This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

martes, 18 de febrero de 2020

Hillary Clinton critica a Trump por su falta de apoyo para reconstruir Puerto Rico

SAN JUAN.- La exsecretaria de Estado de Hillary Clinton criticó este martes a la Administración de Donald Trump al considerar que la ayuda prestada a Puerto Rico para la reconstrucción de la isla tras el paso de los huracanes Irma y María en septiembre de 2017 no fue suficiente.
“No creo que ninguna de las ayudas que se le ha brindado a Puerto Rico bajo esta Administración haya sido normal”, sostuvo Clinton este martes tras visitar el centro de salud sin fines de lucro Mujeres Ayudando Madres, ubicado en el centro turístico de Isla Verde, dedicado a educar y apoyar a las familias durante el proceso de gestación.
Hillary Clinton y su esposo, el expresidente de los Estados Unidos Bill Clinton, visitan la isla como parte de varias actividades de la Fundación Clinton, que incluye acudir a proyectos de recuperación puestos en marcha tras los huracanes de septiembre de 2017.
Puerto Rico, que arrastra una deuda millonaria, es territorio estadounidense desde 1898 y se define como Estado Libre Asociado a ese país, con Constitución propia y con un importante grado de autonomía, aunque EE.UU. se reserva apartados como defensa, moneda, inmigración y aduanas, entre otros.
Desde el paso del huracán María, el Gobierno de Estados Unidos ha desembolsado más de 11.000 millones de dólares a Puerto Rico dentro del Programa de Ayuda para Desastres en Bloque de Desarrollo Comunitario (CDBG-DR, en inglés) para su proceso de reconstrucción.
A mediados de enero pasado, la representante de Puerto Rico ante el Congreso en Washington, Jenniffer González, anunció que se adelantaron 1.000 millones de dólares del CDBG-DR para la reconstrucción de la isla por ese ciclón.
Según explicó González, esos fondos son parte de 8.200 millones de dólares para necesidades pendientes de dicho programa, del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano federal (HUD, en inglés).
Esos 8.200 millones de dólares forman parte de la asignación 20.000 millones en fondos CDBG-DR que establece la Ley Bipartita de Presupuesto de febrero de 2018.
“Creo que el Congreso aprobó fondos que se han aguantado y les han impuesto todo tipo de restricciones, lo que creo que no es normal”, agregó Clinton, miembro del Partido Demócrata.
La ex primera dama recordó que cuando fue senadora por Nueva York los procesos burocráticos del Gobierno republicano, encabezado entonces por George W. Bush, para atender desastres fueron más fáciles.
“No hay sido nada normal cómo Puerto Rico ha sido tratado durante esta Administración”, enfatizó Clinton.

Ocho policías investigados por fuga de dominicano en cárcel de Panamá

REDACCIÓN INTERNACIONAL.- Ocho policías en panamá están siendo investigados por la fuga de la cárcel del dominicano Gilberto Ventura Ceballos quien guardaba prisión acusado de asesinar a cinco personas.
Dos de estos policías han sido separados de la institución del orden hasta que se determine en la investigación su vinculación o no con la fuga.
El director de la policía Jorge Miranda, expresó que hay que respetar el proceso para evitar que existan elementos que puedan ser utilizados para anular las acciones que está desarrollando el Ministerio Público.
De su lado el Ministro de Seguridad, Juan Pino, afirmó que Ventura Ceballos esta resguardado y que no volverá a escaparse de la cárcel.

