This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

miércoles, 6 de mayo de 2020

Senadora Cristina Lizardo entrega alimentos a familias de escasos recursos de Santo Domingo




Mediante el programa de ayuda se beneficiarán cientos de hogares


Santo Domingo. - Dentro de la campaña de concientización “Santo Domingo Quédate en Casa”, la senadora por Santo Domingo Cristina Lizardo, inició un plan de entregas de alimentos a familias de escasos recursos de barrios más vulnerables de la provincia.

La entrega de alimentos busca cubrir parte de las necesidades de los hogares con canastas alimenticias para los sectores de Los Tres Brazos, Ensanche Ozama, Villa Duarte, Pueblo Nuevo, Maquiteria, Los Mameyes, Valle del Este, Villa Faro, Mi Hogar Campana, Mandinga, Juan Pablo, Los Trinitarios, el Distrito Municipal de San Luis, moradores del paraje de Bella Vista, Municipio de Guerra, la comunidad de Estorga, y el Distrito Municipal de Hato Viejo.

Las familias beneficiadas manifestaron su alegría y satisfacción al recibir las raciones alimenticias que necesitaban en estos momentos por parte de la senadora Lizardo.

Al tiempo y como un aporte de la Oficina Senatorial de Santo Domingo a la difusión de prevención de propagación de la pandemia, a las familias beneficiadas se le está entregando un dosier que contiene las instrucciones del protocolo de Salud sobre el covid-19.

En las últimas tres semanas la legisladora ha venido realizando una serie de donaciones de productos e insumos para hacer frente al coronavirus en los diferentes municipios que integran la provincia.

Las ayudas consisten en la entrega de mascarillas, guantes, alcohol y otros materiales de protección personal y se han donado a iglesias, destacamentos policiales y alcaldías.

Alcaldes de la MGSD acuerdan impulsar soluciones conjuntas en Duquesa



Santo Domingo, República Dominicana. En una reunión virtual conjunta, los alcaldes de la Junta Operativa de la Mancomunidad del Gran Santo Domingo, asumieron el compromiso de trabajar unidos para abordar una solución definitiva al manejo de los residuos sólidos de la zona metropolitana y se declararon en sesión permanente de trabajo para implementar soluciones viables ante la latente problemática ambiental y sanitaria que representa el vertedero de Duquesa.

Los alcaldes mancomunados de los siete municipios de la Provincia de Santo Domingo, la alcaldesa del Distrito Nacional, así como tres municipios de la provincia San Cristóbal, que juntos constituyen la zona metropolitana más poblada del Caribe y Centro América, definieron el tema de los residuos sólidos de la urbe, como un problema sistémico y establecieron como prioridad de los ayuntamientos, los aprestos en abordar con soluciones sostenibles e integrales, así como acciones operativas inmediatas con el debido rigor técnico, ante el detonante sanitario que representa el vertedero para los habitantes del Gran Santo Domingo.

El alcalde Carlos Guzmán, presidente de la Mancomunidad, estableció la importancia de trabajar unidos para fortalecer el desempeño de las alcaldías y obtener resultados más eficientes. Indicó: “voy a trabajar día a día hasta el 24 de abril del 2024, para resolver de manera sostenible el problema de los residuos sólidos de Santo Domingo Norte y la zona metropolitana”. También destaco el Alcalde el gran apoyo que desde el inicio del incendio ha brindado el Ministerio de Obras Publicas en la apertura de caminos para sofocar el incendio, eliminar la humareda y permitir acceso de camiones y equipos, así como el aporte de los diferentes cuerpos de bomberos de los Ayuntamientos del GSD.

