This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

jueves, 12 de abril de 2018

Atención: las Etiquetas se acercan a WhatsApp

Pronto podrás organizar tus mensajes y chats de WhatsApp a través de etiquetas. Así te 

resultará más fácil encontrar mensajes u organizar tus conversaciones.

Sabemos que las etiquetas llegarán a WhatsApp porque han aparecido en la sección de Preguntas y Respuestas de la página oficial de la app. Ahora bien: no sabemos cuándo llegarán. Ni siquiera están disponibles en la última beta de WhatsApp.
“Puedes organizar y encontrar con facilidad tus chats y mensajes con etiquetas”, podemos leer en la página oficial. “Puedes crear etiquetas con diferentes colores y añadir etiquetas a toda una conversación o a mensajes específicos”.
Para crear una etiqueta, solo necesitarás pulsar durante un rato el chat o el mensaje y seleccionar la nueva opción de etiquetas. Podrás añadir o personalizar hasta 20 etiquetas.
Las etiquetas tendrán su propia sección o bien podrás buscarlas por su nombre. También podrás gestionarlas: eliminarlas, cambiar su color, retirarlas de ciertas conversaciones o mensajes…
¿Tienes ganas de usar esta función? ¡Déjanos un comentario!

La brecha de género



PsicoIdeas

Por: Patricia Sánchez del Castillo

En el siglo XXI se dieron grandes cambios, con el las diferentes revoluciones industriales y empresariales, al igual que la entrada de la mujer en el ámbito laboral.

A través del tiempo los datos hablan, y a nivel mundial aun con el desarrollo de hoy en día se ve la preocupante “brecha de género” o como le llaman los expertos “techo de cristal” afectando la igualdad en el ámbito laboral entre hombres y mujeres.

Qué es el techo de cristal? No es más que la limitación impuesta al ascenso laboral de las mujeres en el interior de las organizaciones, el techo limita las carreras profesionales, siendo difícil traspasar o escalar en el área laboral.

Un ejemplo de esto es que mujeres y hombres dentro de una organización realizan las mismas tareas, cumplen el mismo horario, y no son uno ni dos los casos, donde estando tituladas y con postgrados iguales, las mujeres no logran alcanzar sueldos iguales, ni posiciones ejecutivas y mucho menos de liderazgo.

Tomando en cuenta que hoy el 96 % de las aulas de las universidades están ocupadas por mujeres, es sus diferentes profesiones como Derecho, Medicina, Psicología, Turismo, Contabilidad e incluso carreras como Veterinaria y Tecnología.

Existen estadísticas que indican que 4 de cada 5 personas que ingresan a carreras de postgrados son mujeres, y no solo a nivel nacional, sino internacional y en los departamentos de ciencias de las mejores universidades.

Los datos hablan solos, el 24% de las mujeres ocupa puestos de responsabilidad, dicha cifra va aumentando solo en un 3 %, según la Manpower Group, quienes trabajan día a día con dichos perfiles.

Aun las organizaciones entrando en la política de igualdad de género, podemos decir que es largo el camino por recorrer, poniendo en evidencia el hecho de que existe un marcado nivel de desigualdad y discriminación en la práctica de la igualdad laboral, no solo dentro de las organizaciones, también la tasa de índices de desempleo son más altas para las mujeres.

Son muchas las mujeres y jóvenes millennials que tienen que cambiar de empleos, que pagar un tiempo de “ser novatas”, demostrar el doble para poder entrar o escalar en el mundo laboral, sin ser valoradas por sus estudios, habilidades, tareas ejecutadas, empeño y constancia por mantener su puesto laboral, ni con salarios emocionales, ni salario a per se, en comparación con los hombres.

Lo correcto sería tener igualdad de oportunidades, y condiciones laborales, sin cegarnos por el imperante interés de una lucha por igualdad, o en busca del sexo superior, por una carga cultural, cuando podríamos encaminarnos en diferentes o en las mismas ocupaciones, para el desarrollo y bienestar organizacional, personal y familiar.

Sin olvidar que “la mujer tiene sólo un camino para superar al hombre: ser cada día más mujer”, frase de Ángel Ganivet.



