¿QUÉ ES LA DIABETES?
- Hay 3 tipos principales de
diabetes: diabetes mellitus tipo 1, tipo 2 y gestacional
- Las personas con diabetes tipo 1 mueren si no tienen insulina
- Las personas con diabetes tipo 2 pueden pasar
muchos años sin
diagnosticar
- Una diabetes mal controlada causa graves complicaciones y muerte prematura
La
diabetes es una afección crónica que se desencadena cuando el organismo pierde
su capacidad de producir suficiente insulina o de utilizarla con
eficacia. La insulina es una hormona que se fabrica en el páncreas y que
permite que la glucosa de los alimentos pase a las células del organismo, en
donde se convierte en energía para que funcionen los músculos y los
tejidos.
DIABETES TIPO 1
La diabetes tipo 1 está
causada por una reacción auto-inmune, en la que el sistema de defensas del
organismo ataca las células productoras de insulina del páncreas. Como
resultado, el organismo deja de producir la insulina que necesita. Las personas
con esta forma de diabetes necesitan inyecciones de insulina a diario con el
fin de controlar sus niveles de glucosa en sangre. Sin insulina, una persona
con diabetes tipo 1 morirá. La diabetes tipo 1 suele desarrollarse
repentinamente y podrían presentarse síntomas como:
- sed
anormal y sequedad de boca
- micción
frecuente
- cansancio
extremo/falta de energía
- apetito
constante
- pérdida
de peso repentina
- lentitud
en la curación de heridas
- infecciones
recurrentes
- visión
borrosa
DIABETES TIPO 2
La diabetes tipo 2 es el tipo
más común de diabetes. El organismo puede producir insulina pero, o bien no es
suficiente, o el organismo no responde a sus efectos, provocando una
acumulación de glucosa en la sangre.
Las personas con diabetes
tipo 2 podrían pasar mucho tiempo sin saber de su enfermedad debido a que los
síntomas podrían tardar años en aparecer o en reconocerse, tiempo durante el
cual el organismo se va deteriorando debido al exceso de glucosa en sangre.
Aunque las razones para desarrollar diabetes tipo 2 aún no se conocen, hay
varios factores de riesgo importantes. Éstos son:
- obesidad
- mala
alimentación
- falta
de actividad física
- edad
avanzada
- antecedentes
familiares de diabetes
- origen
étnico
- nutrición
inadecuada durante el embarazo, que afecta al niño en desarrollo
DIABETES
MELLITUS GESTACIONAL
Se dice que una mujer tiene
diabetes mellitus gestacional (DMG) cuando se le diagnostica diabetes por
primera vez durante el embarazo. Cuando una mujer desarrolla diabetes durante
el embarazo, suele presentarse en una etapa avanzada y surge debido a que el
organismo no puede producir ni utilizar la suficiente insulina necesaria para
la gestación.
Ya que la diabetes gestacional suele desarrollarse en una etapa
avanzada de la gestación, el bebé ya está bien formado, aunque siga creciendo.
El riesgo para el bebé es, por lo tanto, menor que los de cuyas madres tienen
diabetes tipo 1 o tipo 2 antes del embarazo. Sin embargo, las mujeres con DMG
también deben controlar sus niveles de glucemia a fin de minimizar los riesgos
para el bebé. Esto normalmente se puede hacer mediante una dieta sana, aunque
también podría ser necesario utilizar insulina o medicación oral. La
diabetes gestacional de la madre suele desaparecer tras el parto. Sin embargo,
las mujeres que han tenido DMG corren un mayor riesgo de desarrollar diabetes
tipo 2 con el paso del tiempo. Los bebés nacidos de madres con DMG también
corren un mayor riesgo de obesidad y de desarrollar diabetes tipo 2 en la edad
adulta.
Bendiciones
Ruth Esther Llauger
829-784-1175 claro
809-433-3351 viva

sin desperdicios.
ResponderEliminarsin desperdicios.
ResponderEliminar