This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

miércoles, 11 de julio de 2018

Sexo Compulsivo esw considerado como Enfermedad Sexual

(CNN) - Por primera vez, el comportamiento sexual compulsivo —comúnmente llamado adicción sexual— es clasificado como un desorden de salud mental en la lista de Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE) de la Organización Mundial de la Salud.
La lista, que fue actualizada en junio, y es conocida como CIE-11, es el documento fundacional que los médicos y científicos de todo el mundo usan para identificar y estudiar los problemas de salud, heridas y causas de muerte.

La CIE-11 define el desorden comportamiento sexual compulsivo como "un patrón persistente de falla para controlar los deseos sexuales o impulsos sexuales intensos y repetitivos que resultan en un comportamiento sexual repetitivo".
El desorden no se trata de cuántas parejas sexuales tenga una persona o cuánto sexo tenga; por el contrario, es cuando el comportamiento sexual de alguien se vuelve "el centro de la vida de esa persona hasta el punto de descuidar su salud o cuidado personal, u otros intereses, actividades y responsabilidades".
El desorden puede interferir con la habilidad de alguien para trabajar o terminar la escuela. Puede dañar las relaciones. Y aunque alguien con este desorden quiera resistirse a su constante necesidad de sexo, no lo consigue. Estas personas puede que no tengan siquiera placer de la repetida actividad sexual.
Una persona con este desorden ha tenido que lidiar con esto durante un extenso periodo de tiempo, según la definición, que da como ejemplo seis meses o más.
Lo que no es el desorden de comportamiento sexual, según la definición, es la "angustia que está completamente relacionada con juicios morales y la desaprobación sobre los impulsos sexuales, necesidades o comportamientos".
Así como cuando la OMS agregó la adicción a los videojuegos a su lista de desórdenes mentales en junio, no todos los médicos estuvieron de acuerdo en que esta condición sea digna de ser incluida en CIE-11. Algunos debaten si se trata de un trastorno independiente y otros dudan de que el sexo puedan ser adictivo y ven la etiqueta como potencialmente vergonzosa.

Falta de investigación

El Manual de Diagnóstico y Estadísticas de Desórdenes Mentales (DSM), que los médicos estadounidenses usan para diagnosticar problemas de salud mental, no incluye el comportamiento sexual compulsivo como una categoría separada en su última actualización de 2013. La condición ni siquiera tiene un apéndice. Esto en parte porque aún hay una cantidad limitada de investigación para explicar este comportamiento.
"Durante siglos las personas han tratado de entender la causa de la hipersexualidad. Ha sido llamada con todo tipo de nombres durante años, pero en realidad solo en los últimos 40 años hemos tratado de entenderlo desde una perspectiva académica", dice el doctor Timothy Fong, profesor clínico de psiquiatría en el Instituto Semel de Neurociencia y Comportamiento Humano de la Universidad de California en Los Ángeles.
Fong escribió en 2006 un documento que presenta muchas de las definiciones científicas y estrategias de gestión para este comportamiento.
Como con la adicción a apostar, dice Fong, algunos expertos han cuestionado si las actividad sexual compulsiva puede ser una adicción, ya que no hay una sustancia presente como las drogas o el alcohol de la que se esté abusando, pero parte de la ciencia está comenzando a sugerir que este comportamiento repetido cambia la función cerebral, dijo él.
"Algunas personas dirían que si esto se ve como una adicción, huele como una adicción y hay grupos de 12 pasos que ayuda a la gente con la adicción, entonces es porque es una adicción, pero la comunidad psicológica se divide en dos campos diferentes. Algunos dicen que es adicción, y otros dicen que es gente a la que le gusta tener diferentes libidos", dice Fong.
"Cuando tengo a alguien que me mira directamente a los ojos y me dice: 'Mi vida es miserable por esto, soy suicida, y mi relación está rota, y esto está dañando mi salud', hay algo allí", agrega. "Nuestra misión es ayudar a esa persona y ahora tenemos el lenguaje para entender mejor lo que es, y es absolutamente crítico tener un lenguaje común para que los científicos puedan entender mejor esto, también", añade Fong.
Aún no hay estudios nacionales que documenten cuántas personas tienen este problema. Algunas encuestas regionales o locales sugieren que esta condición podría afectar al 5% de la población. Fong dice que significaría que mucha más gente lucha con este tema que con el desorden de bipolaridad, esquizofrenia o las apuestas patológicas.
La investigación es limitada, en parte, debido a la falta de presupuesto y una inconsistencia en la definición de lo que es el comportamiento sexual compulsivo. La decisión de la OMS probablemente ayude.

