This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

domingo, 16 de febrero de 2020

Listin Diario publica hackeo a portal web


Esto publicó el medio



Informamos que el acceso a nuestro portal de internet ha sido inhabilitado momentáneamente en nuestra versión de escritorio.
Nuestro personal técnico labora para restablecer nuestros servicios informativos ante el hackeo al portal.
Las personas que usan nuestra página vía celulares no tienen ningún inconveniente para poder estar informados de nuestras noticias.
Este es el mensaje que se observa cuando se accede a nuestra página:
“Con un costo de miles millones la Junta Central Electoral planea hacer un fraude son procedentes para beneficiar a los candidatos del oficialismo. Solicitamos que el presidente de la JCE Julio Cesar Guzmán y todo su equipo renuncie, si no vamos a publicar todo su plan para ejecutar el fraude”, dice el texto con el logo de Somos Pueblo.
Ante la situación, el movimiento cívico Somos Pueblo denunció que sectores que pretenden hacerles daño han usurpado su identidad para simular que hackearon a Listín Diario.
“El grupo se desliga categóricamente de dicha acción, a la vez que hacemos público que informamos a los organismos de inteligencia del país de dicha situación y estos están investigando la situación”, publicaron.

Francisco Peña habla a coordinadores luego de suspensión de elecciones

Santo Domingo Oeste: Con gran algarabia que rezaba "se queda, Francisco se queda" seguidores recibieron a Francisco Peña en el Club de Ciudad Agraria luego de suspender las elecciones municipales a nivel nacional por la Junta Central Electoral. 

En una rueda de prensa que se convirtió en una gran asamblea de coordinadores, candidatos a regidurias y diputación, el actual alcalde y candidato a la misma posición por la alianza del Partido de la Liberación Dominicana y Partido Revolucionario Dominicano dijo que tiene información que en las mayorías de las mesas estaba ganado junto sus candidatos a regidores. Manifestó que quien tiene a Dios no le teme a la oscuridad y agradeció el trabajo de los colaboradores tanto del PLD y aliados. 

"Nosotros no necesitamos afiches porque estamos en el corazón de cada hogar de los municipes" hizo referencia a la gran publicidad de la oposición incluso en arboles dañando el medio ambiente y contribuyendo a la contaminación visual, asegurando que por más cara alegre que se vea en esas fotos son talibanes, resaltando que un candidato que maltrata a la naturaleza no tiene aprecio por la vida. 

También expresó que recibió a cientos de compañeros con desgano y tristes por la suspensión de las elecciones por interés particulares, llamandolos irresponsables a quienes atentaron contra la voluntad del pueblo, por gente que dice que son "democráticos y que luchan  por la libertad".

Reiteró su apoyo incondicional al Presidente Danilo Medina y al candidato presidencial Gonzalo Castillo, haciendo un llamado a los candidatos a regidores a seguir trabajando en un solo cuerpo de servicio y trabajo por las comunidades. 

Presente estuvo Aura Heredia candidata a Vice Alcaldesa, los candidatos a regidores: Juan Lopez, Luis Diaz Filpo, Catherine Castillo, Vinicio Aquino, Eduviges Rojas y Miguelina Pichardo, los candidatos a diputados Orlando Baez y Manuela Lopez, Plutarco Jaquez, Belkis Peralta, Marcia Castro,Massielle Peña, Doña Ninfa Perez de Peña, Ernesto Rodriguez, Leandro Mieses,entre otros. 




Lo que dijo en las Redes Sociales / David Collado

COMUNICADO

Como ciudadano y político, al igual que todos ustedes, siento una profunda preocupación por los incidentes que está viviendo nuestro país, los cuales reflejan un quiebre institucional, y un duro golpe a la imagen de la Republica Dominicana ante la comunidad internacional.

En lo primero que debemos pensar es en la gente, y como alcalde de Santo Domingo llamo a mis conciudadanos a la calma, al sosiego y a sacar lo mejor de todos nosotros en esta difícil prueba.

Reconozco el esfuerzo de miles de ciudadanos que se levantaron hoy con la ilusión de votar ordenadamente por sus candidatos; por todos ellos debemos juntos como sociedad responder con transparencia y celeridad para retomar el proceso eleccionario municipal en el menor plazo posible.

