This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

viernes, 21 de octubre de 2016

Reportaje Especial: Retos en educación especial

A pesar de los esfuerzos que se implementan para lograr una inclusión sin barreras que garantice a todos los niños y niñas con discapacidad tener acceso a una educación de calidad, todavía no es suficiente. Es la consideración de distintivos sectores involucrados con la educación y con las personas que ameritan recursos especiales para el aprendizaje.
El Consejo Nacional de Discapacidad (Conadis), que en calidad de organismo rector de políticas públicas en materia de discapacidad trabaja de la mano con el Ministerio de Educación para promover la integración de estos niños en las escuelas regulares, entiende que hay muchas necesidades de formación que deben ser cubiertas.
¿Qué se necesita?   


El director de Conadis, Magino Corporán, especifica que es crucial la reforma curricular para garantizar la transversalidad de la educación inclusiva en todos los componentes del proceso de enseñanza-aprendizaje.

También aboga por transversalizar el enfoque de inclusión educativa en todos los programas y áreas del Ministerio de Educación, adecuar todos los centros educativos que aún cuentan con barreras físicas, sensibilizar toda la comunidad educativa sobre derechos de las personas con discapacidad, contar con los recursos humanos preparados, recursos pedagógicos adaptados, incluyendo los del ámbito de las tecnologías de la información y comunicación.

Unicef


Este año el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y el Ministerio de Educación se aliaron para tratar el tema. Rosa Elcarte, representante de ese organismo en el país, comprende que cuando los niños con discapacidades y sin discapacidades puedan estudiar juntos y jugar juntos y cuando ese escenario ocurra, “estaremos sentando las bases para la generación de sociedades inclusivas”.

A su jucio, el proceso es largo y necesita de toda la sociedad. Esta organización internacional está colaborando con el Ministerio de Educación, por medio de una asistencia técnica especializada a través de apoyo al desarrollo de una normativa curricular inclusiva, así como de las especificaciones pedagógicas para el apoyo al docente que cuente con algún niño con discapacidad en su aula.
La presidenta de la fundación que lleva su nombre, Francina Hungría, considera que aún las escuelas no están preparadas para enfrentar el tema de la inclusión, aunque admite que estamos en un proceso de transición, del que deben formar parte todas las personas afectadas, quienes en su mayoría no conocen las herramientas necesarias para desarrollarse en la sociedad.

Resistencia


Lo lamentable es que al menos un 20% de las escuelas todavía se resisten al cambio porque deben actualizar los modos de enseñanza y de comprender a los alumnos, admite Cristina Amiama, directora del departamento de Educación Especial del Ministerio de Educación, al referir que existen 11,000 planteles a nivel nacional con 18 regionales.

“Se resisten al cambio. No te lo dicen abiertamente, pero uno lo nota. En esas escuelas insistimos y vamos trabajando. Es que el tema de la inclusión conlleva cambios. No es el niño que tiene que cambiar la que tiene que cambiar es la escuela”, alega la funcionaria.
Aunque hay normativas legales que regulan la inclusión, la realidad, según señala, es “que la inclusión es muy difícil hacerla obligatoria porque no es que el niño esté en la escuela físicamente, el problema es que reciba la atención, que aprenda y pueda participar con sus compañeros”.

Alcances


Amiama defiende los “pininos” que da el Ministerio para experimentar avances significativos y a la vez percibe lo que falta por hacer. “Sabemos de dónde partimos, pero lo que si tenemos es puertas abiertas para que traigan sus necesidades”, indicas.

De las 18 regionales que integran el sistema, 13 cuentan con centros de recursos “y estamos apostando mucho por las aulas de recursos y con los centros para autistas”. Actualmente trabajan en la integración de otras 405 escuelas regulares, donde se están promoviendo buenas prácticas en el tema.  
En lo formativo, están los diplomados sobre los tipos de discapacidad en varias universidades y los cursos en educación especial que facilita el Centro de Recursos Educativos Para la Discapacidad Visual Olga Estrella.

