This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

martes, 9 de agosto de 2016

Fundación Mundo Humano entrega útiles escolares a niños del Ensanche Altagracia



Mostrando IMG-20160809-WA0020.jpgCon miras al inicio del año escolar y en conocimiento de las precariedades que tienen muchas familias del sector Ensanche Altagracia, la Fundación Mundo Humano hizo entrega de cuadernos y lápices a decenas de niños del lugar.

La actividad inicio con oraciones a Dios, luego se procedió a amenizar el lugar con dulces, picadera, arroz con leche, refrescos, etc., siendo éste un espacio alegre para cada uno de los niños que acudieron a recibir sus útiles.

Jesús Pichardo, presidente de la entidad sin fines de lucro, motivo a los niños y niñas presentes a estudiar y respetar sus padres así como todo adulto.

"Ustedes son el futuro de nuestro país, por ende deben siempre estudiar y prepararse cada día más, respetar a sus padres y demás adultos", dijo Pichardo.

Mostrando DSC_0186.JPG"Hay muchos niños que no tienen ni un cuaderno para ir a la escuela, y recuerdo desde niño que mi madre siempre haciendo acciones de este tipo para que otros niños acudieran a las aulas, por eso nosotros con fondos propios hacemos cada año esta entrega para que un niño no se quede en su casa por no tener un cuaderno", señaló Jesús Pichardo.

La Fundación Mundo Humano fue fundada el 6 de Septiembre del 2007, y desde entonces ha realizado este tipo de actividades así como de salud, reyes, social, entre otras.

lunes, 8 de agosto de 2016

El video del dia: Merengues de los 80ª s



Mensaje de hoy

Bota estrés del día


7 Razones para celebrar el Día del Orgasmo Femenino

OdetteFreundlich, kinesióloga especialista en Disfunciones sexuales y del suelo pelviano, y Directora del Centro Mi Intimidad, entrega varias razones para animarnos a hacerlo.
1.-Mejora la irrigación: Durante la respuesta sexual, se producen muchos cambios físicos y emocionales, entre ellos, podemos mencionar el aumento de la irrigación genital y corporal en el momento del orgasmo.
2.-Quemamos calorías: Si bien el orgasmo no es como ir al gimnasio, genera un gasto calórico de aproximadamente 125 calorías.
3.-Mejora nuestro ánimo: El orgasmo es una explosión hormonal, en donde se liberan gran cantidad de endorfinas, dopamina y oxitocina, las cuales tienen directa relación sobre la sensación de bienestar, disminuyendo el stress y mejorando el ánimo.
4.-Mejora nuestro sueño: Después de un orgasmo se produce una sensación de relajación corporal, asociado a la liberación de endorfinas, lo que induce a un sueño reparador.
5.-Nos sirve de analgésico: Se ha comprobado que el orgasmo produce un efecto analgésico, actuando especialmente sobre las migrañas o cefaleas.
6.-Mejora la calidad de nuestra piel: Durante el orgasmo se produce liberación de la hormona por DHEA, la cual tiene influencia sobre la tersura de la piel.
7.-Previene cardiopatías: Una de las respuestas corporales del orgasmo es el aumento de la frecuencia cardiaca, lo que favorece el entrenamiento cardíaco y previene cardiopatías.

Ministro de Energias y Minas dice "El Pacto comienza después que se firme"


