This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

jueves, 3 de diciembre de 2015

Personas con discapacidad


Personas que tengan deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que, al interactuar con diversas barreras, puedan impedir su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás.

como todos los seres humanos tienes derechos de los que todos debemos ser garantes:
Lic. Pedro Guzmán
Cooperativista y Emprendedor
Autor.


Los derechos humanos son universales, políticos, civiles, económicos, sociales y culturales, pertenecen a todos los seres humanos, incluyendo a la personas con distintas discapacidades. Las personas discapacitadas deben gozar de sus derechos humanos u libertades fundamentales en términos iguales con otros en la sociedad, sin discriminación de ningún tipo. Ellos también disfrutan de ciertos derechos específicamente ligados a su status.

Los derechos humanos en cuestión:

Los derechos humanos para las personas discapacitadas incluyen los siguientes derechos indivisibles, interdependientes e interrelacionados.

El derecho a la no distinción, exclusión, restricción o preferencia basada en su condición de discapacidad basada en el efecto de deteriorar el disfrute de los derechos humanos y libertades fundamentales.

El derecho a la igualdad de oportunidades.

El derecho a una completa igualdad y protección ante la Ley.

El derecho a una alto estándar de salud para un tratamiento médico, psicológico y funcional, de igual manera a una rehabilitación médica y social y otros servicios necesarios para el máximo desarrollo de las capacidades, habilidades y auto-confianza

El derecho a trabajar, de acuerdo con sus capacidades, a recibir salarios que igualitarios que contribuyan a un estándar de vida adecuado.

El derecho a ser tratado con dignidad y respeto.

Carnaval de Herrera reconoce memoria del Chey

A dos meses de la partida física del gestor cultural José Armando Pérez , mejor conocido como El Chey , anoche vi en la cuenta de facebook del Carnaval de Herrera que, ademas de informar que tendrán un mes de pura fiestas carnavalesca, esa edición está dedicada a este joven que transformó su vida, a través de la cultura y los carnaval. 

La muerte se lleva muchas cosas, peo otras quedan. Y es así, se llevo tu cuerpo y alma, pero no tu legado de lucha por ser mejor ser humano, aun en las precariedades que viviste y tu enfermedad. 

No es tiempo de juzgarte ni decir que porque ocurrieron las cosas como pasaron, sino de seguir un ejemplo de vida y de superación personal, que no necesariamente fue económica , para nada . Pero si hizo de ti un ser productivo. 

Que mejor homenaje , que el primer carnaval de este municipio , que mueve miles de personas y que da inicio a un mes , mejor dicho, dos meses de puro colorido. Por lo visto. Felicitamos la iniciativa de la directiva del Carnaval de Herrera del reconocimiento cultural y social de nuestro amigo Chey. Honor a quien honor merece. Retumban las trompetas, pitos y tamboras en tu nombre. 

Por: América Perez
Pensadora Libre


martes, 1 de diciembre de 2015

Como yo lo veo: Una gran parte humana

Conozco bien la historia de Victor Mateo, un joven que instala música a carros, pero que su amor por los motores lo han llevado a tener dos accidentes, mortales para cualquiera que le hubiese llegado la hora , como dirían nuestros abuelos. En el último se rompió una pierna, quedando postrado en una cama por meses, sin poder moverse. La comunidad le visitaba, fueron varios politiqueros que no resolvieron nada. Su rostro era el digno retrato del dolor y la impotencia que se siente ser de clase baja y no contar con un seguro médico que pueda cubrir los gastos de una operación que cada momento veían mas lejos, tanto él como su madre. 

Amigos buscaban la manera de ayudar, entre ellos estuvo mi cuñada , quien durante todas las tardes subía a dar ánimos. Ella conoce a Luis Bello,sí , el regidor que vemos para arriba y para abajo, que entrega canastillas a embarazadas, que te lleva un biscocho cuando cumpleaños, el que en San valentin va oficina por oficina a llevar un presente, igual que el dia de las Madres y de los Padres, en diciembre una telera. Todo esto sin importa a que partido tú pertenezcas o a cual regidor tu sigas. En unos de los viajes de Gestores, precisamente para Cabo Rojo, Yalibel mi cuñada conoce a Bello. Hubo empatia entre el coro de ella y el fiscalizador municipal. Luego de semana pasadas, ella le dice que quiere que él vea el caso del joven , que no podía caminar. 

