This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

martes, 29 de diciembre de 2015

Comentario Digital: ¡QUÉ DESCARADO!


Por: Tony Pina

Y lo dice como si fuera un árabe, que después de comer expulsa gases del estómago: no se asombre ni se inmute si invita un árabe a almorzar y de repente éste comienza a eructar. 

Y lo dice como si fuera un artista que reivindica el aplauso después de su actuación; y lo dice con el descaro más posible, como si nada.

Lo dice un carajo como muchos carajos que de la noche a la mañana en este país del carajo fungen como funcionarios. 

Lo dice José del Castillo Saviñón, el ministro de Industria y Comercio.Y
 lean lo que este indolente dice descaradamente: "Es inminente que suban el ITEBIS a varios productos de la canasta familiar".


Fuente: Facebook 

Tips para superar la muerte de un ser querido en las fiestas pascuas

Superar la pérdida de un amigo cercano o algún familiar toma tiempo, pero las investigaciones nos sugieren que esto puede ayudar a alcanzar un renovado sentido de propósito y dirección en la vida.


A las personas que están pasando por el duelo podrían resultarles útiles algunas de estas estrategias para lidiar con su pérdida:


  • Hable sobre la muerte de su ser querido con amigos y colegas para poder comprender qué ha sucedido y recordar a su amigo o familiar. Negarse que ocurrió la muerte lleva al aislamiento fácilmente y puede a la vez frustrar a las personas que forman su red de apoyo.

  • Acepte sus sentimientos. Después de la muerte de alguien cercano, se puede experimentar todo tipo de emociones. Es normal sentir tristeza, rabia, frustración y hasta agotamiento.Cuídese a usted y a su familia. Comer bien, hacer ejercicio y descansarse le ayudará a superar cada día y a seguir adelante.

  • Ayude a otras personas que también lidian con la pérdida. Al ayudar a los demás, se sentirá mejor usted también. Compartir anécdotas sobre los difuntos puede ayudar a todos a lidiar con la pérdida.Rememore y celebre la vida de su ser querido. Usted puede hacer un donativo a la entidad benéfica predilecta del difunto, enmarcar fotos de momentos felices que vivieron juntos, ponerle su nombre a un nuevo bebé o plantar un jardín en su memoria.

  •  La elección es suya — sólo usted sabe cuál es la forma más significativa a su mismo de honrar esa relación única.

  • Si siente que sus emociones le abruman o que no puede superarlas, quizás hablar con un profesional de salud mental calificado como un psicólogo le podría ayudar a lidiar con sus sentimientos y recuperar el rumbo para salir adelante.

  • Habla con Dios sobre tu dolor es el primer paso que debes hacer, nadie como él te conoce y tu corazón . 

¿Debemos dejar la actividad política a los sinverguenzas?

Por: Juan Terrero Perez
Autor

Al comenzar su misión pastoral en la comunidad de Manoguayabo, el sacerdote Miguel Ángel Amarante, recién llegado a esa localidad hace unos años, expresó en uno de sus primeros sermones que "no podemos dejarle la política a los sinverguenzas".

Esa expresión del cura párroco de Manoguayabo, Santo Domingo Oeste, se quedó impregnada en mi memoria, y en cada desafueros que cometen sinvergüenzas "enganchados" a políticos, repercute en mis sienes.

Para nosotros tiene acertadas razones el Padre Miguel, ya que si los hombres con vergüenza dejamos el campo abierto a los sinvergüenzas, con mayor facilidades seguirán realizando sus felonías en contra del país, en contra de los dominicanos.

Existe la necesidad en la República Dominicana de que más personas con principios, moral y seriedad probada, nos involucremos en las actividades políticas, con miras a lograr enderezar entuertos, porque si seguimos como vamos, en pocos años habrá que denominar este pedazo de tierra con otro nombre, porque no podrá llamarse país.

Los hombres serios y con vergüenzas debemos involucrarnos en la actividad política para tratar de elegir senadores, diputados, regidores y alcaldes que lleguen a los cargos, no a legislar en su favor, sino en beneficios de la sociedad.