Despiden a niña violada y asesinada en México entre reproches a autoridades

MÉXICO.– Entre el dolor y la indignación, los familiares y vecinos de la niña de siete años violentada y asesinada en México se despidieron este martes de la menor con una misa de cuerpo presente para recordarla y exigir que nadie más en el país vuelva a sufrir una pérdida así.
La conmoción de México se hizo visible cuando centenares de vecinos se agolparon frente a la humilde casa de la familia y ante un mar de velas donde cantaron y rezaron unidos mientras los sacerdotes que oficiaron el sermón hicieron llamados a Dios y al Gobierno para que se instaure la paz en el país.
Tras un largo y emotivo aplauso de los vecinos para despedir a la menor, decenas de niños que compartían colegio con ella entraron en el domicilio con lágrimas en los ojos para darle el último adiós.
“Pinche Gobierno”, murmuraban habitantes de esta zona donde todo el mundo comparte el hartazgo por la violencia y criminalidad que sufren a diario.
El cuerpo de la menor Fátima fue encontrado este fin de semana en una bolsa de plástico y con signos de violencia en la alcaldía Tláhuac, en el sur de la capital mexicana, cerca de Santiago Tulyehualco, donde vivía con su familia.
Además, este martes la fiscal capitalina, Ernestina Godoy, confirmó que la necropsia revelaba abuso sexual.
La última vez que se vio con vida a la niña, de siete años, fue el pasado 11 de febrero. Cuando su madre llegó 20 minutos tarde a recogerla al colegio, otra mujer, cuya identidad todavía se desconoce, ya se la había llevado.
UNA CADENA DE ERRORES
Desde que se conoció la noticia, el caso ha estado rodeado de reproches, supuestas negligencias y desmentidos por parte de los familiares de la víctima y de las autoridades capitalinas.
La familia arremetió contra la dirección del colegio público Enrique Rébsamen por dejar salir a la niña con una mujer no identificada y contra la fiscalía capitalina por no aceptar la denuncia por desaparición desde un principio.
Según denunciaron, la fiscalía les pidió esperar 72 horas para levantar la denuncia, por lo que la madre tuvo que desplazarse hasta la otra punta de Ciudad de México para personarse ante la fiscalía especializada en búsqueda de personas.
Además, las imágenes de la investigación, que muestran a la mujer llevándose a la niña, fueron recabadas por los mismos familiares, quienes fueron pidiendo las grabaciones de las cámaras de seguridad de los comercios de la zona, puesto que muchas de las cámaras del gobierno no funcionan.
La jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, admitió la existencia de una “cadena de negligencias” en la investigación y prometió que no habrá impunidad.
Por su parte, la fiscalía capitalina, que ofrece una recompensa de dos millones de pesos (unos 107.700 dólares) por encontrar a la mujer que se llevó a la niña, desmintió la versión manejada por la familia de que robaron sus órganos y de que el asesino fue un tal Alan Herrera, puesto que este hombre está muerto.
Este martes dio a conocer un retrato robot de la mujer que se llevó a la niña del colegio, que según las autoridades tendría entre 42 y 45 años de edad y entre 1,55 y 1,60 metros de estatura, así como “complexión mediana, tez morena clara, cabello largo lacio, cara redonda, ojos pequeños, nariz recta, boca mediana y mentón oval”.
PROTESTA ANTE EL GOBIERNO
El crimen contra la menor se conoció en plena ola de indignación por el asesinato de Ingrid Escamilla hace unos diez días, quien fue descuartizada por su pareja, el cual desencadenó tensas movilizaciones en la capital.
Decenas de mujeres se concentraron este martes frente a Palacio Nacional, sede del Ejecutivo y residencia presidencial, para exigir justicia por los asesinatos diarios de mujeres en México y criticar al presidente, Andrés Manuel López Obrador, a quien tacharon de “feminicida” por no buscar acciones contundentes para hacer frente a los más de 1.000 feminicidios -asesinato a un mujer por razón de género- registrados oficialmente en 2019.
“Todos los días aparecen entre ocho y diez mujeres muertas en el país”, recordó Fernanda, una manifestante presente en el zócalo en entrevista con Efe, quien dijo que el tema de la violencia de género debe “entrar en la agenda política” por todos los casos, no solo los mediáticos.
La protestante aseguró que “Claudia Sheinbaum y López Obrador son una tremenda decepción” y que este no deja de ser “un Gobierno machista y misógino al que claramente no le importa la vida de las mujeres”.
“Criticamos las actuaciones del Estado que no nos protege y nos viola”, la secundó frente al Palacio Nacional Sofía, otra manifestante.
“Lo que exigimos es una verdadera escucha a los especialistas que saben, que han trabajado este tema durante años y que tienen mejores ideas respecto a cómo combatir la violencia feminicida”, reclamó.

