This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

martes, 9 de junio de 2020

Candidato a diputado promete gestionar una sede universitaria en Boca Chica



Realizará un operativo de fumigación el próximo domingo 14 de junio 2020 y hará las gestiones para entregar raciones alimenticias cocinadas y crudas para el sector de Valiente


El aspirante a diputado por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD)  por la circunscripción #3, Felito Rodríguez, recibió el respaldo de mujeres dirigentes comunitarias, residentes en La Caleta, Boca Chica.

 Durante un recorrido por el populoso sector, el candidato estuvo acompañado de las  dirigentes comunitarias Licda. Marilyn Báez y la Ocoeña, quienes fueron artífice de un conversatorio con un nutrido grupo de mujeres, con las cuales se comprometió a trabajar a favor de su género y a presentar propuestas favorables con sus necesidades más perentorias, como profesionales, amas de casas,  y ente social de una comunidad en la que trabajara incansablemente.

Luego del recorrió por el sector de Valiente, donde se reunió con el líder comunitario Belarminio Rocha, alias el 'padrecito' y con Antonio de la Cruz, por separados se comprometió a trabajar en la comunidad, en lo inmediato, con el anuncio de un operativo de fumigación el próximo domingo 14 de junio 2020 y hará las gestiones para entregar raciones alimenticias cocinadas y crudas.

En la comunidad de Boca Chica, el candidato a diputado sostuvo un encuentro con aproximadamente cien moradores, entre ellos hombres, mujeres y jóvenes de ambos sexos dirigidos por Milagros Díaz Mateo y Guillermo Cosma Abreu, allí expresó que de llegar a la cámara de diputados, gestionaría la construcción de una sede de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, así como una oficina a la cual él pueda tener un acercamiento más directo con la comunidad.

Todos los líderes comunitario expresaron su descontento con los políticos que habían pasado anteriormente por sus sectores y manifestaron que accedieron mostrar su apoyo a Felito Rodríguez porque sabían que era un hombre serio, responsable y comprometido con las comunidades de su circunscripción, Rodríguez se sentó a conversar y a escuchar a cada morador que así lo solicitó, incluyendo a los jóvenes a quienes se comprometió apoyar de manera incondicional.

El candidato hizo un llamado a dar un voto de conciencia y confianza a su persona, alegando que no los de los defraudaría, al finalizar cada madre recibió un obsequio como muestra de agrado por el pasado día de las madres.

Zonas de La Vega no dispondrán de electricidad el miércoles


​SANTIAGO.- Dos circuitos de La Vega parcialmente estarán fuera de servicio este miércoles 10, como consecuencia de trabajos que se realizarán de 10:00 de la mañana a 3:00 de la tarde en la línea de 69 Kv La Vega-Macorís.



 Así lo informó la Empresa Distribuidora de Electricidad del Norte (EDENORTE), explicando que en esas labores de manera conjunta participarán técnicos de esa entidad y de la Empresa de Transmisión Eléctrica Dominicana (ETED).

 Mientras se realicen esos trabajos estarán fuera de servicio los circuitos LVPE 102 y LVPE 103, afectando, entre otros lugares y de manera parcial a Jeremías, Matanza Rancho Viejo, Pinito y la avenida Riva.

 De forma completa  Las Praderas de Pontón, Villa Progreso, El Pinito, Mira Flores, Doña Elsa, Villa Flores, Los Fiallo, Las Praderas, Los Rieles Hatico y carretera La Vega.

 Residencial San Antonio, urbanización Nicol, Las Cabuyas, Bacuí, Barranca, Las Yerbas, Las Yayas, Jamo la Jardeta, Jamo la Carmona, Los Guayos, El Corsal y las 40.

 También, Aparta Hotel Atlas, Helados Real, Calosa, factoría Font Gamundi, ferreterías El Progreso y El Puente, estaciones de combustibles ubicadas en la avenida Riva y Banco Ademi.

 Dirección de Comunicación Estratégica
Relaciones Públicas 
EDENORTE Dominicana

Miguel Bogaert afirma solo Leonel puede sacar el país de la crisis por el Covid-19




SANTO DOMINGO OESTE, RD.– “Sólo el expresidente, Leonel Fernández tiene la experiencia y capacidad para sacar la República Dominicana de la crisis sanitaria y economía que vive el país a raíz del Covid-19”.

