresa", concluyó el joven emprendedor.
La complicada estrategia del remate
Por: José Francisco Peña Guaba
En el ajedrez de la política cada jugador establece su plan de juego y la táctica que utilizará para tratar de ganarlo. El PRM, por boca por uno de sus principales dirigentes, ha establecido que tienen en plena ejecución un programa de crecimiento al que denominan estrategia del “remate”, esto es, gestionar a cualquier costo y de cualquier manera los votos supuestamente de la diferencia para ganar en primera vuelta.
He aprendido a no cuestionar la estrategia de ningún sector salvo cuando la misma les dejará más perjuicios que beneficios. La referida maniobra es lo mismo que auspiciar la entrada total del oportunismo”, captando a quienes ellos saben que se quieren montar en la cresta de la ola, a los que no se quieren quedar fuera del carro de la victoria.
En esa apreciación no están perdidos los amigos perremeistas, solo que les faltan demasiados votos y siguiendo esa táctica, se pueden comprometer mucho con quienes tienen poco, de manera que después el traje del poder les quedará corto. Esa es mi experiencia, lo he visto así, esa política de barrer para dentro trae mucho más desechos que beneficios. He visto pomposas juramentaciones del PRM, de “dirigentes” que no suman los votos ni de su familia. Pero lo peor es que ya entre esos juramentados los hay quienes se creen ministros.
Los amigos del PRM deben de saber que quienes votan son dominicanos, no son suizos. Eso quiere decir que nos conocemos todos, que la política de sumatoria llega un momento que no funciona porque los votos sueltos se ponen caros y los amarrados hay que hablar con los dueños de los lazos. Este el caso que nos ocupa. Si en su remate los PRM se quieren llevar parte de la estructura del PRSC u otros partidos, los seducirán, pero la parte que no se va, que será mayoritaria cuando la necesiten, es posible que no la consigan por hacerles creer que no son respetados. Peor aún, el voto de la FP y sus aliados es un voto de amplia simpatía no orgánica. Hoy el leonelismo es como una flor silvestre que se reproduce en todos los lados, no ha necesitado ni abono ni cuido para que florezca, porque es un voto orgulloso a la mejor opción con que cuenta la nación.
Creen de manera ingenua que siempre es axiomático el criterio de que “el enemigo de mi enemigo es mi amigo”, pues hay que ver hasta donde las diferencias son mayores y donde hay mayores peligros y acechanzas. Se les olvida a los perredeístas con nuevas siglas, que las bases del PLD son, de igual manera y en el futuro inmediato, la base de apoyo tanto para Danilo como para Leonel. Quien quisiese presentarse después de estas elecciones, es con esa fuerza de apoyo que deberá contar. Deberían saber que si fracasa un gobierno de Luís, se lleva de encuentro a quien lo apoyó.
También deberían poner en la balanza, los ejecutores del “plan remate”, que las alianzas se construyen sobre la base de la credibilidad. Nadie desea apoyar a quien le resta militancia, más aún cuando pueden chocar aspiraciones para el 2024. Todos sabemos que quien salga elegido se querrá presentar nueva vez, y por tanto, no es lógico que yo pierda mi base de apoyo para respaldar al que me debilita hoy y con quien contendré mañana.
Hay razones de sobra para actuar de manera intempestiva, de eso conocemos mucho en el viejo PRD. No se analizan consecuencias. Pero de este lado sobra la inteligencia emocional y, no lo duden, tenemos un líder que actuará con mucha racionalidad. Esa forma apacible es parte consanguínea de su ADN político, ¡por eso ha sido tres veces Presidente!
Esa apuesta riesgosa que hace el PRM los puede dejar sin socios para la segunda vuelta, porque los intereses y la credibilidad, la certeza del cumplimiento de acuerdos, están heridos de muerte, sobre todo por la glotonería de los cercanos al candidato presidencial, que están auspiciando la política de “a menos tocamos a más” y creyéndose dueños de todos los espacios. Así lograran quemar las naves del proyecto en el 1er. intento o, dicho de otra manera, pondrán todos los huevos en una sola canasta.