La importancia del diagnóstico y el tratamiento

"He estado esperando esta llamada telefónica durante 30 años", dice Robert Weiss, un especialista en adicciones y autor de "Sex Addiction 101", y "Always Turned On", quien ha creado material digital gratis para ayudar a personas con este problema.
"Es realmente importante tener un diagnóstico, especialmente con los problemas sexuales", dice él.
Weiss participó en el comité que determinó que el trastorno compulsivo del comportamiento sexual no debería incluirse en el DSM, una decisión que él considera un error. Tener la definición en un texto internacional ayudará a argumentar que esta condición pertenece al DSM, dice él.
"Esto nos permite articular mejor quién tiene un problema y quién no, y lo quita de las manos del cliente, la cultura o la iglesia y lo pone de lleno en la ciencia", agregó Weiss. "Esto nos dice que se trata de una condición que no está relacionada con la orientación sexual o con la identidad de género, y eso no lo teníamos antes. Quita todo el juicio".
Weiss y Fog dicen que ambos han tenido un gran éxito ayudando a clientes con el desorden de comportamiento sexual compulsivo. El tratamiento puede incluir psicoterapia tradicional, y hay grupos de apoyo como Adictos Sexuales Anónimos. Algunos médicos prescriben medicamentos como antidepresivos y estabilizadores de ánimo.
Weiss dice que él ha tratado a más de mil personas con desorden de comportamiento sexual y ha encontrado que usualmente mejoran rápidamente cuando se abordan los problemas subyacentes que pueden estar impulsando a esa persona a recurrir compulsivamente al sexo.
Usualmente, es la fantasía anticipatoria, el recuerdo del acto en sí, la emoción de la persecución lo que les permite "perderse por completo" envés de pensar en sus esposas o sus niños o sus jefes gritando. Pero a diferencia con los tratamientos para la adicción al alcohol, de lo que se trata esta terapia es de ayudar a alguien a tener una relación más sana con el sexo.
"No quieres reprimir el deseo. La sexualidad hace parte del ser humano, pero quieres guiarlo", dijo Weiss.

El Comentario de Hoy: Lavándose las manos



El paso de Beryl ha dejado al desnudo la debilidad del drenaje pluvial del Gran Santo Domingo, promesas de campaña que ninguna autoridad ha cumplido, mientras años tras años tenemos las mismas lluvias con nombre diferentes, las casas inundadas en las mismas zonas, las mismas familias y los políticos burlándose de la situación, ocasión para hacerse fotos y justificar que trabajan cuando son "representantes" del pueblo. Es necesario ser mas responsable con el plan de emergencia del estado y dejar de usar la desgracia ajena como un motivo para la politiquería barata y asquerosa. 

Es fácil decir que por los ciudadanos que no tienen educación es que los drenajes y alcantarillados se taparon las calles, no decimos que sea mentira del todo. Ahora bien, aunque cueste lo que cueste el gobierno central y local deben asumir desde ya, los problemas pluviales, dejar de hacer calles sin planificación, solo asfaltar por asfaltar, sin rampas para los discapacitados, sin el debido desague y que decir de materiales que le ayuden a una larga vida. 

Lavándose las manos, Obras publicas dice que es culpa de las alcaldías y la recogida de la basura, los ayuntamientos dicen que los culpables son los ciudadanos que arrojan la basura, pero viendo la cantidad de agua que cayó, caramba pero es el vertedero de duquesa que tenemos en nuestras calles. 

La misma pela todos los años, el mismo drama que al final nos vuelve insensible...