Por su lado José Montás, alcalde de San Cristóbal, propuso elaborar un manifiesto para agrupar el conjunto de los temas pendientes en cada municipio, para darle solución de manera mancomunada. Argumento: “Iremos juntos, donde se tenga que ir a buscar la solución a las problemáticas de nuestros municipios”

Los ediles refrendaron a unanimidad el planteamiento de Carolina Mejía, alcaldesa del Distrito Nacional, en solicitar una reunión de carácter inmediato a la Comisión Presidencial de Reestructuración de Duquesa para disponer de urgencia junto a la mancomunidad un plan de acción conjunto, con la voluntad política que demanda para atender el problema ambiental y sanitario de manera determinante. Indicó: “Pueden contar nosotros en el ADN para trabajar unidos por el Gran Santo Domingo.  Desde la campaña he hecho mención sobre la Mancomunidad, porque entiendo que desde esta plataforma se llevarán soluciones definitivas a temas de relevancia para la población”.

Onofre Rojas, Director Ejecutivo de la entidad y coordinador de la reunión, estableció: “Es relevante la identificación que han mostrado cada uno de los alcaldes y la alcaldesa de la mancomunidad, en lograr una solución conjunta y con rigor técnico ante esta problemática. Es imperioso implementar las fases y escalas de actuación del Plan Maestro para el manejo de los residuos sólidos, actualizado en el 2019, con el auspicio de la JICA y el BID.

En la reunión participaron Huáscar Pena representante de la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional, (Jica), el ingeniero Francisco Flores Chang, presidente de la comisión administrativa de Duquesa, por parte del Ministerio de Medio Ambiente y la Ingeniera Paula De León, consultora de Nippon Koei.

Por su parte el presidente de la Mancomunidad y Alcalde Santo Domingo Norte insto a los Alcaldes a visitar Duquesa por lo que Manuel Jiménez, Carolina Mejía y otros alcaldes se presentaran el próximo miércoles 6 de mayo a las 8 am en las instalaciones de Duquesa.

martes, 5 de mayo de 2020

Regidor Luis Diaz Filpo se juramenta como Presidente de ASODORE

Distrito Nacional: El regidor por Santo Domingo Oeste Luis Diaz Filpo se juramentó el dia de hoy como nuevo presidente de la Asociación Dominicana de Regidores (ASODORE).

Filpo es un legislador municipal con vasta experiencia de la municipalidad, ha sido concejal en tres periodos consecutivos caminando a au cuarto, fue presidente del concejo de regidores del Ayuntamiento Santo Domingo Oeste, actualmente milita en el Partido Revolucionario Dominicano.

Abogado de profesión, conocedor de la ley que rige el Distrito Nacional y los municipios, y los reglamentos, trabaja a favor de las comunidades.

Por:América Pérez

Antonio Taveras Guzmán y alcalde de Santo Domingo Oeste coordinan acciones de asistencia social y prevención de salud



LA PLATAFORMA UNIDOS POR SANTO DOMINGO LLEVA ALIMENTOS, EQUIPOS DE PROTECCIÓN Y FUMIGACIÓN AL MUNICIPIO QUE DIRIGE EL ALCALDE JOSÉ ANDÚJAR.



Santo Domingo Oeste: El candidato a senador de la provincia Santo Domingo por el Partido Revolucionario Moderno (PRM) y el alcalde de Santo Domingo Oeste, José Andújar, iniciaron este martes  los trabajos conjuntos de la plataforma de atención solidaria Unidos por Santo Domingo, la cual funcionará en el municipio de la mano de iglesias, organizaciones comunitarias y representantes del equipo médico dedicado a la prevención y atención del COVID-19.

El acto de activación local de Unidos por Santo Domingo se llevó a cabo en el salón de la parroquia Nuestra Señora de la Altagracia, con la participación del sacerdote Fray Thomas, los diputados Radhames Gonzalez y Gloria Reyes, representantes de la Junta de Vecinos Las Caobas, la Red Comunitaria Nueva Visión, la red de Mujeres en Avance, el movimiento Participación Municipal y una representación del sector médico del territorio, encabezada por la epidemióloga Maritza Pineda.