El PLD busca lo mismo que el PRM, ganar en la primera vuelta, lo que hace suponer que como los dos quieren lo mismo, por la acción de uno y otro no lo lograrán, pero para la sentimental base del PRM es peor, porque si después de decirles hasta la saciedad al país y su militancia que tienen 2O puntos de diferencia aparecen casi empates, como les pasó en las municipales, se los come vivos la percepción de la población, porque en igualdad de votos en el imaginario popular se construirán dos criterios: el primero, que la tercera fuerza, de ser nosotros, nuestros vínculos primarios son con la base del PLD y puede ser, puede ser que por solidaridad se les apoye aún en contra de las reservas que pueda producir en el candidato presidencial; y, segundo, no debe desecharse la acendrada idea en el electorado nacional de que a los gobiernos no se les ganan elecciones por tres o cuatro puntos de diferencias.
Esto sin esgrimir que todo el aparato mediático se esforzaría en hacernos entender lo insensato que sería entregarles un país en crisis a novatos o muy malos gerentes, frente a los aciertos que en materia de estabilidad macroeconómica han realizado las administraciones peledeístas.
Los peledeístas siguen siendo clase aparte, no importa si están en el viejo partido o en la Fuerza del Pueblo. Les recomiendo de corazón a los hermanos del perremeismo que no se confíen tanto en las diferencias de los morados, que no importando si siguen siendo morados o verdes, se comportan con igual celo en algunos temas de nación, en los que ninguno tiene afinidad con ustedes.
El apostar a ganar en primera vuelta debilitando a tu posible aliado para la segunda, es una quiniela que les puede resultar pelada cuando la vayan a cobrar.
No lo duden, en una segunda vuelta los aguacates harán su trabajo, de un lado y de otro. Igual lo harán los oligarcas detentadores del gran capital que, muertos de miedo por la incertidumbre de un gobierno perremeista, presionarán, pero sobre todo el clamor lloroso de las bases cuyos gritos de que se haga un acuerdo se oirá hasta en el pico Duarte.
Luis y su equipo no se pueden creer tan buenos que en cualquier pasarela de moda ganarían. Si no usan la inteligencia, la prudencia y la buena fe, les pudiese pasar como a decenas de casos en nuestra historia, que estando tan cerca se la pusieron ellos mismos tan lejos. Que no sean un proyecto “vela”, como tantos que he visto, de esos que cualquier sencillo viento apaga por no estar a resguardo.
Juramentación del Comando Provincial de Deportes Monte Plata en apoyo a Luis Abinader
miércoles, 10 de junio de 2020
Luis Abinader revela que dio positivo al COVID-19
Precisó que los médicos consultados están optimistas y le han asegurado una recuperación rápida
Santo Domingo, RD.- El candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno (PRM), Luis Abinader, informó este miércoles en la noche al país que al hacerse en horas de la mañana de hoy las pruebas que acostumbra a realizarse frecuentemente, dio positivo de COVID-19.
Abinader explicó que tras iniciarse en el país las acciones para contrarrestar los devastadores efectos de la epidemia de coronavirus, empezó a realizar una Ruta Solidaria recorriendo todo el país llevando medicamentos, material de protección de salud para personal médico y ciudadanos en general, a través de las iglesias católica y evangélica, hospitales y organizaciones comunitarias.
Dijo que debido a esas actividades desarrolló protocolos sanitarios que incluían exhaustivas pruebas semanales, gracias a las cuales se detectó hoy que tiene el contagio.
Abinader dijo que ofrecía la información al pueblo porque ha sido su norma la transparencia y la claridad en todo lo relacionado con su desempeño, como corresponde a los dirigentes políticos.
Precisó que los médicos consultados están optimistas y le han asegurado una recuperación rápida, pues no es un paciente de riesgo y desde ya está llevando de manera estricta el tratamiento adecuado.
Expuso que su condición de salud no presenta ningún síntoma adicional relevante, por lo que espera en unos pocos días pueda superar la enfermedad que ha afectado a miles de dominicanos.
Su campaña presidencial continuará a través de todos los medios, así como la de los candidatos congresuales y que además mantendrán activa la campaña los dirigentes del PRM y fuerzas aliadas en todo el territorio nacional y en el exterior.



