Fuente: La Redacción 

Segun Ranking cuenta @PresidenciaRD es la cuenta más activa de América Latina

EL NUEVO DIARIO, SANTO DOMINGO.- Por sexto año consecutivo, el Twitter de la Presidencia de República Dominicana es uno de las más populares del mundo y en esta ocasión figura como la cuenta presidencial más activa de América Latina, según el informe anual deTwiplomacy.
El estudio de este año sobre Ranking de actividad realizado por Twiplomacy, la cual pertenece a la consultora internacional de comunicación estratégica Burson-Marsteller, señala que la cuenta @PresidenciaRD tiene una medición de 36 tuits al día, con un total de 114 mil tuits y 438 mil seguidores.

Rendición de cuentas cotidiana
“Desde que el presidente Danilo Medina asumió la Presidencia de la República Dominicana en 2012, importantizó la rendición de cuentas cotidiana, donde refleja su política de democratización y la creación de una nueva conversación entre el Gobierno y la sociedad”, señala un documento de prensa del Gobierno.
Subrayó que a través de Twitter y las demás redes sociales, el Gobierno de Medina ha venido ofreciendo un relato pormenorizado de todas las actividades que ejecuta.
“​De manera que este informe de Twiplomacy, es una confirmación más de un ejercicio político y de poder más transparente y cercano a los ciudadanos”, reitera el comunicado.

Lo que dijo en las redes sociales /Valentina Cruz

TORMENTA BERYL
Buenas noches, mi municipio.
Estamos pendientes de la situación que estamos viviendo en nuestro Municipio Santo Domingo Oeste, tras el paso de la tormenta Beryl, la cuál a causado considerables daños por la gran cantidad de lluvia.
Diversos sectores han sido afectados, según informes de los organismos competentes de nuestro municipio, tales como:
Juan Guzmán, Arroyo Bonito, El Café, Hato Nuevo, Villa Carolina, Frito Lay, La Marañona, Altamira, Villa Verde, Las Caobas, Los Solares, entre otros.
Con un promedio hasta el momento de:
2,074 Personas Desplazadas
10 Personas rescatadas
1,580 Casas afectadas 
3 Casas destruidas
7 Paredes destruidas en varios sectores.

Externamos nuestra solidaridad a todas las familias afectadas por este fenómeno natural.

Fuente: Valentina Cruz 
Vice-Alcaldesa SDO 

RRPP ASDO invita a ver entrevista al Alcalde Francisco Peña





La Dirección de Relaciones Publicas de la Alcaldía Santo Domingo Oeste invita a los municipes de esta demarcación a escuchar la entrevista al alcalde Ingeniero Francisco Peña en el programa radial Imperio de la Tarde donde hablara sobre diversos temas de interés de la municipalidad, como es el asfalto de calles, construcción del tanatorio, obra social, entre otros tópicos. 


El programa es de 5 a 7 de la tarde y es transmitido por Rumba 98.5 fm. Producido por Hector Herrera Cabral, y conducido por Miguel Tavarez, Avelino Garcia, Nicolas Mateo y Elio Valdez.


Fuente: Redes Sociales ASDO

viernes, 6 de julio de 2018

Lo que dijo en las Redes Sociales / Rafael Slinger Vasquez

"Mientras participábamos del acto de entrega de reconocimiento que hiciera el Concejo de Regidores de Santo Domingo Oeste como "hijo Meritorio a Jorge Eligio Méndez" por su trayectoria y grandes aportes realizados a nuestro país y muy especialmente a nuestro municipio" Rafael S. Vasquez, Pte, Concejo de Regidores ASDO 


"Puerta de Entrada", primer poemario del Círculo Literario Estrambote




SANTO DOMINGO.- El Círculo Literario Estrambote presentó su primer poemario titulado “Puerta de Entrada”, durante un acto celebrado en la sala Aída Cartagena Portalatín de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, el cual reúne las composiciones de un heterogéneo grupo de poetas que se han propuesto dejar un legado importante para la posteridad de las letras dominicanas.