“Respetando la debida distancia física, nuestras manos deben estar más unidas que nunca, para llevar solidaridad a los cientos de miles de familias que ya la están pasando mal en nuestra provincia por el impacto económico y social del coronavirus. Iremos a los diferentes rincones de Santo Domingo Oeste, pero de manera especial a aquellos lugares donde está la gente más necesitada”, declaró Antonio Taveras Guzmán después de dar apertura a los trabajos de Unidos Por Santo Domingo en este territorio.

La plataforma, según explicó Taveras Guzmán, tendrá tres ejes de trabajo: Prevención y Atención del Covid-19, Asistencia Social, y Acciones de Reactivación Económica PostCrisis. En su primer evento en Santo Domingo Oeste Unidos por Santo Domingo distribuyó material de fumigación e higiene para el Ayuntamiento; alimentos para ser distribuidos por las iglesias locales; y kits de protección de salud para el personal médico local.

Todos los trabajos coordinados por Unidos por Santo Domingo se financiarán a partir de donaciones fiscalizadas por sectores de la sociedad civil. Los aportes irán a un Fondo Solidario común. En cada municipio las organizaciones sociales y las autoridades locales identificarán a los beneficiarios de las contribuciones que se vayan registrando.


En Unidos por Santo Domingo podrán participar los alcaldes, directores de distritos municipales, partidos políticos, candidatos al Senado, asociaciones sindicales, asociaciones de comerciantes, representantes de centros de salud, iglesias y otras fuerzas sociales y económicas articuladas en la provincia. La iniciativa tendrá una mesa de acción y trabajo en cada municipio y distrito municipal.

lunes, 4 de mayo de 2020

Fiscalía DN y PEPCA interrogan a encargada administrativa y a destituida encargada Departamento de Compras INAIPI


SANTO DOMINGO, D.N.- La Fiscalía del Distrito Nacional, encabezada por la fiscal titular Rosalba Ramos, y la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA), como parte de las investigaciones de las presuntas irregularidades en el proceso de licitación convocado por el Instituto Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia (INAIPI) para la adquisición de kits de alimentos durante el actual período de cuarentena por el coronavirus, entrevistaron a las señoras Maira Martínez de la Rosa, exencargada del Departamento de Compras, y Elena Rosario, encargada del Departamento de Administración de esta entidad gubernamental.
A través de un comunicado de prensa el Ministerio Público indicó que luego de ser citadas, las interrogadas comparecieron para rendir sus declaraciones y responder los cuestionamientos de la Fiscalía del Distrito Nacional y la PEPCA respecto a la denuncia de irregularidades en el  proceso de contratación INAIPI-MAE-PEUR-2020-0002.
Se recuerda que el empresario Pablo Cabrera, director de la compañía La Z, S.R.L., realizó una denuncia pública a través de un programa televisivo, en la que indicó la grave manifestación de actos de corrupción que presuntamente estaban aconteciendo en el referido proceso de licitación. A raíz de la denuncia, el pasado 17 de abril, el Ministerio Público recibió sus declaraciones formales respecto a este hecho.
En tanto que durante sus declaraciones, la señora Maira Martínez de la Rosa desmintió categóricamente al denunciante, Pablo Cabrera, afirmando que no se ha reunido con éste y que nunca le ha pedido nada, esto en el sentido de que el empresario manifestó que la exencargada del Departamento de Compras del INAIPI le pidió el 30% de un proceso de licitación de 100 millones de pesos.
El órgano de justicia explicó que sigue recabando datos sobre el referido proceso y que en los próximos días continuará los interrogatorios a otros miembros de la comisión de licitación y colaboradores del INAIPI, como parte de la investigación que tiene el propósito de determinar la existencia o no de hechos violatorios a las leyes en este caso.
Señaló que luego de que el procurador general de la República, Jean Rodríguez, apoderara del caso a la Fiscalía del Distrito Nacional y la PEPCA, éstos órganos del Ministerio Público iniciaron de inmediato las investigaciones, a fin de obtener las evidencias que permitan establecer si en dicho proceso de licitación existen responsabilidades administrativas o penales para proceder con las medidas que correspondan.
En ese orden, el órgano persecutor de los delitos señaló que de comprobarse las irregularidades en los hechos denunciados, las cuales constituirían una violación a la Ley No. 340-06 de Compras y Contrataciones de Bienes, Servicios, Obras y Concesiones, los funcionarios involucrados podrían enfrentar sanciones penales, en adición a la cancelación de sus cargos.
Asimismo, reiteró su compromiso de hacer todo lo que corresponda para verificar la comisión de hechos penales y de confirmarlos, actuará conforme lo establecen las leyes de rigor.
El Ministerio Público indicó que en el transcurso de las investigaciones han sido entrevistados el empresario Pablo Cabrera, y los funcionarios y exfuncionarios del INAIPI, Juan López, destituido subdirector de Gestión Institucional; Eduardo Suero Poche, encargado del Departamento de Abastecimiento y Suministro; Maira Martínez de la Rosa, exencargada del Departamento de Compras, y Elena Rosario, encargada del Departamento de Administración.