Fuente: Listin Diario

Ivan Ruiz dice quieren incriminarlo en muerte

El productor Iván Ruiz denunció que la familia de un menor que murió tras impactar su motocicleta contra un autobús en el que él se encontraba quiere involucrarlo “de manera injusta”.
El productor del programa “El show del mediodía” (Color Visión) explicó que hace tres meses se encontraba dentro de un autobús estacionado y un jovencito, de 15 años, chocó el vehículo  “que estaba correctamente estacionado”.
Ruiz, contó, estaba dentro del autobús como pasajero junto a unas veinte personas del equipo de producción del programa televisivo invitados por un club en la ciudad de Tenares.
“Sentimos un impacto en el autobús estacionado, el joven impacta muy fuerte, venía con mucha velocidad, desafortunadamente después muere, un caso que lamentamos muchísimo y cuando hay una muerte es delicado”, comentó.
El chofer del autobús hizo el levantamiento correspondiente ante las autoridades, indicó, pero meses después le llegó a Ruiz un acto judicial para que se presentara ante un tribunal a responder por la muerte del menor.
Cuando el comunicador se presentó al tribunal se le dijo que la querella no era en realidad contra él, sino que a quien se involucra es a su esposa, que él asegura que no tiene nada que ver porque ni siquiera se encontraba en la escena del accidente.
“Mi chofer venía atrás en mi vehículo persona con la esposa de mi seguridad (Hamlet), mi esposa y mis hijas, mi esposa no tiene absolutamente nada que ver”, afirmó Iván Ruiz, quien pidió que “esto se lleve hasta las últimas consecuencias”.
Ruiz lamentó que haya “gente muy mala que quiera aprovechar cualquier circunstancia para construir lo que no es” y espera que el caso sea esclarecido porque es injusto.
Antes se preguntó: “¿Y si yo no hubiera tenido testigos, qué me pasa? ¿Y si yo no hubiese sido Iván Ruiz con cierta influencia y que puedo pagar un abogado?”.

Fuente: Listin Diario

jueves, 20 de octubre de 2016

11vo Simposio Internacional de Historia y Critica del Arte


Comentario Digital: Atención, atención a todos mis seguidores/as


Personas desaprensivas están usando mi logo de Todo Por Mi Pais RD,para difamar personas. Le ponen mi logo a una foto y luego la suben a las redes difamado a esa persona. Ya estamos dando los pasos de lugar,para poner ante el ministerio público esto que está sucediendo. Te pido que por favor compartas esta información.


Foro Magistral : Juventud & Liderazgo


Tu cuerpo se encarga de buscarte una pareja ¡sin que te des cuenta!



Por: Equipo Eme | 20 octubre, 2016

El deseo, a veces abrasador, que alguien produce en nosotros puede tener relación con un término médico que suena, más bien, a baldazo de agua fría: antígeno leucocitario humano (HLA). En otras palabras, nos referimos a nuestro sistema inmunológico.

Un estudio publicado en Nature, una de las revistas científicas más prestigiosas del mundo, concluye que buscamos parejas sexuales con un antígeno leucocitario humano muy distinto al nuestro.

Este sistema, al que se le conoce también como complejo mayor de histocompatibilidad (MHC), permite a nuestro cuerpo diferenciar entre nuestras células y células peligrosas como virus o bacterias.

Entonces, aunque suene curioso, la atracción de nuestros cuerpos está en relación directa con los anticuerpos de la otra persona.

Cuestión de evolución

El HLA “se relaciona con nuestra sexualidad y con nuestro deseo de procrear”, señala el estudio que analizó la conducta sexual de 254 parejas.

Lo que descubrieron es que mientras mayor era la diferencia entre sus antígenos leucocitarios, el deseo no solamente parecía mayor sino también la satisfacción sexual.