En fin que vía la parte humana, no del político sino del ser humano que es Luis Bello, hoy ese muchacho está integrado a la sociedad, la familia retomó la paz quitada por la desesperación de tener un miembro inmóvil. En lo personal, aunque tengo mi equipo político al cual pertenezco, es de grandes reconocer las cosas positivas que ha realizado y los proyectos que ha sometido a la sala capitular, ¿Qué se han aprobado o no ? Son cosas que no dependen totalmente de él. Es un estratega a carta cabal, se la jugado cuando estaba dentro del partido Blanco y luego con el Moderno. 

Sé que tal vez no le caiga bien del todo esta publicación porque al igual que Rafael Garcia son muy cerrado con los aportes o contribución que hacen con la comunidad la publicidad o sacar provecho político del mismo. Pero en mi manzana(29 de Las Caobas) hay una gratitud por el acto de amor hecho por Luis Bello para un joven que el ni conocía, sin pedirle nada a cambio. 

Luis Bello posee una gran parte humana... te invito a conocerla. 


Comentario Digital : Lo que quieren es fusión

Excelente. Que es lo que no pasa con los anexionistas pro-haitianos: no quieren integración, quieren fusión. Y eso no se puede permitir. Suramérica es el mejor ejemplo de integración; independencia política, fronteras controladas, hay que pasar con permisos asumidos por los estados, sin imposición. Ejemplo fructífero es el uso de la tarjeta andina.
Fuente Externa 
También colaboración energética como es el caso de Brasil y Uruguay.Pero sin que uno tenga que cargar con el otro.Y es que integración significa beneficio mutuo. No es que entre Chevron Texaco y contamine la amazonía ecuatoriana y el gobierno se quede callado, como ocurre en la República Dominicana ante la depredación inevitable de nuestros bosques con la actuación cómplice de autoridades que apuestan a desaparecer la vida y convertirnos en otro Haití depredado.
Entonces, los organismos multilaterales, el embajador USA, las ONG prohaitianas lo que quieren es fusión para beneficiarse ellas como organización, y beneficiar a los empresarios con la mano de obra barata, para que sigan explotando inmisericordemente, para hacerse más ricos, y los huesos que queden de los inmigrantes tirárselos a los hospitales públicos, a las escuelas. Así no podemos estar de acuerdo. Jamás.

Fuente: Marina Aybar/Facebook 

lunes, 30 de noviembre de 2015

Juegos mentales: ¿De qué hablamos?

No se si te pasa lo mismo que a mi, tal vez si o tal vez no, pero te cuento para ver si nos identificamos. ¿Te gusta? Sé que si , quizás un poco más que a mi. ¿Fuerte o fina? Yo no le paro a la velocidad. En lo particular prefiero la actividad de noche, ¿Y a ti a que hora ?. De dia puede molestar a muchos. Tengo muchos recuerdos mojados junto a ella, con ropa y casi sin lienzos que cubren solo la piel que muere con los años. Son tan gratos los recuerdos que no pasa un dia de temporadas que no llene mi olfato del olor cálido y su fragancia densa. Su ruido me llena el alma,¿Dime si tu la escuchas gemir al igual que yo?. Se que la deseas, aun más que yo. 

Es una delicia cuando te toca de repente,sin previo aviso, porque su llegada es anunciada, admito que la prefiero, así sutil, imponente y feroz. Juro que me gustaría morir bajo su torrente, sin intermediarios, solo ella y yo. No es una actitud lesbica, no, que va. pero entre tantos fenómenos, la interacción con ella es sublime cuan orgasmo placentero todos desean. Y si dicen que me apasiona su parte femenina, que lo digan. No importa en lo absoluto. Dios te creó para mi, no permito que nadie maldiga tu nombre, al hacerlo me hiere. Porque sé de tu valor. Posees en ti un canto al amor, a la pasión y al sexo

Cuando no estas te extraño pero dos o mas días es inundar los sentidos. contigo contigo es Desde que me levante, te vi. Me miraste por la ventana, insinuando que no me levantará que la cama era para las dos. Yo tendida bajo sabanas y tu cubriendo las paredes de mi habitación, ansiosa de entrar, queriendo. Caes a mis pies, pero antes tocas atrevidamente mi pecho. Aun anhelandote, pero con esta gripe, solo pienso en que debo buscar una sombrilla para evitar el contacto contigo: Lluvia de mil amores.