La afirmación la hizo el candidato a diputado por la Fuerza del Pueblo y aliados, Miguel Bogaert en el marco de la entrega de raciones alimenticias y una jornada de fumigación en los sectores el Flamboyán y el Control Viejo de Manoguayabo.

Bogaert afirmó que la situación económica que tendrá que enfrentar la República Dominicana, causada por la crisis sanitaria del Covid-19, sólo puede ser manejada por un hombre con la experiencia de Estado y las relaciones internacionales como el expresidente, Leonel Fernández.

“Ya el doctor Leonel Fernández lo hizo en el pasado, logró llevar el país a puerto seguro después de la crisis financieras del 2004, donde tuvimos la inflación más alta de los últimos años, con el dólar a 60 por uno, y estamos seguro que volverá a sanear la economía cuando vuelva a la presidencia de la República a partir del 16 de agosto” señalo el aspirante a ocupar una curul en el Congreso Nacional, Miguel Bogaert.

El dirigente político enfatizó que dada la crisis que se avecina como consecuencia de la pandemia “no es tiempo de inventar”, los dominicanos debemos ir en masas a votar por Leonel Fernández el 5 de julio en las elecciones presidenciales y congresuales.
Sostuvo que hay que evitar que el país caiga en manos inexpertas y se genere la peor crisis economía de la historia de la República Dominicana.

Trabajo comunitario de Miguel Bogaert.
El dirigente reformista tiene una hoja de servicios a favor de la comunidad de Manoguayabo, Las Caobas, Herrera, Hato Nuevo, Las Palmas, Bayona, Palave y Bienvenido entre otros sectores de Santo Domingo Oeste lo que le ha granjeado el respeto de sus residentes.

Durante su intervención se comprometió a seguir impulsando iniciativas a favor de esos barrios desde la Cámara de Diputados como representante de la circunscripción número 4.

“Los que me conocen, saben que tengo más de una década contribuyendo y aportando para resolver los problemas, o parte de los problemas que afectan a mi comunidad, pero desde el Congreso me comprometo a seguir haciéndolo, pero ya como su representante en la cámara baja” subrayó Miguel Bogaert.

El aspirante a legislador agradeció el respaldo recibido en cada uno de los sectores que visita, al tiempo que llamó a su dirigencia a redoblar los esfuerzos y seguir conquistando la militancia para que acuda masivamente a votar este 5 de Julio por el doctor, Leonel Fernández y por su propuesta de Gobierno.

Entre las organizaciones que respaldan las aspiraciones de Miguel Bogaert se encuentran además de la Fuerza del Pueblo (FP), los Partidos Reformista Social Cristiano (PRSC), de Unidad Nacional (PUN), Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC), Bloque Institucional Social Demócrata (BIS) y la Fuerza Nacional Progresista (FNP).

Fallece en sala de cirugía oficial que fue herido por delincuentes en San Cristobal.


Por Daniel Merán @Dominicanamentesrl

San Cristobal RD -: Falleció la noche de este lunes, un oficial de ejército de la República Dominicana, horas después de haber sido herido por desconocidos mientras regresaba del interior con su familia (Su esposa y dos niñas, hecho ocurrido a la altura de Yaguate San Cristobal.

El oficial fallecido es el capitán E.R.D. Rychi S. Rubio Reyes, quien según las informaciones se desempeñaba en la seguridad del ministro de interior y policía Monchy Fadul.

El reporte del hecho indica que el oficial, se detuvo para realizar una necesidad fisiológica en medio de la carretera, siendo así como desaprensivos aprovecharon para abordarlo, donde lo hirieron y cargaron con su arma de reglamento para luego emprender la huida.

El cuerpo médico del hospital Pablo Pina de San Cristobal realizó todos los esfuerzos de lugar para mantener con vida el malogrado oficial, sin embargo este falleció en medio de la intervención quirúrgica. 

La policía nacional profundiza las investigaciones para identificar y detener a los responsables de este crimen.

