This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

martes, 10 de marzo de 2020

Merenguero Jandy Ventura se inscribe como candidato a diputado

El cantante Jandy Ventura, uno de los hijos del merenguero Johnny Ventura compartió una fotografía en la que mostró el certificado de la Junta Central Electoral en el que se establece su inscripción como candidato a diputado de la circunscripción 2 del Distrito Nacional.
Jandy fue inscrito por el Partido Reformista Social Cristiano en la alianza con la Fuerza del Pueblo,el artista dijo que espera ser favorecido con el voto de los electores de la demarcación por la que fue postulado en las elecciones que serán celebradas el próximo 17 de mayo de este año.
“Acabo de llegar con la certificación que envía la Junta Central Electoral. Estamos asumiendo una responsabilidad que es muy seria. Lo estamos haciendo con todo lo que implica para logra nuestra posición. Ya soy oficialmente candidato a Diputado por el Partido Reformista y la Fuerza del Pueblo y aliados por el Distrito Nacional. Esto es muy serio...lo asumo con todo el carácter que amerita y a trabajar duro para ver si salimos electo. Nosotros entendemos que las cosas se han dado a nuestro favor y a prepararnos para trabajar por la gente. No quiero que sigan pasando las cosas como las que defendió mi papá la Constitución. Yo quiero estar dentro del congreso”, declaró.

Fuente;Diario Libre 

lunes, 9 de marzo de 2020

Comunicador Joel Suero se Inscribe como candidato a Diputado en el PLD por SDO

Santo Domingo Oeste: El comunicador Joel Suero nos dio como primicia las imágenes realizada después de su inscripción formal el día de hoy como candidato a Diputado por el Partido de la Liberación Dominicana en la circunscripción 4, le acompaño su líder Juan Perez miembro del Comité Central de dicha organización politica.

Las imagenes fueron difundidas a través del programa radial digital La Radio de Impacto Municipal despertando esto una serie de comentarios a favor y en contra de dichas aspiraciones.

Suero es un destacado periodista de Santo Domingo Oeste, tiene trayectoria dentro de su partido politico dentro y fuera del municipio, es un joven emprendedor presidente de la Fundación Otro Peldaño organizadora de los Premios Santo Domingo Oeste, director del Medio Oeste Al Dia, productor del espacio Cascareando la Radio por Cascara TV.

Ademas es locutor, community manager, relacionista publico, vicepresidente de Gestores "La Marca del Conocimiento",dirigente de club deportivo y encargado de comunicación de la senadora Cristina Lizardo en el municipio Santo Domingo Oeste.


Por:América Pérez

Francisco Peña realiza Caminata de Cierre de Campaña en SDO.



Santo Domingo Oeste:El Alcalde y Candidato a la misma posición  por la alianza PLD-PRD y partidos aliados Francisco Peña realizó una multitudinaria caminata de cierre de campaña junto a la candidata a vice alcaldesa Aura Heredia, al igual que los candidatos a regidores que conforman la boleta recorrió barios sector de esta demarcación.

Durante la ruta que cubrió la caminata en  Santo Domingo Oeste, el respaldo de los simpatizantes y amigos, de la alianza PLD-PRD y más partidos aliados visten de blanco y morado las calles para apoyar sus candidatos.

La actividad tuvo como punto de inicio en el Cruce de Manoguayabo Parque Pedro Martínez , procedio por Bellas Colinas, San Miguel, Arrollo Bonito, Manoguayabo,para culminar en las Caobas en el parque de los coquitos donde se encuentra ubicada la replica de la Torre Eiffel, en donde centenas de simpatizantes y dirigentes se sumaron para mostrar su apoyo y respaldo a los candidatos de la alianza.

En esta multitudinaria concentración queda confirmado los números de la reciente encuesta realizada por Dorin Cabrera, donde Francisco peña obtuvo 42.60 % aventajando a su opositor por 14 puntos.

