This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

viernes, 24 de enero de 2020

Nueva carcel preventiva de San Luis

Ramón Cruz Benzán
ramon.benzan@listindiario.com
Santo Domingo, RD
 Un poco tímido al ser acariciado por el procurador general de la República, Jean Alain Rodríguez, pero feliz, pues ahora cuida una cárcel más moderna y que requiere de menos vigilancia de su parte.

De quien hablamos es de Candela, el perro color negro y marrón que ahora ya tiene un espacio en la nueva cárcel preventiva de San Luis, ubicada en la carretera Mella, que sería inaugurada en febrero próximo.
Candela no permitía que ninguna persona se asomara a la vieja cárcel que funcionaba en una pequeña capilla, bajo precarias condiciones de salubridad y en total hacinamiento. El can sigue pernoctando en el recinto carcelario, próximo al cementerio Cristo Salvador.
Candela diariamente veía pasar decenas de imputados que eran llevados al recinto carcelario con casos pendientes de medidas de coerción y otros con juicios pendientes en los juzgados de la instrucción y en los tribunales colegiados del Palacio de Justicia de la Charles de Gaulle.
La cárcel, que albergará a 236 internos preventivos de la jurisdicción de Santo Domingo Este, se ejecutó con una inversión de casi 102 millones de pesos por la constructora Morel Gullón. Se espera sea inaugurada el próximo mes, como parte del Plan de Humanización del Sistema Penitenciario 2018-2020, anunciado por el Procurador General de la República.
El edificio A de la nueva instalación contará con celdas para internos, minusválidos, convalecientes, área de enfermería, área de duchas, sala de estar, esclusa, cacheo y seguridad, mientras que en el segundo nivel están las celdas para internos, psicólogo, áreas de duchas, sala de estar, cacheo y seguridad. En tanto que en el edificio B, están el área del comedor, área administrativo, celdas para adolescentes, comedor para internos, comunicación legal, oficinas administrativas, alojamiento de vigilantes, cuarto de monitoreo, además cacheo, torres de vigilancia, garitas de seguridad, parqueo, planta de tratamiento, planta eléctrica, depósito de basura, caseta de bomba y cisterna.
La cárcel sobre la cual el Listín Diario realizó una serie de reportajes describiendo sus condiciones deplorables y la forma inhumana en que estaban los reos, fue construida en aproximadamente 2,170 metros. Es un centro moderno de dos edificios, uno para albergar a los internos y otro para alojar oficinas administrativas.
El miércoles 16 de enero de 2019, el procurador general Rodríguez, encabezó un acto con el entonces presidente de la Suprema Corte de Justicia, Mariano Germán Mejía, donde dieron el primer picazo para dejar iniciados los trabajos de construcción de la cárcel preventiva de San Luis.
La vieja edificación
Esta edificación contaba de un espacio limitado a 3 celdas (1 para mujeres y 2 para hombres), un dormitorio para los militares de puesto, un baño y un pasillo que era utilizado como oficina para la seguridad del lugar, así como archivo.
En el segundo nivel tenía un dormitorio para la seguridad y una oficina del oficial encargado, el cual prefería recibir a las personas en el patio.
Los hierros estaban podridos y las persianas rotas, lo que hacía vulnerable a ataques al equipo de seguridad del recinto, ya que los mismos estaban expuestos a cualquier agresión de un delincuente inconforme y no tenía electricidad, solo se podía observar los alambres quemados de la instalación.
Fuente: Listin Diario

Segun tweet de Huchy Lora "Juez impide entrada de comunicadores a audiencia de Marino Zapete"