Almagro pide ayuda humanitaria para 7 millones de personas en Venezuela

PANAMÁ.- El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), el uruguayo Luis Almagro, clamó este martes por ayuda humanitaria para “7 millones de personas que están en riesgo de hambre” en Venezuela donde, asegura, rige una dictadura.
“Lo primero que se debe hacer para Venezuela es dar ayuda humanitaria para los 7 millones de personas que están en riesgo de hambre. Definitivamente es una situación muy fuerte para la región y, para el país, insostenible”, dijo Almagro.
De acuerdo con la ONU, unos cuatro millones de venezolanos han salido de su país rumbo a otros lugares del mundo desde finales de 2015, en uno de los mayores flujos migratorios del planeta, huyendo del hambre, la falta de trabajo y la escasez de alimentos.
La gran mayoría cruza la frontera por Pacaraima (Brasil) o por Cúcuta (Colombia) en busca de mejores condiciones de vida.

“Sería tremendo tener que preguntarme sobre las condiciones de la dictadura venezolana, de los 5 millones de migrantes y los 7 millones que están en riesgo de hambre; de los miles de torturados; de los familiares de los 14.000 presos políticos que han habido en estos últimos años en Venezuela, en un sistema de puertas rotas”, lamentó el secretario general.
Almagro, que ofreció este martes una conferencia magistral sobre democracia en la capital panameña, afirmó que “se debe ser coherentes a la hora de posicionarse en la defensa de la democracia” y de los “presos políticos” estén donde estén “y sean del signo ideológico del que sean”.
Almagro apuntó que los sistemas políticos de la región han sido testigos de cómo “el tema venezolano se ha transformado en una campaña electoral”.
El secretario general dio la conferencia magistral en la sede de la Cámara de Comercio Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), a las puertas de la cual sindicalistas protestaron en contra de su presencia en el país centroamericano.

JCE condena ataques con bombas lacrimógenas a manifestantes; llama a la prudencia

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- La Junta Central Electoral (JCE) condenó enérgicamente el ataque con bombas lacrimógenas realizado la noche de este martes contra manifestantes que protestan en las cercanías de la sede central de la institución, por entender que vulnera el derecho de dichos ciudadanos de manifestarse de forma pacífica y abierta.
En tal sentido, el Presidente de la Junta Central Electoral, Magistrado Julio César Castaños Guzmán, declaró que “queremos elevar nuestra formal protesta ante el uso de bombas lacrimógenas en contra de manifestantes que estaban reunido protestando pacíficamente en el frente de la JCE”. Igualmente, hizo un llamado a las unidades de orden público que han actuado “a fin de que procedan con toda prudencia, manteniendo el orden mediante métodos preventivos que bajo ningún concepto pongan en peligro la salud de las personas que se manifiestan y que salvaguarden sus derechos fundamentales”.
En tal sentido, la JCE comunicó también que la Policía Militar Electoral se desligó de dichas acciones actuaciones, las cuales son incompatibles con la actitud de respeto al derecho de manifestación que históricamente ha mostrado la institución.

domingo, 16 de febrero de 2020

ANJE solicita investigacion y transparencia

SANTO DOMINGO, República Dominicana. La Asociación Nacional de Jóvenes Empresariales (ANJE), expresó este domingo su preocupación ante la suspensión de las elecciones municipales y solicita una investigación profunda de las causas que llevaron a la posposición de esos comicios.
ANJE, además hace un llamado a la ciudadanía, autoridades electorales y a los actores políticos, para que se mantenga el espíritu de paz y armonía social que caracteriza la nación.