Durante el recorrido pudimos ver cómo las personas salían de sus hogares a saludar y mostrar su respaldo, además de sumarse a la caminata para continuar recorriendo las calles de los sectores junto a los candidatos, demostrando la unidad y el trabajo en conjunto de ambos partidos en el Municipio, con consignas como ahora con más Fe, seguimos con la bueno, siempre ayudando y trabajando, Francisco sigue…

Dirección de Comunicación y Relaciones públicas

domingo, 8 de marzo de 2020

Fallece coreógrafo de Santo Domingo Oeste


Murió la noche del sábado 07 de marzo 2020 el reconocido coreógrafo de este municipio Cristian Lara, a la edad de 30 años.

Lara quien fuera el director del Centro de Danza y Desarrollo Personal ARV Dancers, que formaba a niños y niñas de escasos recursos, falleció en la playa del Km13 cuando disfrutaba del lugar acompañado.

El deceso de este joven, que ha representado al municipio Santo Domingo Oeste tanto en el territorio nacional como internacional, ha sido muy notable por las decenas de comentarios que ha recibido en las redes sociales.

Se recuerda que Cristián junto a un equipo de baile amenizaron los pasados premios Santo Domingo Oeste (@premiossdo) y la Gala de Reconocimientos a Jovenes Destacados de la oficina legislativa del regidor Wascar Rivera quien le reconoció el año pasado.



La producción de los premios tenian a modo de sorpresa para el una reconocimiento por su trayectoria y talento artistico, aun asi confirma que se mantiene la idea, ya como homenaje postumo.

PAZ A SUS RESTOS 🙏

Fuente: #herreradigital

viernes, 6 de marzo de 2020

¿Quién fue el Dr. José Francisco Peña Gómez?

El doctor José Francisco Peña Gómez, nacido el 6 de marzo de 1937, en la loma de El Flaco, Cruce de Guayacanes, Mao,  político dominicano hijo de los inmigrantes haitianos, Ragine Vincent Zarzuela y María Florentino (María de los Jazmines). Fue huérfano desde muy joven, pues sus padres lo abandonaron en 1937 cuando el presidente Rafael Leónidas Trujillo ordenó la matanza de haitianos en 1937. Trascendió a la historia dominicana desde que marcó sus pasos por la política, primero ingresando al Partido Revolucionario Dominicano (PRD), en 1961, e involucrándose inmediatamente en la lucha contra los remanentes de la tiranía trujillista.
Los restos de su madre fueron recuperados en un cementerio en Haití en 1984 y trasladados a Santo Domingo de Guzmán, donde fueron sepultados en el cementerio Cristo Redentor.
En su niñez y adolescencia desempeña varios oficios para ganarse la vida y costear sus estudios, labora desde limpiabotas hasta dependiente de pulpería, en ese trajín el joven Peña, en busca de nuevos horizontes decide trasladarse hacia Santiago, y más adelante hacia la capital. “Cuando vine a Santiago me puse de noche en la escuela. Después del quinto curso, compré libros para estudiar y desde entonces lo hago por mi cuenta porque no pude volver a la escuela. Me quedé leyendo por mi cuenta, en 1995 vine para acá (Santo Domingo)”, relató en una ocasión.
Peña Gómez llegó a Santo Domingo según su confesión, sobre la cama de un camión por carecer de dinero. Tenía 18 años para ese entonces. Consigue su primer trabajo en el Instituto Preparatorio de Niños en San Cristóbal. Posteriormente al matricularse en la universidad, consigue trabajo como locutor en la voz dominicana, habiendo pasado el examen de la comisión de Espectáculos Público y Radiofonía, se convierte en el locutor 202.
Se graduó en Derecho en la Universidad Autónoma de Santo Domingo en 1966. Fue también locutor de radio, lo cual le dio gran popularidad, permitiéndole a la vez convertirse en una de las personalidades más famosas de la República Dominicana.
José Francisco Antonio Peña Gómez desempeñó las funciones de: Maestro de Alfabetización en el Municipio de Mao, Provincia Valverde de la República Dominicana, de 1952 a 1955. Profesor del Liceo Secundario Nocturno de San Cristóbal, República Dominicana, 1956. Maestro de Enseñanza Primaria en la Escuela Intermedia Fray Bartolomé de las Casas, en Yaguate, San Cristóbal, 1958. Profesor del Instituto Preparatorio de Menores en San Cristóbal, 1957-1960. Locutor y Narrador Deportivo de la Emisora “La Voz Dominicana”, 1960-1961.
En el gobierno constitucional del Profesor Juan Bosch, 1963, ocupó el cargo de director de la Oficina del Pueblo.
Pero el que vendría a ser el más vibrante político dominicano post Trujillo, se estableció como un recio dirigente político al estallar la revolución civil de 1965, cuando le correspondió llamar al pueblo a movilizarse en defensa de la constitucionalidad perdida en 1963.
La trayectoria del brillante político dominicano desde su niñez en Mao; su excelente carrera de estudiante, aún desde muy corta edad; los éxitos académicos y políticos, tanto en lo nacional como en el plano internacional, son bien conocidos.
Sin embargo, es preciso señalar algunos pasos de su vida de lucha, no sólo en el plano político, sino también en lo social, en vista de su tez oscura.
Graduado de abogado en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, con estudios de ciencias políticas en la Universidad de Harvard y la Michigan State University, y de Derecho Constitucional en la Universidad de París, José Francisco Peña Gómez se destacó entre los primeros de sus compañeros de estudios.
Se asegura que el haber sido locutor contribuyó con la magnífica oratoria que siempre lo distinguió en todas las tribunas, al extremo de que se convirtió rápidamente en uno de los más grandes tribunos dominicanos.
Entre los títulos académicos más sobresalientes se incluyen los siguientes: Educación Política, en San Juan, Puerto Rico; Ciencias Jurídicas en la UASD; Derecho Constitucional, en la Universidad de París; Derecho del Trabajo y Seguridad Social, Universidad de París; y otros.
Como político, el doctor Peña Gómez fue presidente del PRD desde 1986, vicepresidente de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina (COPPAL), vicepresidente de la Internacional Socialista y vicepresidente de dicha organización para América Latina, vicepresidente de la Asociación Latinoamericana para la Defensa de los Derechos Humanos, miembro del consejo directivo del Instituto Latinoamericano de Estudios Políticos, Económicos y Sociales, miembro del Diálogo Interamericano. Embajador extraordinario y plenipotenciario en Italia, Francia y España, y otros cargos
Se identificó con la lucha para erradicar los remanentes de la dictadura de Trujillo, y se enroló en las filas del Partido Revolucionario Dominicano tan pronto esta organización se estableció en el país, el 5 de julio de 1961. Inclusive, en el primer comité ejecutivo del PRD, Peña Gómez fue designado secretario de prensa y propaganda.