La obra poética tiene nueve álbumes: “Después del tercer tiempo”, de Arsenio Polanco; “Estación oscura”, de Camelia Michel; “Arcoíris”, de Carlos Tomás Sención Noboa; “Osadía”, de Diógenes Díaz Torres; “Contracorriente”, de Grisel Lerebours; “Ganado de humo”, de Jennet Tineo; “Hojas de otoño”, de Nitín Troncoso; “Desdoble”; de Plutarco Medina; “Laberinto de nostalgia”, de Ramón Saba, y  finaliza con un epílogo dedicado al fenecido poeta Oviedo (1946-2017).

El prólogo del libro estuvo a cargo del poeta y catedrático Orlando Muñoz, quien expresa: “Como el título de este libro, la poesía es, ciertamente, una puerta de entrada. En efecto, a través del poema, quien se acerca a ella tiene la oportunidad de pasar a un espacio otro, otra instancia del ser mismo del sujeto, a un ámbito distinto y distinto de la sensibilidad humana y del acontecer espiritual de cada poeta, en donde la palabra otorga fondo y forma a la expresión”.

“Diez poetas son diez voces, diez otredades, diez modos de ver, de sentir y de expresar el mundo en la palabra, diez idiolectos buscando cuerpo y sentido. Cada uno apertrechado de sus propios recursos deslizándose o derrapando, dejando su propio rastro de tinta sobre el papel”, sostuvo Muñoz.

La actividad, celebrada el jueves 28 de mayo, fue amenizada por el grupo de cámara Allegro Non Ritard, y la maestría de ceremonia estuvo a cargo de la comunicadora Mónica Gutiérrez Fiallo.

Durante el recital se presentó un retrato del poeta Ramón Oviedo, a quien le rindieron un minuto de silencio por su deceso, además de la lectura de uno de sus poemas.
Luego cada uno de los miembros de Estrambote leyeron una de las piezas plasmadas en el poemario.

A la puesta en circulación de la obra asistieron Mateo Morrison, Premio Nacional de Literatura; el escritor Rafael Peralta Romero, miembro de la Academia de la Lengua Dominicana; Luis Carvajal, escritor y biólogo ambientalista; la escritora Leibi Ng, Mirna Fiallo, José Enrique Delmonte Soñé y el arquitecto Ricardo González Quiñones

El libro, compuesto por 150 poemas, cuenta en su portada con una obra pictórica de la artista plástica Rosa Esther Lamarche, corrección de estilo de Grisel Lerebours, fotografía de Rossy de los Santos, diagramación de Ludwig Medina, impreso en Nelson Soto Impresora y con la supervisión general de Ramón Saba.

Área de archivos adjuntos

Ministerio Público rescata tres niños que habrían sido abandonados por sus progenitores en Santo Domingo Oeste

SANTO DOMINGO.- El Ministerio Público de este distrito judicial rescató a tres niños que se encontraban en completo estado de abandono y de desnutrición, luego de recibir una denuncia de los comunitarios del sector Iván Guzmán Klang, del municipio de Santo Domingo Oeste.

Los infantes con edades entre cinco meses y cinco años fueron rescatados por un equipo de fiscales de la Unidad de Atención a Víctimas de Violencia de Género de la jurisdicción de Santo Domingo Oeste y enviados al Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI), donde se encuentran a salvo y reciben las atenciones médicas y psicológicas requeridas.

Mediante un comunicado de prensa, el Ministerio Público informó que los niños se encontraban a cargo de una señora, identificada por los vecinos de la zona como su abuela, la cual fue enviada a una Casa de Acogida, para ser evaluada psicológicamente, ya que ésta presenta una condición especial.

La institución expresó que trabaja en el proceso de identificar y ubicar a los padres de los tres menores, los cuales pudieran ser sometidos a la justicia, por la presunta violación al Código para el Sistema y Protección de los Derechos Fundamentales de los Niños, Niñas y Adolescentes (Ley No. 136-03). 

Con esta acción llevada a cabo por la Fiscalía de Santo Domingo Oeste, el Ministerio Público sigue reafirmando su compromiso de ofrecer la atención y protección necesaria a los niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad, señala el comunicado.