Muere recluso Edwin Lara Peguero por problemas de salud

La víctima fue identificada como Edwin Lara Peguero, de 38 años de edad. (Fuente externa).

EL NUEVO DIARIO, Baní, Peravia.- Un interno que guardaba prisión en la cárcel pública Máximo Gómez, de Baní, falleció en horas de la madrugada de este lunes mientras recibía atenciones médicas en el Hospital Nuestra Señora de Regla de aquí.

La víctima fue identificada como Edwin Lara Peguero, de 38 años de edad, quien venía padeciendo de quebrantos de salud, según expresaron sus familiares.

Agregaron que Lara Peguero venía presentando problemas de salud en el interior de la cárcel pública desde hace varios días, y al no mejor su condición fue llevado al hospital donde se le realizó la prueba de COVID-19, cuyos resultados fueron negativos.

El cadáver fue evaluado por el médico legista Dr. Walter López, en presencia del magistrado Armado Pimentel, el que determinó que el cuerpo fuera enviado al Instituto Regional De Ciencias Forenses (INACIF) de la provincia de Azua para determinar la causa del deceso.

Se desconocen las razones por que Lara Peguero guardaba prisión y el tiempo que llevaba preso.

Anuncios

La víctima fue identificada como Edwin Lara Peguero, de 38 años de edad. (Fuente externa)

lunes, 8 de junio de 2020

Candidata Manuela López y nuevas figuras se unifican para fortalecer el PRD


Distrito Nacional:Apelando a que «en la unidad está la fuerza», tres candidatos a diputados en igual número de circunscripciones en el Distrito Nacional y otras dos de Los Alcarrizos y Santo Domingo Oeste por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), pusieron este lunes en marcha un plan estratégico –en el Gran Santo Domingo y el DN– para fortalecer el PRD en este tramo final de la campaña.



Reunidos por una causa común, Emelyn Baldera, candidata a diputada por la Circunscripción 1 del DN; Joel Díaz (Circ. #2); Isaura Taveras (Circ. #3); Karen Serrata (Circ. #5),  y Manuela López de la Circ. #4, coinciden en que en el PRD «han  encontrado una familia», que está comprometida en la renovación con nuevos líderes que impulsen las transformaciones que necesita nuestra sociedad.

 
El Partido Revolucionario Dominicano (PRD) apostó a una boleta compuesta por aspirantes jóvenes, de hombres y mujeres que dieron un paso al frente para tomar un turno de emergente en un proceso electoral inédito que, sin duda, para quienes por primera vez se disputan un escaño para el Congreso Nacional, ha sido un desafío insospechado.
 
 
Emelyn, que incursiona en la política por vez primera, dijo que se siente comprometida para impulsar un resurgimiento de las simpatías del pueblo dominicano a favor de las causas que promueve el PRD y su presidente Miguel Vargas.

 “Vamos a trabajar para posicionar nuestro partido como la principal fuerza política en el gran Santo Domingo y el Distrito Nacional con nuevos rostros para asumir posiciones públicas que favorezcan a la gente”, indicó.
 
«En lo inmediato, todos nosotros empujaremos el barco en una misma dirección: ayudarnos mutuamente para ganar las elecciones el 5 de julio. Somos cinco aspirantes que una visión distinta, con el deseo de aportar, con el interés de hacer carrera política y tratar siempre de hacer las cosas diferentes», subrayó.
 
 Manuela López, aspirante a diputada por la circunscripción 4 en el Santo Domingo Oeste, coincide con Isaura Taveras, presentadora de televisión que también es candidata por primera vez, en el hecho de exhortar a la ciudadanía a que «el próximo 5 de julio, vote blanco, voten por propuestas, por más oportunidades para la gente, vota, porque es un derecho y un deber».

Joel Díaz, candidato en la circunscripción 2 del Distrito Nacional, dijo que «sin duda, el PRD ha sido un partido que ha librado grandes batallas a lo largo de la historia de nuestro pueblo y siempre del lado de la gente».
 
En tanto, Karen Serrata manifestó con entusiasmo que «hoy te queremos decir que pese a todas las situaciones que enfrentamos los dominicanos, creemos en la unidad y apostamos al trabajo en equipo, en el compromiso firme de unir esfuerzos para lograr grandes transformaciones para nuestra gente».