En poco tiempo ascendió a la secretaría general, y compartió con el profesor Juan Bosch el liderazgo del partido.
Luego del golpe de estado que derrocó a Bosch, y que lo deportó al exterior, en 1963, Peña Gómez se convirtió en el líder principal del PRD en el país, lo que se consolidó con el alzamiento constitucionalista de abril de 1965.
Bajo la dirección del doctor Peña Gómez, el Partido Revolucionario Dominicano ganó en dos ocasiones seguidas las elecciones generales, en 1978 y en 1982. Para este último período, 1982-1986, el líder perredeísta resultó electo síndico del Distrito Nacional. Las confrontaciones internas en la organización impidieron que el partido del ´jacho prendío´, mantuviera el poder en las elecciones de 1986.
En el ámbito internacional el Dr. Peña Gómez ocupó la vicepresidencia de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina (COPPAL); fue miembro de la Asociación Latinoamericana para la Defensa de los Derechos Humanos (ALDHU), 1980; socio-fundador del Diálogo Interamericano con sede en Washington, E.U.A., 1982; Presidente del Comité Latinoamericano y Vicepresidente Mundial de la Internacional Socialista (IS), desde 1983; miembro del Consejo Directivo del Instituto Latinoamericano de Estudios Políticos, Económicos y Sociales, Montevideo, Uruguay, 1992. Fue Embajador Extraordinario y Plenipotenciario en Misión Especial ante los Gobiernos de Italia, Francia, España y Suecia, 1982-1986.
El Doctor José Francisco Peña Gómez obtuvo condecoraciones y distinciones de autoridades, tanto en su país como en otros países: Ecuador, Portugal, Nicaragua, Venezuela, España…
Recibió Doctorados Honoris Causa de la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA), República Dominicana, en 1995; Universidad Complutense de Madrid, España, 1995; Universidad Evangélica Dominicana, 1996; y un Doctorado Honoris Causa “post mortem” de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), el 10 de mayo del 1999.
Fue Académico Honorario de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación en Madrid, España, en 1996. En ese mismo año fue Académico Honorario de la Facultad de Derecho de la Universidad Complutense de Madrid.
En lo adelante, el PRD ha sido partido de oposición, aunque con significativas representaciones tanto en el Senado de la República y la Cámara de Diputados, como en los gobiernos municipales del país.