Por : Patricia Sánchez del Castillo
Psicóloga Industrial
Maestría en Gerencia de Recursos Humanos

Actitudes masculinas que destruyen a una esposa


  • Existe los opuestos para todas las cosas de la naturaleza, y el ser humano no es la excepción. Todas las personas a lo largo de la vida desarrollan diferentes "formas de ser". Algunos son buenos o muy buenos y otros son o escogen deliberadamente ser malos o perversos, y eso no es de novela, es algo real. Lo normal es que una persona vaya de un aspecto al otro según sea la situación, pero hay que decir que muchos individuos no se muestran como son y cuando lo hacen, quizá para la "víctima", ya sea demasiado tarde. Esta situación, a veces, también pasa dentro del matrimonio.
  • Cierra los ojos y recuerda el tiempo en que conociste a alguien muy especial para ti; ese alguien con el que alguna vez te viste casada, con hijos y en la casa de tus sueños hasta que tuvieran 50 años de casados, ¿qué ocurrió con él?, ¿es tu esposo? Si no, ¿por qué no lo fue? De seguro él no fue tu compañero de vida porque terminaron de mutuo acuerdo, porque él no quiso continuar o porque tú te diste cuenta que no era la persona que estabas buscando y decidiste que "mejor sola que mal acompañada" hasta enamorarte de nuevo.
  • Con esa experiencia, posiblemente hayas aprendido a distinguir qué quieres y qué no quieres que te hagan; bien sea porque de aceptar lo que no quieres te lastimaría o porque no podrías tolerarlo ni queriendo con toda tu vida. Pese a lo anterior, hay aspectos que ninguna mujer podría soportar que le hiciera su compañero de vida y acá los presento.
    • 1. Gritos

    • No hay ningún justificativo para que te griten ni para que grites, hablando se entienden las personas y en caso de que estés pasando por algo así, mejor toma distancia hasta que la tormenta se calme y luego trata de retomar el tema y hazle saber que no te sientes bien con esa actitud.
    • 2. Que seas la "mujer invisible"

    • No hay nada más odioso que te ignoren de manera deliberada. Procura que cuando lo haga, corrija su actitud. También puedes optar por darle un poco de su "propia medicina" para que se concientice y sepa qué se siente.
    • 3. Que tu pareja crea que siempre estarás de acuerdo con él

    • Es muy irritante. Hazle ver que aunque comparten vida, cama y hogar, aún conservas tu capacidad para decidir y opinar; por lo tanto, tu opinión es tan válida como la de él.
      • 4. Que dé por hecho que todo lo que concierne al hogar es solo tu responsabilidad

      • Eso es algo que debe quedar claro desde un principio. Un hogar es de dos y como tal se deben asumir las responsabilidades que conllevan tener una casa y un matrimonio.
      • 5. Qué te culpe de la desobediencia de tus hijos cuando él no ha ayudado en la crianza

      • Quizá sea una experiencia dolorosa pero de la cual no solo tú eres la responsable. Educar, criar y dar amor es de los dos padres, la participación en la tarea es mutua, así que evita eso desde la misma llegada de los críos.
      • 6. Infidelidad

      • Mucho se ha dicho del tema, la solución está en tus manos: perdonas y sigues adelante, o emprendes un nuevo camino tú sola. Tú eres la única que elige.
      • 7. Mentiras

      • Descubres una y seguro hay más. Córtalas de raíz. Sabes cuándo te están engañando, así que no dejes avanzar la situación y hazle ver que no le crees, después, que él asuma las consecuencias.
      • 8. Que no tenga tiempo para ti

      • No todo es responsabilidades en lo que respecta a la pareja y el hogar. Sería maravilloso que cada hombre sacara tiempo y dinero para terminar con la rutina de la semana y vaya con su esposa a bailar, al cine o a unas pequeñas vacaciones cada tanto; eso da un respiro a las tensiones diarias y alimenta el afecto.
      • 9. Que te averguence frente a tus amigos y en las Redes Sociales.
      • Colgando imágenes grotescas y groseras, escribiendo pensamientos destructivos y con poca inteligencia emocional o nula por así decirlo. Las personas que saben que es tu esposo, dicen "Ese es el esposo de fulano", la etiqueta se coloca inmediatamente.  
      • 10. La frialdad sexual 
      • Un hombre que pierda el tiempo con amigos, en la calle o hablando disparate en los grupos digitales, en vez de calentar su esposa mas seguido, la va destruyendo, una dama insatisfecha no es feliz. 
    • Fuente: Externa 