Peña Mirabal se une a celebración del Día Mundial de los Océanos haciendo un llamado a la conciencia para proteger los recursos naturales

“Año de la Consolidación de la Seguridad Alimentaria”


SANTO DOMINGO. -El Ministro de Educación, Antonio Peña Mirabal, se unió a la celebración del Día Mundial de los Océanos haciendo un llamado de atención sobre la importancia de este recurso acuífero para los seres vivos.

El funcionario señaló que desde el Ministerio de Educación (MINERD) se trabaja para que los niños, niñas y jóvenes del sistema educativo tengan pleno conocimiento del papel que juega el medio ambiente, en todos sus ecosistemas, para la supervivencia de la especie humana.

Explicó que los océanos representan un recurso natural que produce la mayor cantidad de oxígeno al planeta a través de las plantas acuáticas y una fuente importante de alimentos por vía de las especies marinas.

“Este 8 de junio, como cada año, nos unimos a la celebración del Día Mundial de los Océanos, un ecosistema que nos brinda múltiples beneficios en salud, biodiversidad, recreación y conexión entre naciones", destacó.

Peña Mirabal resaltó que en el MINERD es una prioridad que desde las aulas se enseñe y motive a los estudiantes a tener amor por la naturaleza, la importancia de cuidar el medio ambiente y crear condiciones para que este planeta sea un lugar amigable para todos los seres vivos.

“Hay que conocer su importancia, las consecuencias que nuestras acciones tienen en ellos como la de tirar desechos sólidos que contaminan y ponen en peligro la vida de las especies marinas que en ellos habitan. Vamos a crear conciencia, vamos a poner nuestro granito de arena para detener las agresiones contra este recurso natural que, además, nos brinda una gran belleza”, enfatizó.

Los océanos son grandes extensiones de agua salada que cubren la mayor parte de la superficie de la Tierra. En ellos habitan varios ecosistemas marinos con miles de especies animales y vegetales, y que a su vez son esenciales para que exista un equilibrio ecológico.

El 5 de diciembre de 2008 la Asamblea General de las Naciones Unidas, por iniciativa de Canadá, resolvió en la Resolución 63/111 que a partir de 2009 el 8 de junio sería el Día Mundial de los Océanos, con miras a proteger el medio ambiente.

Este año el tema escogido por el organismo internacional para la celebración ha sido “Innovación para un océano sostenible” con el interés de fortalecer la cooperación internacional para desarrollar la investigación científica y las tecnologías innovadoras que puedan conectar la ciencia oceánica con las necesidades de la sociedad.

Dirección de Comunicación y Relaciones Públicas
8 de junio del 2020

Luis Abinader invita empresariado a compartir proyecto de nación



Dice al CONEP que el PRM y empresarios coinciden en defensa de libertad de empresa, en cambios por el desarrollo económico y social, en institucionalidad y modernización del país.

El candidato presidencial del Partido Revolucionario Moderno y fuerzas aliadas, Luis Abinader, invitó al empresariado nacional a acompañarlo en el proyecto de nación que presentó hoy ante el CONEP, resaltando importantes coincidencias entre el gremio y las medidas que implementará su gobierno, ganadas las próximas elecciones.

Dijo que venía a compartir con los empresarios el país que queremos y lo que hará en los principales aspectos para reformular entre todos ese país que necesitamos levantar.

A continuación presentamos un resumen de la exposición del candidato presidencial puntero para ganar las elecciones del 5 de julio:
Históricamente,  la economía dominicana ha exhibido tasas de crecimiento del PIB por encima del promedio de la región, aunque ese crecimiento se ha producido en un ambiente de alta informalidad del mercado de trabajo, salarios bajos y precariedad laboral. “Adicionalmente, el gasto público es de pésima calidad y la deuda pública ha crecido de forma descontrolada y comprometiendo una parte importante de los ingresos públicos. 
Nuestro plan de gobierno procura lograr un crecimiento con desarrollo, transformando el Estado en uno moderno, eficiente y capaz de responder a los desafíos de la seguridad ciudadana, del sector eléctrico y a los déficits de los servicios públicos, cumpliendo con las nuevas demandas que impone una política exterior soberana en un mundo globalizado”, precisó.. 
Si bien es cierto que el COVID19 ha introducido situaciones que están siendo incorporadas en nuestros planes, la prioridad es la creación de empleos formales. El Gobierno del Cambio aspira a crear 600 mil empleos formales en un período de 4 años, a reducir la tasa de desempleo y a revertir la informalidad en el mercado de trabajo. 