Vida Accidentada

La vida de Peña Gómez se caracterizó por el drama. Desde sus primeros años, sufrió los rigores del dolor. Hijo de una familia campesina muy pobre, se vio abandonado prácticamente de meses, cuando sus padres debieron huir de la persecución trujillista de 1937, cuando la matanza de haitianos.
Sus padres, Oguís Vincent y María Marcelino, vivían en la loma de El Flaco, en Cruce de Guayacanes, y cuando el dictador Rafael Leonidas Trujillo ordenó la persecución de los haitianos, se desató una cacería de las personas de color. El terror se generalizó en los campos dominicanos, especialmente en las zonas cercanas a la frontera con Haití y se produjo una gran huida, en la cual también huyeron los padres de Peña Gómez.
Peña Gómez, de apenas meses de nacido, quedó abandonado en los montes de Gurabo, Mao, cuando sus padres -en huída- fueron atacados por bandoleros al servicio de Trujillo. Quedó en los montes junto con su único hermano, Domingo, y una pariente menor de edad.
Encontrados por una familia de Gurabo, el doctor Peña Gómez salvó la vida casi milagrosamente. Fue posteriormente adoptado por otra familia en Mao, y a poca edad quedó nuevamente huérfano. Su hermano adoptivo, Leonidas Peña Gómez, le mantuvo la protección, pero éste también falleció, y finalmente el joven Peña Gómez quedó prácticamente solo en el mundo.
Fue a pura fuerza personal y a base de sacrificios que empezó una dura carrera por la vida, hasta llegar a la Universidad de Santo Domingo, y al mismo tiempo a la locución. Hasta que empezó su dramática carrera política, la cual nunca estuvo ausente de los grandes dramas humanos.
Fue Vicepresidente de la Internacional Socialista (IS) y Presidente del Comité de la IS para América Latina y el Caribe, SICLAC. Peña Gómez fue miembro del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y luchó contra el gobierno dictatorial de Rafael Leonidas Trujillo.
Constituyó un figura importante en la Revolución de abril de 1965  en Santo Domingo, la cual buscaba la vuelta del gobierno de Juan Bosch y la Constitución del 1963. Fue síndico de Santo Domingo desde 1982 hasta 1986.
Para las elecciones de 1990, Peña Gómez fue candidato presidencial, quedando en un tercer lugar, fruto de la división interna del PRD. Las elecciones de 1994 se vieron empañadas por acusaciones de impedimento selectivo de votantes y fraude Joaquín Balaguer llamó a la situación “un virtual empate”, y luego de meses de alegatos y discusiones, hizo que el período presidencial de Balaguer fuera recortado a dos años. En las elecciones presidenciales de 1996, Peña Gómez ganó la primera vuelta, mas no la segunda, debido a una alianza conformada por el Partido de la Liberación Dominicana y el Partido Reformista Social Cristiano (contrarios ideológicamente), los cuales formaron el llamado “Frente Patriótico”, que llevaba a Leonel Fernández como candidato a la presidencia. La campaña se concentró (al igual que en la mayor parte de su vida) en recusarle su condición de descendiente de haitiano y de antipatriota.
En 1998 Peña Gómez se postuló como candidato para la alcaldía (sindicatura) de la ciudad de Santo Domingo, favoreciéndole los sondeos. Hatuey De Camps Jiménez, entonces presidente del partido, informó que Peña Gómez debió retornar a su casa de San Cristóbal, a 30 kilómetros al sur de la capital, al sentirse mal durante un acto de campaña en Baní, ciudad al sur de Santo Domingo. Peña Gómez falleció de edema pulmonar el 10 de mayo de 1998, a la edad de 61 años, producto de las complicaciones por un cáncer hepático días antes de las elecciones. Esto conllevó a que el electorado favoreciera a su partido (PRD) y le diera una mayoría descomunal en el Congreso y en los cabildos.  Peña Gómez dejó como sucesores a Luz del Alba (Luchy), José Francisco (José Frank) y Francisco Antonio Peña Guaba (Tony), así como también a Ángela, Desiree, Abril, Arlene y María Peña.
En su honor, el aeropuerto más importante del país pasó a llamarse de ”Aeropuerto Internacional de las Américas” (AILA) a ”Aeropuerto Internacional José Francisco Peña Gómez” (AIJFPG).
Fuente: gentequehacenlahistoria.blogspot.com