El juez Fanny González Castillo se negó a citar a Gonzalo Castillo como testigo en la audiencia de la demanda por difamación interpuesta por la hermana del procurador Jean Alain Rodríguez  contra el periodista Marino Zapete.
Así lo dijo el abogado de Zapete, según reproduce en Twitter el periodista Huchy Lora, puesto que el juez impidió la entrada a la audiencia a los comunicadores que cubren la fuente judicial.
“Abogado señala que el juez se negó a citar a Gonzalo Castillo como testigo, a pesar de que éste es quien firma los cheques presentados por Zapete para sustentar su denuncia” tuiteó Huchy.
El juez, según el abogado de Zapete, le impide probar los actos ilícitos que ha denunciado.
El juez excluyó como prueba acta asamblea de grupo Asimra, donde establece los poderes de la hermana del procurador dentro de esa empresa.
Mientras habla el abogado de Zapete, el abogado Julio Cury interrumpe y le llama "irresponsable" a su contraparte.
Abogado de Zapete critica al juez por declarar "irrelevantes" las pruebas que tiene Zapete para demostrar que su denuncia está basada en hechos veraces.
Abogado de Zapete pide que el caso vaya a un tribunal imparcial y que la cuarta sala se desapodere.

Belarminio Ramírez dicta conferencia magistral sobre el proceso electoral del 2020 en Santo Domingo Oeste





Santo Domingo Oeste.- En un ambiente cargado de conocimientos, el catedrático y politólogo Dr. Belarminio Ramírez Morillo, dictó la conferencia magistral “Proceso electoral 2020: retos y desafíos” organizada por el Fórum Sociopolítico Santo Domingo Oeste y en la cual se dieron cita los principales actores políticos que participarán en las elecciones del próximo 16 de febrero.

“En la era del neuromarketing y del marketing, hay tres factores para conseguir el voto, primero que el producto sea bueno, segundo que el producto tenga buenos vendedores, estos son los dirigentes y activistas y tercero que tenga muchos vendedores… usted no puede pretender ser regidor, alcalde, diputado, con un ejército sin adiestrar, sin educar en base a la fortaleza del producto que van a vender, lo que deben decir y como lo deben decir, porque en la política ahora el mensaje debe ser indirecto”, señaló Belarminio.

“Esta es una sociedad que se ha transformado, un sistema de partidos que ha contribuido al desarrollo del país, pero hay un porcentaje del pueblo que no los reconoce, entonces frente a esa actitud de desprecio y rechazo debemos actuar, y es educando y orientando sobre lo que se ha logrado, y eso es lo que no está haciendo la mayoría de políticos”, dijo el reconocido catedrático en la conferencia dictada en el Salón de Eventos de Cooperativa Nacional de Maestros (Coopnama) Regional Santo Domingo Oeste la noche de este jueves.


Ramírez Morillo, agregó además que “la mayoría de los electores no vota por rechazo, sino por desinterés, y la clase política debe adelantarse a ese desinterés, y la mejor manera de hacerlo es enfrentando la pobreza del discurso y la pobreza del mensaje”.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo de Silverio Lebrón, presidente del fórum, quién motivó los objetivos que dicha entidad busca en fomentar con miras a los procesos electorales y democráticos que tendrá el país en este 2020.

En ese mismo orden, Aura Heredia, candidata a vicealcaldesa de la alianza PLD/PRD, presentó el perfil académico y laboral del exponente, destacando la importancia que tienen sus orientaciones hacia el proceso del 16 de febrero.

Joel Suero, vicepresidente del Fórum Sociopolítico Santo Domingo Oeste, agradeció al expositor por la magistral conferencia, al público presente y a los patrocinadores de la actividad entre los que señaló a la Senadora Cristina Lizardo, candidatos a regidurías e importantes líderes del PLD y PRD. Sergio Valera fue el maestro de ceremonias.

En la actividad estuvieron presentes la candidata a vicealcaldesa por la alianza PLD/PRD, Aura Heredia; los miembros del Comité Central del PLD Dr. Frank Soto y el Ing. Juan Pérez, así mismo los candidatos a regidores Rubén Aybar, Jacobina Moreno, Johnny Jiménez, Alberto Rodríguez y Digna Chávez.