Hora de desarrollar una política exportadora. El crecimiento de nuestra economía se ha sustentado en la demanda doméstica y específicamente en el crecimiento de los sectores que producen bienes no transables, como construcción, salud, finanzas, y comunicaciones. Es hora de implementar una verdadera política exportadora, pues solo así podremos revertir la informalidad del mercado de trabajo y propiciar una mejoría en los niveles de salarios de nuestra fuerza laboral. 

Entre las medidas que implementaremos para lograr este objetivo se encuentran:
Eliminar del cálculo del anticipo del impuesto sobre la renta la proporción de los ingresos que se origina en el valor exportado
Implementar una política agresiva para duplicar el número de empresas de zonas francas con énfasis en el encadenamiento local.

Capacitar al servicio exterior para promover las inversiones extranjeras hacia el país, así como los productos y servicios dominicanos en el exterior.
Aplicación de la sentencia relativa al transporte de carga.

Apoyo para lograr la aprobación de la nueva ley de aduanas
Hacer eficiente y coordinada las inspecciones de productos de exportación de las distintas instituciones públicas utilizando un sistema de perfil de riesgo
Acelerar la implementación de la Ventanilla Única de Comercio Exterior, mejor conocida como VUCE, integrándola con la iniciativa privada de DR Trade.

Apoyar enérgicamente la minería responsable con el medioambiente y desarrollar un turismo más allá de playa y sol, creando las condiciones para expandir la oferta de los servicios turísticos y simultáneamente ejecutar una agresiva política de buscar nuevos mercados emisores de visitantes y ampliar los mercados existentes.

Esas medidas están orientadas a propiciar un incremento en la demanda de trabajo, pero es imprescindible aplicar políticas públicas que apoyen la oferta de trabajo, mediante el fortalecimiento de las habilidades y conocimiento de nuestros trabajadores, para esto, nuestro plan de gobierno contempla:

Mejorar la educación para el trabajo técnico en INFOTEP, tomando en cuenta las necesidades de los sectores productivos, las territoriales; nuevas metodologías de enseñanza y las plataformas tecnológicas, así como el desarrollo de iniciativas emprendedoras.

Fomentar programas productivos bajo el sistema de cooperativas, lo cual debe comprender: capacitación y fortalecimiento del nivel de asociación.

Promoción del inglés como segunda lengua.

Establecimiento del Programa oportunidad 14-24, para Identificar a los jóvenes entre 14 y 24 años que en la actualidad ni trabajan ni estudian, para integrarlos en programas de formación técnico-vocacional, culturales y motivacionales.
La mejor forma de enfrentar la informalidad es mejorando la eficiencia del Estado y mejorar la institucionalidad. No obstante, algunas acciones son prioritarias para reducir el costo de transacciones de las empresas y personas con el Estado. Entre esas medidas menciono:
Revisar todas las normas de la DGII para eliminar aquellas que crean burocracia y no tienen alto impacto en la recaudación.
En el ámbito de la permisología someteremos un Proyecto de ley de Silencio Administrativo.

Actuar con firmeza contra el contrabando de mercancías.
Promover la agilización de los fallos a Recursos de Reconsideración para que no tarden más de 3 meses y eliminar el cobro de intereses sobre el tiempo superior a estos 3 meses sin haberse fallado el recurso.

Implementar la Ley de Garantías Mobiliarias para permitir que los pequeños empresarios puedan utilizar bienes muebles como garantía de sus préstamos.
Implementar un mecanismo ágil de pagos de adelantos en las compras gubernamentales.