-Debemos involucrarnos en política para buscar cambiar el derrotero que transita la Judicatura Nacional;

-Debemos involucrarnos en política para tratar de llevar al Poder Ejecutivo a su legalidad y detener el alocado endeudamiento externo a que tienen sometido al país, las actuales autoridades;

-Debemos luchar porque sea aprobada la Ley de Partidos y Organizaciones Políticas, para evitar el colapso total del Sistema de Partidos en la República Dominicana;

-Debemos involucrarnos en política los hombres serios, para lograr parar la corrupción y detener la impunidad que la protege;

-Debemos involucrarnos en política para luchar por un mejor país para todos, en el que nuestras riquezas sean distribuidas con equidad;

Para luchar contra esos y otros males que nos acogotan, debemos no dejar la política a los sinverguenzas como proclamó hace unos años el Padre Miguel Ängel Amarante, párroco de Manoguayabo, Santo Domingo Oeste. (29 de diciembre de 2015).-

lunes, 28 de diciembre de 2015

Comentario Digital: Lo bueno continua


"Estamos a punto de finalizar el año 2015 y nos encontramos pasando balance de las realizaciones y logros que hemos desarrollado en estos 12 meses, en algunos casos, necesariamente no estoy conforme. Creo que siempre es posible hacer más de lo que ha sido posible lograr, tomando en consideración las aspiraciones y necesidades de los habitantes de nuestras comunidades.Sin embargo, continuaremos trabajando por nuestros municipes para atender todos aquellos compromisos pendientes que en alguna medida no hemos podido concluir por diversas razones que lejos de causar frustraciones en este humilde servidor nos obliga a encarar los retos y desafíos que se presentan cada día.
Finalmente satisfecho del deber cumplido y llevando en mi pecho el orgullo de los compañeros y ciudadanos que al pasar por mi lado me saludan con esa sencilla, humilde y bella palabra; diputado. Lo bueno continúa" Fuente: Aquilino Serrata/Diputado 

Un dia como hoy

Un día como hoy 28 de diciembre de 1922 nace Stan Martin Lieber en Nueva York, Estados Unidos, el guionista y editor de cómics Stan Martin Lieber, mejor conocido como Stan Lee. Co-creador de numerosos superhéroes, tales como X-Men, Spider-Man, Iron Man, Hulk y Los 4 fantásticos, fue una figura clave en la editorial Marvel Comics. La principal característica de los superhéroes de Stan Lee es su humanidad.

Estos personajes tienen los mismos problemas que los seres humanos corrientes, a veces incluso acrecentados por causa de sus súper-poderes. Desde joven se interesó por la escritura y a finales de la década de 1940 ingresó a trabajar en la editorial dirigida por Martin Goodman, Timely Comics, que posteriormente se convertiría en Marvel. 

Su primer trabajo como guionista fue un relato protagonizado por el superhéroe Capitán América, creación de Joe Simon y Jack Kirby. No queriendo manchar su reputación, firmó este primer trabajo con el seudónimo “Stan Lee”. Alcanzó el éxito en 1961 con la creación de Los 4 fantásticos, y continuó trabajando junto a guionistas como Jack Kirby y Steve Ditko en la creación muchos emblemáticos superhéroes. Marvel pasó a convertirse en la editorial de cómics más importante y Stan Lee se convirtió en su principal guionista. 

En los años ’70 Lee se desempeñó como editor de Marvel, reduciendo su trabajo como guionista a eventuales colaboraciones. Todas las películas basadas en sus personajes cuentan con apariciones de Stan en algún pequeño papel 

Fuente:#KelvinGil04

Como yo lo veo: Inocente mariposa...pensemos un poquito más.

"El día de los inocentes se hacen muchas bromas para sorprender a los amigos con alguna desinformación que les cause una impresión o reacción fuerte, que luego concluirá con un “Inocente Mariposa”. Esto se hace cada 28 de diciembre.Son diversas la formas que utilizan quienes tienen pendiente este día para engañar y hasta poner en apuros a un amigo.Pero algunas bromas son incluso mucho más pesadas que otras.Sin embargo, algunas personas consideran que la celebración de esta fecha al igual que otras es una tradición que se ha perdido en el país.Mientras que hay ciudadanos de diferentes generaciones que ni siquiera conocen qué se celebra este día.El día de los inocentes se debe a que el rey Herodes con el objetivo de deshacerse del recién nacido Jesús de Nazaret, ordenaba la matanza de todos los niños menores de dos años, nacidos en Belén, por lo que la Iglesia Católica designó este día para recordar esas almas inocentes" Fuente: El corito . 