De igual modo los aspirantes a diputaciones Valentina Cruz, el ex gobernador Renato García; Justino Gómez, coordinador del Sector Externo con Gonzalo en SDO, Agustín Matos, dirigente deportivo y ex precandidato a regidor; presidentes de Comités Intermedio y movimientos juveniles.

Provoca gran impacto social programa de televisión El Movimiento "El Presidente de la Camisa Mangas Cortas Gonzalo 2020 TV” “Gonzalo, paso a paso hacia el Palacio”.


Por Luis Hidalgo
Santo Domingo- De gran impacto social, fue calificado el primer programa del Movimiento “El Presidente de la Camisa Mangas Cortas Gonzalo 2020 TV” “Gonzalo, paso a paso hacia el Palacio”, donde participaron diversas personalidades de diversos sectores de la sociedad Dominicana. En la gran apertura realizada por todo lo alto, participo Gonzalo Castillo candidato del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), enviando un sólido mensaje de felicitación al pueblo dominicano y a los conductores del programa Jenniffer Marchena, presidente del movimiento y a Frederick Martínez “El Pacha) y su equipo.

Durante dos horas y con la participación de los artistas como: Rafely Rosario, Silvio Mora, Sergio Hernández entre otros, y líderes políticos, candidatos a cargos congresionales y municipales por el PLD y demás sectores, la primera entrega televisiva impacto en muchos de los televidentes consultados, al ver los testimonios y declaraciones a favor de Gonzalo Castillo.

El programa el Movimiento “El Presidente de la Camisa Mangas Cortas Gonzalo 2020 TV” es producido por Osvaldo Acevedo Peña y un equipo de expertos de la comunicación asesorado por Sommer Carbuccia. Durante la entrega se tocaron temas como: visualización y contenido del progreso de la campana, crecimientos de Gonzalo Castillo como el gran líder, imágenes, estadísticas y datos profesional del candidato, diferentes áreas de la vida del Gonzalo Castillo desde sus inicios en la provincia natal Barahona hasta sus éxitos como profesional en santo domingo y a favor del país.
“Fue impresionante la gran audiencia lograda en el primer programa. Hemos recibidos muchas llamadas de felicitaciones y eso no da mucha alegría y seguir trabajando fuerte con el programa a favor de Gonzalo. Tenemos un horario familiar todos los domingos a las 11:00pm y eso no da un gran respaldo de audiencia. Tenemos la obligación moral con todos los dominicanos de dar a conocer la verdad de Gonzalo Castillo, un hombre honesto, humano, solidario, trabajador, experiencia administrativa y con las mejores intenciones para seguir conduciendo los destinos del país hacia el desarrollo y progreso. Gonzalo es un líder con visión futura y es sangre nueva y todos los dominicanos lo quieren. Estamos adelante en las encuestas y es por eso que decimos “Gonzalo paso a paso hacia el Palacio”, dijo Jenniffer Marchena.
El Movimiento “El Presidente de la Camisa Mangas Cortas Gonzalo 2020 TV” se transmite todos los domingos 10:00pm a 12:00 por Cinevisión canal 19 para la Republica Dominicana y TV Dominicana para Estados Unidos, Puerto Rico, Europa You Tube y Cachica.com.
“Gonzalo, paso a paso hacia el Palacio” es fue en la primera entrega fue conducido por Frederick Martínez y Jenniffer Marchena, con las colaboraciones de Emilio Ángeles, Isis Álvarez, Winnifer Marchena y Edwin Gómez Tejada.

Dedican a Barahona La Gran Parada Dominicana de el Bronx en su 31 aniversario.


Por José Zabala
New York-Felipe Febles, fundador y director ejecutivo de la organización comunitaria La Gran Parada de El Bronx, anunció a los medios de comunicación y a diversos sectores de la diáspora, la dedicación del 31 aniversario de la institución a la provincia Barahona de la Republica Dominicana. El líder comunitario aseguro, que con el reconocimiento a esta provincia del sur del país, la celebración del 31 aniversario el 26 de julio y será súper exitoso por ser una comunidad muy laboriosa y quienes están integrados completamente a los trabajos organizativos.