El Ministro de Energía y Minas advirtió que el Pacto Eléctrico debe comenzar efectivamente con su ejecución después que sea firmado, contando con mecanismos y organismos funcionales para vigilar el cumplimiento estricto a todos los puntos acordados por los sectores participantes en las discusiones.
Antonio Isa Conde dijo que en este proceso no debe reeditarse la mala experiencia del pasado cuando se hicieron reformas en el sector eléctrico que fueron satanizadas y al final terminaron como contrarreformas con un alto costo para el país.
“El Pacto comienza después que se firme. Ahí en el Pacto tiene que haber instrumentos que garanticen que lo que se acuerde se va a cumplir, organismos de fiscalización blindados, porque el gran problema de este país es que se han hecho muchas reformas, que en muchos casos se satanizan y viene una contrarreforma”, consideró Isa Conde.
El ministro resaltó el interés del Gobierno en que, dentro del Pacto Eléctrico, se  consiga el mayor nivel de consenso, porque eso fortalece su legitimidad, y señaló que eso queda demostrado en el hecho de que desde el sector oficial “no se están auspiciado discusiones light.”
Isa Conde sostuvo que, por sus componentes técnicos, cantidad de propuestas y participantes, el Pacto Eléctrico es el más complejo de los tres que están previstos en la Estrategia Nacional de Desarrollo.
A pesar de esto, el funcionario dijo que está optimista y que tiene la esperanza de que las discusiones cierren la próxima semana para proceder con la firma del Pacto Eléctrico.
Por otro lado, el Ministro de Energía y Minas defendió el aporte que representa la termoeléctrica Punta Catalina, que confiere independencia en generación de energía al Estado, impactará en los precios y sustituirá algunas unidades generadoras altamente contaminantes que operan con combustibles fósiles.
Dijo que, aunque se cuestionan los niveles de polución que resultan de la generación eléctrica a carbón, en el caso de Punta Catalina se ha tenido el cuidado de seleccionar tecnología de primera generación que reduce sensiblemente los daños ambientales.
Isa Conde fue entrevistado en el telematutino Uno + Uno, a través de Teleantillas, por Juan Bolívar Díaz y Rafael Toribio.

Contra minería a cielo abierto
En otro sentido, Isa Conde abogó por que en el país jamás vuelva a repetirse el modelo de explotación minera a cielo abierto que, desde su punto de vista, ha generado daños ambientales no compensados con los propios ingresos que vienen de la minería.
Subrayó que, afortunadamente, las empresas mineras establecidas en el país cuentan con paquetes tecnológicos, como las autoclaves, que permiten procesos mineros en circuitos cerrados, evitando las emisiones contaminantes hacia las fuentes acuíferas y a la atmósfera.
Señaló que, paralelamente, el Ministerio de Energía y Minas ha fortalecido la regulación aplicable a la minería y cuenta, por primera vez en la historia, con un protocolo de fiscalización minera.

Opinión Prestada: Impacto geopolítico mundial en juegos olímpicos 1988 – 2 016

Los lugares por naciones en las Olimpiadas están muy influenciados por la situación geopolítica mundial. En países desarrollados el Estado dedica cuantiosos recursos para el desarrollo deportivo, además de que la estructura social en todos ellos facilita una masividad en la práctica deportiva, verdadera fuente de campeones, que les permite colocarse en los primeros lugares por nación en mundiales y olimpiadas. En este sentido los países que resultan sedes de Olimpiadas se benefician, en lo que a posicionamiento global se refiere, de lo que se le conoce como “efecto sede”, debido tanto al apoyo masivo de las gradas a sus deportistas como por que la preparación incluyen inversión en el desarrollo deportivo y, por sede, una presencia masiva en todos los deportes. Entregada la sede algunos logran mantener parte del impulso, pero otros retroceden aunque retengan ubicaciones mejores que antes de ser sede.


El análisis del impacto del escenario geopolítico global es mejor hacerlo desde las Olimpiadas de 1988, porque las dos anteriores sufrieron efectos de la Guerra Fría. Los Estados Unidos boicotearon las Olimpiadas de 1980 en Moscú y no asistieron, a su vez, los socialistas boicotearon Los Ángeles en 1984 y tampoco compitieron. El escalafón medallero por naciones estuvo influenciado por esos acontecimientos. En 1980 la URSS fue reina absoluta y quedó en primer lugar con 80 Oro (las Medallas de Oro serán reflejadas entre paréntesis y el posicionamiento por países en el orden en que los expongo), Alemania comunista (47), Bulgaria (8 y 16 de Plata), Cuba (8 pero 7 de Plata) e Italia (con 8 y 3). En Los Ángeles 1984 el rey fue EE.UU. y el resultado: Estados Unidos (83), Rumania – único socialista que asistió – (20), Alemania Occidental (17), China Popular (15) – irrumpiendo en primeros lugares – e Italia (14).