Autora: América Perez 
Pensadora Libre. 





sábado, 28 de noviembre de 2015

Los cambios que produce la abstinencia sexual en las mujeres.

Por distintas razones y circunstancias de la vida, muchas mujeres detienen su vida sexual en pareja. Las razones pueden ser infinitas, pero las que más se repiten son el término de una relación, viudez, viajes, enfermedad o simplemente por no encontrar a la persona indicada.
Pero ¿Qué consecuencias puede tener para una mujer un período de abstinencia sexual voluntaria o involuntaria? Pues, no es extraño que muchas mujeres que estén pasando por esta situación se estén haciendo esta pregunta y crean que no serán capaces de retomar su vida sexual sin consecuencias.
Le pedimos a Odette Freundlich, especialista en sexualidad y directora de Centro Miintimidad, que despejara estas dudas. Nos explicó las consecuencias de la abstinencia sexual prolongada y derribó el mito que existe en torno a este tema.
“La vagina es una cavidad virtual, hueca, elástica, que en reposo está plegada y durante la excitación, coito y parto se distiende. Y si durante un período de tiempo esta permanece plegada, no se atrofiará ni cerrará”, asegura Freundlich. Pero sí hay algunos cambios que se pueden producir.
Los cambios que puede generar en una mujer un largo período de abstinencia sexual:
– Las hormonas sexuales podrían disminuir, provocando que  disminuya el deseo sexual.
– La  inseguridad y los nervios frente al reinicio de la vida sexual pueden hacer que disminuya la excitación y la respuesta sexual.
– En algunos casos donde esta pausa sexual es involuntaria, se produce frustración, mal genio, depresión y ansiedad.
– Otro factor importante pudiera ser la disminución de la lubricación natural.
Y para estos casos la especialista recomienda visitar a un experto, seguir todas las indicaciones y disfrutar con responsabilidad y sin temor.
Créditos: MSM/Francisca Quezada

Segun estudio tener sexo entre amigos fortalece la amistad.

Un estudio realizado en los Estados Unidos por el investigador Heidi Reeder de Boise State Universiity concluyó que en el 76% de los casos, el sexo entre amigos fortalece la amistad. Entre los 300 encuestados el 20% de los hombres y las mujeres dijeron que tenían relaciones sexuales con al menos un amigo en algún momento de la vida, y que la mayoría de ellos había mejorado su amistad.
Una relación libre de compromiso y sin involucrar al amor, en la que se tienen relaciones sexuales  parece cada vez más sencillo, y en ese sentido avanzan los vínculos de amigos con “derecho a roce”.

De acuerdo con la investigación de Reeder, 20% de los hombres y las mujeres dijeron que habían tenido relaciones sexuales con un amigo, al menos una vez en sus vidas; de los cuales, 76% dijo que la amistad fue mejor después de tener sexo.

En tanto que alrededor de 50% de quienes comenzaron una relación de noviazgo con su amigo, se mantiene hasta la fecha.

Si bien se tiene socialmente establecido que el sexo fuera de una relación romántica siempre conduce a un daño emocional y causa la destrucción de la misma, ahora existen nuevos tipos de relaciones y dinámicas de pareja que pueden sobrevivir de otras maneras.

Fuente: Noticias MVS

viernes, 27 de noviembre de 2015

¿Practicas la Onicofagia ?

El onicofagia es una actitud compulsiva que consiste en comerse las uñas a menudo provocada por el estrés y la ansiedad.Comerse las uñas es una manera de liberar la ansiedad.
Uñas mordidas

Consecuencias físicas

La onicofagia puede provocar microlesiones cutáneas que pueden provocar infecciones locales, sobre todo cuando la uña es mordida hasta la raíz de las falanges. 

Consecuencias sociales y psicológicas. 

La onicofagia provoca repercusiones sociales porque las personas afectadas tienen vergüenza en mostrar sus manos estropeadas, lo que puede provocar conductas agresivas o de aislamiento del mundo exterior, reforzadas por la dificultad en dejar de hacerlo.La persona que se muerde las uñas es a menudo muy ansiosa, tímida e introvertida.

El estudio Skin Nail/Seprem

Según el sondeo realizado y publicado en noviembre de 2008 por iniciativa de Skin Nail, por la sociedad Seprem estudios, estudio realizado en 1001 personas de 15 años de edad a más.Según el estudio, casi uno de cada tres (32,7 %) ha sufrido de onicofagia.La práctica de la onicofagia difiere bastante según los sexos, edades, y situaciones familiares.