“Los barahoneros que viven en los Estados Unidos, son buenas personas y muy trabajadoras y que envían remesas al país y a su gente. Barahona es un pueblo lindo y de gente buena. Estamos trabajando con todos los sectores de la comunidad de Barahona en los Estados Unidos. Queremos que todos los Barahoneros se sientan orgullosos y contentos con esta dedicación para esta provincia que se lo merece”, dijo Felipe Febles.

La delegación de la provincia Barahona que asistió al encuentro dedicatorio fue encabezada por Luis Terrero, quien agradeció a la organización La Gran Parada Dominicana de el Bronx. Somos un pueblo “Patrimoniao y Minoso”, somos gentes buenas. Barahona en una provincia turística con todas las facilidades que ofrece la provincia al turismo. Nos sentimos muy orgullosos con esta dedicación y estaremos todos trabajando para el éxito de la parada el 26 de julio en la avenida gran concourse de el Bronx”, dijo Luis Terrero.

Luis Terrero, dijo que todos los Barahoneros estarán integrados en diferentes comitivas de trabajo para la celebración que cuenta con la aprobación de Carlos Manuel Florían Féliz, gobernador provincial de Barahona y Noel Octavio Subervi Nin (Tavito) el síndico. “En la ciudad de New York contamos con el respaldo del Centro Cultural & Deportivo María Montez y de otras organizaciones Barahoneras en los Estados Unidos para el éxito de la Gran Parada”, finalizó diciendo Terrero.

Al encuentro con los Barahoneros también participaron: José Ortiz primer vive presidente de La Gran Parada Dominicana de el Bronx, Aura Rosario, coordinadora de las provincias en RD entre otros dirigentes de la organización .Actualmente se prepara para la gran celebración del 31 aniversario de la institución el próximo 26 de julio en la avenida Gran Concourse en el condado de el Bronx dedicada a la provincia de Barahona.

FISCALES ESTAN PREPARADOS PARA ENFRENTARSE A EVENTUALES DELITOS ELECTORALES


Santo Domingo, D.N.  El procurador general de la República, Jean Alain Rodríguez, dijo hoy que fiscales y procuradores están debidamente preparados para enfrentar eventuales delitos electorales, actuando siempre apegados a la constitución y las leyes.
En ese sentido informó, que inmediatamente fue aprobada la Ley Orgánica de Régimen Electoral No. 15-19, la Procuraduría General de la República inició un amplio programa de capacitación, que incluye talleres y diplomados, dirigidos a fiscales y procuradores de todo el país, quienes tendrán a su cargo la persecución e investigación de los crímenes y delitos electorales que pudieran presentarse, a fin de garantizar y preservar los procesos electorales, de forma tal que cumplan con lo establecido en la ley.
El máximo representante del Ministerio Público explicó que al igual que todos los demás delitos bajo la coordinación del fiscal titular de cada provincia, los fiscales deben investigar y perseguir los delitos y recibir las denuncias y querellas que por infracciones penales electorales pudieran presentarse en cualquier parte del país. Estos deberán ponderarlas en sus respectivas jurisdicciones conforme el ordenamiento procesal penal que le es aplicable y encaminar su procesamiento por ante el Tribunal Superior Electoral, en coordinación con la Dirección General de Persecución del Ministerio Público.
“Es competencia de todos los miembros del Ministerio Público a nivel nacional, en virtud de los principios de indivisibilidad y de unidad de actuaciones y bajo la coordinación del Fiscal Titular de cada provincia actuar de oficio cuando sea necesario, y recibir todas las denuncias y querellas de todos los delitos, incluidos los delitos electorales, así como ponerlas en movimiento, si las estiman meritorias conforme con la normativa procesal penal y respetando siempre el debido proceso de ley”, expresó.
En tal sentido, el procurador recordó que es a las fiscalías que les corresponde investigar y perseguir los diferentes tipos penales ocurridos en sus respectivas localidades, con la asesoría y asistencia de las procuradurías especializadas correspondientes tal cual lo contempla la ley.
Al referirse a la Procuraduría Especializada para la Investigación y Persecución de los Delitos y Crímenes Electorales, el máximo representante del Ministerio Público, explicó que el artículo 289 de la Ley Orgánica de Régimen Electoral, crea dicha procuraduría de acuerdo a las disposiciones de la Ley Orgánica del Ministerio Público, la cual dispone principalmente en sus artículos 53 y  54 que la función de las procuradurías especializadas consiste en dar asesoría y asistencia a las fiscalías en el ámbito que le corresponda.
Adelantó que dentro de este primer trimestre del año, el Consejo Superior del Ministerio Público, el cual preside, en ejercicio de su atribuciones legales, convocará un concurso interno para Ministerio Público de carrera a los fines de cubrir todas las plazas de titulares vencidas o vacantes, incluyendo el titular de la Procuraduría Especializada para la Investigación y Persecución de los Crímenes y Delitos Electorales a los fines de que la misma preste la debida asesoría y colaboración a los fiscales en esta materia,  cuando sea necesario.
El máximo representante del Ministerio Público se refirió en esos términos al concluir una reunión que sostuvo con el presidente de la Junta Central Electoral, magistrado Julio César Castaños Guzmán, donde trataron estos temas y reiteró que brindará cooperación y asesoramiento a la Junta Central Electoral.