Inician trabajos de reconstrucción en el Estadio Quisqueya


El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), inició los trabajos de reconstrucción del área de prensa del Estadio Quisqueya Juan Marichal, denominada como el Séptimo Cielo, con una inversión estimada de 117 millones de pesos.
Esa área fue devastada por un incendio durante el mes de diciembre del año pasado.Las labores fueron iniciadas con un primer picazo, durante un acto encabezado por los ministros del MOPC y de Deportes, Gonzalo Castillo y Danilo Díaz, respectivamente; el presidente de la Liga Dominicana de Béisbol Profesional (LIDOM), Vitelio Mejía Ortiz, y el Comisionado Nacional de Béisbol, Ricardo (Ricky) Noboa.
Castillo señaló que la reconstrucción de esta importante área del Estadio Quisqueya Juan Marichal es iniciada, tal y como lo instruyera el Presidente Danilo Medina, luego que fuera afectada por un siniestro el pasado mes de diciembre, antes de  uno de los partidos de la serie semifinal.
El funcionario explicó que el diseño de la obra constituye el fruto de múltiples reuniones entre funcionarios del área deportiva, autoridades de la LIDOM, ingenieros, técnicos y otros sectores.

Estudio revela que trastornos mentales esta entre las principales enfermedades en infancia



WASHINGTON.- La disminución a nivel global de las enfermedades infecciosas durante la infancia colocará a los trastornos mentales entre las principales causas de enfermedad en niños de 4 a 15 años, según un estudio publicado en la revista Child and Adolescent Psychiatry and Mental Health.
Científicos del Instituto Nacional de la Sanidad e Investigación Medica de Francia (INSERM, en sus siglas en francés) descubrieron que la prevalencia de los transtornos mentales en la infancia es “alta y constante” en las diferentes regiones del mundo.
“Encontramos que la prevalencia de los trastornos mentales en los jóvenes se mantuvo estable entre 2000 y 2015, lo que sugiere que los trastornos mentales no están disminuyendo en los jóvenes a pesar de la mejora global de su salud física”, señaló una de las autoras principales, Marie-Laure Baranne.
De este modo, la caída en los ratios de enfermedades como la diabetes conducirá a un aumento de la importancia para la salud pública de tratar los transtornos mentales en niños, apuntaron los científicos.
Para llegar a sus conclusiones, el equipo analizó las seis regiones descritas por la Organización Mundial de la Salud (OMS): África, América, Sudeste Asiático, Europa, Europa del Este y la región del Pacífico Occidental.
Después de la exploración exhaustiva, halló que el predominio de las enfermedades mentales es constante a lo largo del tiempo incluso en las regiones emergentes.
Los autores encontraron, por ejemplo, que en el año 2000 en América y Europa, los trastornos mentales ocuparon el tercer lugar entre las causas de años de vida ajustados por discapacidad (AVAD), una clasificación que muestra el impacto de un problema de salud en una población.
Para 2015, los trastornos mentales habían alcanzado el segundo lugar en esas regiones, después de que el efecto de las enfermedades infecciosas disminuyera, un movimiento conocido científicamente como transición epidemiológica.
Así, el impacto de los trastornos mentales en la salud infantil va a ser más importante en el futuro a medida que más países hagan esa transición, según los autores.
“Nuestro estudio pretende ser una señal urgente de alarma para las instituciones internacionales de salud pública y los responsables políticos. Dado el impacto de estos trastornos mentales a largo plazo, la organización de una política global para abordar este problema requiere una preparación cuidadosa”, añadió Baranne.
En la mayoría de las regiones, cuatro trastornos mentales se encuentran entre las veinte enfermedades asociadas con la mayoría de los AVAD: trastornos de conducta, trastornos de ansiedad, trastornos depresivos mayores y síndrome de Asperger.
Entre los niños, los trastornos mentales más comunes asociados con los AVAD fueron los trastornos de conducta, el síndrome de autismo-Asperger y los trastornos de ansiedad.
Entre las niñas, los más habituales son los trastornos de ansiedad, los de conducta y el trastorno depresivo mayor.
Además de un efecto en el tiempo, los investigadores también notaron un efecto de los ingresos: las regiones con el mayor producto interior bruto (PIB) tenían menos problemas con enfermedades infecciosas y más problemas con trastornos mentales. 