En 1988, Seúl, fueron todos y los lugares: URSS (55), Alemania comunista (37), EE.UU. (36), Corea del Sur (12) –efecto sede– y Alemania Occidental (11). China en el 11 con (5). España 1992, el Equipo Unificado, ex URSS, (45), EE.UU. (37), Alemania Occidental (33), China Popular (16) y Cuba (14), España (13) –efecto sede-. Atlanta 1996, EE.UU. (44) – el efecto sede no fue relevante -, Rusia (26) – nuevo actor – Alemania (20) –unificada-, China (16) y Francia (15). Cuba, mejor latinoamericano, pasó al 8 (9) y Seúl en el 11 (7). Australia 2000: EE.UU. (36), Rusia (32), China (28), Australia (16) – efecto sede – y Alemania (13). Cuba en el 9 (11). Grecia 2004: EE.UU. (36), China (32) – nuevo actor – Rusia (27), Australia (17) –efecto sede- y Japón (16). Cuba en el 11 (9). Beijing 2008: China (51) –efecto sede-, EE.UU. (36), Rusia (23), Inglaterra (19) –preparándose para la sede-, Alemania (16). Londres 2012: EE.UU. (46), China (38), Inglaterra (29) –efecto sede-, Rusia (24), Seúl (13). Cuba en el 16 (5). El espacio no me da para explicitar un análisis pero Usted puede hacerlo.
Los cambios geopolíticos han influido e influyen, , inevitablemente, en el posicionamiento global por países. ¿En 2016? Veremos.

Fuente: Hoy Digital

"Las cajas y los cajones"

Por: Enrique Soto
Articulista Entre Lineas SDO
Una problemática que me ha tocado vivir desde los primeros años de mi vida. En torno a la crisis en el suministro de energía eléctrica los generadores o los distribuidores no dicen la verdad. Por el carácter de la descarga de responsabilidades es obvio que no se trata de una simple equivocación, sino de interés en manipular a la opinión pública.

 Los distribuidores alegan que las interrupciones se deben a que los generadores han reducido el suministro de energía. Pero como si se tratara del "tu me tiras las cajas y yo te tiro los cajones" los productores han negado la reducción que les atribuyen las distribuidoras. 

Tras ambas partes desentenderse ¿Quién es el responsable de los apagones que tan duramente han castigado últimamente a los consumidores principalmente a los de nuestro municipio como los son Las Caobas, Herrera y gran parte de la Zona de expansión, que más bien podría llamarse la zona olvidada,solo para citar sectores municipal?. Aunque es una realidad de todo el país. Altas facturas y mal servicio.

Esa es una de mis preguntas.ahora en mi opinión me atrevería a decir que las distribuidoras son las únicas responsable de los apagones, porque los generadores dicen que cumplen con el suministro de energía pero como las comercializadoras insisten en que son los productores, entonces ¿A quien creer? 

En lo que a mi respeta , me gustaría saber que van hacer nuestros legisladores los cuales la mayoría resultaron reelecto en las pasadas elecciones en lo que a este tema les concierne.

 Sea usted el jurado.


miércoles, 3 de agosto de 2016

Área VII de Salud realiza amplio operativo en el Café de Herrera


El Área VII de Salud realizó una gran jornada de eliminación de criaderos, descacharrización, fumigación y abatización en diversas localidades de la Mina y el Café de Herrera.

La expedición inició pasada las 8:00 de la mañana, encabezada por el director del Área VII, doctor Félix Roa, en donde los brigadistas recorrieron las zonas más vulnerables del citado sector, entre ellos la cañada del Tupí, la calle Central, el Kilombo, calles 19,21 y 25, entre otras.

El proceso se hizo casa por casa, en donde el personal tras verificar los tanques, galones y cubetas, abatizaban, entregaron materiales educativos y tapas para los tanques, mientras otras brigadas se encargaban de limpiar, recoger la basura de las calles y fumigar toda la zona.

Estos operativos se realizan para combatir y evitar la reproducción del mosquito Aedes aegypti, que causan enfermedades como: el zika, dengue y Chicunguya. 

La jornada contó con una amplia comisión de diversas instituciones, entre las cuales figuran: el Ministerio de Educación (MINERD); Ministerio de Defensa de las Fuerzas Armadas; Ejercito Nacional y el Ministerio de Obras Públicas (MOPC), Oficina Metropolitana de Servicios de Autobuses (OMSA),entre otras.