Como yo lo veo: Elecciones municipales 2020 "un trago amargo"

Erase una vez que después de lo que muchos llamaron pataleo de Leonel Fernandez frente a solicitar auditorias de aparatos como garantía de un proceso diáfano y transparente en el 2020, y este cuento comenzó en octubre, no precisamente hablamos del otoño, sino de como daría problemas la implementación del voto automatizado.

Una campaña agresiva por los plazos establecidos en la ley electoral, con un afán de todos los partidos en demostrar su poderío en las municipales como forma de proyección hacia unas elecciones presidenciales y congresuales.

Y todo inicio este 16 de Febrero con denuncias a través de los medios y las redes sociales de irregularidades en los centros donde había el voto automatizado y problemas con las boletas impresas, porque en estos comicios se realizaron dos formas de ejercer el "derecho al voto"

Trasladarme de mi casa, una fila y un dedo tintado eso me quedó del día histórico donde la democracia ha sufrido un gran golpe. Récord las elecciones más cortas de la República Dominicana y la primera vez que se suspende, ni siquiera en la dictadura de Trujillo paso cosa igual.

Estábamos acostumbrados a los gritos de fraudes, a pataleos, a denuncias de compras de cédulas, a traiciones, a tiroteos en centros donde se vota, pero nadie recuerda que la Junta Central Electoral haya tomado una decisión de suspender una elecciones,ha sido algo insólito, que marca la credibilidad de este órgano hasta que no presente los "responsables" por los cuales el pleno decidiría.

Los lideres en los planos locales se movieron inmediatamente a reuniones abiertas y clandestinas,creando discursos triunfalistas, cuando aquí nadie ni gano ni mucho menos perdió, a nadie le contaron votos. Lo que si estamos seguros es que el dinero que se utilizo para el montaje de las elecciones está perdido, nadie lo paga, ah si nosotros los "hijos de machepa".

Conscientes de que todos hemos perdido, perdió la democracia, perdió el sistema partidario,perdió la JCE, perdió el país ante la comunidad internacional. Y la clase política pidiendo cabezas, pan y circo tipo Roma, mientras muchos rezan Ave Maria para que no se revele nombres del famoso sector que intervino. 

Asi que póngase cómodo, busque su vaso o copa y sírvase junto a 10 millones de dominicanos,más los Haitianos, Chinos, Venezolanos y Venezolanas, etc...del trago más amargo de la historia democrática de esta tierra de Duarte, Sanchez,Mella, Luperon, de nuestros hijos y los hijos de nuestros hijos. 

Y no queremos pensar que después de tantos avances y conquistas sociales e institucionales la "guagua vaya en reversa", nos negamos a aceptar el retroceso. A la JCE que cuele su café bien clarito.




Por: América Pérez 
Pensadora Libre 



Pensando en voz alta: La verdad de lo que pasó hoy


La mentira es esa droga alucinógena que los líderes políticos insuflan a sus fanáticos seguidores en momentos de crisis.

Todos dirán la verdad aunque se contradigan, incluyendo los autores del crimen.

Los seres humanos tienen serios problemas para conectarse con la realidad, por una serie de sesgos, predisposiciones o tendencias a creer en lo que les haga mejor, según sus intereses, por eso inventaron algo llamado verdad.

La gran mayoría de los dominicanos ya sabe lo que pasó en el proceso electoral, celebrado hoy domingo 16 de febrero del 2020, sus líderes se lo han surrado objetivamente, sin exagerar ni simplicar nada. Es tan sencillo como organizar los hechos en el molde de sus preferencias, intereses y caprichos.... y ya está.

¿Quién dará una explicación en función de los interes colectivos, de los interes del llamado pueblo?

Por:Noel de la Rosa
Catedrático y Psicologo

Lo que dijo en las Redes Sociales / Jacqueline Mercado

Así aparecían las pantallas en el 40 por ciento de las mesas, La Fuerza del Pueblo y Aliados , Luciano y sus regidores no aparecíamos #Leonelteniarazon