Los investigadores encontraron que las parejas (o animales) con un HLA distinto “incrementan la posibilidad de que su descendencia tenga resistencia a un número mayor de enfermedades”.

Es decir, la mezcla de genes que se produce en los hijos toma elementos del sistema inmunológico del padre y de la madre.

¿Y cómo es que nuestro instinto sexual distingue a quienes tienen una histocompatibilidad distinta a la nuestra?

Porque si algo todos tenemos claro es que el deseo sexual no necesita de una prueba de laboratorio para dispararse.

Podríamos decir que la respuesta a este misterio, que nuestro cuerpo desciframucho antes de que nosotros siquiera lo sospechemos, la tenemos justo frente a nuestras narices.

Atracción y olor

“Los peces, aves y mamíferos prefieren compañeros con un código genético distinto al suyo, el cual determinan usando señales olfativas”, señala el estudio publicado en Nature.

Pese a que aún se discute cómo es que el HLA define el olor de nuestro cuerpo, está probado que ciertos componentes del mismo se encuentran en fluidos comosudor y saliva.

Se sabe además que las neuronas olfativas identifican el antígeno leucocitario humano aunque nosotros no seamos conscientes de ello.

El estudio no menosprecia la capacidad humana de rebelarse y domar sus propios instintos sexuales, pero echa luces sobre sus orígenes y la importancia del sistema inmunológico en nuestra conducta sexual.

Y finalmente otorga una demostración científica al popular refrán: “Los opuestos se atraen”.

Fuente: ElNacional / BBC Mundo

A comer batatas se ha dicho

La batata, un vegetal conocido como camote, papa dulce o boniato, además de ser deliciosa para degustar con platos fuertes o como tentempié, también posee múltiples propiedades nutricionales.


Por eso, a pesar de ser considerada como humilde, incorporarla a nuestro menú podría aportarnos las vitaminas que nuestro cuerpo necesita, generando sensación de saciedad.

Para los niños es fenomenal. Conoce sus beneficios:

  • Prácticamente no contiene calorías.
  • Es rica en fibra, por lo que envuelve los residuos pesados del organismo facilitando su eliminación.
  • Tiene casi el 10% de la cantidad de hierro recomendada a diario.
  • Una ración de 50 gramos tiene los suficientes beta-carotenos para un par de días.
  • Rica en potasio, lo que ayuda a mejorar la visión nocturna. Además, junto con los flavonoides ayuda a regular la circulación.
  • Cantidades discretas de vitamina C y Zinc.
100 gramos de producto (sin aceite y asado) tiene la mitad de la vitamina E necesaria para un solo día. Esto nos ayuda a mantener a tono el sistema circulatorio en general y disminuye los riesgos asociados.

Es fácil de asimilar, incluso por personas con enfermedades intestinales o con úlceras.
Mantiene en forma, los pequeños capilares del cerebro, mejorando la concentración, la templanza nerviosa y la memoria a corto plazo.

Sin embargo, a pesar de sus múltiples beneficios, la batata puede resultar dañina para personas con dificultades para absorber el calcio, piedras en la vesícula o en el riñón. Esto se debe a su alto contenido de oxalatos.

Por tal motivo, estas personas deben consumir este vegetal eventualmente y con moderación.

Conoce tus pezones


Los pezones por sí mismos son una de las zonas erógenas más populares en el mundo, pero no hay nadie en el mundo que les preste más atención que la que le dan en la cama. Después de todo, no sirven de gran cosa… ¡o eso es lo que crees!.

Existen los orgasmos a través de los pezones: No, no es broma. ¿Nunca has sentido una sensación de éxtasis cuando estimulas tus pezones? Esto sucede porque tu cerebro libera oxitocina, una hormona que te puede provocar contracciones en la vagina al punto de resultar en un orgasmo.

Tienes uno de 4 diferentes pezones: En el mundo existen 4 tipos de pezones: los normales, lisos, hinchados e invertidos.