Aprobar las leyes de Partidos y del Régimen Electoral es un imperativo nacional


La decisión adoptada por el Partido Revolucionario Moderno satisface mi posición de que es imperativo aprobar la Ley de Partidos y con ello satisfacer la dilatada decisión del Congreso Nacional de iniciar una reforma que contribuya a normar nuestro sistema de partidos.
 
Inmediatamente transcurrido el defectuoso proceso electoral de mayo 2016 he defendido de manera vehemente y sistemática a la necesidad de que República Dominicana cuente con leyes de Partidos y Electoral que garanticen la democratización y modernización de las organizaciones políticas, y aseguren la celebración de elecciones libres, equitativas y transparentes, cual dispone la Constitución.

Uno de los más perniciosos factores de contaminación de la vida interna de los partidos y de los procesos electorales nacionales ha sido el uso y abuso de los recursos del estado, tanto en la elección de las candidaturas partidarias como en comicios generales.

Por eso, y ante conocidos aprestos del partido de gobierno de imponer la modalidad de las primarias abiertas, centré mi atención en la necesidad de que el PRM adoptara el padrón o lista de militantes, llamado cerrado.

Como parte de esa determinación contribuimos a que en fecha 24 de abril de 2017 la dirección ejecutiva de nuestro partido oficializara su posición de que la elección de sus candidaturas a la presidencia, los municipios y el congreso se haga mediante el padrón oficial del partido.

Desde entonces libramos intensos esfuerzos por impedir que en la Ley de Partidos fuera establecida la modalidad de primarias abiertas o con el padrón de la Junta Central Electoral, que permite la intervención de un gobierno como el del PLD, tan dado a usar en forma clientelar los recursos del estado para influir en la conciencia de los electores y distorsionar su libérrima voluntad política.

Esa lucha tuvo un importante logro cuando el 18 de mayo pasado, y ante la presión de los partidos de oposición y de prácticamente toda la sociedad civil, en carta dirigida a los presidentes del Senado y de la Cámara de Diputados el presidente Danilo Medina reconoció, de hecho y derecho, que no podría imponer las primarias abiertas y optó por solicitarles consensuar y pactar la referida Ley.

En esa posición coincidimos con todos los sectores dispuestos a impedir que en la Ley de Partidos fuera incluida la imposición de las llamadas primarias abiertas.

Es de público conocimiento, e incluso ha merecido editoriales de periódicos nacionales, que la lucha interna entre los dos principales líderes del partido de gobierno ha llevado la aprobación de la Ley de Partidos y la del Régimen Electoral a un punto de tranque.

En diferentes oportunidades, e interpretando una inequívoca aspiración de la sociedad, he formulado llamados a que el Congreso destrabe la aprobación de ambas leyes.

Con su decisión de anoche la Dirección Ejecutiva del PRM abre la oportunidad a que finalmente la Ley sea aprobada, lo que constituye un importante aporte a la democratización de la vida interna de los partidos y a la celebración de procesos electorales justos y diáfanos.

El largo e intenso debate sobre la Ley de Partidos dejó en claro que resultaría inconstitucional incluir en la normativa tanto la modalidad de primarias abiertas como cerradas.

Ha sido sabio y oportuno que el PRM haya flexibilizado su posición en el sentido de que ninguna de las modalidades referidas sea incluida en la Ley sino el criterio justo, democrático y constitucional de que los partidos y organizaciones políticas queden en libertad de elegir la modalidad que escojan para elegir sus candidaturas.

Es en este caso que el PRM ha ratificado su posición de usar el padrón interno, así como proponer que las primarias se hagan de manera simultánea y organizadas por la Junta Central Electoral.

El imperativo del momento es concertar tanto la Ley de Partidos como la del Régimen Electoral, en términos que sea superado el régimen de trampas y mañoserías que tanto daño le ha hecho al sistema democrático nacional.



Obstaculizar la aprobación de la Ley de Partidos es una forma de mantener en la bruma la posibilidad de lograr avances institucionales y con ello el desarrollo nacional en todos los órdenes.

Fuente: Comando Luis Abinader