Tonty Rutinel insta a Miguel Vargas Maldonado a acatar sentencia del TSE



Se suma al proyecto Rescate del PRD e iniciará visitas a los dirigentes de esa organización política

Santo Domingo.- El vicepresidente nacional y presidente del  gran Santo Domingo del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Tonty Rutinel Domínguez, instó al presidente de esa organización política, Miguel Vargas Maldonado, a acatar la sentencia del Tribunal Superior Electoral (TSE), número 004-2018 que anula la expulsión de Guido Gómez Mazara.
Rutinel Domínguez explicó que la dirigencia del PRD, una organización que luchó por restablecer la democracia en el país debe respetar las decisiones de los tribunales y de las altas cortes, sean favorables o no y estando o no de acuerdo, ya que esto es una forma de cumplir con las decisiones de los tribunales.
El exsenador manifestó que igual como acataron la sentencia 002-2018, del TSE, que dispuso la nulidad de la Convención Nacional Extraordinaria celebrada el 3 de diciembre del 2017, en la cual fue ratificado Vargas como presidente por 4 años, fueron creadas tres nuevas secretarías y reformado los estatutos, deben emular y acoger la sentencia número 004-2018 que revoca la expulsión del dirigente Guido Gómez Mazara.
“Este es un hecho trascendente en la vida política de la República Dominicana, porque el problema no es Guido Gómez Mazara, ya que existen muchos como él, luchadores democráticos, de conceptos, una persona de gran arraigo político. Unos de mis grandes problemas con la dirigencia dl PRD es que siempre estuve opuesto a esas malas prácticas de querer expulsar a quienes no estén de acuerdo con algunas decisiones” detalló Rutinel Domínguez.
El veterano dirigente político adelantó que el PRD debe celebrar una nueva convención para elegir a las autoridades del partido para los próximos cuatro años, acogiendo un fallo del Tribunal Superior Electoral (TSE), al tiempo que dijo que lo primero que hay que hacer es conformar una comisión organizadora de la convención plural en la que cada aspirante este representado y luego elaborar un padrón en la que los nuevos votantes y simpatizantes puedan ingresar al partido..

Tonty Rutinel Domínguez se expresó en esos términos al hacer una visita de cortesía a Guido Gómez Mazara a quien animó a seguir trabajando para el fortalecimiento del partido, en donde anunció su ingreso al proyecto por el Rescate del PRD, un movimiento en el que convergen además los dirigentes Aníbal García Duvergé, Andrés Henríquez, Rafael Moreta Valenzuela, entre otros.
De su lado Gómez Mazara agradeció la visita de Tonty Rutinel Gómez Mazara al tiempo que informó que sus abogados notificaron mediante acto de alguacil al PRD la sentencia 004-2018 y que en los próximos días visitará la Casa Nacional para depositar las sugerencias.
Asimismo trabaja junto a la dirigencia del proyecto Rescate del PRD en la conformación de la hoja de ruta institucional que conducirá esa organización política a la celebración de sus próximas elecciones internas, y que trabajará a partir de ahora para que Miguel Vargas Maldonado sea desplazado de la presidencia del partido.

Llama a la unidad para recomponer al PRD y volver a hacerlo opción de poder

Leuddy Peralta  afirma que la vía más sensata e inteligente de reunificar al PRD es realizar la convención en el menor plazo posible 