Siempre estaré presente del lado de los mejores intereses para el país, promoviendo y defendiendo su imagen, la estabilidad y el desarrollo de la democracia nacional. Como autoridades, representantes del liderazgo político y de la sociedad civil debemos jugar responsablemente nuestro rol, colocando el interés nacional por encima de cualquier interés particular.


¿Qué establecen las leyes dominicanas sobre la suspensión de elecciones?

Nacionales: El pleno de la Junta Central Electoral (JCE) suspendió este domingo las elecciones municipales debido a las fallas detectadas en el sistema del voto automatizado y a denuncias sobre una serie de dificultades en los municipios con voto automatizado, donde no aparecían candidatos ni algunos partidos en las boletas.
La Ley Electoral 15-19 y la Constitución Dominicana establecen los pasos a seguir frente a una suspensión o cancelación de los comicios.
Según relata la ley electoral en su título vigésimo tercero sobre anulación de las elecciones, sección uno, articulo 261, la JCE dispondrá que vuelva a efectuarse la elección en el colegio o los colegios en los cuales hubiere sido anulada, en la fecha que al efecto señale por la correspondiente proclama de convocatoria, y que deberá estar comprendida dentro de los 30 días siguientes.
Asimismo, el organismo deberá dictar las disposiciones que fueren necesarias para que la nueva elección pueda llevarse a efecto.
Artículo 261 de la Ley electoral 15-19
-Disposición que deben dictar las autoridades competentes.
Una vez que haya llegado a ser irrevocable el fallo por el cual se anule una elección, ya sea por no haberse interpuesto apelación cuando emane de una junta electoral, o por haber sido confirmado dicho fallo por el Tribunal Superior Electoral, este dispondrá que vuelva a efectuarse la elección en el colegio o los colegios en los cuales hubiere sido anulada, en la fecha que al efecto señale por la correspondiente proclama de convocatoria, y que deberá estar comprendida dentro de los treinta (30) días siguientes.
Párrafo I.- En este caso, la Junta Central Electoral dictará las disposiciones que fueren necesarias para que la nueva elección pueda llevarse a efecto.
Párrafo II.- Los nombramientos expedidos por las juntas electorales respectivas para integrar el personal de los colegios electorales en los que haya de verificarse la nueva elección se considerarán válidos para los fines de ésta, procediendo únicamente las juntas electorales a llenar las vacantes que se hubieren producido
En tal sentido, la Constitución Dominicana relata en su artículo 209 sobre asambleas electorales que los colegios electorales deben abrirse cada cuatro años para elegir al presidente y vicepresidente de la República, autoridades municipales y demás funcionarios y representantes legislativos. Sin embargo, tales comicios deben celebrarse por separado y de manera independiente, las presidenciales el tercer domingo del mes de mayo y las municipales el tercer domingo del mes de febrero.
La Carta Magna también explica que “en los casos de convocatoria extraordinaria y referendo, las asambleas electorales se reunirán a más tardar setenta días después de la publicación de la ley de convocatoria. No podrán coincidir las elecciones de autoridades con la celebración de referendo”.
Agrega en su artículo 212, párrafo III, que mientras se lleven a cabo elecciones la Junta Central Electoral asumirá la dirección y el mando de la fuerza pública, de conformidad con la ley y velará para que los comicios se realicen sujetos “a los principios de libertad y equidad en el desarrollo de las campañas y transparencia”.
Artículo 209 de la Constitución Dominicana
-Asambleas electorales. Las asambleas electorales funcionarán en colegios electorales que serán organizados conforme a la ley. Los colegios electorales se abrirán cada cuatro años para elegir al presidente y vicepresidente de la República, a los representantes legislativos, a las autoridades municipales y a los demás funcionarios o representantes electivos. Estas elecciones se celebrarán de modo separado e independiente. Las de presidente, vicepresidente y representantes legislativos y parlamentarios de organismos internacionales, el tercer domingo del mes de mayo y las de las autoridades municipales, el tercer domingo del mes de febrero.
1) Cuando en las elecciones celebradas para elegir al presidente de la República y al vicepresidente ninguna de las candidaturas obtenga al menos más de la mitad de los votos válidos emitidos, se efectuará una segunda elección el último domingo del mes de junio del mismo año. En esta última elección sólo participarán las dos candidaturas que hayan alcanzado el mayor número de votos, y se considerará ganadora la candidatura que obtenga el mayor número de los votos válidos emitidos.
2) Las elecciones se celebrarán conforme a la ley y con representación de las minorías cuando haya de elegirse dos o más candidatos.
3) En los casos de convocatoria extraordinaria y referendo, las asambleas electorales se reunirán a más tardar setenta días después de la publicación de la ley de convocatoria. No podrán coincidir las elecciones de autoridades con la celebración de referendo.