Dominicana queda en el Grupo B para el Mundial Sub17

Fiba.com
Sofía, Bulgaria
Los grupos para la Copa Mundial de Baloncesto categoría Sub -U17 fueron confirmados en la ceremonia del sorteo este viernes en la capital búlgara Sofía, con los equipos participantes conociendo a sus oponentes.
Los equipos se dividieron en cuatro grupos de cuatro equipos cada uno para la sexta edición del evento, con los anfitriones de Bulgaria reunidos junto con China, República Dominicana y Francia en el Grupo B.
Los resultados del sorteo son los siguientes: Grupo A: Canadá, Australia, Italia, Egipto. Grupo B: China, República Dominicana, Francia, Bulgaria. Grupo C: Turquía, Corea, Argentina, España. Grupo D: Rusia, Estados Unidos, Mali, Japón / Nueva Zelanda
Después de la cancelación del campeonato FIBA Sub16 de Asia, la calificación de los equipos de Asia/Oceanía se basó en el ranking mundial juvenil de la FIBA ?con Australia, China y Corea reclamando puestos como los tres países mejor clasificados.
Como Japón y Nueva Zelanda tienen un número idéntico de puntos en el ranking, el cuarto equipo de la región se decidirá por partidos entre los dos, jugados en un lugar neutral en una fecha entre ahora y el comienzo de la Copa del Mundo.
Los 16 equipos que participen en el evento calificarán para la fase final de la competencia, con el formato de eliminación única establecido a partir de la ronda de 16 en adelante.
Los campeones defensores de Estados Unidos Intentarán capturar su sexto título consecutivo, sin que ningún otro país lo gane desde que se inició en el 2010.
La edición 2020 del torneo tendrá lugar del 4 al 12 de julio en Sofía, Bulgaria.

J Balvin estrena video;encuentran un fallo sus seguidores


El cantante de música urbana J Balvin estrenó uno de los videos más desgarradores de su carrera. En el audiovisual del tema ‘Rojo’, que fue estrenado hace unos días, el colombiano interpreta a un hombre que sufre un accidente de auto, donde pierde la vida, el mismo día en que nace su hija.

De acuerdo a una nota del medio especializado elfarandi.com, la conmovedora historia muestra cómo Balvin después del incidente, convertido en fantasma, se dirige a la clínica donde su esposa da a luz.

El pequeño fallo hallado por los más detallistas fanáticos, se puede ver cuando él está caminando por los pasillos del hospital, con el rostro cubierto de sangre, y el camarógrafo va detrás agachado, intentando camuflarse con los extras, aunque no logra pasar desapercibido.