Dirección de Comunicación, Prensa y RRPP
Procuraduria General-Ministerio Público

Jueves 23 de enero de 2020

Keyla Reyna lamenta fallecimiento padre de Francisco Luciano

"Lamentamos profundamente el deceso del padre de nuestro compañero y amigo el catedrático Francisco Luciano, pedimos a Dios que reciba en su Santo manto el alma del señor Rafael Montilla (Pacheco) y el descanso eterno, conformidad a toda su familia en la esperanza de la resurrección otorgada por el sacrificio de nuestro señor Jésus"  dijo Keyla Reyna.


Informa que en la Funeraria Blandino de Herrera a partir de la 1:00 de la tarde sera expuesto el cuerpo en la capilla A, invita a los miembros del Partido de La Fuerza del Pueblo, amigos y municipes a ser solidario en un momento tan triste.


jueves, 23 de enero de 2020

Caballona recibe con emoción candidatos de La Fuerza del Pueblo



Santo Domingo Oeste: Con gran emoción fueron recibidos los candidatos municipales de la Fuerza del Pueblo en el sector de Caballona en la zona de Expansión.

Los moradores dijeron sentirse utilizados por las autoridades locales que solo "van" en tiempo de campaña pero luego no se recuerdan que ellos existen.

Tanto Francisco Luciano como Keyla Reyna dieron su palabra de incluir este sector tan necesitado en programas sociales que permita el desarrollo y progreso de su gente.

Comentaban con cada municipe que la Alcaldia sera una institución para todos, integral y participativa para que el pueblo de Santo Domingo Oeste pueda decir en asambleas abiertas que desea que hagan sus autoridades.

Participaron de manera activa los candidatos a regidores: Victor Jiménez,Milciades Tejeda, Rubén Disla, Fe Esperanza, Rey Sepulveda, el doctor Clodomiro Chavez y miembros de la dirigencia del Partido La Fuerza Del Pueblo.

En Mangas de camisa. Danilo Medina: Atrapado y sin salida



Melvin Mañón
23 de enero de 2020

Danilo Medina nos mantuvo en ascuas jugando a la reelección que requería modificar la Constitución.  Aunque la oposición en las calles era manifiesta él siguió en los aprestos. Cansados de mandarle mensajes y señales los americanos finalmente lo detuvieron con aquella llamada famosa de Mike Pompeo.