UASD suspende docencia el dia de mañana lunes

La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) suspendió la docencia para este lunes 17 de enero, debido a que adecuarán los espacios utilizados por la Junta Central Electoral (JCE) para la realización de las elecciones municipales, las cuales posteriormente suspendió.

En un breve comunicado, la academia explicó que la suspensión será a nivel nacional en todos sus recintos.

“Informamos a toda la comunidad universitaria que las labores docentes quedan suspendidas en todo el país este lunes 17 de 2020, debido a las labores que debemos realizar para el reacondicionamiento de las aulas y espacios físicos de nuestra academia utilizados por la Junta Central Electoral en el proceso eleccionario municipal del domingo 16 de febrero del año en curso”, dice el comunicado.

La Junta Central Electoral suspendió la mañana de este domingo los comicios municipales a pocas horas de haber dado inicio, alegando fallas en el sistema del voto automatizo que se estaba utilizando en algunas demarcaciones.

Lo que dijo en las Redes Sociales / Omar Fernandez

República Dominicana
“Bueno viejo (…) Vienes advirtiéndolo hace tiempo… Hoy el país te da la razón”, escribió Omar Fernández en su red social Twitter, a propósito de que la Junta Central Electoral (JCE) suspendió las elecciones municipales de este domingo debido a que el 50% del padrón electoral en el voto automatizado no cargó debidamente.

El ex presidente de la República, Leonel Fernández, ha advertido en múltiples ocasiones sobre fallos en el sistema de voto automatizado que se implementó por primera vez en las primarias simultáneas el pasado mes de octubre.

Miguel Vargas califica de "negligente e irresponsable a la JCE" tras suspensión de elecciones

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El presidente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Miguel Vargas, calificó este domingo como “negligente e irresponsable a la Junta Central Electoral (JCE)”, tras la suspensión de las elecciones municipales en el país.
El PRD lamentó que problemas técnicos o de otra índole provocaran la suspensión de las elecciones municipales en todo el país.

“Estábamos y seguimos preparados para competir democráticamente y jugar un papel exitoso en todas las demarcaciones donde llevamos candidatos propios o como aliados”.
Vargas explicó “Éramos partidarios de que siguieran las votaciones en los 140 municipios donde el voto era manual, ya que estos no estaba afectados por las irregularidades del voto automatizado y que representan el 88% de las demarcaciones territorial, que abarcan el 74% de las autoridades municipales a ser electas en este proceso”.
“Es deplorable, sin embargo, que la JCE fueses incapaz de prever y resolver los fallos que han llevado a la cancelación de las elecciones, reflejando así negligencia e irresponsabilidad de su parte” aseguró el candidato.

Quique Antún: "suspender las elecciones fue la decisión más saludable, ante las manipulaciones del partido de Gobierno"

SANTO DOMINGO, República Dominicana.- El presidente del PRSC, Quique Antún manifestó este domingo que suspender las elecciones municipales fue la decisión más saludable por parte de la Junta Central Electoral, ante las manipulaciones del partido de Gobierno.
Dijo además que, sugieren la participación de la Organización de Estados Americanos en el proceso.

¿Cuánto le costó a RD la suspensión de las elecciones municipales?

SANTO DOMINGO, República Dominicana.– Para las Elecciones Municipales suspendidas justo después de haber iniciado el proceso este domingo 16 de febrero,  la Junta Central Electoral (JCE) adquirió 55.000 máquinas de votación, que podrían no volver a utilizarse, a un costo de 19 millones de dólares desembolsados a la empresa Digiworld, ganadora de la licitación.

A esta cantidad, se suma el presupuesto asignado por el Ministerio de Hacienda para la organización de las elecciones, que ascendía a 3.182,9 millones de pesos (unos 60 millones de dólares).
Cabe destacar que en este proceso electoral se usaría el sistema de voto automatizado y el manual en algunas demarcaciones.
El presidente de la JCE, Julio Cesar castaños Guzmán, expresó que las elecciones municipales costarían al país de 4 mil 62 millones de pesos.