Dirección de Comunicación, Prensa y RRPP
Procuraduría General-Ministerio Público RD

Alcalde Manuel Jiménez designa al comunicador Miguel Ortega como su vocero oficial

Manuel Jiménez designa a Miguel Ortega como su nuevo vocero. Miguel es comunicador creativo, consistente.

Miguel hace excelente trabajo como animador en actividades de Luis Abinader.

CONVERSIONISTA CARLOS BATISTA AFIRMA EL PAIS ESTA LEJOS DE CONVERTIR LA BASURA EN UN BIEN ECONOMICO


El fuego del vertedero de Duquesa la presencia del Ministerio de Medios Ambiente ha sido nula, cuando debería ser el principal actor

Santo Domingo, D. N.-El Conversionista Carlos Batista, afirma el país está lejos de convertir la basura en un bien económico, por la falta de educación ambiental de la población dominicana y esto es una bomba de tiempo, la falta de clasificación de los desechos sólidos es elemental para el desarrollo del país.
El experto en medio ambiente indicó que de 300 vertederos a cielo abierto que existen en el país solo uno tiene una planta de residuos de desechos sólidos que es el de Santiago.
“A nivel del manejo de desechos sólidos el país se ha quedado rezagado.  Como nación nunca hemos tenido políticas ambientales para trabajarlas a nivel de educación, los dominicanos tenemos la cultura de que la basura se tira y que no sirve para nada más. Estamos muy lejos de clasificar y vender los desperdicios”, explicó Batista.
Agregó que el gran reto que tienen los ayuntamientos y los nuevos alcaldes del país es crear una campaña masiva de educación ciudadana por lo menos para la clasificación básica, la Republica Dominicana produce la cantidad de basura de un país desarrollado pero las autoridades correspondientes ignoran convertir la basura en dinero. El Ministerio de Medio Ambiente debería ser el principal actor de sofocar el fuego del vertedero de Duquesa, sin embargo su presencia ha sido nulo.
“El gran reto de los nuevos alcaldes de los ayuntamientos del país es crear una gran campaña de comunicación a nivel nacional, por lo menos para la clasificación básica de desechos, el vertedero de Duquesa  hay que cerrarlo y crear uno nuevo sea un relleno de residuos tenga una planta de clasificar, además de crear un centro de preclasificación para poder decir que estamos avanzando como país”, puntualizó Carlos.
En cuanto al Ministerio de Medio Ambiente el especialista entiende que durante el gobierno continúe con la práctica de los nombramientos políticos y no por personal capacitado seguirán la falta de educación ambiental en el país.
“El Ministerio de Medio Ambiente tiene técnicos muy preparados y capacitados pero el tema político no permite realizar un trabajo eficiente, en el caso del fuego del vertedero de Duquesa la presencia del Ministerio de Medios Ambiente es nula, cuando debería ser el principal actor, los que están sofocando el fuego en Duquesa son, el Ayuntamiento de Santo Domingo Norte, el Ejército Nacional, los Bomberos y el 9 1 1.
El Conversionista Carlos Batista dio estas declaraciones a los conducen Rafael Franco, Hipólito Matos, Geovanny Arias y Miguel Guerrero en el programa “Pantalla Abierta”,  canal Bajo Techo TV,  que se transmite por el canal 36 de Claro y Wind TVO. De 7 a 9 de la mañana, también se encuentran en las redes sociales, Facebook, Twitter, Instagram y YouTube