Establecer parámetros transparentes para declarar licitaciones de urgencia que eviten la penalización a las MIPYMES.
Déficit fiscal y eléctrico. Existen dos grandes desafíos económicos que enfrentaremos de forma responsable y transparente a partir del 16 de agosto, los que denomino déficits mellizos del sector público: el déficit fiscal y el del sector eléctrico. 

“Llevamos más de doce años con las finanzas públicas operando con déficits significativos, que han ocasionado un incremento en la deuda pública. Y luego de doce años de gastar más de lo que se recauda, ninguno de los problemas fundamentales que aquejan a nuestro país ha sido resuelto. 
La calidad de la educación sigue siendo pésima. Según el Banco Mundial, en 2018 la expectativa de escolaridad de un niño dominicano era de 11.3 años, pero la escolaridad efectiva por manejo de contenidos equivalía a 6.3 años. Los datos de PISA en 2019 colocaron a la República Dominicana en los peores niveles de calidad.

Nuestro sistema de salud es incapaz de garantizar la salud como un derecho, pues la morbilidad y la mortalidad prevenibles están en aumento; el pueblo se siente inseguro por la delincuencia existente; casi la mitad de la población no tiene acceso al agua potable; hay un déficit habitacional que supera los 2,1 millones de viviendas, un sistema eléctrico incapaz de proveer electricidad las 24 horas, y el resultado son necesidades primordiales insatisfechas y finanzas públicas deterioradas y con grandes restricciones para enfrentar la crisis que estamos padeciendo fruto del COVID19. ¡Esto vamos a cambiarlo!

Nuestro programa de gobierno, elaborado antes del surgimiento de la pandemia, tenía por objetivo eliminar el déficit del sector público no financiero en un periodo de cuatro años. Obviamente, la pandemia impone un cambio de esta meta pues el objetivo primordial de corto plazo es la recuperación rápida de la economía para evitar la pérdida de empleos.

Sin embargo, una vez superada la crisis y estabilizada la economía retomaremos nuestro compromiso del establecimiento de una regla fiscal en donde el gasto público primario crezca por debajo del crecimiento de los ingresos tributarios. Lo que sí quiero que les quede claro es que desde el primer día manejaremos las finanzas públicas con total transparencia y eliminado todos los gastos superfluos y dispendio que existen actualmente.

Debemos garantizar la disponibilidad de energía, porque es determinante para alcanzar el potencial productivo de una economía. El problema de los apagones debe resolverse. Lo primero que haremos es sacar la política de este sector.
El fortalecimiento de la institucionalidad significa eliminar la extrema politización que ha caracterizado las actuaciones de las instituciones y empresas públicas en este sector.

El primer foco de politización, despilfarro y sobrecostos son las tres empresas distribuidoras de electricidad, por lo que dentro de las primeras medidas de mi gobierno se encuentran la eliminación de los tres consejos de administración y la designación de solo uno integrado por profesionales de gran solvencia profesional y ética. 

El mandato inmediato de ese nuevo y único consejo será la eliminación del dispendio, la mejora gerencial, la introducción de nuevas tecnologías y, eventualmente, el traspaso de la gestión administrativa de las distribuidoras a una firma privada especializada en gestión de servicios públicos que se contratará mediante licitación pública internacional.

 Así lograremos un sector eléctrico confiable para el sector productivo y asequible para los ciudadanos. Con estas y otras medidas conseguiremos garantizar la energía permanente y de bajo coste que el sector productivo necesita.

Reforma del Estado. No es posible lograr nuestro objetivo de crecimiento con desarrollo manteniendo un Estado ineficiente, poco transparente en el uso de los recursos públicos, con la corrupción y la impunidad vistas como algo normal. Pues no, no es normal que exista tanta corrupción, y menos normal es que la impunidad sea la norma. 

Para reformar y modernizar el Estado crearemos un mecanismo compatible con la Constitución para crear un Ministerio Público independiente.

Fortaleceremos la independencia de las Unidades de la Contraloría en las entidades públicas.

Adecuaremos la ley de Compras y Contrataciones Públicas a fin de establecer sanciones penales y civiles para los miembros de los comités de compras y contrataciones de cada institución pública.
Estableceremos en la Cámara de Cuentas la obligación de publicar la calendarización del plan de auditoría, debiendo ser auditada cada institución del Estado anualmente.