Santo Domingo.- El joven dirigente del Partido Revolucionario Dominicano (PRD), Leuddy Peralta exhortó a los dirigentes y militantes de esa organización política a trabajar unidos para lograr la reunificación y volver al a ser un partido fuerte y disciplinado.
“Tenemos que prepararnos, llamar a toda la familia a la unidad para lograr la reunificación, para así volver a robustecer el partido y convertirlo en opción de poder y así cumplir con los ideales de los principales fundadores de nuestro glorioso partido”, manifestó Peralta. 
Agregó que “todos unidos debemos trabajar para reconstruir la unidad, de igual forma trazar sobre qué vamos a hacer como partido, cómo reencontrar nuestro norte como organización social demócrata que siempre se ha identificado con las prerrogativas de los más necesitados”.
Peralta explicó que la vía más sensata e inteligente de reunificar al PRD es realizar la convención en el menor plazo posible, en donde todos los aspirantes compitan en igualdad de condiciones y que cuente con una comisión organizadora plural, representativa y encabezada por hombres y mujeres honestos que garanticen la transparencia del proceso. 
“Debemos celebrar la convención a la mayor brevedad y llamar a los perredeístas a la unidad para recomponer el partido, ese es el reto que tienen quienes resulten ganadores tanto como presidente, secretario general y las demás autoridades electas del partido”, dijo. 
Leuddy Peralta manifestó su respaldo a la sentencia del Tribunal Superior Electoral la cual reintegra al dirigente Guido Gómez Mazara al PRD, al tiempo que hizo un llamado a la dirigencia de esa organización a acatar la decisión del alto tribunal.
El joven dirigente tendió un “ramo de olivo” a Miguel Vargas Maldonado, a quien instó a cambiar de actitud para buscar soluciones a cualquier conflicto sin tener que profundizar ni “herir ni desacreditar” a ningún compañero, si no que por el contrario abrir las puertas del partido para que allí puedan ingresar muchos jóvenes que anhelan pertenecer al partido que luchó por restaurar la democracia en el país.
Ley de Partidos
Peralta fustigó la forma en que fue aprobada la Ley de Partidos ya que a su juicio debió acoger las propuestas de las grandes mayorías y la participación de las diversas instituciones políticas.
“La aprobación al vapor de un proyecto de partidos y agrupaciones políticas en el Senado de la República, en la que legisladores del propio partido de gobierno se vieron precisados a retirarse por la forma en que se aprobó, es una muestra de la poca madurez existente entre nuestros legisladores” precisó el dirigente perredeísta.
Peralta manifestó su preocupación tanto por el contenido, como por la forma apresurada y aparentemente violatoria de los procedimientos y reglamentos legislativos, en que se aprobó en el Senado esta importante pieza legislativa que lleva más de dos décadas estudiando su aprobación.
Dijo que contrario a las expectativas creadas por los informes previos de que un consenso entre las principales organizaciones políticas había asumido muchas de las propuestas emanadas de organizaciones académicas, sociales y empresariales para mejorar el anterior proyecto de ley de partidos, el país no sale del asombro al comprobar que lo aprobado contiene todas las distorsiones previamente señaladas
El dirigente del PRD argumentó que urge la aprobación de la Ley de Partidos Políticos, en la que se tome en cuenta los aportes hechos por la sociedad civil y las diversas instituciones políticas, empresariales entre otras como una manera de fortalecer la democracia y el sistema de partidos.


Lamentó que el Partido de la Liberación Dominicana con una mayoría aplastante en ambas cámaras no haya podido ejercer de manera efectiva su rol de liderazgo en la aprobación de un instrumento legal de esa naturaleza, tan transcendental para el desarrollo democrático.

¿Cuanto cuesta tu tiempo?