36 privados de libertad del penal La Victoria se recuperan de COVID-19


Las nuevas pruebas realizadas tras recibir el tratamiento correspondiente dieron negativo.
SANTO DOMINGO.- La Procuraduría General de la República (PGR) informó este lunes que 36 privados de libertad de la Penitenciaría Nacional de La Victoria se han recuperado de COVID-19, luego que dieran positivo y fueran trasladados a un centro de aislamiento donde recibieron el tratamiento correspondiente.

Mediante un comunicado de prensa la PGR explicó que tras recibir el tratamiento médico indicado por el personal del Ministerio de Salud Pública, se les practicaron nuevamente las pruebas para determinar si habían respondido positivamente a dicho tratamiento, dando negativo a la enfermedad.
Dijo que éstos 36 internos recuperados corresponden al primer grupo que dio positivo y que fueron trasladados a uno de los centros de aislamientos habilitados por la PGR, donde recibieron de manera gratuita el tratamiento médico que le fue indicado para tratar la enfermedad.
El comunicado señala que mientras los privados de libertad estuvieron en aislamiento, además de recibir el tratamiento correspondiente, estaban en espacios habilitados para su recuperación, con ventilación adecuada y la higiene requerida para su proceso de sanación, durante el cual además de la medicación, debían tomar el sol dos veces al día, así como ingerir alimentos saludables y suficientes líquidos.

Se informó que los internos fueron trasladados de nuevo a la Penitenciaría Nacional de La Victoria como establece el protocolo de salud y seguridad que se está aplicando para contrarrestar el coronavirus (COVID-19) y disminuir los niveles de contagio y propagación de la pandemia.
La institución del sistema de justicia recordó que dentro de las medidas adoptadas para combatir la enfermedad procedió con la aplicación de pruebas para la detección de COVID-19 al ciento por ciento de la población penitenciaria de La Victoria, realizando en total 8,473 pruebas, dando positivo a la enfermedad 255, equivalentes al 3.01%.
Indicó que continúan ofreciendo la atención necesaria y el tratamiento recomendado por el personal de salud a los afectados por la enfermedad en uno de los centros de aislamientos habilitados con esos fines.
La PGR destacó que gracias a la rápida intervención de la Penitenciaría Nacional de La Victoria por parte de las autoridades, tan pronto se presentaron los primeros casos, han logrado controlar la propagación de COVID-19, como resultado de la implementación de  las medidas contenidas en el plan integral, que ha conllevado la realización de pruebas masivas para la detección de la enfermedad, así como la segmentación de la población penitenciaria y el aislamiento de los positivos, entre otras.
Resaltó que el plan integral que llevan a cabo en la Penitenciaría Nacional de La Victoria es aplicado por la Procuraduría General de la República con la colaboración y acompañamiento de otras instituciones como el Ministerio de Salud Pública, el Servicio Nacional de Salud (SNS), el Ministerio de Defensa, la Policía Nacional y la Alcaldía de Santo Domingo Norte, con el apoyo de la Comisión de Alto Nivel de la Presidencia.  
La Procuraduría General destacó que siguen incrementando los esfuerzos en coordinación con las demás autoridades nacionales para contrarrestar la propagación del coronavirus (COVID-19) y garantizar la salud de la población del sistema penitenciario nacional.