Congreso Norteamericano aprueba plan de emergencia de 8.300 millones de dolares

AFP
Washington, Estados Unidos
El Congreso de Estados Unidos aprobó ayer un plan de emergencia de 8.300 millones de dólares para financiar la lucha contra el nuevo coronavirus en el país.
El Senado votó casi por unanimidad (96 contra uno) a favor de este financiamiento excepcional, resultado de un acuerdo entre legisladores republicanos y demócratas y que ya había sido votado el miércoles por la Cámara de Representantes.
"El Congreso ha demostrado una capacidad de liderazgo fuerte y decisiva frente al nuevo coronavirus", dijo el senador demócrata Patrick Leahy, quien se congratuló del texto que fue redactado y aprobado por ambas partes "en nueve días debido a la emergencia".
El plan apunta a mejorar la "preparación y respuesta del gobierno" a la epidemia, destinando fondos para la investigación y el desarrollo de vacunas, tratamientos médicos y diagnóstico, así como ayuda para el desarrollo de asistencia médica a distancia.
El principal sindicato de enfermeros del país, el NNU, denunció la falta de preparación y la carencia de equipos adecuados de protección, así como la insuficiente formación de los profesionales de la salud en numerosos hospitales y clínicas para hacer frente a la epidemia.
El sindicato también criticó la gestión de la epidemia de parte de las autoridades federales, a la que juzgan tardía y no suficientemente rigurosa.
En Estados Unidos, más de 180 personas se han contagiado por el covid-19, que hasta el momento ha dejado al menos 12 muertos, según un recuento realizado el jueves por AFP a partir de fuentes oficiales.
El estado de Washington, en el noroeste, es el más afectado, con más de 70 casos y 11 muertes.
En Seattle, su ciudad más grande, las empresas tecnológicas Amazon, Google, Facebook y Microsoft pidieron a sus asalariados pasar al teletrabajo para evitar la contaminación. Otros grupos restringieron los desplazamientos hacia el estado de Washington o California, donde una persona falleció.
Como las autoridades lo habían anunciado, el coronavirus continúa expandiéndose por todo el país, con un primer caso en Colorado (oeste) y tres en el pequeño estado de Maryland (este), a las puertas de la capital, Washington DC, que hasta ahora no se ha visto alcanzada por la epidemia de acuerdo a fuentes oficiales.
- La "intuición" de Trump -
Más al sur, las autoridades sanitarias comenzaron a realizar análisis a bordo de un crucero, el Grand Princess, donde fueron detectados alrededor de 35 sospechosos de estar infectados. El barco, que transporta a más de 3.500 pasajeros, estaba bloqueado a un centenar de kilómetros de las costas de California.
Un hombre de 71 años que viajaba en ese buque durante un crucero anterior en México murió a raíz del covid-19.
El Grand Princess pertenece a la compañía Princess Cruises, que también posee el Diamond Princess, puesto en cuarentena en Japón en febrero con más de 700 contaminados, seis de los cuales murieron.
Una conferencia sobre la salud que debía reunir a más de 40.000 personas en Orlando, Florida, fue anulada el jueves, cuatro días antes de que fuera inaugurada en presencia del presidente Donald Trump.
El gobierno estadounidense repite que el riesgo epidémico en el país sigue siendo "débil".
El ministro adjunto de Salud, Brett Giroir, calculó la tasa de mortalidad por el covid-19 entre 0,1% y un máximo de 1%. El miércoles, Trump criticó la cifra de 3,4% dada por la OMS, afirmando que su "intuición" le indicaba que era "falso".
La OMS basa sin embargo su estimación solamente en el número de casos confirmados.
La tasa de mortalidad "es probablemente más elevada que la gripe estacional", que es de un 0,1% según los servicios sanitarios estadounidenses, "pero seguramente no es de 2% a 3%", dijo Giroir.
En todo el mundo, la epidemia ha producido 97.616 casos conocidos, incluidas 3.347 muertes en 85 países y territorios, según el recuento de AFP.

Cierre de colegios en paises por Coronavirus

París.- Los cierres de colegios en 13 países para frenar la expansión del coronavirus ha perturbado las clases de 290,5 millones de escolares en todo el mundo, una cifra sin precedentes, según informó hoy la Unesco.
En las últimas dos semanas, un total de trece países han ordenado el cierre de escuelas, y otros nueve han impuesto medidas semejantes a escala local para impedir la expansión del COVID-19, señaló en un comunicado la Organización de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura.
La Unesco ha convocado una reunión de emergencia de ministros de Educación el próximo 19 de marzo -que se celebrará a distancia, según dijeron a Efe fuentes del organismo- para poner en común las diferentes estrategias nacionales para mantener la enseñanza.