La prensa  dominicana, dio una versión absurda del intercambio con Pompeo y los americanos publicaron la versión real y sin maquillaje. Días después Medina renunció a modificar la Constitución. Pero entonces montó una alternativa. El mismo continuismo pero con un testaferro: Gonzalo Castillo.

La embajadora Robin Bernstein, días antes de las primarias abiertas,  le advirtió a Danilo Medina que no insistiera  en hacer fraude el 6 de octubre y produjo un informe de su reunión con el pleno de la JCE advirtiendo, previniendo y hasta solicitando el estatus de observadora. No le hicieron caso y, de nuevo, la prensa la ignoró su mensaje. Medina siguió adelante.

Ya con el fraude hecho y el escándalo armado, vino al país Cindy Kiersch subsecretaria del Departamento de Estado a reclamarle y advertirle a Medina la importancia de elecciones limpias y transparentes. Se reunió también con el presidente del Tribunal Constitucional y le bajó raya. De nuevo, la prensa calló, maquilló el asunto y Medina siguió en fraude en forma cada vez mas grosera y abierta.

Entonces vino el almirante Faller, jefe del Comando Sur y reclamó el tema seguridad, narcotráfico, penetración y  peligros a la gobernabilidad. Poco después apresaron a Cesar Peralta en Colombia tras haber recibido la ayuda de lugar para ser “evacuado”. De nuevo la prensa hizo mutis, el gobierno pretendió haber sido parte de la captura pero fue desmentido.

A mediados de enero 2020 vino el subsecretario del Tesoro Marshall Billingslea a sacar las cuentas de la lavandería dominicana, a referirse en concreto al caso de Cesar Peralta y reclamar acción a las autoridades dominicanas. Es el Departamento del Tesoro el que decide, anuncia y ejecuta las medidas de bloqueo, sanciones, incautaciones, persecuciones y arrestos por delitos financieros.  No está demás que busquen el historial de Marshall Billingslea para que sepan con quien están lidiando.

En estos mismos días, la JCE se ve compelida a involucrar al IFES recomendado y pagado por los americanos para auditar y supervisar las elecciones de febrero y mayo y eso obliga a la empresa española Alhambra a tomarse en serio la auditoria forense para la que fue irregularmente contratada.

  Otros procesos son incoados para sabotear la candidatura de Leonel Fernández y esa misma JCE se hunde aun mas en el descrédito cambiando ilegalmente el orden de candidaturas y partidos en las boletas.

El país está convencido de que Medina está en fraude pero espera que no se atreva a ejecutarlo. El dinero se derrocha a raudales a favor de Gonzalo pero su candidatura no avanza. Las trampas, chicanerías, abusos de poder, transferencia no supervisada de dinero y recursos fluyen a raudales a favor de los candidatos del PLD.  Ya antes, Medina había asegurado que a los candidatos del PLD no les faltaría dinero. La prensa calla. Medina y los suyos, abucheados y despreciados por la gente de Higuey, salen por la puerta trasera de la catedral ¿y la prensa?

Felix Vasquez, senador por Cotui, es captado en una alocución afirmando que fruto de un acuerdo interno los empleados públicos que no se integren a la campaña de Gonzalo serán cancelados y en las redes sociales se publican ejemplos con nombre y apellidos. La dictadura en pie pero ni prensa ni empresarios salen a defender la democracia.

Danilo está obligado a seguir adelante aunque se hunda el país y nosotros con él. Ninguna salida es buena para él. Mientras tanto Reynaldo Pared,  Secretario General del PLD alejado de la campaña electoral en la cual no participa se retrata en su casa- me imagino- leyendo un libro titulado MANUAL DE RESISTENCIA.

¿Cuál es el mensaje?  Y Danilo Medina, adonde cree el que puede ir. Marshall Billingslea representa un escalada en el forcejeo entre Medina y EEUU y no se extrañe nadie de que el día menos pensado llegue una solicitud de extradición de Medina o lo arresten en un tercer país algo para lo cual  el silencio de la prensa local no  alcanza a protegerlo.