Desde que puse un pie en el suelo, o sea que me levanté, a través de mi celular he leído informaciones en medios digitales sobre hechos que enganchan al lector , generan impacto y pudiera ser confusiones, ya que carecen de veracidad. Todo por motivo de jugar una broma a sus seguidores, por citar ejemplos: Maria Luisa alcaldesa por la alianza en Santo Domingo Oeste o el presentador de Miss Universo 2015 será la voz de la Junta Central Electoral, entre otros .Hicimos una prueba con amigos de nuestras redes sociales, quienes sin leer la información emitieron juicios de valores, creyendo en la fuente. 


Las tradiciones se hacen por la continuidad y el uso en el tiempo, con variaciones o no, la gente tiende a seguir fomentandola o simplemente desaparecen, eso lo decide la generalidad, el universo actúa al respeto. ¿Pero, cual es el punto? Los medios de comunicación están llamados a informar, jamas a desinformar(aunque no es "intencional" , presumimos). La gente ve, escucha o lee lo que emite un medio como palabra de "Dios", así mismo de literal. 


Debemos como comunicadores saber bien cual es el rol social que nos toca, es fácil regar el agua pero recogerla es más tedioso. Muchas personas solo leen los primeros párrafos de una nota, donde está la esencia, por más inofensivos que veamos lo que hacemos en este dia, refiriéndonos al órgano emisor de información y las bromas, puede ocasionar datos e informaciones erróneas que irán de boca en boca, cuan radio bemba pintoresco de estos pueblos caribeños. Utilicemos nuestros espacios para el crecimiento y fortalecimiento de la nación, que necesita que cada dia los medios juguemos el papel de la educación.  


El dia los inocentes mariposas, no es tan broma por su origen, costó sangre... Pensemos un poquito más. 

Municipio Santo Domingo Oeste, ¿Manoguayabo o Herrera?


Por: Juan Terrero Pérez



Una gran confusión reina en muchas personas en cuanto al municipio Santo Domingo Oeste, ¿si es Manoguayabo o el sector de Herrera?



Ocurre que la denominación de división geográfica en la República Dominicana son: parajes, secciones, distritos municipales, municipios, provincias, y un Distrito Nacional.



Un paraje nunca podrá arribar a municipio sin antes pasar por la categoría de sección y distrito municipal; a no ser por esas cosas raras que se originan en República Dominicana.



Santo Domingo Oeste es un municipio que se extiende desde el Norte, colinda con el municipio Los Alcarrizos, al Sur el mar Caribe, en el kilómetro 13 de la carretera Sánchez; al Este, la avenida Gregorio Luperon y la autopista Duarte, mientras que al Oeste, el río Haina, que lo divide de la provincia San Cristóbal.


Este municipio se creó mediante la Ley 163/01 del 16 de octubre de 2001, y proviene de la fusión de las secciones Manoguayabo y Haina, el kilómetro 12 de la carretera Sánchez. Su extensión es de 52 kilómetros cuadrados.


La gran confusión que existe es que algunas gentes creen que Herrera es la cabecera del municipio; craso error, ya que un paraje no puede nunca pasarle por encima a la sección que pertenece y convertirse en municipio. Ocurre con el sector de Herrera que siempre fue un paraje de la sección 14 del Distrito Nacional, o sea, de Manoguayabo.



Algo notable es que para hacer más funcionar las operaciones del Ayuntamiento del Distrito Nacional, a finales de la década de 1960, se crearon tres delegaciones del ADN: la de Villa Mella, hoy Santo Domingo Norte; la de Los Alcarrizos, hoy municipio, y la de Manoguayabo, hoy Santo Domingo Oeste.



Para dar fuerza a mi tesis, podemos afirmar que el Alcalde Pedáneo estaba ubicado en la sección Manoguayabo, y los segundos alcaldes de Herrera, Buenos Aires, La Venta, Hato Nuevo, Caballona, Palavé, Bayona, entre otros parajes, cobraban sus salarios en la Delegación de Manoguayabo.

Es simplemente un error, consignar que Herrera, que nunca llegó a sección, es el municipio Santo Domingo Oeste. 