COVI 19, DUQUESA Y USO DE RECURSOS DEL ESTADO EN CAMPAÑA


A finales del mes de marzo del dos mil veinte (2020), el gobierno admitió la necesidad de tomar algunas medidas, ante la presencia de brotes importantes del Coronavirus.

Para ese entonces Luis Abinader, planteó y propuso una serie de medidas, para que el gobierno, en su condición de mayor responsable del país, convocara a la unidad de todos los sectores, a los fines de enfrentar tan grave problema de salud, sin que obtuviera ninguna respuesta al respecto.

El Coronavirus es un virus que ataca fundamentalmente las vías respiratorias, produciendo limitaciones para respirar a las personas que padecen dicho mal.

En los actuales momentos todo el entorno del Gran Santo Domingo, y provincias aledañas están padeciendo graves problemas producto del incendio escenificado en el vertedero de Duquesa, situación que sumada a la pandemia mundial que hoy nos afecta, agrava el problema sanitario del País, porque incrementa la posibilidad de muertes  y contagios de dicho virus, en razón de que los residentes del entorno por las limitaciones para respirar bien, deben retirar la protección bucal para poder obtener más aire.

Una muestra de que dicho incendio influye en el aumento de casos es que, en el día de hoy, figuran 376 nuevos casos de infectados, y que además se incrementó el número de muertes por el flagelo.

Algunas personas ligadas al área municipal, los cuales por ser conocidos técnicos del sector tienen gran credibilidad afirman, que el incendio obedece a razones económicas, y expresan que cada vez que se producen cambios en la administración municipal de Santo Domingo Norte, se producen este tipo de incendio, con lo cual se deduce que ciertamente el incendio puede ser intencional.

Es importante recordar, que en torno a Duquesa hay una serie de nebulosas relativas al contrato de administración de dicho vertedero porque se manejan importantes intereses.

Muchos líderes y sectores han planteado estar dispuesto a contribuir con la solución de dicho incendio; pero el gobierno se ha negado a aceptar dichas ayudas, para concederle los recursos para la ejecución de esos trabajos al candidato oficial Gonzalo Castillo,

Todo el pueblo está observando como el gobierno ha utilizado los recursos públicos del Estado, en violación a las disposiciones electorales, que prohíben el uso de recursos públicos en favor de candidatos, una muestra de ello es que los escasos recursos que por razones constitucionales debe entregar el Estado a través del gobierno, este último los entrega vía los candidatos a las diferentes posiciones electivas.

Uno de los motivos por la cual el gobierno no aplica medidas efectivas para enfrentar el Coronavirus es, con la finalidad de prolongar el mal para sacar beneficios políticos en favor de sus candidatos, por ello no aplicaron las sanas recomendaciones del Candidato y líder de la oposición Luis Abinader, que de haberlas adoptado estuviésemos saliendo de la crisis sanitaria que enfrentamos.

La Junta Central Electoral, debe pronunciarse en contra del uso de los recursos del Estado en favor de los candidatos oficiales, cuando los recursos destinados al plan social son manejados por dichos aspirantes para que sean ellos quienes los entreguen.

Consideramos que deben mantenerse y aumentarse los recursos en favor del pueblo, pero por la vía institucional, como constitucional y administrativamente debe ser, pero no vía los candidatos oficiales.

La mayor muestra de violación a la ley electoral por parte del gobierno y Candidato Gonzalo Castillo, lo representa el uso de maquinarias pertenecientes al Ministerio de Obras Públicas para realizar labores en nombre de dicho candidato Peledeista.

Recordemos que independientemente de que padecemos una crisis sanitaria, estamos en tiempos de campaña, y el uso de los recursos del Estado está prohibido por la ley, por lo que dichos candidatos oficiales, son pasibles de ser sometidos por violar la ley electoral, situación que la Junta Central Electoral (JCE), no debe pasar por alto dicha situación.

Dr. Odelis Matos.