Limitar la discrecionalidad en la toma de decisiones del Ejecutivo, mediante Leyes de Silencio Administrativo Positivo, citó entre otras medidas de su plan de Gobierno del Cambio.

Durante la presentación del candidato presidencial Luis Abinader ante el CONEP estuvieron sus principales directivos de ese gremio empresarial encabezado por su presidente Pedro Brache Álvarez y su vicepresidente ejecutivo Cesar Dargam, mientras Abinader estuvo acompañado por la candidata vicepresidencial, Raquel Peña, el presidente del PRM, senador José Ignacio Paliza, Lissandro Macarrulla, Eduardo Sanz Lovatón, Samuel Pereira, Jochi Vicente y Miguel Núñez Herrera, entre otros. 

Director Regional 10 de Educación encabeza Segundo Programa de Inducción Docente para maestros de nuevo ingreso al sistema

“Año de la Consolidación de la Seguridad Alimentaria”

NOTA DE PRENSA



SANTO DOMINGO. - La Regional 10 de Educación realizó un encuentro virtual con los participantes del segundo programa de inducción a los docentes de nuevo ingreso, pertenecientes a los diferentes distritos educativos, con el objetivo de evaluar y socializar los procesos, así como los contenidos que conforman los 12 módulos del proyecto.

La reunión de trabajo, encabezada por el director de la Regional 10, Ronald Santana, se desarrolló  a través de la plataforma Zoom, con la participación de alrededor de 70 personas.

Santana agradeció la gran acogida de la iniciativa, dirigida a evaluar de manera virtual, los distintos procesos de la inducción, en medio de la crisis sanitaria provocada por la pandemia del COVID-19 que afecta al mundo.

“El programa de inducción era una prioridad del sistema educativo dominicano, porque necesitábamos tener un espacio donde a través de la formación continua y las prácticas los docentes pudieran insertarse a la labor educativa en los centros escolares a nivel nacional, con un accionar de la manera menos traumática posible, porque, lo que realmente se vive en las aulas en el día a día, no es lo mismo que se aprende en las universidades’’, enfatizó. Santana.

Agregó que los profesionales de la educación salen de las universidades como profesores, pero es en las aulas  donde se hacen maestros, en esa valiosa práctica del día a día. “Ese compartir sentimientos y emociones con los estudiantes nos complementan como profesionales”, destacó Santana.

El titular de la Regional 10 consideró que es momento de alegría conocer que los docentes de esta segunda etapa de inducción han culminado con su proceso formativo, ya que forman parte del sistema educativo nacional, al tiempo que calificó a los maestros como los principales aliados de los estudiantes y sus familiares.


Valió la pena

De su lado, Bertha Vargas, tutora del programa y representante de la Regional 10 señaló que: “Al inicio de este proceso presentamos muchas situaciones, pero ya hoy algunos dirán que valió la pena el resultado final por los logros alcanzados por los maestros que serán enviados a las aulas como guías de los procesos educativos”.

Manifestó que los módulos impartidos sirven como motivación para que los estudiantes obtengan un aprendizaje significativo, con grandes logros, lo que contribuye a que los centros educativos sean cada día más excelentes.

El Programa de Inducción Docente es organizado desde el Ministerio de Educación (MINERD), bajo la coordinación del Viceministerio de Acreditación y Certificación a la Carrera Docente, junto al INAFOCAM, el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) y la Universidad de Sevilla, España.

La iniciativa busca inducir a aquellos maestros que participaron del Concurso de Oposición Docente, con un fortalecimiento de sus competencias, tal como lo contempla la Ley de Educación 66-97.

En el encuentro de varias horas, participaron, además, Francisco Jaspe, representante del Instituto Nacional de Formación Magisterial (NAFOCAM); Dominga Comas, coordinadora de Formación Continua; Bertha Vargas y Ana Yahaira Pérez, tutoras, así como docentes, coordinadores, enlaces distritales y regionales, y otros.


Dirección de Comunicación y Relaciones Públicas
8 de junio del 2020