Es Manoguayabo que era, como establecemos más arriba, la sección 14 del Distrito Nacional. 

miércoles, 23 de diciembre de 2015

Hitler sufria de "Criptorquidia "

Un documento médico dice que Hitler sólo tenía un testículo, dijeron el sábado medios alemanes.
Ha habido especulación sobre si Hitler carecía de un testículo, con rumores que decían que perdió el otro durante la Batalla del Somme en la Primera Guerra Mundial.

Pero un documento médico del momento en que Hitler fue encarcelado tras el golpe fallido en 1923 muestra que sufría de “criptorquidia”.
Fuente: El Dia

¿Que es la Dismorfofobia?

Tener un cuerpo perfecto. ¿Y qué es eso? Por lo visto recortar curvas, cambiar formas, o resaltar algunos atributos, como si la diversidad en nuestra anatomía no existiera. Como si todos realmente fuéramos iguales, o deberíamos de serlo. La denuncia de la actriz Inma Cuesta ante los retoques excesivos de sus fotografías con Photoshop ha reabierto el debate sobre la obsesión social con los cuerpos perfectos. Un debate que es mucho más serio de lo que parece porque stas obsesiones pueden llegar a limitar nuestras vidas. Ese es el caso de los pacientes que padecen dismorfofobia, una enfermedad que el psiquiatra y psicoterapeuta Sergio Oliveros describe como “un trastorno mental debido al cual un sujeto percibe una parte de su cuerpo con una forma o un tamaño distintos al que realmente tienen. Si tal convicción es irreductible al razonamiento lógico se trata de una dismorfofobia de tipo delirante, si no es irreductible a la argumentación lógica es de tipo neurótico”. Es decir, una obsesión que nos lleva a ver “defectos” en nuestro cuerpo, donde realmente no los hay.