Puede ser una hipótesis jodona si consideramos la física y sus teorías, pero creo que la próxima guerra mundial no será por petróleo, ni por agua y menos por territorio, creo que será por tiempo. Sí, estoy convencido de que lo más preciado para los humanos será –o es- eso porque es lo único que no se puede manipular o sacar de una probeta, lo otro se hace de forma artificial.
El tiempo se ha convertido en algo tan preciado por los mortales que ya se paga lo que sea por tener la mayor cantidad disponible para completar una amalgama de diligencias “necesarias” para rozar el éxito. Prefieres pagar el doble para desplazarte si el taxi te asegura llegar más rápido al destino. Por algo se llama fastfood, la velocidad tiene su precio.
¿Otros ejemplos? Claro, pagas casi 200 dólares más por un vuelo directo para no hacer escalas y “perder” cuatro horas de tu preciada vida. La membresía de Prime en Amazon es para que los productos lleguen en menor tiempo a los clientes y los afiliados van aumentando. A veces prefieres transitar cinco kilómetros sin congestionamiento que tres en constante cambio –lo digo por experiencia propia con la Marginal de Las Américas-.
Al menos las nuevas tecnologías son aliadas de este ahorro temporal con una serie de aplicaciones móviles y facilidades que realmente funcionan. Ya no hay que desplazarse hasta un banco para hacer una transacción, incluso desde el gimnasio puedo hacer la compra de la casa, reunirme con el cliente por Skype o escuchar un audiolibro, todo eso mientras me ejercito. El panorama futurista de Wall-E, Inteligencia Artificial y Demoledor no está tan lejos.
Hasta ese punto parece razonable gastar un poco más de dinero por tener mayor tiempo, aunque realmente no se cambia la relatividad de Einstein porque no compras lapso, sino movimiento. Lo que se adquiere cuando pagas por “minutos” realmente es movimiento, es la posibilidad de mantenerte acelerado porque lo que no se soporta es estar estático, estancado.
¿Dónde está el problema? En la distribución. Queremos hacer tantas cosas en 24 horas que sentimos no dan. Trabajo, gimnasio, diversión, reuniones, comer, llevar y recoger los niños del centro educativo, conducir, dormir, chatear, crecimiento profesional, preparación académica, relación de pareja, tiempo con la familia y cuidado personal. No sobra un minuto para algo más.
En psicología se usa la denominada tabla de tiempo, donde se distribuyen las horas que una persona dedica a diferentes actividades de su vida. Así te pasas 30 años de pie, 23 durmiendo, 17 sentados, 16 caminando, 9 trabajando, 7 comiendo, 3 en el transporte urbano, casi 6 a ver televisión, 1.5 a reír, 250 días a la lectura, 110 días al sexo y 8 días a saludar.
Ya el problema no es en qué inviertes tu tiempo sino en quién. ¿Te devolverán los afanes el abrazo que no le diste a tu hija? ¿Tener el bíceps definido compensará la falta de sexo matutino? ¿Podrías dedicar una hora del chat a leer un libro que aporte? ¿Para qué necesitas más horas si las que tienes son las mismas desde el principio de la civilización? ¿El problema es que no te alcanza el tiempo o que te enfocas en el hacer más que en el ser?
En promedio pasamos dos terceras partes del día trabajando y durmiendo. La última ración la dividimos con malabares entre todas las vainas que sumamos para sentir que avanzamos, para mantener la sincronía con el entorno manipulado. Lo curioso es que si mañana fuera tu último día de vida no hicieras casi nada de lo que a diario haces, sino que buscaras lo que en el fondo sabes que es realmente importante para ti, para los tuyos, para vivir.
En la película In Time con Justin Timberlake se plantea un futuro donde cada día de faena tiene un valor temporal. Si se te gastan los segundos, mueres. No creo que el futuro sea tan apocalíptico como esa cinta, pero hoy vivimos con el cronómetro en la frente y distribuimos los segundos hasta para el cariño. Tanto afanar por tener más que por ser, tantas excusas para escapar de nosotros mismos porque, al final, se trata de eso, ocuparnos en hacer para no ocuparnos del ser. ¿Cuánto cuesta tu tiempo? No te cotices, quizás tu hijo sea el comprador.



Fuente: Periódico Hoy
Por :Manauri Jorge

miércoles, 11 de abril de 2018

Abogados de "El Grande" manifiestan nuevos acontecimientos ratifican inocencIa de su defendido



Santo Domingo Oeste.-A raíz de los apresamientos a familiares, relacionados y posterior entrega en New York de Argenis Contreras, los abogados de José Antonio Mercado Blanco dicen que las informaciones que han salido a luz y que seguirán fluyendo ratifican que "El Grande" ha sido una víctima de este proceso.

Bunel Ramírez Meran y Olmedo Jaquez Peña, acusan a la fiscalía de querer seguir usando a José Antonio Mercado como chivo espiatorio para justificar de alguna manera la negligencia de la investigación y los maltratos a los que fue sometido El Grande en el departamento de Homicidios de la Polícia Nacional.

Ramírez Meran manifestó que las pruebas que excluyen a su defendido de la participación en el hecho están en poder de la Fiscalía de Santo Domingo y que en las próximas horas darán a conocer nuevos elementos que dejarán más claro la no participación de Mercado Blanco en el horrendo crimen.

Mientras que el Lic. Jaquez Peña dijo que el Estado tendrá que indemnizar a Mercado Blanco por los daños causados a su persona al ser implicado en un hecho que no cometió.

Dijeron también que lamentan la línea temeraria y poco ética escogida por los abogados de las víctimas al pretender tirar dardos a todos lados pensando que alguno lo pegarán por azar y con esa actitud solo hacen daño al proceso para lograr hacer justicia que debería ser el fin último de sus acciones como abogados.

Ambos abogados dijeron que El Grande se encuentra de buen ánimo y que sigue paciente observando los acontecimientos, esperando que su proceso sea conocido y que la justicia realmente funcione con el, así como con otros imputados que han sido involucrados de manera injusta en esta tragedia.

*Departamento de Comunicaciones Ramírez-Meran & Asociados*