¿Por qué comerse las uñas?

El trabajo es actualmente la primera razón para comerse las uñas (26,5 %), seguido muy de cerca por la falta de poder adquisitivo, los niños, la coyuntura económica.
Otras razones son las parejas, los parientes y la falta de cigarrillos.La importancia de estas diferentes razones varía según los sexos y las edades.

¿A qué edad se está más expuesto?

Tanto niños como adolescentes, jóvenes y adultos pueden sufrir de onicofagia.Son los adultos entre 35 y 49 años de edad quienes se comen más las uñas..

¿Que tan negro ?

"El término black friday se originó en Filadelfia donde se utilizaba para describir el denso tráfico de gente y vehículos que abarrotaba las calles al día siguiente de Acción de Gracias. El uso de este término comenzó alrededor de 1961 entre los oficiales de policía encargados de la regulación del tráfico, popularizándose hacia 1966, y extendiéndose al resto de los estados a partir de 1975.Más adelante, surgió una explicación alternativa, refiriéndose el término “negro” a las cuentas de los comercios, que pasan de números rojos a negros gracias al superávit.El viernes negro no es oficialmente un día festivo, pero muchos empresarios ven este día como un día festivo junto con el Día de Acción de Gracias, dándoles el día libre a sus empleados, de hecho incrementando el número total de potenciales compradores. Habitualmente ha sido el día de mayor movimiento comercial de todo el año desde 2005". fuente: La Vanguardia.


Anoche para botar el estrés en mi cuenta de Twitter @jdeportesrev dije que si los plátanos en República Dominicana entraban entre los productos que se venderían con descuentos en el viernes comercial transculturizado llamado "negro".Hoy de camino al trabajo pasé por un negocio donde invitaban por las bocinas a disfrutar del viernes negro con especial en artículos del hogar, ropa y otros accesorios. Sonreía mientras analizaba la situación de como un país pobre asume tradiciones ajenas, recordaba que en un noticiario de un medio masivo(propiedad de un dueño de tiendas de electrodomésticos) se pasaron la noche entera desde la calle motivando a que el publico compraran objetos que bien necesitan en algunos casos, pero en otros no.  


Paso por un grupo de personas, a las que le pregunto sobre el desarrollo comercial de la celebración de un dia que no es nuestro sino de una de las potencias mundiales,una señora me dice:" Eso es una vaina para que el J..... siga J.....", otro señor responde: "Algún truco ahí en eso". Seguí mi camino y autoreflexion sobre el asunto que tiene de patas para arriba. 


La gente volviéndose loca y amargados porque no tienen dinero para comprar lo que los medios masivos bombardean por los canales de difusión, por ejemplo vi un comercial que decía que una televisión que cuesta 25, 995 por motivo del viernes negro quedaba en 17,595 pesos. Somos un país pobre pero consumista, cuestión que hace que tenga mas éxito la celebración de estas 24 horas y un chin más de muchos movimientos. Gente que hasta amaneció para ser uno de los turnos bajitos o el primero en la fila, solo para comprar un celular inteligente en menor costo. Yo no sé si es la verdad, pero siempre he pensado que durante el año los comerciantes suben los artículos y hoy le rebajan la cantidad que aumentaron en los 364 días del año, porque no es verdad que de un fuetazo, una tienda rebajará 7 mil pesos a un televisor, por así decirlo. 


Lo que si sé es que en República Dominicana en estos preciso momentos hay muchas personas envejecientes, niños, adultos... pasando un viernes negro porque ni para comer tienen, ni techo, ni seguridad social, ni salud, sin empleos y sin un sistema que le garantice progreso. ¿Que tan negro? Demasiado diría yo, al grado de que mañana es sábado, y bajo su miserias seguirá siendo negro, peor aun el panorama pinta que toda su vida esta marcado por el color de la noche. 

Desde el rincón de mi oficina, seguiré viendo la negrura de un pueblo esponja desde su creación, que vive de la vanidad, que hoy gasta hasta el alma , aunque mañana no tenga que comer. Hagamos gastos conscientes, motivemos al ahorro. Ojo, no quiero decir que si usted necesita un articulo y tiene el dinero para comprarlo, no lo haga. Lo que quiero dejar claro es que no busque dinero prestado para comprar cosas innecesarias. Piense en guardar pan para "Mayo y harina para Abril".

Por : América Perez 
Pensadora Libre