Esta es precisamente la dolencia de Pablo, un joven de 27 años, que explica que, en su caso, sus obsesiones “siempre tienen una parte real, aunque sea mínima”, como por ejemplo la forma de su nariz. La cuestión es que esta visión deformada de la realidad llega a ser percibida por todos los sentidos y no solo por la vista. Tal y como describe Pablo “puedes ver esa parte de tu cuerpo exactamente de la manera en que lo describes, pero es que a la vez puedes sentirlo como si fuese físicamente real. Llegas a palparlo con tus manos, con movimientos del cuerpo y lo sientes exactamente como  lo  ves”. Matizando esta cuestión, el Dr. Oliveros explica que “la dismorfofobia delirante está causada por alteraciones cerebrales de origen genético, mientras que la de tipo neurótico suele desarrollarse en personalidades obsesivas, fóbicas, narcisistas, histriónicas o depresivas”. Así, la idea es que el sujeto centra los aspectos indeseables que cree tener, en un único aspecto de su morfología corporal (una nariz grande, un pecho pequeño, etc.)”. Una de las soluciones a las que acuden estas personas es la cirugía estética, puesto que “desean corregirlo quirúrgicamente como forma rápida y eficaz de eliminar de un ‘plumazo’ todo lo que encuentra indeseable en sí mismo”. Sin embargo, esta opción suele ser un error, ya que el defecto está más en la mente que en el cuerpo, por lo que como explica el especialista “tras la cirugía es muy habitual que se muestren insatisfechos y recurran a muchas reintervenciones o demanden al cirujano por no haber resuelto o haber agravado su supuesta deformidad. Por eso es cada vez más frecuente que los cirujanos plásticos exijan al paciente un examen psiquiátrico previo a la intervención”.
El sentimiento que Pablo señala ante este problema es simple: “Una angustia y una pena enormes”. Tanto que, como él mismo relata desde su propia experiencia personal, “puede condicionar todos y cada uno de los aspectos de tu vida social y personal, desde actividades, pensamientos, carácter y humor, y sobre todo las relaciones con el resto de las personas”.
En este sentido, el psiquiatra apunta que “en el tipo neurótico, el paciente tiene un convencimiento rígido de que una parte de sí mismo es deforme. Tal idea ocupa la mayor parte de su actividad mental, por lo que se muestra irritable, ansioso, y suele resultar frecuente el insomnio, el aislamiento social y familiar, el desinterés por la sexualidad y cualquier actividad placentera, disminuyendo además  su rendimiento académico o laboral y mostrando irritación cuando es confrontado con su idea dismorfofóbica. El tipo delirante, por su parte,  concurre con otros síntomas psicóticos, con lo que presenta una conducta abigarrada, de forma añadida”. En cuanto al tratamiento, Oliveros explica que “en el tipo psicótico es más sencillo, en la medida que responde rápidamente a la medicación con antipsicóticos. En el tipo neurótico es necesaria una medicación que disminuya la rigidez de su pensamiento (inhibidores de la recaptación de serotonina, por ejemplo) pero sobre todo una psicoterapia que le permita elaborar el conflicto inconsciente subyacente a la idea dismorfofóbica”.
Precisamente sobre el tipo de terapia a seguir, la psicóloga Nuria Álvarez señala que “las terapias que suelen ser más eficaces para el tratamiento de la imagen corporal son las cognitivo-conductuales. Se trata con ellas de ayudar a que las personas acepten su cuerpo, disminuyan las emociones desagradables que éste les genera y modifiquen los pensamientos irracionales y negativos que tienen sobre su imagen”. Respecto a cómo puede ayudar la gente de su entorno, Álvarez matiza que “lo primero de todo es no pasar por alto este trastorno y darle la importancia que tiene. Estos pacientes se sienten incomprendidos y su autoestima se ve muy afectada, por ello hay que esforzarse en escucharles, comprender el sufrimiento que conlleva este trastorno y proponerles recibir atención psicológica es la mejor ayuda que podemos darles”.        
La influencia de la sociedad
Como bien recuerda la psicóloga, aunque estos son casos extremos, en la actualidad “sentirnos satisfechos o contentos con el cuerpo que tenemos no parece tarea fácil, ya que la idea de belleza que nos transmiten es casi inalcanzable”. Por ello, en su opinión si tachamos de “defectos” lo que se aleja de los cánones de belleza actuales, estaremos dando el primer paso para llegar a obsesionarnos y preocuparnos en exceso por el cuerpo. Tarea difícil cuando todos retocamos nuestras fotos de perfiles en redes sociales, o nos hacemos devotos del “filtro para todo”, en un intento de dar una imagen virtual mejorada de nosotros mismos, como si la nuestra no fuera lo suficientemente buena.
No hay que perder de vista que la belleza es algo relativo, que de hecho cada persona tiene una idea de lo que es bello o “sexy”, y que estos cánones de belleza varían no sólo a lo largo de los años, sino también a lo largo de la geografía, según los estándares de cada una de las culturas. Por todo ello, es obvio que no todos podemos responder a un mismo tipo de cuerpo, ni autocastigarnos si no lo hacemos. Algo así como entender que hay muchos tipos de tarta, y no a todos les gusta la de chocolate.
Sin embargo, pese a que todos sabemos, o deberíamos saber esto, “ser objetivos con nosotros mismos no es sencillo. Nuestras creencias, sensaciones, los complejos que nos han ido acompañando durante mucho tiempo o el compararnos, casi sin darnos cuenta, con los demás, hace que nuestra percepción sea más subjetiva que objetiva”, insiste Nuria Álvarez.  “Que sea así no quiere decir que no sepamos diferenciar entre lo que es un cuerpo con medidas proporcionales o si se aleja, o se corresponde, con los cánones de belleza actuales”.
Por todo ello la psicóloga se empeña en resaltar que “los mensajes que recibimos de los medios de comunicación deberíamos contrastarlos con la vida real. El exceso de retoques en las imágenes que vemos, cuerpos en los que prima la estética por encima de la salud o que una mayoría no se sienta identificada con las personas de las pasarelas, anuncios o videoclips, nos está diciendo que nuestros cuerpos, no son defectuosos, ni horribles ni alejados de la normalidad. Están alejados de la ficción y de lo imposible que nos muestran”. Así, Álvarez concluye dejando una pregunta en el aire: “¿Por qué compararnos con algo irreal, sufrir haciéndolo y terminar frustrándonos por no alcanzar algo que, quien nos lo muestra, sabe que es imposible?”. La respuesta parece clara, lástima que nos cueste tanto verla.

Fuente:El Pais