Un pezón extra: 6% de las personas en el mundo tiene un pezón extra. Sí, es extremadamente raro, pero hay una pequeña posibilidad de que incluso un conocido tuyo tenga este plus en su cuerpo.

A veces duelen: Todas las mujeres somos diferentes y, de acuerdo a varios expertos americanos, hay muchas chicas que no soportan la estimulación de los pezones ya que les provoca dolor. Así que no todas son tan afortunadas como otras.

Tienen vello: Incluso la areola del pezón tiene vello, aunque no es notable. En mujeres con problemas hormonales esto puede representar un problema tan grande que incluso tienen que recurrir a la depilación.

Pueden cambiar de apariencia: Usualmente el cambio de apariencia se debe a una enfermedad, especialmente cáncer de mama, así que siempre hay que estar atentas a ellos.

No son iguales: Ninguna persona en el mundo es 100% simétrica. Tus ojos no son iguales y obviamente tus pezones tampoco.

Tienen pequeños bultos: ¡Es normal! No son granitos ni barritos, estos bultos son glándulas de las areolas que aparecen y desaparecen una y otra vez. A menos que crezcan con el tiempo, no tienes de qué preocuparte.

Cambian de color: La tonalidad del pezón se oscurece con el embarazo y otros desequilibrios hormonales como el uso constante de pastillas anticonceptivas. Pero tranquila, al igual que los bultos, ¡es completamente normal!

miércoles, 19 de octubre de 2016

Estilos En Líneas: Torbellinos Navideños- Coloreando Tu Hogar


Por: Zorayda Soriano
 A llegado unas de la épocas más colorida y más esperada del año, no es solo vestir, calzar, peinar, también se impone la tendencias en la decoración de nuestro hogar. Los adornos navideños 2016 son imprescindibles para que cualquier ambiente pueda tener olor a Navidad, originalidad y un aspecto bonito que deje claro que, en esa casa, oficina o negocio, las fiestas navideñas importan. He aquí el último grito de moda decorativa navideña.


Los colores navideños que alegran tu hogar dándole un poco de estilo a la navidad.

Como podrán apreciar y como no podía hacerse de otra manera, los protagonista de todos los años en esta época navideño son los colores que están  al grito de moda decorativa. 

Este año los colores combinado son:
  1. Plateado
  2. Dorado
  3. Morado
  4. Rosa


Dándole un toque diferente.

En cuanto  a las decoraciones, las velas es una de las principales tendencias para iluminar y darle un toque navideño a tu hogar y a la vez se sienta cálido Y  acogedor. Brindando un espacio con una agradable fragancia para sentir más el espíritu navideño. Puedes incorporar los arreglos de piñas, cintas del color que desees. En la sala depende del espacio, podemos saber qué tipo y tamaño de decoración necesitamos, porque es el lugar que recibimos a nuestros invitados, generalmente es el espacio más importante de nuestro hogar.
¡Una mesa espectacular!

Decoraciones de centros de mesas, para las ocasiones especiales, principalmente en Nochebuena, Navidad o Nochevieja. Los adornos navideños 2016 también pueden ser para la mesa, pequeños detalles que no sean una molestia para los comensales pero que le den un toque muy especial al ambiente, como velas, estrellas, muñecos o cualquier otro objeto decorativo de estilo navideño. Las miniaturas son perfectas para la mesa no es necesario cargarlo con muchos adornos, puedes probar con espejos y bolas, velas, flores, guirnaldas. Etc. Puedes usar algo práctico y fácil, como  la decoración colgante puedes variar con bolas, estrellas, globos metalizados etc.


¡Árbol original!
El arbol de Navidad  unas de las piezas más importante y divertida de la época , y es que no cabe duda de que se convierte en el punto central de la decoración navideña. Dado su gran protagonismo, su decoración hay que elegirla y aplicarla muy bien para conseguir los mejores resultados.